Tag Archives: texturas colores y sabores

Emprendimientos gastronómicos se preparan para la octava edición de la Feria Texturas, Colores y Sabores

thumbnail_dsc_0020Dos salas de reuniones de la Agencia de Promoción Económica ConQuito se llenaron de sabor la mañana del martes 25 de octubre, asociaciones y emprendimientos gastronómicos de cuatro administraciones zonales presentaron sus propuestas para participar en la Feria Texturas, Colores y Sabores 2016.

Hornado, llapingachos, fritada, caldo de gallina, tortillas preparadas en tiesto, shushi, pristiños, empanadas, dulce de mortiño, fueron algunos platos evaluados por el comité de selección conformado por el chef Andrés Gallegos, representante de la Universidad de Las Américas (UDLA); además de delegados de: Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Quito Turismo, Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad y un representante de ConQuito.

Este año en la Feria Texturas, Colores y Sabores habrá un lugar especial para la gastronomía, para cuidar cada detalle, calidad y sabor del producto se realizó un comité de selección de participantes al que se presentaron 12 participantes., de ellos 8 participaran en la Feria.

Una de ellas fue Paola Redroban, de la asociación Asoservidor, la que desarrolla sus actividades en Quitumbe; comentó que iniciaron vendiendo manzanas acarameladas y frutillas con chocolate hace 7 años, hoy forman parte de la Red de Economía Popular y Solidaria con más de 40 miembros entre mujeres, hombres, jóvenes, madres jefas de hogar y adultos mayores.

Entre los productos que ofrecen están: shawarmas, hot dogs, tortas y su innovación para la feria ‘frutas al peso’, consiste en tomar la cantidad y la variedad de fruta que el cliente prefiera, aderezado con mermelada, chocolate, yogurt u otros.

Elizabeth Bedón, miembro de la misma asociación comenta que “en el grupo somos muchas madres solteras y personas de la tercera edad, para nosotras es muy difícil acceder a créditos, pero desde que nos asociamos nos va mucho mejor”.

El chef Andrés Gallegos, parte del jurado dio varias sugerencias para el trabajo de las asociaciones, “es importante estandarizar la cantidad de comida que sirven y la forma en la que lo hacen” esto mientras realizaba la apreciación de los platos.  Mercedes Santillán comentó que “participar en esta convocatoria y escuchar las sugerencias del chef es una oportunidad para mejorar y seguir aprendiendo”.

Las asociaciones que participaron han pasado por procesos de capacitación en manipulación de alimentos, procesos, atención al cliente, entre otros, con el acompañamiento de las administraciones zonales del Distrito.

Geoconda Macías, de la Asociación Machangarrilla, comentó que “somos 14 mujeres jefas de hogar, pertenecemos a la Administración Zonal Eloy Alfaro, allí participamos en las ferias organizadas de la Plaza Cívica y todos los jueves formamos parte de la Bioferia, vendemos caldos de gallina, cuy, papas con cuero, yaguarlocro y menudo desde las 07:00 hasta las 14:00”.

El objetivo de realizar un proceso de selección es garantizar la diversidad y calidad de los productos que se comercializaran en la Feria Texturas, Colores y Sabores del que serán parte 138 artesanos en las categorías de moda, joyería, alimentos, juguetes, reciclaje y regalos, salud y bienestar, imaginería y decoración. A ellos se suman los invitados nacionales, internacionales, zona de economía naranja y auspiciantes, dando como resultado una propuesta de lo más variada para los asistentes.

Se encuentra abierta la convocatoria para participar en la VIII Feria texturas, colores & sabores

thumbnail_DSC_0121

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a participar a artesanos y pequeños productores en la convocatoria para ser parte de la ‘VIII Feria Texturas, Colores & Sabores’, que se realizará en el mes de diciembre.

La ‘VIII Feria Texturas, Colores & Sabores’ es una iniciativa de la Municipalidad y se desarrolla a través de Quito Turismo y ConQuito, en la edición 2016 se contará con ocho áreas de exposición, estas serán: arte e imaginería; joyería y bisutería; moda y accesorios; decoración e iluminación; reciclaje y regalos; juguetes y didácticos; salud y bienestar; confitería y alimentos.

La convocatoria está dirigida a: artesanos, talleres artesanales, asociaciones y grupos de productores. Los interesados en participar deben llenar completamente la ficha de inscripción, es necesario incluir una dirección de correo electrónico y número telefónico.

Los documentos que se debe entregar son: copia a color de la cédula de ciudadanía y RUC o RISE de la persona o representante del artesano, empresa, taller, asociación o proyecto. No es un requisito la calificación artesanal.

La feria se realizará del jueves 15 al domingo 18 de diciembre de 2016, en el Centro de Eventos Bicentenario, desde las 10:00 a 20:00; para esto se dispone de 138 espacios para designar a los ganadores de la selección.

Además en la ‘VIII Feria  Texturas, Colores & Sabores’ dispondrá de otros espacios para el disfrute de los participantes, estos son: ‘sabores’ donde participaran pequeños productores del proyecto de Agricultura Orgánica Participativa AGRUPAR; ‘Pabellón gastronómico; el ‘mercadito de las ACUS’ (Áreas de Conservación y Uso Sustentable) y de cadenas productivas. También habrá espacios para invitados y los auspiciantes.

Las bases del concurso están disponibles en www.conquito.org.ec/convocatorias

Las ofertas de participación se receptan desde el miércoles 14 al viernes 16 de septiembre de 09:00 a 13:00 en:

·         ConQuito: Av. Maldonado Oe1-172  y Carlos María de La Torre, sector La Recoleta, parada trolebús Jefferson Pérez, en la recepción.

·         Empresa Quito Turismo: Av. De la Prensa y Av. Amazonas, junto al Centro de Eventos Bicentenario (antiguo aeropuerto), en la recepción.

