Tag Archives: RSE

Actividades de ConQuito semana del 25 de abril al 1 de mayo

 

1 (3)El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito, invita a participar en diversas actividades de promoción del desarrollo productivo que se realizaran desde el lunes 25 de abril hasta el domingo 1 de mayo.

Lunes 25 de abril

En ConQuito ofrece oportunidades de acceso a la capacitación en oficios y competencias laborales para el trabajo y el emprendimiento, en especial para los jóvenes y personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

ConQuito, a través del servicio de Capacitación para el Empleo, brinda programas a medida para la Población Económicamente Activa (PEA) con alta o baja escolaridad, mediante herramientas objetivas, oportunas y efectivas para ocuparse laboralmente.

·         Curso de computación avanzada: en este módulo el usuario aprenderá a utilizar el sistema operativo, navegar en Internet, comunicación on-line, administración de redes sociales, envió y recepción de correos electrónicos, descarga de archivos y programas; tiene una inversión de 22 dólares y una duración de 20 horas.

·         Taller planificación de fiestas infantiles (cupos agotados):  se lo realiza gracias a un convenio con Brinki Fiestas infantiles, iniciará el lunes 25 y concluirá el viernes 29 de abril, durará 10 horas, el horario será de 08:30 a 10:30. En este taller se conocerá sobre los tipos de eventos, desenvolvimiento ante el público, globoflexia, expresión corporal y mimo, al final los participantes realizarán una presentación de lo aprendido; al finalizar los participantes que cumplan con el 100% de asistencia recibirán un certificado de participación.

Estos cursos se dictarán en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

Adicionalmente ConQuito suscribió un convenio con el ICAPI para dictar otras capacitaciones, las que se dictarán esta semana son:

·         Curso negociación y manejo de conflictos-método Harvard: se dictará el lunes 25 de abril de 2016; tiene una duración de 8 horas empezara a de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00; la inversión que debe hacer el participante es de 25 dólares. Entre los conceptos que se tratarán constan: negociación, puntos de vista opuestos, control de emociones, inteligencia emocional, estrategia, etc.

 

Jueves 28 de abril

·         Curso declaración del impuesto a la renta: este taller se lo realizará de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, son 8 horas; la inversión es de 34 dólares. Se abordará: rentas de trabajo y capital, ingresos en relación de dependencia, deducción de gastos personales (vivienda, salud, educación, vestimenta); cómo llenar el anexo de gastos personales, cómo calcular el anticipo y el crédito tributario de los dividendos recibidos, qué relación tiene el pago de sus impuestos con su declaración patrimonial, cómo llenar el formulario 102 A, casos prácticos, entre otros temas.

Estos cursos se dictarán en el ICAPI ubicado en la avenida Amazonas N34 -332 y Atahualpa, en las instalaciones de la CAPEIPI.

Más información al teléfono 398-9000 extensiones 1014, 1016, 1017 y 1019 o al correo electrónico: capacitacion@conquito.org.ec

Lunes 25 abril

Emprendimiento e innovación:

Brinda talleres, asesoría, acompañamiento y vinculación con el ecosistema de emprendimiento, además de la generación de programas de apoyo y fortalecimiento a emprendedores y empresarios.

Parte de esta tarea se la cumple a través del ‘Ciclo emprendedor’ que contempla cuatro talleres, que son: ideación, puesta en marcha, finanzas e imagen corporativa, este ciclo permite al emprendedor conocer las diferentes etapas del emprendimiento, facilitando la puesta en práctica o a prueba su idea de negocio.

·         Taller ‘Puesta en marcha’: las personas interesadas en participar en este taller aprenderán  mediante la metodología ‘model canvas’ a enfocarse en los elementos necesarios previos a establecer su negocio; genera un mapeo general del emprendimiento y establece los pasos a seguir. El modelo de negocio que se desarrolla en este taller se somete a la retroalimentación de la evidencia de consumo con la finalidad de asegurar al emprendedor la aceptación de su producto en el mercado y de esta manera reducir las probabilidades de fracaso.

Más información al teléfono 398-9000 extensiones 2104 -2109.

 

Jueves 28 de abril

Responsabilidad Social Empresarial

·         Charla sobre perseverancia, emociones positivas y el optimismo para emprendedores: el jueves 28 de abril de 2016, a las 15:00, se realizará la charla gratuita sobre ‘Perseverancia, emociones positivas y el optimismo para emprendedores’, que se realizará en ConQuito, y la dictará Karina Lopes, promotora de bienestar, para quien es importante generar en cada uno de nosotros la perseverancia, como una característica indispensable; además considera que los pasos básicos para lograr metas son el optimismo inteligente para tomar acciones ante las adversidades y las emociones positivas, para esto la expositora se basará en la descripción de las 10 emociones positivas creada por la psicóloga Bárbara Fredrickson, y cómo a través de ellas podemos lograr bienestar en nuestras vidas.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 398-9000 a las extensiones 2204 o 2205.

