Tag Archives: Capacitación para el Empleo

La Súper Papa es un negocio que innova en Solanda

 

WILLIAM LÓPEZ Y PEDRO CHUQUIMARCAPedro Chuquimarca es el dueño del negocio especializado en la venta de papas fritas, sus principales clientes son los vecinos del sector y estudiantes de los centros educativos de la zona; este emprendedor es parte de los participantes del Programa En Marcha que lo desarrollan la Agencia de Promoción Económica ConQuito y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

 

Las Deliciosas Salchipapas negocio que se encuentra ubicado en la avenida Ajaví y Gaspar Esparza, en Solanda; como parte del programa En Marcha, Pedro Chuquimarca realizó la presentación de un nuevo producto ‘el sánduche de papa’, que consta de pan, papas fritas, ensaladas fresca de col blanca y morada y lo acompaña con salsas de aguacate y de mayonesa con ají; el precio es de un dólar e incluye un jugo.

 

Este negocio lleva en el mercado 11 años; Pedro decidió capacitarse para mejorar su iniciativa la venta de papas fritas, salchipapas, papi pollo, jugos y su nuevo producto el sánduche de papa “este producto lleva ensaladas, salsas, papas y pan; el cliente se prepara a su gusto. Hace 8 días lo probé con los estudiantes y recibí muy buenos comentarios. La idea se me ocurrió gracias a ConQuito y al consultor que está trabajando con nosotros”.

 

Pedro Chuquimarca decidió ser emprendedor por necesidad, en cuanto salió del cuartel tomó la determinación de no tener jefes y de iniciar con un negocio propio; “al principio vendía en las calles aguas de sábila y refrescos, pero por las normas de ventas en las calles, decidí ponerme un local y dar la vuelta a mis productos, me decidí por las papas”.

 

Su esposa y sus hijas son su motor, comenta orgulloso, que hace pocos días una de sus niñas realizó una exposición en el colegio, en la materia de inglés y su proyecto fue elaborar hod dog, “me sentí feliz porque mi niña mira con orgullo mi trabajo y también tiene ideas de otros productos que podríamos vender”.

 

William López es el consultor En Marcha y tiene a su encargo 20 negocios de la zona de Solanda, entre las inicaitivas que asesora y capacita se encuentran los orientados a la línea de belleza, alimentos, percha (papelería, ferretería y ropa).

 

Entre las principales lecciones que ha inculcado en lo emprendedores están “que no se sienten a esperar a los clientes, deben hacer actividades para atraerlos, lo segundo es crear un nuevo producto o innovar y finalmente hacer actividades de la fachada hacia afuera para que la gente los vea, la conexión debe ser con el producto”, señaló William López.

 

La forma de incrementar ingresos es atraer más clientes

En Solanda y bajo la tutela del consultor se implementó la metodología de reunir a los negocios en dos grupos de diez emprendimientos, esto permite que cada uno conozca a su vecino para poder brindar retroalimentación sobre el mejoramiento de los mismos.

 

A criterio de William López, es conociéndose entre ellos lo que les permitirá incrementar las ventas en sus emprendimientos, “esto genera redes, viven todos en un mismo barrio y tiene sus negocios en este mismo lugar; lo que intentamos es que se realicen alianzas entre ellos, primero en el grupo, eso permite promocionarse y brindar un excelente servicio a los clientes”.

 

La primera tarea entonces consiste en conocerse y generar confianza “los negocios son personas, mediante el diálogo de negocios se puede incrementar los emprendimientos”. Con esta metodología le ha ido bastante bien pues se refuerza la motivación y se crea un bloque de trabajo en común.

 

Esta es la segunda vez que se realiza en el Quito el Programa en Marcha, la primera experiencia se la realizó el año 2015, y contó con la participación de 112 emprendimientos del Centro Histórico; en este año se lo desarrolla en el sur de la ciudad y se encuentra capacitando a 98 emprendimientos de Solanda y Chimbacalle; el lunes 6 de junio otros 40 negocios de la avenida Cardenal de la Torre se sumarán a esta iniciativa.

 

De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito impulsa el emprendimiento en la ciudad, esto gracias al trabajo colaborativo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

 

Jóvenes universitarios participaron del taller Zona Activa de Empleo

DSC_0926En las instalaciones de la Universidad Central este miércoles 1 de junio 70 jóvenes de los últimos semestres de la facultad de Jurisprudencia participaron en el Taller Quito Zona Activa ZAE-Q para el Empleo dictada por la Agencia de Promoción Económica  ConQuito.

El taller forma parte del Programa Empleo Joven que busca mejorar las oportunidades para que los jóvenes de la ciudad accedan a su primer empleo. El objetivo del taller es orientar y motivar a los estudiantes sobre las actitudes y aptitudes en el proceso de búsqueda de empleo.

