CONQUITO capacitó a 50 emprendedores en el fortalecimiento de sus ideas de negocio

Quito, DM. 17 de diciembre de 2021 El Fondo de Emprendimiento de la ciudad Fonquito 3000, impulsado por la Agencia de Promoción Económica CONQUITO, inyecta recursos en el aparato productivo de Quito, mediante la adjudicación de capital semilla a emprendimientos con potencial de crecimiento. Los 94 emprendimientos ganadores de USD.3.000,00 en capital semilla recibirán durante seis meses capacitaciones y asesoramiento permanente para el fortalecimiento de sus negocios. Como parte de este proceso, el viernes 17 y sábado 18 de diciembre, en el coworking de CONQUITO se desarrollaron dos encuentros de capacitación para los emprendedores que están en la fase de ideas con prototipo, pero que aún no ha sido lanzada al mercado, aunque ya pueden ser validadas para verificar si cumplen con las características y funciones diseñadas y responden a las necesidades del mercado. Dentro de este equipo de capacitación de 50 emprendedores que obtuvieron capital semilla para financiar sus ideas en desarrollo se encuentran negocios innovadores como el diseño de ropa sustentable a través de la utilización de material reciclable, medias personalizadas con temáticas andinas o serigrafía innovadora que cambia de color con la variación de temperatura. Durante estos días los emprendedores realizaron ejercicios de ideación que les permitieron fortalecer su pensamiento creativo e innovador. Uno de los ejercicios fue segmentar el mercado a través de la creación de un personaje ficticio (buy persona) al que se le atribuyen características físicas y de comportamiento. Este ejercicio ayuda a los emprendedores a tomar decisiones, crear un mensaje correcto para llegar al cliente, responder a sus necesidades, adaptar el producto a los cambios del mercado y realizar un pitch (presentar una idea o negocio para captar inversores) adecuado para comercializarlo. Dentro de la capacitación también se trabajó con un mapa de empatía que es una herramienta que permite conocer al usuario: lo que ve, lo que siente y piensa, sus temores y a través de ella el emprendedor puede, desde la empatía, buscar las soluciones más adecuadas para satisfacer las necesidades de su usuario. Los emprendedores como parte de esta capacitación realizaron también actividades de carácter personal y profesional para fortalecer las relaciones con sus potenciales clientes y socios. A través de esta capacitación los emprendedores mejorarán su propuesta de valor, sus ideas prototipo, modificarlas para que respondan a las necesidades de sus potenciales clientes y seguir innovando en los sectores de alimentación, moda, salud, educación, logística, turismo, entre otras.

Más de USD.156.000,00 entregó FONQUITO3000 a emprendedores innovadores

Quito, DM. 15 de diciembre de 2021

CONQUITO, a través del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, FONQUITO3000, cuyo objetivo esencial es inyectar recursos para reactivar la economía de la capital, entregó más de USD.156.000,00, a los ganadores de la segunda convocatoria.

La premiación a los 13 proyectos ganadores en las categorías de biofuturo, ciudad circular, logística, govtech y servicios intensivos de tecnología, se realizó en el Centro de Convenciones Bicentenario, junto a sus familiares y autoridades de CONQUITO.

Los emprendimientos ganadores: Bioplant, Detector de Gas Amoníaco, Ferlact, One Prob, Leka Foods, Mush, NiftyMark, Boomerang, CodigoJuridico, Bou Company, Tribaly Augmented Logistics, Finmarket, Fintech Yanapana, serán parte de los proyectos que potenciará el Centro de Innovación de Quito, permitiendo a la ciudad dar un salto hacia la cuarta Revolución Industrial.

Felipe Tormen, representante de Tribaly Augmented Logistics, empresa dedicada al desarrollo de software en realidad aumentada para las bodegas de logística manifestó su alegría porque gracias al capital semilla recibido por CONQUITO pudo cumplir su sueño de constituir una empresa con cuatro socios y amigos de toda la vida, lo que les genera mucha satisfacción.

