Tag Archives: proyecto

Concluyó taller de EMPRETEC con la participación de vecinos de Chimbacalle y otros emprendedores

 

empretec4Este sábado 16 de julio de 2016 concluyó el Taller Empretec el mismo que forma parte del Programa Internacional de la ONU para el desarrollo del comportamiento emprendedor. En este taller participaron 23 personas, 9 de ellos son vecinos del barrio de Chimbacalle a través del Programa de ‘Activa tu Barrio’, del área de Responsabilidad Social.

El taller se desarrolla bajo la metodología de ‘Aprender haciendo’ y cuenta con una metodología preparada en la Universidad de Harvard, en la actualidad es validada en 36 países a nivel mundial, donde en cada lugar adquiere características particulares que están dadas por cada contexto económico, productivo e institucional.

Empretec ha sido concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar a emprendedores, el mismo que se encuentra administrado por la Secretaría de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo) en Ginebra (Suiza).

Santiago Ruales, responsable del área de Emprendimiento e Innovación de ConQuito señaló que “estas herramientas que les hemos entregado no sirven de nada si se quedan el manual, el taller busca desarrollar comportamientos emprendedores, hagamos que nuestra práctica diaria se convierta en un hábito y se la aplique no solo al ámbito empresarial, les deseamos el mayor de los éxitos a todos”.

El taller tiene por objeto familiarizar a empresarios y emprendedores con los patrones de comportamiento exitoso, para identificar, reconocer y evaluar esquemas para fortalecer la gestión de sus propios negocios.

Los instructores del taller son profesionales certificados en la metodología Empretec de Naciones Unidas y se encargaron de acompañar a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

Patricio Sandoval fue uno de los participantes del taller Empretec, el posee una discapacidad visual y su idea de negocio consiste en frutas congeladas “ha sido muy interesante, realmente no sabía si iba a ser accesible para mí, pero quede gratamente sorprendido, me ayudaron mucho los instructores, ellos me leyeron los textos y a resolver los ejercicios, además los compañeros me colaboraron. Mi negocio será de fruta congelada espero ponerla en práctica y canalizar todos los conocimientos que recibí”.

Jaqueline Tapia, es consultora en temas de desarrollo y gobierno local, “mi participación tiene una historia detrás. Yo acudí a uno de los puntos de Salud al Paso, por mi sobrepeso, ellos me derivaron a un Centro de Salud Metropolitano y cuando hablaba con la trabajadora social, le comenté que estaba en la búsqueda de empleo, ella me anotó en un papelito la dirección de ConQuito; aquí conocí sobre este taller y sin pensarlo dos veces me inscribí. El taller ha sido maravilloso, he podido reforzar conocimientos y mirar la vida de otra manera, más optimista.”.

El taller está dirigido a las personas que buscan mejorar sus habilidades emprendedoras, en especial aquellos que se encuentran desarrollando sus emprendimientos en una etapa inicial o en marcha.

Raúl Almendaríz, vecino de Chimbacalle, se refirió a que en este taller participaron 9 personas de este tradicional barrio capitalino, cuatro de ellos dedicados al trabajo en áreas sociales y cinco personas que cuentan con sus negocios propios.

“Esta es una metodología en la que encontramos nuevas herramientas con opción a los comportamientos, para planificación inicial, es una actividad técnica muy importante. Aquí participamos vecinos que estamos en un proceso que se desarrolla con el programa ‘Activa tu barrio’, esto incluye el apoyo a gente con posibilidad de crecer y que tienen alguna responsabilidad o vínculo con esta opción de desarrollo de la comunidad”.

Estas iniciativas permiten a la población del Distrito adquirir nuevos conocimientos o reforzar los que ya poseen para potencializar emprendimientos productivas que mejoren su calidad de vida y sus ingresos.

 