Christian Proaño, técnico del área de empleo y capacitación de ConQuito, señaló que “nuestro trabajo es brindar una orientación, llegar a los jóvenes y plantearles el reto de definir sus objetivos, y sobre todo que enfrenten la realidad porque tal vez algunos no van a encontrar el trabajo que están esperando y esto les causa frustración.”

El programa de Empleo Joven es una iniciativa municipal que se ampara en la Ordenanza Metropolitana No. 0007, busca incrementar las oportunidades laborales de este segmento de la población para acceder a su primer empleo.

Los temas que se abordan son: motivación para el trabajo, actitud y aptitud, cambio de paradigmas, mejora continua de calidad y desarrollo personal, pasos para crear una hoja de vida distinta, cómo presentarse y qué decir en una entrevista de trabajo, cómo crear una red de contactos todo con dinámicas.

Según Proaño “queremos apoyar a los jóvenes desde las universidades para evitar desmotivación y orientarlos en la búsqueda de empleo. El taller orienta a los jóvenes a desarrollar una planificación para cumplir sus objetivos y ampliar sus opciones para ser personas realmente productivas y felices.”

Los jóvenes mostraron gran interés en las temáticas y participaron en las actividades propuestas por el grupo de capacitadores. Se planea dictar el mismo taller en otras universidades del Distrito.

Es importante indicar que la capacitación ZAE-Q es gratuito y se lo dicta también los días lunes y martes desde las 08:00 hasta las 12:30, en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

 

Negocios del sur del distrito se revitalizan con el programa En Marcha

 

20160505110423La Agencia de Promoción Económica ConQuito y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD se encuentran realizando la segunda etapa del programa En Marcha, en está ocasión los destinatarios de las capacitaciones son negocios del sur del Distrito.

 

Los pequeños negocios y emprendimientos se encuentran recibiendo capacitación y asistencia técnica de parte de consultores acreditados por el PNUD para potencializar sus iniciativas económicas.

 

En Solanda son 80 negocios, en Chimbacalle 16, los que desde hace dos meses reciben asesorías de parte de 5 consultores, ellos concluirán su instrucción en el mes de julio, las asistencias contemplan la creación de nuevos productos para atraer a nuevos clientes; mientras que 40 negocios de la avenida Cardenal de la Torre arrancarán con los cursos des el lunes 6 de junio.

 

El Programa ‘En Marcha’ se ha implementado de manera exitosa en México, Haití y actualmente en Ecuador, en el Distrito Metropolitano de Quito y busca mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las micros y pequeñas empresas a través de la innovación del modelo tradicional de negocio y la mejora de la atención comercial y servicio al cliente.  

 

El área de Economía Popular y Solidaria de ConQuito es quien ejecuta el programa en el Distrito, las capacitaciones permiten desarrollar nuevas estrategias para impulsar los negocios, inyectándoles conceptos de atención al cliente, mejoramiento de los locales comerciales, contabilidad, entre otros.

 

El año 2015 el PNUD ha acompañado la transferencia e implementación de la metodología ‘En Marcha’ al Municipio del Distrito Metropolitano, beneficiando a 112 unidades económicas productivas del Centro Histórico, actualmente la segunda fase del programa se desarrolla en los barrios de Chimbacalle, Solanda y la Cardenal de la Torre.

PNUD abre convocatoria al curso de capacitación para consultores del Programa ‘En Marcha’ para Manabí

DSC_9089El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- hace un llamado para la formación de consultores que deseen ser parte de los capacitadores del programa ‘En Marcha’, en Portoviejo, Provincia de Manabí, esta iniciativa busca colaborar con la reactivación económica de esta zona del país luego del terremoto del 16 de abril de este año.

El Programa ‘En Marcha’ se ha implementado de manera exitosa en México, Haití y actualmente en Ecuador, en el Distrito Metropolitano de Quito; busca mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las micros y pequeñas empresas a través de la innovación del modelo tradicional de negocio y la mejora de la atención comercial y servicio al cliente.

En ese sentido, se formará consultores en la Metodología de ‘En Marcha’, para que apliquen los conocimientos adquiridos a través de una experiencia controlada de tres meses en las zonas afectadas por el terremoto. Esta transferencia de metodología es validada como Registro de Consultor calificado en el programa ‘En Marcha’; generando capital humano para masificar en la Provincia esta forma de intervención de empresas.

La convocatoria va dirigida fundamentalmente a profesionales experimentados del área de la administración o de la ingeniería, que han trabajado previamente en asesoría empresarial o directamente en algunas de las diferentes áreas de gestión de una empresa.