Karen Rojas representante de NiftyMark, la primera comunidad online de moda que nació como una idea de buscar una moda más circular para brindar una solución actual y sostenible a esta industria, señaló que recibir este capital semilla y apoyo de CONQUITO “significa una gran dicha y bendición porque podemos materializar nuestro sueño en un proyecto que tiene una inversión de más de dos años y saber que vamos a poder democratizarlo y comunicarlo de manera adecuada para llegar a más personas nos llena de mucha felicidad”.

Así mismo, Álvaro Armijos representante de Finmarket, empresa que se dedica a crear un mercado financiero para solicitar créditos y por otra parte conectar a empresas financieras con los posibles clientes de sus productos y servicios señaló que “el desarrollo de este proyecto, gracias a CONQUITO, es un reto que nos va a permitir ver hacia el futuro y crear oportunidades y servicios para terceros, que es una necesidad a nivel de Ecuador y latinoamérica”.

Estos proyectos ganadores tuvieron un riguroso proceso de preselección, capacitación, evaluación por parte de un comité externo y acreditación por parte de Senescyt y recibirán, adicional al capital semilla, seis meses de acompañamiento con un asesor de incubación para fortalecer su modelo de negocio, generar alianzas y aprobar la ejecución de fondos.

Las capacitaciones serán grupales, individuales, bootcamps y actividades virtuales durante todo el proceso, lo que les permitirá crear redes y fortalecer el ecosistema emprendedor.

Durante el evento Fernanda Suárez, coordinadora técnica de CONQUITO felicitó a los emprendedores, reiteró el apoyo de CONQUITO para hacer realidad sus sueños, “ustedes son parte importante de la reactivación de la ciudad y el empleo a través de la tecnología”, señaló.

El comité externo de esta segunda convocatoria estuvo integrado por: Ministerio de Productividad, Secretaría de Desarrollo Productivo y Productividad del DMQ, Fundación Conservación y Desarrollo, Fundación Maquipukuna, Universidad Central del Ecuador, Fundación Circular, Fundación AVINA, OpenLab EC, Universidad San Francisco de Quito, Agencia para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Secretaría de Planificación, HUB UIO, Escuela Politécnica del Ejército, Kruger Labs, SENESCYT, CITEC, Escuela Politécnica Nacional y HandyTech.

Ganadores de tercera convocatoria del FONQUITO3000 recibieron capital semilla de USD.5.000

Quito, DM. 16 de diciembre de 2021

El Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, FONQUITO3000, que aporta a la reactivación económica a través de capacitación y entrega de capital semilla no reembolsable a los emprendedores, premió a cinco emprendimientos postulantes en la tercera convocatoria realizada el 9 de septiembre de 2021.

Los cinco proyectos ganadores son: La Tienda Comedor Solidario FUNDESOTEC, la Granja Integral Pachamama, La Buena Gente, el Taller Textil Comunitario y el Proyecto Turístico Comunitario Cuna del Curiquingue Ilaló.

Guido Reyes, integrante de la Fundación Cimientos Verdes, que está desarrollando el Proyecto Turístico Cuna del Curiquingue Ilaló expresó que “este ha sido un proceso lleno de aprendizaje donde recibimos acompañamiento y asesoría constante para seguir beneficiando a los grupos vulnerables de la ciudad. Conquito no es una entidad benefactora, sino de apoyo técnico y es también cómplice de los sueños de cientos de emprendedores”.

En el evento de premiación Aldo Villagrán, coordinador de emprendimiento y desarrollo empresarial dio la bienvenida a los asistentes y señaló que “esta nueva premiación significa un reto enorme porque iniciará un nuevo proceso de incubación que permitirá trabajar en conjunto para hacer realidad y fortalecer estos emprendimientos sociales”.

Enrique Crespo, director ejecutivo de CONQUITO, durante su intervención señaló que “la adjudicación de este capital semilla y todo el proceso de capacitación es para la Agencia de Promoción Económica una oportunidad que nos permite caminar junto a los emprendedores para que esas iniciativas se pongan en marcha, resuelvan los problemas detectados y aporten en la reactivación económica y social que tanto necesita Quito”.