 

Viernes 29 de abril al domingo 01 de mayo

Unidad de Economía Popular y Solidaria

·         Segunda Feria Galería Artesanal: 60 expositores participarán en las categorías de: alimentos procesados, decoración, joyería y bisutería, moda y accesorios, regalos y jardín, se desarrollará en el Quicentro Sur desde las 10:00 hasta las 19:00. La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ busca fortalecer el componente comercial de este sector productivo del Distrito; este es un espacio orientado a los productores artesanales en colaboración con la empresa privada para la promoción y comercialización de productos elaborados a mano.

 

Sábado 30 de abril

Proyecto de Agricultura Urbana Participativa

·         30 de abril taller de manejo de frutales y podas (cupos agotados): El curso está orientado a todas las personas que deseen aprender sobre el manejo de frutales, injertos y podas. Tiene un costo de cinco dólares y una duración de cinco horas, posee  una metodología teórico-práctica, el objetivo del curso es brindar los conocimientos técnicos y agrícolas suficientes para que los productores orgánicos del Distrito, desarrollen  las  actividades de en forma adecuada. En el caso de los frutales se ofrece información sobre a qué distancia deben ser plantados unos respecto a otros, los cuidados, abonos y fertilizantes orgánicos, apropiados que deben recibir y enfocándose particularmente en frutas como el limón, el aguacate,  la mora y tomate de árbol.

Un taller sobre  el rol de la ética en la Responsabilidad Social Empresarial, coaching por valores  y marca personal

20 ABRIL taller_rs_4_mayo (1) El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a ser parte del taller ‘Ética en la RSE, coaching por valores  y marca personal, que se realizará desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de mayo. Las inscripciones se receptarán hasta el viernes 6 de mayo.

El taller está diseñado para que los participen incorporen conceptos y acciones de Responsabilidad Social y Sostenibilidad en sus actividades habituales y que las transfieran a sus prácticas laborales y  profesionales conociendo sobre las principales tendencias a nivel nacional como internacional sobre la incorporación de una nueva visión de la estrategia empresarial más competitiva y rentable.

El taller está orientado a profesionales, gerentes, consultores, empleados, emprendedores o empresarios de las áreas de recursos humanos, gestión, calidad, ambiente, relaciones institucionales, relaciones públicas, marketing, educación, como también al público interesado en conocer más sobre su marca personal.

El ‘Personal Brand Coachig’ es un proceso que permite definir y realizar un proyecto profesional y personal; que implica incorporar los conceptos de conocimiento, actitud y acción para tener éxito y alcanzar los resultados profesionales deseados.

Los temas que se abordarán son:

Módulo 1: Gestión de la Responsabilidad Social RS)

·         Introducción, definición y alcance de la RSE.

·         La importancia y urgencia de avanzar en la integración de la Responsabilidad Social en organizaciones y empresas a través del análisis de la ética empresarial.

·         Crear conciencia sobre el impacto que tiene la rutina en la empresa y cómo incide en las personas que la integran.

·         Descubrir el valor agregado de tu organización.

·         Introducir y Profundizar el concepto de Personal Branding y del Coaching

·         Estructurar un sistema de gestión de la RS sobre la base del liderazgo, gestión, diálogo, comunicación (transparencia) y mejora continua.

·         Valores vs. creencias y su importancia en la gestión de mi empresa.

Módulo 2: la ética como eje transversal de la RS

·         Definir, identificar las herramientas de ética empresarial.

·         Conocer la importancia de la ética y de los valores empresariales.

·         Plan de acción de RSE basado en valores.

Módulo 3: de la ética al valor compartido

·         Importancia productiva y competitiva de trabajar con la cadena de valor.

·         Entender y crear un ‘unique selling proposition’.

·         La Responsabilidad Social Emocional su impacto en la empresa y en las personas.

·         Crear conciencia del valor de la gratitud frente  a la vida profesional como personal.

Las personas interesadas deben inscribirse hasta el viernes 6 de mayo a través de la página Web: www.responsabilidadsocialquito.com.ec. La inversión que se debe hacer es de 35 dólares, que incluye certificado, almuerzos y material de apoyo.

Taller de liderazgo positivo se dictará en ConQuito

DSC_0474La Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante su área de Responsabilidad Social realizará el taller de ‘Liderazgo positivo para el  logro de metas y objetivos bajo la programación neurolingüística’, las inscripciones se receptarán hasta el 03 de abril.

 

Más info...

