Quito Genera oportunidades

100 emprendedores en situación de movilidad fueron premiados tras pasar la fase de potenciación del programa GENERA, que impulsa el Municipio de Quito junto a la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo, AECID.

Los ganadores recibirán capital semilla de 3 mil dólares, que se entregará en maquinaria, bienes, muebles y enseres para la potenciación de sus emprendimientos; y cuya necesidad fue levantada durante la asistencia técnica que brindó la Corporación de Promoción Económica ConQuito durante el proceso.

María Fernanda Racines, vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito, destacó la importancia de que “más voluntades” se sumen a estas iniciativas para que las políticas públicas que se gestan desde el Municipio de Quito tengan un mayor impacto. Racines enfatizó que, bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz, Quito se está convirtiendo en una ciudad de oportunidades.

Para Elena Palomar, coordinadora general de AECID, la implementación de estos programas es fundamental para generar condiciones de inclusión y equidad. También resaltó la resiliencia de los emprendedores quienes, en la mayoría de los casos, han tenido que migrar para buscar un mejor futuro.

Por su parte, Liliana Londoño, emprendedora ganadora del GENERA, agradeció el apoyo recibido durante el programa e invitó a todos los emprendedores a que visiten ConQuito y puedan beneficiarse de todos los programas que ofrece la Corporación y que están dirigidos a personas de todas las edades. En ese sentido, Gonzalo Criollo, director ejecutivo de ConQuito, les recordó a los emprendedores que no están solos y que las instituciones del Municipio de Quito trabajan para dotarles de todas las herramientas necesarias para que sus negocios crezcan, se innoven y diversifiquen.

Los 100 emprendedores seleccionados atravesaron por un proceso de incubación donde recibieron capacitación en: Gerencia, finanzas, marketing y pagos digitales; con el fin de potenciar el manejo de sus negocios. Los emprendimientos ganadores se encuentran en las siguientes categorías:

  • Alimentos y bebidas
  • Textil
  • Salud y bienestar
  • Servicios
  • Educación/capacitación
  • Arte y diseño

Para la postulación, los emprendedores pasaron por una fase de evaluación de sus planes de negocio y defensa de su elevator pitch frente a un comité evaluador.

Más datos:

  • 625 participantes culminaron su proceso formativo de 40 horas en cultura emprendedora, quienes recibieron asistencias técnicas para el desarrollo de su plan de negocio y diseño de marca.
  • 368 emprendedores finalizaron sus planes de negocio, quienes pudieron postular a la fase de potenciación de emprendimientos.
  • Posterior a este proceso, 100 emprendimientos resultaron seleccionados.