CONQUITO-USAID-WOCCU FIRMAN CONVENIO PARA BENEFICIO DE POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y EMPRENDEDORES LOCALES

La Corporación de Promoción Económica, ConQuito firmó hoy un convenio de asistencia técnica especializada con  la Agencia de Cooperación para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID) y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU), por un monto de 99.969,61 USD que beneficiará a emprendedores migrantes – refugiados venezolanos y locales de la ciudad de Quito, que tengan la necesidad de fortalecer su negocio a corto, mediano y largo plazo. A través de la firma de este convenio, ConQuito atenderá a los beneficiarios a través de:
  • Emprendimiento donde se aplicarán metodologías de capacitación con enfoque aprender haciendo para emprendedores nuevos y existentes.
  • Facilitar el acceso al Empleo a través de un análisis de mercado que permite identificar habilidades y demandas y a partir de allí proveer capacitaciones para mejorar esas habilidades, también se apoyará a las personas en búsqueda de trabajo a través de la mejora de sus hojas de vida.
Durante la firma del convenio, Oscar Guzmán, director del Proyecto, manifestó que este documento es otro paso para consolidar el trabajo que se viene construyendo con ConQuito, en beneficio de población local ecuatoriana y venezolana en situación de movilidad; resaltó además que la metodología utilizada en el modelo de empleabilidad que se impulsará con este convenio, puede ser escalada y ha causado mucho interés sobre todo en Cooperativas de Ahorro y Crédito ecuatorianas y peruanas. Por su parte, Wilson Merino, director ejecutivo de ConQuito, resaltó y agradeció el trabajo de los equipos técnicos de estas organizaciones que ha permitido reafirmar el compromiso de la Agencia de Promoción Económica en pos de la construcción progresiva de iguales oportunidades para todos, el impulso de un nuevo paradigma educativo como herramienta de inclusión económica, social, cultural y como eje fundamental para la transformación de la ciudad y del país que requieren las futuras generaciones. La Agencia de Promoción Económica ConQuito es una organización privada sin fines de lucro, dedicada al desarrollo socioeconómico de Quito y su área de influencia. ConQuito apoya las políticas nacionales de equidad, y al trabajar con entidades del sector público y privado, promueve el empleo a través de programas de capacitación, emprendimiento e innovación social. Por su parte, WOCCU ejecuta el Proyecto de Inclusión Económica (EIP) en Perú y Ecuador, financiado por USAID, brindando asistencia técnica especializada a organizaciones sociales con el propósito de beneficiar a la población local y a aquella que se encuentra en condición de movilidad humana, a través del desarrollo de actividades agrupadas en los componentes de Emprendimiento, Empleabilidad, Inclusión Financiera y Violencia Basada en Género.   Con el monto que el Proyecto de Inclusión Económica USAID – WOCCU entregará a ConQuito se beneficiarán a 1.360 personas.  

LA OIT Y CONQUITO UNEN ESFUERZOS PARA APOYAR A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA CON PROCESOS DE FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTOS CON LA METODOLOGÍA IMESUN

La Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Ecuador (OIT) junto a USAID, continúa con el proceso de institucionalización de la metodología IMESUN (Inicie y Mejore su Negocio) en el país, en el marco de los proyectos de la OIT para la “Integración económica de migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador con trabajo decente” y “Mi Futuro es Hoy, por más jóvenes con protección social”, que buscan fomentar la recuperación económica y medios de vida de personas nacionales, en movilidad humana y jóvenes en informalidad laboral afectados por la pandemia de la Covid-19. Esfuerzos a los que se sumará la Agencia de Promoción Económica de Quito, ConQuito que, en alianza con la OIT, capacitará a aproximadamente a 400 emprendedores preseleccionados, en el marco del proyecto emblemático FONQUITO 3000, con el que se busca aportar a la reactivación económica de la capital de los ecuatorianos. El próximo 5 de julio, la OIT y Conquito, iniciarán la capacitación de los beneficiarios de la I Convocatoria del Fondo de Emprendimiento de la Ciudad, FONQUITO 3000. La metodología que se impartirá es la denominada IMESUN, en los módulos, “Genere su idea de negocio” e “Inicie su negocio”. El módulo Genere su Idea de Negocio (GIN) permite a potenciales emprendedores desarrollar una idea concreta de negocios. Mientras que el módulo Inicie su Negocio (ISUN) permite a potenciales emprendedores que posean una idea de negocio convertirla en un plan de negocios rentable. IMESUN es uno de los programas de formación en gestión empresarial más grandes a nivel mundial. Ayuda a pequeñas empresas a iniciar y fortalecer sus negocios, creando a través de esta estrategia más y mejores empleos para mujeres y hombres.

