CONQUITO impulsó el taller de reactivación del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO reactivó el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, conformado por organizaciones públicas y privadas elegidas por convocatoria abierta. El taller de reactivación contó con autoridades municipales, representantes de los sectores industrial, comercial, de la Economía Popular y Solidaria, ONG’s dedicadas a promover la Responsabilidad Social y el desarrollo Económico, Social y Ambiental, representantes de las universidades, de las áreas de vinculación con la comunidad y a organizaciones que representen a los consumidores. El Consejo apuesta por un diálogo abierto, participativo y transparente.

Enrique Crespo, director ejecutivo de CONQUITO, enfatizó que se tomarán acciones firmes para mantener iniciativas multisectoriales que permitan tomar acuerdos por el bienestar de Quito.

La institución cree en el trabajo con responsabilidad y el diálogo activo, en ese sentido consideramos que crear espacios abiertos e inclusivos con participación de distintos grupos es esencial para reactivar la economía, trabajar por el medioambiente, el desarrollo productivo y social de la ciudad.

CONQUITO se ha mantenido como un espacio de diálogo y articulación en el cual el sector productivo, el Gobierno nacional, el Gobierno provincial, la sociedad civil y la cooperación internacional han trabajado juntos por el desarrollo local.

CONQUITO y la Cooperación Internacional KOICA trabajan de la mano en el desarrollo del primer centro de innovación de la ciudad

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO trabaja junto a la Agencia Coreana de Cooperación Internacional – KOICA en el desarrollo del proyecto iQ, el primer centro de innovación en Ecuador, que busca aglutinar iniciativas de la ciudad en torno a la investigación de las tecnologías de la información y comunicación. La iniciativa iQ será un bien púbico que permitirá servir en el camino al desarrollo de la competitividad en el Distrito Metropolitano de Quito, creando lazos con otras ciudades y países.

La iniciativa clúster es una propuesta de competitividad para lograr desarrollo en un sector específico, en un área geográfica delimitada, con incidencia en productividad, creación de empleo y beneficios sectoriales basados en el aumento de la rentabilidad empresarial y una visión a largo plazo.

Enrique Crespo, director ejecutivo de CONQUITO, mantuvo una reunión con miembros de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional – KOICA, para mostrar los avances en la ejecución administrativa y presupuestaria del proyecto.

Los clústers son parte de las cadenas de valor regionales y globales integrando varias empresas que compiten, es decir cooperando, para el crecimiento del sector. Uno de los ejes del Centro de Innovación iQ es desarrollar clusters, siendo el primero el de tecnología que es de carácter transversal y se enfoca en fomentar la innovación en la ciudad y la inclusión laboral de sus habitantes.

Más de cincuenta empresarios, catedráticos y miembros de organizaciones se capacitaron en taller organizado por CONQUITO, CITEC y Cluster Development Colombia

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO junto a la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana – CITEC y Cluster Development Colombia realizaron el primer taller para la construcción del clúster tecnológico de Quito que contó con la participación de más de cincuenta empresarios, catedráticos y organizaciones que trabajan con tecnologías de la información y la comunicación.

En las instalaciones de la Universidad de las Américas se realizó un taller dictado por Marc Papell, director de Cluster Development, que abordó las ventajas y dinámicas de cooperar dentro del proyecto Clúster. Papell recordó a los participantes que los clusters buscan organizar el trabajo de los miembros y una base de conocimientos compartidos que fortalezcan su desarrollo.

Los participantes intervinieron activamente con preguntas que fueron posteriormente profundizadas en cuatro mesas de trabajo lideradas por expertos en el desarrollo de clusters enfocados en las TICs.

La iniciativa clúster es una propuesta de competitividad para lograr desarrollo en un sector específico, en un área geográfica delimitada, con incidencia en productividad, creación de empleo y beneficios sectoriales basados en el aumento de la rentabilidad empresarial y una visión a largo plazo.

CONQUITO lanzó la segunda convocatoria de fondos concursables FONQUITO 2022

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO lanzó, por segundo año consecutivo, la convocatoria del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, FONQUITO, con el objetivo de entregar capital semilla a emprendedores que apliquen factores diferenciadores en sus proyectos.

Este año la institución entregará un total de USD 713 mil a 63 emprendedores con el propósito de financiar las ideas de negocios enfocadas en: Quito Productivo: alimentos procesados, textiles, turismo y servicios de limpieza; se entregará USD 5 mil para proyecto prototipo y USD 7 mil para puesta en marcha. Quito Sostenible está enfocada en reciclaje, reúso y re-manufactura de plásticos de un solo uso; entregará USD 10 mil en prototipo y 25 mil en puesta en marcha y Quito Innovador se enfoca en proyectos tecnológicos relacionados a govtech, biofuturo, salud, logística y economías creativas; entregará 25 mil para prototipos y puesta en marcha.

Enrique Crespo, director de CONQUITO, explicó que en la convocatoria anterior se postularon 2500 proyectos y se entregó capital semilla a 112 ganadores. La inversión total fue superior a USD 460 mil. Este año se priorizará la calidad de los proyectos postulantes.

Santiago Guarderas, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, señaló que “Nos hemos propuesto, promover el desarrollo de una economía innovadora, competitiva, diversificada y solidaria que proporcione bienestar a toda la población a través de la generación de empleo y emprendimiento”.

FONQUITO busca generar oportunidades de trabajo y promover la incubación de empleo. Desde CONQUITO hacemos un llamado a los emprendedores de la ciudad a postular en FONQUITO 2022.

Fátima Arregui, una de las beneficiarias de la primera convocatoria, manifestó que con su proyecto MUSH se investiga los residuos agroindustriales y se los transforma, mediante el cultivo de hongos, en productos para interiores.

El primer producto que está a la venta son paneles de revestimiento que brindan al espacio confort termo acústico, son ligeros y al final de su vida útil compostables. “Es una alternativa sostenible a la arquitectura, a la construcción: libres de huella de carbono. El capital recibido a través de FONQUITO apoyó el establecimiento del laboratorio: pasó de una idea de producto a uno listo para la venta”. Los requisitos para participar se encuentran en la página web www.fonquito.ec. Conquito trabaja con responsabilidad por una ciudad próspera que busca impulsar la productividad, competitividad y la reactivación económica de la ciudad.