Hasta 25 mil dólares podrán recibir los emprendedores que postulen y cumplan con todos los requisitos de la convocatoria de capital semilla FonQuito 2025. El proceso inició este 8 de abril y concluirá el 18 de mayo. Los interesados deben ingresar a www.conquito.org.ec, revisar las bases y el manual de postulación, en los que se describen todos los pasos y requisitos de esta fase.
El FonQuito es una convocatoria de capital semilla que forma parte del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, que es financiado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y operado por ConQuito. En el 2025, se han establecido los siguientes montos de financiamiento:
- Personas naturales desde USD $10.000 hasta USD $15.000
- Personas jurídicas desde USD $15.000 hasta USD $25.000
Los emprendimientos deben estar domiciliados en el Distrito Metropolitano de Quito y pueden participar en cualquiera de estas cinco categorías:
- Biofuturo: Proyectos que estén orientados a fortalecer la competitividad en la producción agrícola y/o agroindustrial mediante enfoques sostenibles y el aprovechamiento responsable de la biodiversidad ecuatoriana. Las soluciones pueden incluir estrategias para optimizar la eficiencia productiva, agregar valor a los productos, mejorar la cadena de suministro y fortalecer los procesos de comercialización y distribución. Además, se considera relevante el desarrollo de alimentos y bebidas que contribuyan a la salud y bienestar de los consumidores con alcance a nivel local e internacional que respondan a las demandas del mercado.
- Economía circular: Proyectos que fomenten el uso eficiente de los recursos naturales, con el objetivo de fortalecer la competitividad medioambiental de la ciudad. También, se busca impulsar iniciativas que contribuyan a la generación de energías limpias, la reducción de emisiones contaminantes y la creación de nuevos mercados basados en un modelo de economía circular (uso circular de insumos y reducción de emisiones contaminantes). Las propuestas podrán promover una gestión responsable del entorno urbano y desarrollar soluciones con alcance local y/o internacional, alineadas con las necesidades del mercado.
- Salud y biofarmacéutica: Proyectos orientados al desarrollo y producción de cosméticos diferenciados, productos farmacéuticos con valor agregado, elaborados con ingredientes seguros y libres de aditivos o químicos nocivos. Asimismo, se buscan soluciones que contribuyan a optimizar la calidad, eficiencia y accesibilidad en el sector de la salud, mejorando la gestión sanitaria, facilitando el acceso a la atención médica y veterinaria, impulsando la investigación y fortaleciendo la experiencia del paciente. Las propuestas deberán estar alineadas con la mejora de la competitividad en el sector del bienestar, desarrollando soluciones con aplicación local e internacional que respondan a las demandas del mercado.
- Servicios tecnológicos digitales: Proyectos que ofrezcan soluciones y servicios tecnológicos que optimicen procesos, reduzcan costos y mejoren la eficiencia en distintos sectores empresariales. Estas iniciativas pueden abordar desafíos en gestión empresarial, administración pública, operaciones, comunicación, logística, finanzas, educación, seguridad, digitalización en industrias creativas como producción audiovisual, moda, videojuegos, entre otros. Un eje central es la transformación digital, impulsando la competitividad de empresas, organizaciones y gobiernos a través de tecnologías adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Además, los proyectos pueden incorporar tendencias tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, para desarrollar soluciones aplicables tanto a nivel local como internacional, alineadas con las exigencias del mercado.
- Turismo Sostenible: Proyectos que ofrezcan ofertas, productos, experiencias y/o servicios turísticos integrales que incorporen aspectos culturales, patrimoniales, gastronómicos y naturales. Se busca fomentar la innovación en el sector mediante la integración de tendencias tecnológicas, prácticas sostenibles y el equilibrio entre el dinamismo rural y urbano, impulsando la conservación de la biodiversidad del DMQ. El turismo debe orientarse a mejorar la experiencia de los visitantes, optimizar la gestión de destinos, preservar la identidad cultural local y garantizar la sostenibilidad del sector. Las propuestas deben contribuir a fortalecer la competitividad del turismo a nivel local y/o nacional, desarrollando soluciones alineadas con las demandas del mercado.
Para más información sobre el proceso, ingresar a www.conquito.org.ec; consultar las redes sociales de ConQuito o visitar la “Incubadora de la capital” en Chimbacalle.
El Dato:
En el FonQuito 2024 se entregó $ 1.009.992,51 a 40 proyectos, conformados por 141 emprendedores.