Programa Empresas Solidarias Innovadoras beneficiará a 350 actores de la Economía Popular y Solidaria

  Este martes 10 de noviembre se realizará la presentación del Programa Empresas Solidarias Innovadoras, en el espacio de Coworking de ConQuito, desde las 09:00, esta iniciativa beneficia a 35 organizaciones. La Agencia de Promoción Económica, ConQuito, en colaboración con la empresa consultora NINAKAY desarrollan el Programa Empresas Solidarias Innovadoras en el que participan 35 representantes de organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. DSC_0024 Como parte del programa se presentaron 74 ideas de negocio, estas pasaron por un proceso de selección en el que se evaluó el tipo de organización, el tiempo en el mercado, y la actividad productiva a la que se dedican. Se dividió así a los participantes en dos grupos, el primero para formar parte del Programa Empresas Solidarias Innovadoras, y el segundo para participar de un Programa de Fortalecimiento en el que se brindarán las herramientas necesarias para mejorar sus procesos y consolidar sus negocios. En esta fase del programa participan líderes de organizaciones de los sectores: textil (52%), alimentos (18%), artesanías (12%) y otros (18%). Con la capacitación a los líderes se busca generar una acción multiplicadora, para ello se realiza también una asistencia in situ para acompañar la implementación de los conocimientos y la réplica a los otros miembros de las organizaciones. DSC_0035 Vanessa Rosero, responsable del área de Economía Popular y Solidaria de ConQuito, recalcó que “buscamos fomentar el trabajo conjunto para el desarrollo de organizaciones de la EPS.” Además de la parte técnica, se promueve la identificación de las organizaciones como miembros de la Economía Popular y Solidaria inculcando los valores que identifican a este sector a través de acciones como la ‘pambamesa’, en la que todos los participantes comparten con sus compañeros algún alimento. El principal objetivo del Programa es formar líderes sociales con capacidades para inculcar relaciones dinámicas, creativas y solidarias en sus organizaciones, a fin de garantizar empresas solidarias sostenibles en el tiempo. El programa surge como respuesta a las limitantes encontradas en este sector, en donde gran parte de las iniciativas y emprendimientos solidarios nacen sin visión empresarial y con carencias de capacidades técnicas y gerenciales necesarias para mejorar sus expectativas de continuidad. Además, el desconocimiento de la gestión organizativa de los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria conlleva a un limitado desarrollo y baja consolidación de las organizaciones. DSC_0289 ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172y Carlos María de la Torre, junto a la parada del trolebús Jefferson Pérez, sentido norte sur. Teléfono 398-9000 extensión 3117.  

Aprende a innovar en el ‘World Usability Day 2015’

  La Universidad Tecnológica Indoamérica invita a participar en el World Usability day 2015, que se realizará el jueves 12 de noviembre de 2015 de 9:00 a 13:00 , en el Auditorio General del centro de estudios, ubicado en las calles Machala y Sabanilla. ‘El Día mundial de la usabilidad’, (WUD) es un espacio de encuentro para los profesionales (actores de los sectores públicos o privados), investigadores y estudiantes interesados en mejorar la experiencia de uso en productos, servicios, sistemas y herramientas, en términos de eficiencia, eficacia, satisfacción y productividad, en el que se desarrollan más de 50 actividades en 26 países del mundo. Por primera vez en Ecuador, se ejecutará esta iniciativa que es apoyada por la Agencia de Promoción Económica ConQuito. El tema central es la Innovación, la misma que busca la transformación de los productos y servicios para mejorarlos, la innovación en la experiencia del usuario significa que la gente puede relacionarse de forma más fácil con la tecnología, productos y servicios. Entre las temáticas que se abordarán en WUD son: Panorama del UX en Ecuador y en LATAM; diseño ergonómico de sistemas, metodologías ágiles, persuasión, ergonomía para la innovación, entre otros. Panel Qué es el UX, que es la usabilidad, Que es UXPA, Panorama del UX en LATAM, Panorama UX en Ecuador: participarán Francisco Córdova Rodríguez (Presidente UXPA Ecuador) y Claudia Gutiérrez (Directora regional de UXPA- LATAM). Estrategias para UX, a cargo de Andrés Jiménez, Gerente Nacional de ‘Interaction Design Foundation’. UX Para productos financieros, dictado por Kako Vera (UX Design Director en Lynx Trade). Vender más y fidelizar en línea, por Daphné Repain (Directora del Centro de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad Indoamérica) Conclusión del día: Francisco Córdova Rodríguez, Daphné Repain, James Fox. La inversión para participar es de 30 dólares para el público en general y de 20 dólares para estudiantes. Los asistentes recibirán certificado de participación. Para más información por favor comunicarse con: Daphné Repain, M.Sc., Directora del Centro de Transferencía de Tecnología y Conocimiento – CTT, al correo electrónico educacioncontinua@uti.edu.ec o al teléfono 382 -6970 extensión 346. Para Inscribirte puedes  acceder a este enlace: http://bit.ly/1Hq9VHO WDU jueves 12 de noviembre

