De la semilla al éxito: Emprendimientos con el sello de ConQuito

En el corazón de Quito, donde la innovación se fortalece y los sueños toman forma, el Fondo de Capital Semilla FonQuito, financiado por el Municipio de Quito y operado por ConQuito, ha servido para impulsar a emprendimientos con componentes diferenciadores domiciliados en la capital. A través del capital semilla y asistencia técnica, hemos impulsado historias de éxito que inspiren a la ciudadanía a seguir alcanzando sus sueños.
  1. AWÁ: El suplemento de proteina vegana que trascendió fronteras
  2. Margarita, una visionaria emprendedora, identificó una necesidad en el mercado deportivo: una fuente de proteína vegana práctica y accesible. Así nació AWA, sachets de bebidas de proteína diseñados para deportistas y personas que busquen mantenerse sanos. Con el capital semilla de FonQuito, invirtió en maquinaria de última generación, lo que le permitió expandir su producción y mantener a su valioso personal. Pero la historia no termina ahí. La calidad y la innovación de AWA conquistaron paladares más allá de las fronteras ecuatorianas. Hoy, AWA exporta sus productos a países como Panamá y se encuentra en las estanterías de grandes supermercados en Ecuador, como Supermaxi, consolidándose como un referente en el mercado de suplementos de proteina vegana.

  3. La Chaparrita: El sabor auténtico de México hecho en Quito
  4. Mónica es una apasionada defensora de la cocina tradicional mexicana gracias a la herencia de su madre, quien le transmitió esta conexión con esa cultura. Así fundó La Chaparrita, un emprendimiento dedicado a la elaboración de tortillas de maíz nixtamalizadas. Con el apoyo de FonQuito, Mónica adquirió maquinaria e insumos esenciales para perfeccionar su proceso de nixtamalización, una técnica ancestral que realza el sabor y las propiedades nutricionales del maíz. Las tortillas de La Chaparrita, elaboradas con esmero y dedicación, pronto se ganaron un lugar en diversos establecimientos de Quito, desde restaurantes hasta tiendas de abarrotes. Además, Mónica utiliza sus propias tortillas en su restaurante mexicano, donde deleita a sus clientes con auténticos sabores mexicanos.

  5. Labocheck: Innovación médica con sello ecuatoriano
  6. Alejandro, un emprendedor con una visión clara del futuro de la salud, dirige Labocheck, una empresa dedicada a la comercialización de insumos médicos. Sin embargo, no se conformó con ser solo distribuidor. Con el capital semilla de FonQuito, se embarcó en la ambiciosa tarea de desarrollar productos propios y prototipos innovadores. Entre sus creaciones se encuentran sustitutos de hielo de larga duración, insumos para exámenes médicos de última generación y agua destilada de la más alta pureza. Labocheck se ha convertido en un símbolo de la innovación médica ecuatoriana, impulsando el desarrollo de soluciones de salud adaptadas a las necesidades locales.

  7. Laboratorio de Reciclaje: Un espacio para la conciencia ambiental
  8. Alexandra, una ferviente defensora del medio ambiente, lidera el Laboratorio de Reciclaje, un espacio multifacético dedicado a la promoción del reciclaje y la gestión responsable de residuos. Con el capital de FonQuito, Alexandra regularizó sus procesos administrativos, sentando las bases para un crecimiento sostenible. El Laboratorio de Reciclaje alberga un espacio vibrante donde se alquilan stands a emprendedores y organizaciones relacionadas con el reciclaje. Además, se dedica a la educación ciudadana, promoviendo el correcto desecho de residuos de todo tipo. El Laboratorio también funciona como un centro de acopio de residuos, facilitando su reciclaje, recuperación o reutilización, contribuyendo así a la construcción de una ciudad más sostenible.

    Estas cuatro historias son solo una muestra del impacto transformador del capital semilla que entrega el Municipio de Quito en el ecosistema emprendedor de la capital. A través de su apoyo financiero y técnico, la administración de Pabel Muñoz está empoderando a emprendedores como Margarita, Mónica, Alejandro y Alexandra para convertir sus sueños en realidad, generando empleos, impulsando la innovación y construyendo una ciudad más próspera y sostenible para todos.