Proyecto de agricultura urbana de Quito se expuso en Alemania

El proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR que es impulsado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, representó a la ciudad en el Foro Global para la Alimentación y la Agricultura (GFFA), en el que participaron representantes de varias ciudades del mundo que lideran políticas de seguridad alimentaria.

 4

El GFFA se realizó entre el 14 al 16 de enero en Berlín, Alemania, en este marco AGRUPAR programa que se desarrolla en la Agencia de Promoción Económica ConQuito, presentó su experiencia y resultados en la producción de alimentos orgánicos en el Distrito, en este programa participan mayoritariamente mujeres jefas de hogar.

3 (2)

El tema de este año del GFFA 2016 fue ‘¿Cómo alimentar a nuestras ciudades – Agricultura y zonas rurales en la era de la urbanización’.  El GFFA está organizado por el Ministerio Federal de Alimentación, Agricultura y Protección del Consumidor de Alemania en cooperación con el Senado de Berlín y con el auspicio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

Entre las preguntas que se analizaron en la el Foro se encontraron: Qué consecuencias tiene el desarrollo urbano en la agricultura y en las zonas rurales en las diferentes regiones del mundo. Qué papel tiene la agricultura y las zonas rurales en esta tendencia. Cómo podemos asegurar que las ciudades en crecimiento cuenten con una cantidad suficiente de alimentos seguros y saludables. Cómo podemos preservar también zonas rurales viables y hacerlos aptos para el futuro, entre otras.

 5

Desde el punto de vista de la política agrícola, hay tres aspectos que son cruciales para la seguridad alimentaria urbana.

·         La producción agrícola y sostenible asegura un suministro adecuado de salud y comida variada;

·         Asegurar cadenas de suministro eficientes, para que los alimentos lleguen a los residentes urbanos;

·         Las áreas rurales colindantes son un requisito fundamental para hacer de este proceso sostenible.

Asegurar el suministro de alimentos a nivel mundial en una era de la urbanización es uno de los desafíos que enfrenta la humanidad. Es también un reto para los responsables de las políticas agrícolas.

 9

En el GFFA también participaron actores internacionales clave de la política, la industria, la academia y la sociedad civil, precisamente debido a la experiencia y resultados alcanzados por la municipalidad mediante AGRUPAR y como ante sala a Hábitat III que se realizará en Quito en octubre de este año, Alexandra Rodríguez, Responsable de este proyecto y en representación del Municipio de Quito,  expuso la experiencia de autoproducción de alimentos, bioferias, aportes a la seguridad alimentaria y beneficios colaterales de la agricultura urbana de Quito en el ‘Panel de Alto nivel de la FAO’, durante el acto.

 8

El Proyecto de Agricultura Urbana cuenta con una trayectoria de 13 años en los cuales se ha posicionado como la estrategia más potente en términos de agricultura urbana a nivel nacional, que aporta de manera considerable a la seguridad alimentaria, al desarrollo económico, a la inclusión social, a la gestión ambiental, para la construcción de Quito resiliente y sostenible.

 

Presentación de charla «Imagen Corporativa y presencia en redes sociales»

Compartimos la presentación en PDF, charla sobre Imagen Corporativa y presencia de redes Sociales, que se realizó el lunes 11 de Enero en nuestras instalaciones: Imagen corporativa y presencia en redes sociales – Taller CONQUITO 11_1.Ec
Experto en Marketing y Redes Sociales, Luciano Vento.

Experto en Marketing y Redes Sociales, Luciano Vento.

 

Este sábado también se dictará el curso de agricultura urbana

Debido a la demanda de la ciudadanía, la Agencia de Promoción Económica ConQuito, abrió un nuevo horario para el curso de Curso ‘Acelerado de Agricultura Orgánica con enfoque Urbano y Periurbano’, este se dictará los días sábados, e iniciaremos este 16 de enero y concluirá el sábado 20 de febrero de 2016.

Quito. Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Fotografía: FOTOGENIA.

El curso se desarrollará durante 5 sábados, exceptuando el 13 de febrero, desde las 08:30 hasta las 13:30. Los participantes podrán aprender sobre técnicas básicas de agricultura que les permitirá crear sus propios huertos orgánicos.

La capacitación se llevará a cabo en las instalaciones de ConQuito, donde se cuenta con un huerto demostrativo, el último día del taller se realizará una gira a los huertos de la agricultura urbana de Quito. Al finalizar el curso, el participante recibirá un certificado por 25 horas de capacitación en agricultura orgánica con enfoque urbano y podrá solicitar asistencia técnica del proyecto para la implementación de su huerto.

Quito. Barrio Manantial del Sur. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio Manantial del Sur.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos.
Fotografía: FOTOGENIA.

La inversión es de 20 dólares por persona, este valor se debe cancelar antes de iniciar el curso.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre (frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús), más información en el teléfono 398-9000 a las extensiones 4219-4220.