Reunión entre vecinos de Chimbacalle para emprender juntos

  Este miércoles 25 de noviembre de 2015 vecinos del barrio de Chimbacalle se reunieron con personal de Responsabilidad Social de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, para analizar los resultados del proyecto ‘Activa Tu Barrio’, el que tiene como objetivo generar una buena relación de vecindad y crear una cultura de valores compartidos con la comunidad cercana a las instalaciones de la institución, como es el barrio de Chimbacalle. DSC_0089 Los vecinos de la zona norte de Chimbacalle, entre la calle Alpahuasi y el Puente de Piedra sobre el río Machángara se encuentran vinculados con organizaciones de ciudadelas y conjuntos habitacionales, que comprenden siete colectividades barriales, los moradores constituyeron el sub-circuito Chimbacalle el que trabaja en iniciativas que incluyen el diseño y planificación de proyectos de desarrollo vecinal vinculados con la implementación y mejora de la seguridad comunitaria, mejora de la infraestructura comunitaria, consolidación de la identidad vecinal, recuperación de tradiciones, fortalecimiento de las relaciones humanas mediante actividades culturales, lúdicas, artísticas, deportivas y productivas. DSC_0137 De ello nació el proyecto ‘Sistema de Ferias Temáticas’, la que muestra las iniciativas y logros de la comunidad barrial, con miras a crear un espacio productivo en esta zona de Quito y convertirlo en un polo de desarrollo cultural, artístico y artesanal. En este contexto y sumado al trabajo que desarrolla ConQuito los vecinos propusieron la ejecución de ferias comunitarias temáticas, además de que la institución brinde capacitación a los vecinos expositores; y el establecimiento de cadenas de intercambio para la constitución de los expositores como proveedores regulares de la estrategia de ferias temáticas. Ligia Valdiviezo, moradora del sector indicó que “este es un proyecto magnífico, he podido observar que esto nos ayuda con la unión vecinal, indudablemente mi compromiso es colaborar en todo lo que sea posible. Trabajar con ConQuito ha sido fantástico”. DSC_0266 Leisy Flores, representante del sub-circuito de Chimbacalle, dijo “yo me siento orgullosa, este es el objetivo que nosotros veníamos buscando desde hace mucho tiempo, con el análisis que se ha hecho ahora yo me siento súper bien porque eso es lo que queríamos trabajar con la comunidad y las instancias que están asentadas en nuestro barrio. Mi compromiso es vivir en comunidad, agradezco a ConQuito por la apertura que han tenido con nosotros, sentirnos en la plena convicción de trabajar juntos”. De su parte Raúl Almendaríz, morador de la ciudadela México expresó que esta iniciativa le parece interesante y prometedora “esto tiene un componente de corresponsabilidad de la comunidad, el interés colectivo es muy importante”, dijo que es importante retomar el trabajo con la comunidad “este andar para activar nuestro barrio tiene la perspectiva de poner piso a antiguos sueños y esperanzas de la zona, por ejemplo en el espacio público, tener una Casa Somos, nos hemos tomado la libertad de realizar un uso de este centro, esto termino configurando en la primera Feria Temática de seguridad que incluyo a la municipalidad y al Ministerio de Defensa. Este trabajo se ha realizado mediante el proyecto ‘Activa Tu Barrio’, es participativo, siempre personal de ConQuito acude a estos talleres para avanzar juntos en el trabajo con la comunidad. Para Almendaris es importante fortalecer los procesos, “nos hemos propuesto varias cosas, el estar en la dirigencia barrial nace de un compromiso que estaba planteado, el Parque Argentina se mejorará con presupuesto municipal, tendremos una Casa Somos, se rehabilitará el parque de las Flores, ya vinieron a mostrarnos la maqueta, se están concretando varios proyectos que eran un sueño para nosotros, incluso el rezar La Novena, el sacerdote también se ha involucrado con la comunidad y ahora el personal de ConQuito será parte de ello, ha vuelto a sonar la campana de la Iglesia, el pito del Ferrocarril, ‘donde venden trago de mañanita donde los diablos Montoya micaserita’ como dice la canción”.

Programa de Liderazgo de Competitividad Global se dictará a emprendedores de ConQuito

Expertos del Programa de Liderazgo de Competitividad Global (GCL) de la Universidad de Georgetown brindarán sesiones de ‘Mentoring’ a emprendedores de ConQuito, el taller se realizará este viernes 30 de octubre de 2015, desde las 13:30 hasta las 17:00 en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica. El Programa GCL está destinado a la promoción de una nueva generación de líderes socialmente responsables, innovadores y éticos en la región iberoamericana. Un componente importante que distingue el Programa GCL es que los participantes desarrollan un proyecto de alto impacto que llevarán a cabo en sus países de origen. Estos proyectos promueven el enfoque del programa a la acción y tienen por objeto producir un efecto multiplicador para ampliar el alcance del programa en toda la región. 6 El programa fue creado en 2007, tiene énfasis en el desarrollo personal y promueve un tejido dinámico de la red de líderes, hasta el momento cuenta con un impacto de cerca de 324 líderes emergentes. Cada año se realiza un acto internacional para el encuentro de ex becarios del programa, este año se llevará a cabo el ‘Séptimo Encuentro de Líderes Iberoamericanos, Deja Tu Huella En Ecuador’ en la ciudad de Quito; la Representante País, Antonella Bertero, organizó las sesiones ‘Mentoring’ para los emprendedores de ConQuito. Es así que se extendió la invitación a los emprendedores que tienen sus proyectos en el servicio de incubación de ConQuito y a profesionales de distintas áreas empresariales para generar mentorías. Los mentores son expertos en temas específicos, proporcionan información valiosa al emprendedor con el fin de otorgar directrices claras y aconsejar en base a su experiencia generada. 7 Este encuentro permitirá compartir el conocimiento de los líderes Iberoamericanos en temas empresariales y de negocios; exponer los proyectos que se encuentran en un proceso de incubación a líderes internacionales, para que actúen como embajadores de los proyectos en sus países. Además de brindar un espacio para que los emprendedores puedan generar redes de contactos entre ellos; fomentar el comercio e integración a nivel Iberoamericano y motivar la generación de actividades que permitan intercambiar conocimientos y experiencia en beneficio de emprendedores.