Tag Archives: aei

AEI realizó la segunda entrega de premios y galardones para el emprendimiento y la innovación

1La Agencia de Promoción Económica ConQuito recibió el reconocimiento de como ‘Institución Pública Más Activa del Año’; además los emprendimientos apoyados por ConQuito recibieron un premio, estos son: Alimentarte, Easy Dry, Milano, Natú y Tinku Juegos.

El martes 22 de noviembre,  en el Museo Interactivo de Ciencia – MIC, se realizó la segunda entrega de ‘Premios Ei galardones de emprendimiento e innovación’, en esta actividad fueron reconocidos 12 emprendedores, por sus productos de excelencia y alto potencial innovador también fueron reconocidas 16 organizaciones aliadas, por su aporte al emprendimiento en el país.

La Alianza para el Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) presentó, por segundo año consecutivo, los ‘Premios Ei Galardones de Emprendimiento e Innovación’, que reconocen a actores del sector que se destacaron durante el 2016.

Los Premios Ei reconocen e impulsan el esfuerzo, la competitividad, la visión y el potencial de los proyectos emprendedores viables, que favorezcan la creación de empresas ecuatorianas  con  alto potencial innovador. Así mismo, buscan promover la cultura del emprendimiento y reconocer  a los miembros de la AEI con mayor innovación del país.

Los premiados y sus categorías:

Mejores Emprendimiento del Año 2016: los ganadores fueron Guillermo Jarrín de TippyTea Blends, Tés de exportación, quién a su vez se hizo acreedor de un viaje a Ginebra para el mes de diciembre donde expondrá su emprendimiento.

Lassi’s, mostaza de alta calidad adecuada a las condiciones del país de Juan José Lasso se llevó el segundo lugar.

Ethnick Snacks de María Soledad Casares se llevó el tercer lugar.

En esta categoría se reconocieron también a otros nueve emprendedores, entre los que se encuentran: Alimentarte, Easy Dry, Intelligent Nutrition, Iwia Guayusa, Milano, Natú, Tinku Juegos,  Savilar, Speed App.

Los emprendedores ganadores pasaron por una rigurosa calificación realizada por un comité estratégico establecido por CEIE y un equipo de instituciones multilaterales entre ellas: Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Banco Interamericano de Desarrollo BID y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo UNCTAD.

El evento contó también con el lanzamiento del “Sello Emprendedor de Calidad”, el mismo es el resultado de una alianza entre la Corporación Mucho Mejor si es Hecho en Ecuador (MME) y AEI, y fue presentado por Mónica Malo, Presidenta Ejecutiva de MME. El sello se les otorgó sin costo por 6 meses a los 3 emprendedores destacados y está disponible para el uso emprendedor. Además de  los emprendedores mencionados anteriormente, otros 9 emprendimientos fueron también reconocidos

Reconocimientos a 16 organizaciones aliadas: por su actividad y apoyo a emprendedores, en la generación de innovación. Los galardonados fueron: Sembrando Futuro – Fundación Junior Achievement Ecuador (JAE), Consolidando Futuro – Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Cosechando Futuro – Arca Continental, ConQuito, en la Categoría de Financiamiento se reconoció a Fideicomiso para Emprendimiento e Innovación (FEI); en la categoría Cultura – Vocación de Servicio para Emprendedores el galardón fue para la Escuela Politécnica del Ejército; por Visión y Aspiraciones de Crecimiento a Revista Líderes; en la categoría Innovación, puentes de colaboración a Semgroup; en gestión de innovación a Corporación GPF; en la categoría mercado: Nuevos Mercados a Corporación Favorita.

La Categoría para Aliados más activos entidad privada más activa del año – Fundación CRISFE, Institución Pública Más Activa del Año – ConQuito, Institución Académica   del Año fue para UTPL. Otro galardón de la noche fue para la Cámara de Industrias y Productividad (CIP) en la Categoría Entidad No Aliada Más Activa.

El acto contó las ponencias magistrales de Hugo Kantis, de Argentina, especialista en el análisis e investigación de la creación de pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica por más de 20 años y ganador del reconocimiento “contribución más importante al pensamiento sobre emprendimiento e innovación global”, en el marco de la edición del premio Startup Nations Award for Groundbreaking Policy Thinking organizado por Global Entrepreneurship Network; y del ecuatoriano Pedro Villamar, ex gerente por más de 25 años de Corporación GPF (Fybeca, Sana Sana, Oki Doki), y actual emprendedor en Silicon Valley.

