
Comprometidos con la transparencia institucional realizamos el evento de socialización de avances del proyecto “Escuela Taller Quito” para que las autoridades y ciudadanía puedan conocer el estado de su progreso. El evento contó con la presencia del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo y autoridades de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Una Familia de Familias y la Corporación de Promoción Económica, CONQUITO.
Actualmente la Corporación lidera el proyecto “Escuela Taller Quito”, financiado por AECID, cuyo objetivo principal contempla mejorar las condiciones de vida de los jóvenes capacitados, a través de su inclusión económica y social de tal manera que contribuyan al desarrollo integral del Distrito Metropolitano de Quito.
El proyecto formativo beneficia a 60 jóvenes, en edades entre 16 y 25 años en situación de vulnerabilidad social y económica, en cuatro oficios: carpintería, albañilería, agricultura urbana y tecnologías digitales; para de este modo, propiciar la reactivación económica tras la pandemia de COVID-19. Por tanto, los beneficiarios cumplen características de vulnerabilidad social como bajos niveles de educación formal, bajo nivel de ingresos o forman parte de grupos de atención prioritaria.
También beneficiamos a las familias de las personas capacitadas, ya que los graduados podrán insertarse en el campo laboral y a su vez trasmitir esa formación a personas cercanas, además la inserción de personal capacitado impulsará a los diferentes sectores de la economía en donde se vinculen los beneficiarios.

La Escuela Taller Quito busca apoyar permanente la inserción laboral de los jóvenes, dentro del Distrito Metropolitano de Quito a través de capacitación, desarrollo de competencias laborales e inclusión de mujeres y personas en situación de movilidad humana.
Esta alianza estratégica permite a los beneficiarios acceder a mecanismos de mejoramiento productivo y competitivo basados en estrategias de innovación tecnológica y social. A través de esta vinculación formativa, que durará 18 meses, buscamos brindar a los beneficiarios herramientas a través de un aprendizaje teórico – práctico que evidencia una ruptura en el paradigma educativo y sirve para acelerar su desarrollo.