Cursos de capacitación en ConQuito

La Agencia de Promoción Económica (ConQuito) invita a los interesados en  participar en los diferentes cursos de capacitación; estos son: marketing y ventas, computación y contabilidad básica, los cursos incluyen certificado y un folleto académico. La capacitación es una herramienta que permite a los participantes mejorar su hoja de vida y, a las personas que se encuentran trabajando, contar con técnicas que faciliten y aumenten su productividad. 2 (1) Los cursos están dirigidos al público en general y de esta manera se contribuye con la comunidad y se promueve el empleo y auto empleo de los jóvenes. Se los dicta en ConQuito, ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, parada del trolebús Jefferson Pérez. Es importante indicar que para validar el inicio de los cursos deben llamar al teléfono 398 9000, a las extensiones 1014 – 1019. Curso de marketing y ventas – básico Este curso tiene una duración de 30 horas, dividido en 8 días laborables, el horario es de 08:30 a 12:30, los interesados en el curso deben hacer una inversión de 30 dólares. Entre los temas que se abordan constan: importancia del Marketing, descripción del producto, macro y micro ambiente, misión y visión, investigación de mercados, segmentación de mercado objetivo, identificación de productos, atención al cliente, cierre de ventas y manejo de objeciones. 3 (1) Computación, este curso tiene 4 módulos que son alfabetización digital, Word, Power Point y Excel, el curso tiene una duración de 20 horas, la inversión que deberá realizar el participante es de 22 dólares por módulo, son cinco días, el horario es de lunes a viernes de 08:30 a 12:30. Contabilidad básica, duración del curso 30 horas; se abordan diferentes temáticas como: estructura del ciclo contable, generación de estados financieros, manejo de inventarios, tratamiento de crédito, costos y gastos. La inversión de este curso es de 30 dólares, de lunes a viernes de 08:30 a 12:30. El objetivo de ConQuito es emprender programas y prestar servicios de capacitación, para estimular el empleo y el emprendimiento de los habitantes del  Distrito; en este sentido una de las estrategias es dictar cursos donde sus asistentes incrementen sus conocimientos y, de esta manera, puedan vincularse laboralmente a las diferentes empresas que requieran personal capacitado mediante la bolsa de empleo que ofrece ConQuito.  

Concejo Metropolitano aprobó Ordenanza de Responsabilidad Social

 El Concejo Metropolitano de Quito aprobó por unanimidad este jueves 5 de noviembre del 2015 la Ordenanza Metropolitana para el fomento del Distrito Metropolitano de Quito como un territorio Sostenible y Responsable. El objetivo de la Ordenanza es generar una cultura basada en la ética y responsabilidad, elementos indispensables para que la empresa incorpore acciones de responsabilidad social. SESION CONCEJO 5-11-2015 “Me sumo a la felicitación a la Concejala Renata Moreno, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo, el agradecimiento a los múltiples actores del sector público y privado a las organizaciones de la sociedad civil, a la academia y por supuesto el trabajo esforzado que realizó CONQUITO en la elaboración de esta ordenanza, lo que sin duda es una buena noticia para el Distrito Metropolitano de Quito”, indicó el alcalde Mauricio Rodas. “Esta ordenanza es un aporte positivo para el Distrito Metropolitano de Quito, ha sido lo más participativa, se han recibido múltiples observaciones que las acogimos en su gran mayoría, el diálogo ha sido parte fundamental de la elaboración de este texto”, indicó Renata Moreno, Concejala Presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo. A través de esta Ordenanza se fomenta prácticas de Responsabilidad Social incentivando a todas las partes interesadas del Distrito Metropolitano de Quito a tomar consciencia de sus acciones y de sus impactos en los ámbitos económico, social y ambiental con el fin de poder gestionarlos de manera corresponsable y participativa, para construir un distrito sostenible que garantice la calidad de vida de todos los ciudadanos sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras. SESION CONCEJO 5-11-2015 2jpg La Ordenanza establece el Día de la Responsabilidad Social, el Banco de Datos de Responsabilidad Social; el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social; el sistema de incentivos a la gestión de la Responsabilidad Social; y el reconocimiento a las mejores prácticas de Responsabilidad Social. Se crea el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS) del Distrito Metropolitano de Quito con el fin de institucionalizar y formalizar un espacio de diálogo participativo y de integración de los distintos grupos de interés enfocados en el fomento de acciones de Responsabilidad Social. La Alcaldía del MDMQ, en ejercicio de sus competencias, promoverá dentro de su área de gestión y el de las empresas municipales adscritas, las medidas administrativas que les permitan progresivamente operar mediante un modelo de gestión integral, basando su accionar en los principios de Responsabilidad Social mencionados en esta Ordenanza. Sus iniciativas promoverán la generación de valor para sus partes interesadas y buscarán fortalecer y mejorar sus condiciones de productividad, calidad y competitividad contribuyendo de este modo con la sostenibilidad del territorio. Para mayor información llame al: 398 9000 con la extensión: 3114 Nota original vía PrensaQuito:  http://prensa.quito.gob.ec/Noticias/news_user_view/concejo_metropolitano_aprobo_ordenanza_de_responsabilidad_social–16530

Último curso del año de agricultura orgánica con enfoque urbano

  La Agencia de Promoción Económica ConQuito, invita a participar en el último curso de este año de ‘Agricultura orgánica con enfoque urbano’, que iniciará el viernes 6 de noviembre y concluirá el viernes 4 de diciembre. El último curso del año 2015 de agricultura orgánica se desarrollará durante 5 viernes seguidos, desde las 08:30 hasta las 13:30, en las instalaciones de ConQuito, en el auditorio y en el huerto demostrativo, el último día del taller se realizará una gira a los huertos de la agricultura urbana de Quito y un refrigerio.
Quito. Barrio Manantial del Sur. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio Manantial del Sur.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos.
Fotografía: FOTOGENIA.

La capacitación permite a los participantes adquirir técnicas básicas y conocimientos necesarios para la implementación de un huerto orgánico con fines de  autoproducción de alimentos. Una vez finalizado el curso el participante recibirá un certificado por 25 horas de capacitación en agricultura orgánica con enfoque urbano.
Quito. Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Fotografía: FOTOGENIA.

La inversión es de 20 dólares por persona, este valor se debe cancelar antes de iniciar el curso. ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre (frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús).