


El Proyecto Escuela Taller Quito está enfocado a la formación y certificación de jóvenes, hombres y mujeres, en edades entre 16 a 25 años, en situación de vulnerabilidad social y económica, a través de una beca en oficios. Además, se contempla la formación en habilidades blandas, habilidades digitales y capacidades para emprender.
De esta manera, se prepara a los jóvenes en competencias laborales que puedan impulsar sus oportunidades de empleo y autoempleo. Asimismo, buscamos apoyarlos en su proceso mediante la vinculación con el sector social, productivo y con el ecosistema de emprendimiento.
El primero ciclo formativo de Escuela Taller Quito se enfocó en cuatro oficios de Agricultura Urbana, Albañilería, Carpintería y Tecnología Digital, e inició en el mes de julio de 2022, con una duración de 12 meses. Los jóvenes de esta cohorte realizaron cursos relacionados a las siguientes temáticas, que les ha permitido desarrollar competencias laborales para impulsar sus oportunidades de empleo:
Albañilería
- Técnicas de albañilería
- Acabados de la construcción y revestimiento de superficies
Carpintería
- Escultura y tallado de madera
- Técnicas aplicadas a carpintería
- Aplicación de barnices y lacas
Agricultura Urbana
- Producción de cultivos orgánicos
- Producción, mantenimiento y control de viveros
Tecnología Digital
- Operaciones de ensamblaje y reparación de computadores
- Diseño de páginas web
Escuela Taller Quito - Fase II
puntos de interés

- El proyecto se financia gracias a la subvención de cooperación firmada entre la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ConQuito.
- Se brindaran cursos avalados por el Ministerio de Trabajo que acredita que ConQuito cumple con todos los criterios y subcriterios establecidos para brindar servicios de calidad en sus procesos de capacitación.
- Los estudiantes realizaran prácticas en instituciones con las cuales ConQuito mantiene convenios.
- La Escuela Taller Quito ofrece becas completas, gracias a las cuales los estudiantes tienen acceso a formación, alimentación (almuerzo), seguro de accidentes, uniformes, herramientas y equipos de seguridad. Cabe recalcar que las herramientas son propiedad de Escuela Taller Quito, sin embargo, están disponibles para el uso de los estudiantes durante su proceso formativo.
- Actualmente, se tiene previsto el inicio de un nuevo ciclo formativo de Escuela Taller Quito con la incorporación de dos nuevos oficios: Gestión de Residuos y Estética Integral.