Sobre AEI:

La Alianza para Emprendimiento e Innovación del Ecuador (AEI) es una red de actores públicos, privados y académicos que busca fomentar el emprendimiento y la innovación, como base del desarrollo productivo del Ecuador. Está conformado por 68 aliados y trabaja desde hace tres años en temas de formación y capacitación, marco legal, fomento de mercados, desarrollo, investigación e innovación, acceso a financiamiento y otros.

Foto cortesía AEI

Más de 100 emprendedores acudieron al encuentro de ‘Empretecos’

empretecosEl sábado 27 de agosto los emprendedores que recibieron el Taller EMPRETEC se dieron cita en instalaciones de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, los asistentes aprovecharon este encuentro para hablar y compartir experiencias.

El espacio del Coworking se adaptó para recibir el ‘Encuentro de empretecos’, allí se dispusieron mesas, sillas y globos de colores, poco a poco los lugares se fueron llenando. Una de las charlas se refirió al ‘comportamiento emprendedor’ dictado por la experta Xiomara Frías, instructora EMPRETEC de República Dominicana.

Una de las primeras actividades que desarrollaron los asistentes fue tomar un globo y todos a la vez los reventaron, al interior cada uno encontró un mensaje positivo, esto permitió que las sonrisas afloraran e iniciar con el buen ánimo emprendedor.

El encuentro permitió conocer los avances de las personas que asistieron al taller EMPRETEC, que se desarrolla bajo la metodología de ‘aprender haciendo’ diseñado por el Programa de Naciones Unidas y la Universidad de Harvard. Hasta el momento más de 700 personas han sido parte del programa.

Javier Albuja, Director Ejecutivo encargado de ConQuito, agradeció por acudir a esta convocatoria, “nosotros como único centro autorizado hemos dictado cerca de 30 talleres EMPRETEC; creemos que es necesario continuar con el trabajo de desarrollo de competencias blandas para los emprendedores, 700 personas han participado del taller, es importante generar procesos de redes y de comunidad para el desarrollo de la ciudad y del país”.

Una de las asistentes fue Mónica Vaca, quien dirige el emprendimiento ‘Treinta Segundos Comunicación’, ella siguió el taller hace un año, “definitivamente ha aportado a mi negocio; todas las habilidades que me han presentado han potencializado mi idea. Cuando seguí el curso todavía no ponía en marcha el negocio, este es un emprendimiento familiar, lo desarrollo junto con mi hermana. El taller nos permitió colocarnos una meta y nos mostró los caminos para alcanzarla”.

Además indicó que “ConQuito nos ha apoyado muchísimo, en algunas de las iniciativas que hemos tenido, como con la revista ‘Tiempos de Sostenibilidad’”. Esta empresa se dedica a la comunicación interna y con grupos de interés, mediante herramientas innovadoras, con una comunicación humanizada. Las herramientas permiten mejorar el trabajo en equipo, también desarrollan labores de marketing.

“Los comportamientos emprendedores que más ponemos en práctica son persuasión y redes de apoyo, promovemos el desarrollar y mantener redes de contacto, el desarrollo de relaciones interpersonales”.

Para Mauricio Morales, quien tiene el emprendimiento llamado ‘Banana cruch’, el haber sido parte del taller EMPRETEC le ha permitido resolver problemas internos y otros de “adaptación, de convencernos, de ser más proactivos y dinámicos, esto en la parte personal. En lo empresarial nos ayudó a confrontar y resolver problemas tanto con proveedores, como con los clientes, a mejorar nuestro producto, a ofrecer de mejor forma calidad y servicio y también mejoramos nuestro trabajo de post-venta. Nosotros nos sentimos muy motivados y eso lo transmitimos a toda nuestra cadena”.

ConQuito mediante el área de Emprendimiento e Innovación ejecuta programas y actividades de apoyo y acompañamiento a emprendimientos e iniciativas empresariales, generadas por personas decididas alcanzar sus metas; en este sentido, ofrece servicios de apoyo al emprendimiento y a sus actores.

El objetivo del ‘Encuentro de empretecos’ fue incrementar y fortalecer la red EMPRETEC en el país, generando una comunidad donde los beneficiarios del programa puedan compartir experiencias y reforzar los conocimientos adquiridos, en lo que respecta al fortalecimiento de sus habilidades y comportamientos emprendedores.

Dentro de las actividades se realizaron dinámicas, charlas, en el encuentro participaron dos instructoras internacionales EMPRETEC, Virginia Gabardini de Argentina y Xiomara Frías de República Dominicana, también el equipo de instructores nacionales certificados; quienes serán los que guiaron las actividades.

