Feria Inclusiva una oportunidad para micro empresarios

02 de marzo, 2015

DSC_0156

El miércoles 11 de marzo se realizará una nueva edición de la Feria Inclusiva de Contratación Pública, la que cuenta con un presupuesto de 1.395.191,85 dólares para cubrir contratos relacionados con el servicio de imprenta y publicidad, mantenimiento de edificios, jardinería, servicios de alimentación, adquisición de mobiliario, muebles de oficina, servicios de alimentación, servicios textiles, servicios de limpieza, servicios de logística y realización de eventos; y servicio de manejo y recolección de desechos sólidos.
La convocatoria está abierta para microempresarios naturales o jurídicos, artesanos, emprendedores locales y las organizaciones de economía popular y solidaria. La Feria Inclusiva de Contratación Pública se realizará el 11 de marzo de 09:00 a 14:00 en las instalaciones de Museo Interactivo de Ciencias, ubicado en la calle Sincholagua y avenida Maldonado, sector Chimbacalle.
Las instituciones que participarán como entidades contratantes son la Unidad de Salud Centro, Quito Turismo, Unidad Educativa Benalcázar, CONQUITO, Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad, Unidad Metropolitana de Salud Norte, Policía Metropolitana, Agencia Metropolitana de Control, Empresa Pública Metropolitana de Rastro, Unidad Educativa Bicentenario, Administración Zonal la Delicia, Unidad Regula tu Barrio, Secretaría de Inclusión Social, Unidad Educativa San Francisco, Empresa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Instituto de la Cuidad, Administración Zonal Calderón, Secretaría de Planificación, Administración Zonal la Mariscal, Empresa Pública Metropolitana Mercado Mayorista, Agencia de Coordinación Distrital de Comercio y la Agencia Metropolitana de Tránsito.
Los requisitos para participar como personas naturales o jurídicas son: copia de cédula y papeleta de votación; copia de RUC; RUP actualizado por parte del Servicio Nacional de Contratación Públicos (SERCOP); certificado de no adeudar al Municipio; dos certificados de ejecución y cumplimiento de trabajos anteriores (firmados por sus contratantes: nombre, cédula, cargo, empresa, dirección, números de teléfono); dos cerDSC_0180tificados de ejecución y cumplimiento de trabajos actuales; dos certificados de referencias personales y del negocio (relación con el interesado, nombre, cédula, dirección, teléfono); Patente Municipal cancelada al año actual y un listado del personal con el que trabaja.
Las personas interesadas en registrarse como proveedores pueden hacerlo con Mayra Amaguayo de CONQUITO, hasta el día del evento, teléfono 398-9000 extensión 4203, correo electrónico: mamaguayo@conquito.org.ec
En la feria habrá ofertas de servicios institucionales, de las siguientes entidades: Servicio de Rentas Internas (SRI), Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidades (CACMU),entre otras.

CONQUITO rendirá cuentas de su gestión 2014

24 de febrero, 2015

RENDICIÓN-03La Agencia Metropolitana de Promoción Económica (CONQUITO) dará a conocer los resultados alcanzados en el año 2014 y las metas propuestas para el 2015, el acto se realizará el jueves 26 de febrero, desde las 08:30, en sus instalaciones ubicadas en la avenida Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre.
De esta manera se da cumplimiento con las disposiciones de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, la Ley del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. El objetivo de esta iniciativa es garantizar la transparencia de la gestión institucional promoviendo la participación ciudadana como un principio de responsabilidad social de CONQUITO.
En el acto se socializarán los resultados alcanzados en el 2014 y la visión de CONQUITO en el 2015, esto mediante la metodología de mesas de trabajo de las diferentes áreas: resultados 2014, metas y servicios 2015, aportes de la ciudadanía, acuerdos y compromisos para el 2015.
Los asistentes y participantes podrán degustar alimentos orgánicos en la bioferia promovida por el área de agricultura urbana AGRUPAR.

Se abren talleres para el emprendimiento

20 de febrero, 2015

  Si usted tiene una idea de negocio o quiere emprender la Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO le invita a participar de los talleres de emprendimiento ideación, puesta en marcha, emprende finanzas y emprende express, los cuales iniciaron en el mes de febrero y se los desarrollará a lo largo del presente año.
taller_puesta-02El taller iniciará el miércoles 25 de febrero, a las 08:30 hasta 09 de marzo en el horario de 08:30 a 12:30, en las oficinas de CONQUITO, ubicadas en la avenida Av. Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre. La inversión que debe realizar el participante es de 60 dólares como público en general.
El taller de emprendimiento puesta en marcha está dirigido los emprendedores que tengan una idea de negocio y deseen fortalecer los componentes que conforman una empresa. El objetivo es brindar asesoría técnica empresarial, que permita el desarrollo mediante la elaboración de un modelo de negocio innovador.
Entre los temas que se abordarán están: tipos de emprendimiento, valle de la muerte, modelo de negocios, segmento de clientes, propuesta de valor, canales de comunicación, canales de distribución, relación con el cliente, alianzas clave, negociación, inversiones, costos, asesoría legal y responsabilidad social.
El área de ‘Emprendimiento y Desarrollo Empresarial’ de CONQUITO desarrolla actividades para fortalecer e incentivar el emprendimiento, brindando asistencia técnica empresarial especializada para la puesta en marcha y fortalecimiento de emprendimientos, basadas en herramientas útiles y prácticas para el desarrollo. En el año 2014 se capacitaron a 735 personas en los ciclos de emprendimiento.
Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 398-9000 extensiones 3113 o al 1041; o a los correos electrónicos: rmales@conquito.org.ec ctapia@conquito.org.ec; emprendimiento@conquito.org.ec.