Finalmente, Natalia Arias, representante del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca (MIPRO) manifestó que “FONQuito3000 es la muestra evidente de que se pueden lograr grandes cosas cuando se apoya a los emprendimientos, desde su nacimiento, de manera técnica, planificada y con inyección de capital. Desde el MIPRO esperamos que esta iniciativa sea replicada en otras localidades para fortalecer el ecosistema emprendedor a nivel nacional”.

El evento de premiación contó con la participación de Enrique Crespo, director ejecutivo de CONQUITO; Natalia Arias, representante del MIPRO; Aldo Villagrán, coordinador de emprendimiento y desarrollo empresarial de CONQUITO; y, la presencia de representantes de las empresas e instituciones que conformaron el comité evaluador: Carla Martínez en representación de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad del Distrito Metropolitano de Quito; Ismael Vélez en representación de Pacific Advisor, y Diego Parreño en representación de la Agencia para el Emprendimiento e Innovación (AEI).

Municipios del país buscan institucionalizar programas de emprendimiento y empleo para personas en movilidad humana y poblaciones de acogida en Ecuador

Quito, DM. 15 de diciembre de 2021. Con la participación de 24 funcionarios de los Municipios de Ambato, Durán, Guayaquil, Huaquillas, Latacunga, Machala, Milagro, Quito y Santa Rosa, este 15 de diciembre, culminó el programa de fortalecimiento de capacidades promovido desde el Programa INTEGRA, en la sala del coworking de CONQUITO.

INTEGRA es una iniciativa de la Unión Europea que destina EUR 6,1M para promover la integración socio económica de la población migrante y refugiada venezolana, con énfasis en la participación de mujeres y su empoderamiento económico.

Este programa tiene una duración de tres años es implementado por PNUD en varios municipios del país a través de la Agencia de Promoción Económica CONQUITO se encarga de capacitar a funcionarios públicos en metodologías de empleabilidad y emprendimiento.

En estos talleres de capacitación en procesos de derecho, protección, movilidad humana y enfoque de género que se realizaron en diversos municipios del país, desde septiembre a diciembre de 2021, participaron 45 funcionarios públicos de nueve municipios del Ecuador.

Durante el evento de clausura, el director ejecutivo de CONQUITO, Enrique Crespo señaló que “desde CONQUITO se implementan, desde hace cuatro años, programas que incentiven la formación y el desarrollo económico de las personas locales y en movilidad humana y que el programa INTEGRA ratifica la necesidad del país de trabajar en conjunto ya que a través de estas sinergias se generan respuestas a las necesidades que demandan nuestros diversos beneficiarios”.

Para el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, “a través del Programa INTEGRA, la UE apoya los esfuerzos del gobierno del Ecuador en el proceso de integración socioeconómica de la población en situación de movilidad humana. De igual manera, este proyecto tiene un enfoque nexo, es decir, ir a una transición de proyectos de acción humanitaria hacia proyectos de cooperación para el desarrollo». En ese sentido seguimos muy atentos la implementación de este programa por su carácter innovador y su potencialidad de trabajar con el sector privado en los próximos años”.

Por su parte la representante del PNUD en Ecuador, Matilde Mordt, resaltó la importancia que tuvo esta primera etapa de fortalecimiento de capacidades como una antesala para promover en 2022 la reactivación e integración económica que incluya a la población ecuatoriana y a la población en movilidad humana.

Como parte de esta iniciativa, en 2022 se espera beneficiar a tres mil personas a través de la institucionalización de los servicios de empleabilidad y el emprendimiento. Del mismo modo, serán seleccionados 1.800 emprendimientos, el 50 % liderados por mujeres, que recibirán capital semilla para el desarrollo de sus negocios.

De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, a octubre 2021, la economía de Ecuador crecerá en 3% en este año, una cifra menor al promedio de la región (6.3%). Esto demanda ahondar esfuerzos en procesos que continúen impulsando la recuperación económica inclusiva, en donde se sumen a comunidades locales y provenientes de otros países.