EMPRETEC, es un programa pionero de las Naciones Unidas para el fomento de la iniciativa empresarial, a través de un mecanismo que promueve un cambio de comportamiento en los emprendedores; ayuda a poner en práctica sus ideas.

Según Xiomara Frías, instructora internacional de EMPRETEC, “el taller trabaja con los emprendedores en su comportamiento, en nuestra experiencia el éxito de un negocio tiene que ver con que el emprendedor haga lo correcto, todas las otras habilidades son más fáciles de aprender; en ese sentido el taller EMPRETEC los expone a las 30 competencias que debe tener un emprendedor, esto de acuerdo a un estudio de Naciones Unidas, y van descubriendo como vivirlas a diario y convertirlas en hábito”. Frías es instructora de esta metodología desde el año 2009.

ConQuito es contraparte de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), para ejecutar en el país el Programa Internacional de la ONU, EMPRETEC; el cual es concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar emprendedores mediante una metodología preparada en la Universidad de Harvard y validada en 36 países a nivel mundial.   Al finalizar el encuentro se dieron a conocer los servicios que ofrece tanto la Alianza para la Innovación y el Emprendimiento (AEI) y los que brinda ConQuito.   De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito promueve el desarrollo económico y de su población apoya e incentiva la creación de nuevas empresas con potencial dinámico o de base tecnológica, y negocios tradicionales a través de varios servicios especializados que motivan a los emprendedores a continuar en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.

Quito se une a la Semana Mundial del Emprendimiento

El miércoles 18 y jueves 19 de noviembre de 2015, Quito se une a la celebración global del emprendimiento. Movimiento mundial que busca fortalecer la cultura emprendedora en los 149 países adherentes, por medio de eventos y actividades que se desarrollan simultáneamente. DSC_0110_foto5 Países como Colombia, Perú, Inglaterra, Bolivia, México, participan de esta actividad, a ellos se suma Quito.  En el distrito este será un espacio para el desarrollo de los emprendedores e innovadores, este encuentro es organizado por ConQuito en coordinación con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN). 3 (1) Dentro de las actividades que se desarrollarán constan charlas magistrales, foros, paneles, talleres y presentación de proyectos en las instalaciones de la EPN. La Semana Mundial del Emprendimiento Quito será una oportunidad para conocer y compartir con expertos internacionales, como Paco Prieto de España, Consultor Creatividad e Innovación. Facilitador Lego Serious PLay y en Resolución Creativa de Problemas. Prieto es un apasionado por las  ciudades porque éstas han encontrado en la tecnología un medio que permite realizar cambios, mejoras y eficiencias en la sociedad, tomando al ciudadano como centro de actuación desde las ciudades inteligentes o como prefiere llamarlas: ciudades innovadoras. Él dictará una charla magistral el miércoles 18 de noviembre de 2015, a las 09:15. Dentro de las actividades está prevista la exposición de emprendimientos y stands de las empresas participantes.  La Semana Mundial del Emprendimiento  busca articular a varios actores que trabajan con los emprendedores para impulsar e inspirar el emprendimiento y la innovación como herramientas de desarrollo económico y social en el DMQ. 1 (1) Además de un TestingLab orientado a la tecnología, exhibición de proyectos, también existirá un espacio para informar sobre los servicios de la EPN, AEI y CONQUITO. La entrada es gratuita y pueden participar emprendedores, personas que tengan una idea de negocio, estudiantes y público en general.  

INNOVA QUITO un espacio de encuentro para los emprendedores

En el marco de la semana de Emprendimiento e Innovación, se cumplirá INNOVA Quito, un espacio para los emprendedores, este encuentro es organizado por CONQUITO en coordinación con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y se realizará, el miércoles 18 y el jueves 19 de noviembre de 2015. DSC_0226_foto2 Dentro de las actividades que se desarrollarán constan charlas magistrales, foros, paneles, talleres y presentación de proyectos los días 18 y 19 de noviembre en las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional. INNOVA QUITO busca articular a varios actores que trabajan con los emprendedores para impulsar e inspirar el emprendimiento y la innovación como herramientas de desarrollo económico y social en el DMQ. DSC_0286_foto4 Expertos nacionales e internacionales participarán en estas jornadas, en las que se abordarán temas como innovación, competitividad, situación del ecosistema emprendedor ecuatoriano, competencias blandas para generar confianza en el emprendedor, agricultura urbana y agroindustria, desarrollo de empresas de alimentos en Ecuador, entre otros. Además de un Testing Lab orientado a la tecnología, exhibición de proyectos, también existirá un espacio para informar sobre los servicios de la EPN, AEI y CONQUITO.