Finalizó la intervención emergente en Guayllabamba

11 de febrero, 2o15

  El miércoles 11 de febrero se realizó la clausura del ‘Proyecto de intervención emergente en la Parroquia de Guayllabamba’ en las instalaciones de la Junta Parroquial, el proyecto fue implementado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito luego del sismo que tuvo como epicentro a esta parroquia.
La municipalidad articuló el proyecto donde participaron varias instancias del gobierno local, entre ellas la  Agencia de Promoción Económica CONQUITO, la iniciativa buscó el fortalecimiento económico local de la parroquia Guayllabamba, para  brindar atención inmediata a la zona afectada y a sus pobladores.
Dentro de la ejecución del proyecto se realizaron varias actividades como: promoción el sector como lugar turístico y atractivo de la ciudad, fortalecimiento de microempresarios y comerciantes afectados por el cierre de las vías a través de talleres de gestión administrativa, financiera e imagen corporativa y apertura de canales de comercialización a través de ferias desarrolladas por Quito Turismo.
En este acto, además, se entregó mobiliario y uniformes para los miembros de la asociación San Francisco de Guayllabamba, en total se consideró 21 mesas y 19 coches para la venta de frutas. Los comerciantes se mostraron agradecidos por la labor realizada por parte de la municipalidad.
Jessica Cevallos de 45 años, pertenece a la Asociación San Francisco de Guayllabamba, vende chirimoyas, aguacates, limas, limones y mandarinas, tiene con un puesto de comercialización en la Avenida Panamericana al ingreso de Guayllabamba. Ella comentó que después del sismo y sus consecuentes réplicas, los turistas dejaron de visitar  la parroquia, ahora se siente esperanzada y confía en que más visitantes llegarán y podrá expender sus productos frescos a los turistas.
En el acto de clausura estuvieron presentes Luis Guaitarilla, Presidente de la Junta Parroquial de Guayllabamba, Esteban Dávila, Administrador Zonal Eugenio Espejo, Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de CONQUITO e Inés Morales, Presidenta Asociación San Francisco de Guayllabamba.
El compromiso de la Alcaldía y de CONQUITO  es continuar apoyando las iniciativas de negocio y los proyectos productivos  de la parroquia en coordinación con el Gobierno Parroquial, de esta forma contribuir al desarrollo tanto social como económico de los pobladores de Guayllabamba.mobiliario_comerciantes_guayllabamba_21265

Taller a finalistas de juguetes del concurso CITI

02 de febrero, 2015

DSC_0008El martes 27 de enero se realizó en la Agencia de Promoción Económica CONQUITO un taller de capacitación a los finalistas del concurso CITI- Microemprendedor del año organizado por CITI Bank y Junior Achievement Ecuador con el apoyo de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación del cual CONQUITO es miembro, a la capacitación asistieron 38 personas.
Los asistentes en su mayoría son emprendedores, los cuales contaban con el reto de desarrollar un juguete innovador en diferentes categorías: Pre-escolar (0-5 años), escolar (6 – 12 años) y  No videntes (cualquier edad), el cual debe ser materializado a través de un prototipo.
CONQUITO al ser el referente de apoyo para el desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos, generó una charla que permitió que los finalistas estructuren adecuadamente su emprendimiento, así como la identificación de los proyectos con potencial que pueden ser parte de los programas e incubadora de empresas, de esta agencia municipal.
En la capacitación se trabajó con la herramienta ‘Modelo de Negocios Canvas’ así como actividades para el fortalecimiento de su discurso al momento de presentar su emprendimiento en la feria a realizarse el 4 de febrero en el Hotel Hilton Colon donde se elegirán a los ganadores.
Las instituciones que se encuentran apoyando esta actividad son: AEI (Alianza para el Emprendimiento y la Innovación), BID (Banco Interamericano de Desarrollo), CITI, Fundación Junior Achievement, Juguetón, MIPRO (Ministerio de Industrias y Productividad) y Super Paco.
Esta iniciativa surge de la misión compartida de impulsar y fortalecer el espíritu emprendedor llevó a CITI, Fundación Junior Achievement y a Alianza para el Emprendimiento e Innovación, con el apoyo de actores públicos, privados y académicos que trabajan para fomentar el emprendimiento en el Ecuador.
El concurso Citi Microemprendedor del Año, creado originalmente por Citi a nivel Mundial y liderado en el país por Fundación Junior Achievement Ecuador, permite a emprendedores presentar sus ideas acerca de juguetes innovadores.
Los premios 
Los ganadores de cada categoría (pre-escolar, escolar, no videntes, personas con capacidades especiales) recibirán 5.000 dólares por cada categoría.
Los 2 juguetes más innovadores ganaran 5.000 dólares cada uno adicionales en el caso de que la idea sea calificada como la más creativa y viable
Los finalistas presentarán su emprendimiento a través de un prototipo, los mejores serán premiados de acuerdo a la categoría en la que participe.
El concurso Citi Microemprendedor del Año CMA busca contribuir con el crecimiento del sistema productivo del país alineado a las políticas públicas, economía popular solidaria y cambio de la nueva matriz productiva.
Apoyar a los emprendedores ecuatorianos fortaleciendo sus ideas de negocio, con el soporte de una red de empresas a través AEI (Alianza para el Emprendimiento y la Innovación). Fomentar la innovación y creatividad en los nuevos productos y/o servicios; además de incentivar a nuevos emprendedores en la creación y desarrollo de sus ideas, en este caso alineadas a la creación de juguetes educativos innovadores.