Talleres gratuitos de empleo se realizan desde febrero los lunes y martes

Los talleres gratuitos ‘Quito Zona de Activación de Empleo’ (ZAEQ), que dicta la agencia Metropolitana de Promoción Económica ConQuito, desde el  lunes 1 de febrero se realizarán los días lunes y martes desde las 08:00 hasta las 12:30.

 4

La propuesta de esta capacitación permite a los usuarios y buscadores de empleo conocer herramientas necesarias para acudir a una entrevista de empleo y les brinda la motivación necesaria para asumir este reto laboral.

Quito Zona de activación de empleo (ZAE-Q) es una iniciativa impulsada por la municipalidad, mediante, ConQuito que busca promover en los buscadores de empleo, una cultura idónea para la búsqueda de trabajo, con la aplicación de varias herramientas que potencialicen las habilidades y destrezas de los candidatos, lo que posibilita que las empresas reciban hojas de vida óptimas para el inicio del proceso de selección y con personas entrenadas y motivadas para mostrar sus conocimientos y experiencias.

“Los talleres se dictaran el lunes y martes, los otros días el equipo de Bolsa de Empleo realizará visitas a diferentes empresas del Distrito para recabar información sobre las vacantes con las que cuentan y promocionar los perfiles de las personas que se encuentran registradas en nuestra base de datos”.  Señaló Alvaro Jijón Responsable de Empleo y Capacitación de ConQuito.

3

Al finalizar el taller ZAEQ los participantes reciben un certificado el cual puede ser incluido en sus perfiles personales.

El taller es de autosuficiencia donde se enseña a manejar su hoja de vida, presentación a entrevistas de trabajo, técnicas especializadas de búsqueda de empleo en Internet, “además se informará sobre el plan de capacitación de ConQuito para este año para ciertos requerimientos de empleo que van a existir pero que requieren capacitación previa”, dijo Jijón.

Las personas interesadas en participar en el taller no necesitan inscribirse previamente, solo deben llegar unos minutos antes para inscribirse. ConQuito se encuentra ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torres, junto a la parada Jefferson Pérez.

Dos charlas para conocer sobre estrategias de comunicación

Screen Shot 2016-01-13 at 12.23.15

El viernes 15 de enero desde las 16:00 se dictarán dos charlas sobre comunicación, una de ellas se centrará en el conocimiento de experiencias, y la otra sobre la importancia de una estrategia en el diseño de la experiencia; esta actividad se realizará en la Agencia de Promoción Económica ConQuito, en el Coworking, la entrada es gratuita.

En el marco de ‘Big Designer Latin America’ que impulsa tres conceptos fundamentales que son: aprender, compartir y crecer; para la promoción de la tecnología, innovación y diseño cultura para América Latina a través de eventos, talleres y conferencias que se basan en el compartir experiencias.Las charlas que se realizarán son:

The search for meaning in a plastic bag: importancia del uso creativo de ‘Insights’ (clave que nos permite encontrar la solución a un problema, es el punto que nos lleva al camino de esa solución) en la construcción de la estrategia de comunicación. Cómo esta aporta valor agregado al impacto positivo de la experiencia del usuario.

Importancia de una buena estrategia previa al diseño de experiencia: en este workshop (taller de trabajo intensivo) se trabajará la metodología de investigación del comportamiento de usuario, además de claves para consolidar una estrategia efectiva que asegure un adecuado diseño de experiencia.

Los expositores serán:

James Fox: estratega creativo y dinámico, nacido en Inglaterra que aporta una combinación única de pensamiento en la comprensión de negocios a las empresas y organizaciones internacionales.

Especializado en el desarrollo de la Identidad Corporativa a partir del planeamiento estratégico-táctico y la dirección creativa. Aportando en los competitivos mercados de bienes de consumo (FMCG – Fast Moving Consumable Goods). Ha trabajado en empresas como SPG Plc, London y Health & Beauty Gmbh, Coca Cola, Procter & Gamble, British Petroleum y Nestlé.

Recientemente obtuvo la medalla de oro y bronce en el “San Francisco Spirits Competition 2015” por sus aportes en el área del embalaje.

Francisco Córdova: es el Gerente General de Amable (Filial Ecuador) y encargado de proyectos en este país, Colombia, Panamá y Centro América Amable es una consultora pionera en latinoamérica en UX y Usabilidad.

Actualmente es Presidente de UXPA y director del UX Lab para Ecuador una iniciativa de Amable que busca llevar las prácticas de UX para diversos mercados crecientes.

Posee 8 años de experiencia en UX y en estrategia digital y más de 50 proyectos desarrollados en Ecuador, Perú, Chile, Colombia y Panamá. Es economista con más de 20 años de experiencia de trabajo en la investigación y desarrollo.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, junto a la parada del Trolebús Jefferson Pérez.