·         Administración Zonal Los Chillos: Calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló, (Hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto. En la unidad de Desarrollo de Desarrollo Humano Sostenible.

 

Artesanos internacionales participarán de la Feria Texturas, Colores & Sabores

‘Texturas, Colores & Sabores’ se abre al público este jueves 10 de diciembre, desde las 13:00, en el Centro de Eventos Bicentenario (ex aeropuerto de Quito), la feria  congregará a 130 artesanos del Distrito quienes ofertaran productos de calidad, este espacio estará abierto hasta el domingo 13 de diciembre. Esta es una iniciativa del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito; el proyecto lo inició y lo impulsó desde el año 2009 Quito Turismo. arte_texturas_op3 Luego de seis ediciones y aproximadamente 50 mil visitantes, el proyecto y feria se conjugan ahora  con la estructura de ConQuito, institución que incorpora a los artesanos así como los métodos de diseño, información, herramientas y experiencia, dentro de la cadena de productos y servicios que brinda a los emprendedores.   El objetivo es mejorar el nivel de vida de los artesanos, elevar la calidad de sus productos, visibilizar el sector de la economía creativa relacionada a los múltiples perfiles de beneficiarios del proyecto y feria, además es clave para posicionar a Quito como destino turístico, mediante la puesta en valor de las creaciones, mediante la revalorización de los oficios, tradiciones, la artesanía y el diseño, que son las que transmiten cultura y riqueza patrimonial de Quito y sus parroquias.   Este año la Feria contará con la participación de artesanos internacionales.   Guatemala (AJ QUEN): es una de las asociaciones de tejedores artesanales más antigua y más grande de Guatemala, que aglutina a hombres y mujeres mayas, quienes trabajan en un esfuerzo colectivo y solidario para la producción de artesanía textil en los telares más originales y folclóricos del país.   AJ QUEN, cuyo nombre en cakchiquel significa ‘El Tejedor’, está conformada por 26 grupos asociados que hacen un total de 800 personas; todos descendientes de los cuatro grupos mayas: Quiché, Cakchiquel, Tzutujil y Kekchí.   La mayoría de artesanos son mujeres, quienes trabajan en telares de cintura y de pedal. Elaboran distintos  artículos personales, manteles y una gama de manualidades; todos producidos con un sello único y artesanal, propio de la región y de cada mano que lo trabaja.   En la feria expondrán productos contemporáneos elaborados con la técnica tradicional del telar maya y también traerán productos tradicionales, donde lo característico es el tinturado de hilos, previo a la elaboración de la tela y el tejido en el telar.   En esta oportunidad nos acompañara José Víctor Pop Bol, presidente de la asociación y una tejedora, quienes mostrarán productos de dos de sus líneas, en decoración y accesorios de moda.   Brasil (Incomun Arte): se caracteriza por la producción de accesorios femeninos; producen piezas exclusivas como joyas, bolsos, zapatos, ropa, artículos para el hogar, aromatizadores de ambiente y bio-absorbentes. Están ubicados en Minas Gerais, en Brasil.   Su misión es la de estimular los sentidos de las personas en relación con la belleza del mundo, porque detrás de la ropa y accesorios adquieren productos con un fuerte contenido ético, por el respeto y el compromiso con la naturaleza.   Incomun Arte busca proporcionar productos de calidad que estimulan los sentidos visuales a través de combinaciones de colores, diseños y formas desarrolladas por la artesanía, despertando de esta manera, la sensibilidad en relación con las aves, flores y otras realidades.   Asimismo, pretende estar en sintonía con la biodiversidad, que incluye la construcción de sus elementos etapas del ciclo de reproducción, lo que proporciona un estado contemplativo y la conexión con el universo ornamentos. Este estímulo sensible que ofrece contribuye a la diversidad de experiencias y perspectivas que materializan el ideal de una sociedad armoniosa a través de pequeñas prácticas que contribuyen a una mejor calidad de vida.   Camila Magalhães, es la representante que nos acompañará de Incomun Arte, ella vendrá con una propuesta contemporánea urbana de cerámica al frío, donde emplean una combinación de varias técnicas, para la elaboración de accesorios de moda.   Esta es la segunda vez que vienen a Feria Texturas, Colores & Sabores el año pasado vendieron la producción y realizaron contactos comerciales con otros artesanos para potenciar las creaciones tanto las locales como las de ellos y acercamiento con locales comerciales para la venta.   Nicaragua (Proyecto de vinculación laboral de la Universidad Politécnica UPOLI): tiene sede en Managua, la propuesta de productos que traerán es el resultado de proyectos académicos desde la Facultad de diseño.   Entre producción artesanal de este país se mostrará cerámica y productos elaborados en cuero y textil.   En esta ocasión nos acompañaran la decana de la Facultad de Diseño, Rina Rodas Téllez y Omar Aguilar, docente de la facultad y experto en desarrollo artesanal, para compartir las experiencias en relación al proceso academia producción artesanal.   La visita tiene dos objetivos que son: identificar formulas con las cuales la academia, el diseño y la artesanía ya se han integrado en el Ecuador; además busca generar vínculos con instituciones académicas, para esto realizaran nexos con universidades de la ciudad para verificar metodologías, experiencias, fórmulas de comercialización y generar contactos con el ecosistema artesanal del Distrito. El ingreso a la Feria tendrá un costo de 2 dólares para los adultos y 1 dólar para niños, adultos mayores y discapacitados. El  horario será: jueves 10 desde las 13:00 a 20:00 y delviernes 11 al domingo 13 de 09:30 a 19:30. Más información en la página web http://ftcs.quito.com.ec/ y en twitter con el Hastag #TexturasColoresSabores