GENERA: el programa que impulsa sueños y transforma vidas

La resiliencia y el espíritu emprendedor fueron los protagonistas del Testing Lab del programa GENERA, una iniciativa articulada entre ConQuito y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, que reunió a 29 emprendedores para exhibir sus productos y servicios innovadores. Entre ellos, tres mujeres demostraron cómo los desafíos personales pueden convertirse en oportunidades de negocio con impacto social.

Laura Salas, de Andrómeda Productos Orgánicos, convirtió una mala experiencia en un proceso químico de belleza en el punto de partida para su emprendimiento. Hace seis años, tras sufrir los efectos adversos de un tratamiento estético, decidió investigar y aprender a formular productos para el cuidado de la piel con ingredientes naturales. Hoy, su línea de cosmética orgánica es una realidad, y gracias a GENERA podrá acceder a equipos que optimicen el procesamiento de insumos como miel y cardamomo, fundamentales para sus jabones y cremas.

Nubia Puentes, nutricionista colombiana especializada en alimentación para perros y gatos, ha trabajado los últimos cuatro años en la elaboración de dietas personalizadas para mascotas. Su negocio no solo se enfoca en el bienestar animal, sino en la educación de sus dueños sobre la importancia de la nutrición. Desde 2022, Nubia forma parte de GENERA, y ahora podrá acceder a maquinaria y herramientas que le permitirán expandir su producción y mejorar el empaque de sus productos.

Miriangela Cabaniel, de Venezuela, fundó OptiSalud MC tras un accidente de tránsito que dejó a su hijo delicado. La necesidad de cubrir gastos médicos la llevó a emprender en el sector óptico, pero con un modelo innovador: en lugar de una tienda física, su servicio es ambulante, llevando atención oftalmológica a barrios vulnerables de la ciudad. Con el apoyo de GENERA, podrá adquirir maquinaria para fabricar armazones y lentes, garantizando soluciones visuales accesibles para más personas.

El programa Genera tiene como principal objetivo incrementar los medios de vida de personas en condición de movilidad humana y comunidades de acogida del Distrito Metropolitano de Quito, brindándoles acceso a herramientas, financiamiento y asesoría. Con estos apoyos, emprendedoras como Laura, Nubia y Miriangela podrán seguir innovando, generando empleo y aportando al desarrollo económico de Quito.