Emprendedores fueron protagonistas del I Encuentro de Negocios Inclusivos 

  Las Salas Temporales 1 y 2 del Museo Interactivo de Ciencias (MIC) acogieron a 13 emprendedores que forman parte del Programa Empresas Solidarias Innovadoras de ConQuito, ellos participaron mostrando sus productos, mientras que decenas de actores económicos presentaron sus ofertas a las 15 instituciones municipales que presentaron sus ofertas de contratación.   El ‘I Encuentro de Negocios Inclusivos’ es una iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito en el que participaron diferentes actores de la economía popular y 15 entidades municipales. El encuentro se desarrolló en el Museo Interactivo de Ciencias (MIC).   En la inauguración estuvieron presentes María Fernanda Pacheco, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José; Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito; Hans Ehming, Delegado de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado; Marcela Silva, Delegada del SERCOP; Ruth Bolaños, representante Ninakay y los emprendedores.   Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, mencionó la importancia de este I Encuentro, “nosotros vemos grandes retos que nos van a permitir construir, fortalecer el rol que juega la Economía Popular y Solidaria (EPS) en todo el sistema económico. Existen leyes que posibilitan el contratar a miembros de este sector o de poner en percha sus bienes y productos, para esto uno de los retos que tenemos es cumplir con estándares de calidad”.   El monto de contratación de las empresas municipales fue de 1.685.564,56 (un millón seiscientos ochenta y cinco mil quinientos sesenta y cuatro con cincuenta y seis centavos de dólar); los sectores a contratar fueron: textil, mantenimiento de equipos informáticos, jardinería, imprenta, mantenimiento de edificios, logística, limpieza, entre otros.   “Es significativo poder escalar la participación de la EPS, no solo porque está en la norma, sino porque tenemos el convencimiento de que con este sector podemos aprovechar oportunidades”, finalizó Alfonso Abdo.   Previo a este I Encuentro de Negocios Inclusivos 2016 se capacitaron a 60 funcionarios municipales en temas relacionados sobre la manera de participar en ferias y catálogos inclusivos, para de esta manera apoyar a los pequeños productores de bienes y servicios del distrito. La capacitación estuvo a cargo de ConQuito y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).   María Fernanda Pacheco, Presidenta de la Unidad Patronato Municipal San José, indicó que estas dos instituciones tienen muchos puntos en común, pues tanto el Patronato como ConQuito, buscan el desarrollo y la inclusión económica. “Es grato contar con ciudadanos que confían en el trabajo del Municipio de Quito y en todo nuestro esfuerzo para ofrecerles espacios que les permitan conseguir sus objetivos en materia de negocios para así fomentar la productividad en beneficio de cada uno de ustedes y de sus familias”.   Además se refirió al trabajo serio, responsable y disciplinado de las mujeres quiteñas “que hoy son parte de este encuentro, para el Municipio de Quito, para el Alcalde Mauricio Rodas, es muy importante generar espacios donde se dinamice la economía local, vinculando a microempresarios en oportunidades de negocios con empresas públicas y con los distintos sectores de la sociedad civil, estos espacios generan inclusión social”.   En el I Encuentro de Negocios Inclusivos también participaron representantes de empresas privadas quienes visitaron conversaron con los emprendedores en cada uno de sus stands, esto se enmarca en el programa ‘Quito Compra: Compras Responsables’, el que pretende conectar a empresas socialmente responsables con agentes de la Economía Popular y Solidaria a nivel comercial pero también a nivel técnico por medio de un voluntariado corporativo   El programa ‘Quito Compra: Compras Responsables’, busca consolidar los programas de Responsabilidad Social de las empresas privadas y mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres del sector de la EPS; e invita a las empresas privadas a dirigir un monto de sus compras a entidades de la EPS generando una relación comercial que invite a la empresa privada a evaluar la experiencia de compra y poder a su vez iniciar un proceso de mentoría con sus posibles nuevos proveedores.   Katherine Correa, representante de Asoprosueño, habló sobre su experiencia y su historia de vida, esta joven mencionó que se decidió a impulsar su idea de negocio y convertirla en un emprendimiento cuando fue madre de un niño que necesita cuidados especiales.   “Yo vi mi mejor oportunidad en emprender, en iniciar mi propio negocio y salir adelante, no esperar de otras personas, en mi negocio he visto la oportunidad de crear de utilizar elementos reciclados, todo esto acompañado de un servicio de calidad y calidez. Mi asociación empezó con la idea mis abuelitos, con la ilusión de mejorar, somos 11 miembros de la asociación”.   Katherine recuerda como ConQuito la invitó a participar en el Programa de Empresas Solidarias que se realizó en coordinación con Ninakay, para ella fue importante tener su marca, el sentirse orgullosa de trabajar en su negocio, en apoyar con empleos, “ver como mis tíos que antes construían casas, ahora me dicen cómo corto esto, eso me hace sentir orgullosa”.   En su emprendimiento de confección se trabaja en forma coordinada, dos personas de encargan de cortar, 5 en confección, tres en hacer los detalles, una vendedora y ella que es la diseñadora.   El ‘I Encuentro de Negocios Inclusivos’ busca fortalecer al sector productivo, apoyar el consumo local y generar oportunidades de vinculación comercial con el sector público y privado.   Otros emprendimientos que se presentaron fueron ‘Kukayo’ el chocho loco snacks saludables elaborados con chochos en presentaciones garrapiñado, salado y picante; ‘Luna Escarlata’ bufandas para hombres, ‘Sociemod’ diseño, confección, bordado y serigrafía, entre otras iniciativas 19

Mujeres Emprendiendo con Éxito, una convocatoria para quienes buscan crecer

Según el censo económico 2010, el 32% de las micro y pequeñas empresas del Distrito Metropolitano de Quito pertenecen y están dirigidas por mujeres. El empoderamiento económico de estas mujeres tiene un efecto multiplicador de desarrollo ya que su intención de inversión está destinada a salud, educación, mejora de la calidad de su familia y su comunidad.

Más info...