La implementación del Programa “En Marcha” tiene como objetivo principal brindar atención empresarial a las micro y pequeñas empresaspara mejorar las condiciones del comercio popular a través de innovación en su modelo tradicional de negocio y la mejora de prácticas decomercio tradicionales, innovación en diseño e imagen del negocio, atención comercial y servicio al cliente, permitiendo ampliar su mercado y mejorar su capacidad productiva.

Es importante acotar que la experiencia que en “En Marcha” ha generado en otros países ha sido sumamente valiosa en términos debeneficio a las microempresas de la zona. Puntualmente en Guanajuato –México, En Marcha, atendió a más de 10.000 pequeñas y medianas empresas en temas de imagen y capacitación; por otro lado, en Puerto Príncipe – Haití se intervino en alrededor de 1.000 comercios, los cuales recibieron formación en Contabilidad, Administración y Marketing.

En Ecuador, el PNUD ha acompañado la transferencia e implementación de la metodología ‘En Marcha’ al Municipio del Distrito Metropolitano, beneficiando en el año 2015 a 112 unidades económicas productivas, actualmente se está realizando una segunda fase del programa en los barrios de Chimbacalle y de Solanda, al sur de Quito, contemplando a 150 beneficiarios.

El terremoto del 16 abril de 2016 en Ecuador produjo, entre la población de las seis provincias afectadas, la pérdida de múltiples empleos, y eldeterioro o destrucción de pequeños y medianos emprendimientos productivos. Muchas personas se enfrentan por tanto a una drástica reducción de sus ingresos y las economías locales de la zona se ven abocadas a un inevitable retroceso.

La metodología “En Marcha” representa una herramienta útil para estabilizar las condiciones económicas de las unidades empresariales afectadas, a través del fortalecimiento de las capacidades empresariales, el incremento de su capacidad competitiva y el mejoramiento de la infraestructura del negocio.

En este marco, surgió la necesidad de contar con nuevos consultores certificados de la metodología “En Marcha” para brindar asistencia técnica empresarial a los micro y pequeños empresarios identificados.

Más información al correo nicoletta.ghisu@undp.org teléfono 246-0330,  extensión 2026.

Sobre PNUD:

El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el Desarrollo es una Agencia a nivel internacional trabaja con socios en numerosos países para promover el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres, así como la gobernabilidad democrática y el estado de derecho.

El PNUD contempla cuatro áreas de concentración en consonancia con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador:

·         Estado de derecho y participación;

·         Reducción de brechas de inequidad para la cohesión, inclusión y calidad de vida;

·         Sostenibilidad ambiental;

·         Desarrollo Económico sostenible y equitativo.

Segundo conversatorio ‘Encuentro de Talento Humano, Quito Zona Activa de empleo’

DSC_0335El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito realizarán el jueves 26 de mayo de 2016, desde las 09:00 el segundo conversatorio de empleo ’Encuentro de Talento Humano, Quito Zona Activa de empleo’ y se ejecutará en Salón de Eventos del ICAPI, (Centro de Exposiciones Quito), ubicado en las avenidas Amazonas y Atahualpa.

El conversatorio tiene por objeto dar a conocer a los empresarios participantes una nueva estrategia que les permitirá identificar los mejores candidatos para cubrir las vacantes que posean en la actualidad o a futuro, esto permitirá que la empresa mejore su producción mediante personal calificado.

Además se dará a conocer los beneficios que ofrece el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Ordenanza 0007 de Empleo Joven; mediante la cual se invita a los empresarios a brindar oportunidades laborales a los jóvenes, en edades comprendidas entre 18 a 29 años; las empresas que lo hagan podrán acceder a beneficios tributarios y no tributarios que van desde un descuento que puede llegar al 50% en el pago por concepto de patente municipal y del 1.5 X mil sobre los activos fijos, hasta, servicios gratuitos en el ámbito de la vinculación laboral como: Bolsa de Empleo presencial y virtual, presencia en ferias, capacitación para sus trabajadores, entre otros.

Adicionalmente ConQuito brinda capacitaciones que permiten mejorar las habilidades laborales de quienes laboran en una empresa o institución y para quienes deseen vincularse laboralmente.

Esta iniciativa de la Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante el área de empleo y capacitación cuenta con el sistema de empleo en la página web institucional, (www.conquito.org.ec) allí se encuentran registradas más de 115.000 hojas de vida de candidatos calificados; las empresas que decidan formar parte de esta red de empleabilidad podrán acceder a estos datos y participar de diferentes actividades entre ellas capacitación.

Las empresas que estén interesadas en participar pueden hacerlo registrando su participación, sin costo, al correoinfoempleo@conquito.org.ec o al teléfono 398-9000, a las extensiones 1013, 1015 y 1017.