FONQUITO 3000 APUESTA A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN PARA CAMBIAR PARADIGMAS DE DESARROLLO

Quito, D.M., 15 de junio de 2021.- ConQuito, Agencia de Promoción Económica de la capital de los ecuatorianos, desarrolla e impulsa proyectos con visión de futuro. Comprometidos con la reactivación económica, este 15 de junio de 2021, lanzará la segunda convocatoria en el ámbito de la “Ciencia Tecnología e Innovación”, donde los participantes podrán obtener hasta $20.000 en capital semilla no reembolsable, además de acompañamiento técnico, capacitación, asesoría para el desarrollo del proyecto y vinculación al mercado.   Los emprendedores podrán postular en las siguientes categorías: Áreas urbanas sostenibles y sistemas intermodales inteligentes, Big Data, minería de datos y gestión de datos, Biotecnología, Blockchain, Ciberseguridad, Computación cuántica, Computación en la nube, Fotovoltaica, Inteligencia artificial, Internet de las cosas, Materiales avanzados, Nanotecnología, Realidad aumentada, mixta y virtual, Sistemas de fabricación avanzados y Sistemas de manufactura avanzados.   Los emprendimientos postulantes a la segunda convocatoria serán parte del Centro de Innovación de Quito, proyecto que permitirá a la ciudad dar un salto hacia la cuarta Revolución Industrial, generando competitividad y desarrollo socioeconómico para la capital ecuatoriana, a través de proyectos que entregarán soluciones a problemáticas ciudadanas, ancladas a la innovación. La implementación de este centro empieza a partir del presente año, se extenderá hasta el 2027 y cuenta con más de $20 millones de dólares para su financiamiento.   FONQUITO 3.000 es el primer Fondo de Emprendimiento de la ciudad que cuenta con 1,4 millones de dólares, nutrido por el aporte público, privado y la cooperación internacional. En una primera etapa, ConQuito recibió un total de 1830 postulaciones. Se prevé que, en el mes de agosto, se den a conocer los 151 emprendimientos que recibirán la capital semilla no reembolsable de hasta $3000.   Las bases para participar en la segunda convocatoria están habilitadas en la página web www.fonquito.ec allí, además, se receptan las postulaciones; si los postulantes tuvieran dudas pueden contactarse al correo electrónico: fonquitocti@conquito.org.ec.   Evento de lanzamiento: https://fb.watch/691IQQ-g1L/  

MÁS DE 2000 PROYECTOS PARTICIPAN EN LA PRIMERA CONVOCATORIA DEL FONDO DE EMPRENDIMIENTO DE QUITO

Quito, D.M., 15 de junio de 2021.- La Agencia de Promoción Económica, ConQuito gestiona el Fondo de Emprendimiento del Distrito Metropolitano, FONQuito3000 con el objetivo de promover la reactivación económica de la ciudad, en el contexto actual de la pandemia del COVID-19, a través de la inyección de recursos en el aparato productivo, mediante la adjudicación de capital semilla a emprendimientos con potencial de crecimiento, con especial énfasis en aspectos relacionados a inclusión social, en particular al género femenino, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes, y pertenecientes a pueblos y nacionalidades.   La primera convocatoria del FONQuito 3000 se lanzó el 14 de abril de 2021 mediante el sitio web: www.fonquito.ec y estuvo abierta al público hasta el 14 de junio. En este lapso se recibieron 2181 postulaciones; emprendimientos conformados por un total de 7246 personas de diversas edades y grupos sociales.   Los integrantes de estos grupos fueron mujeres en un 55%; 10% de grupos integrantes a pueblos y nacionalidades; 7% personas con discapacidad; 37% jóvenes en edades comprendidas entre los 18 a 29 años y 15% de personas adultas mayores.   Los proyectos de esta primera convocatoria se enmarcaron en varias categorías: turismo y cultura; construcción; agricultura; ciencias de la vida y educación; salud y bienestar; transporte y logística; confecciones o calzado y alimentos frescos, procesados y bebidas. Las categorías que más postulaciones recibieron fueron: alimentos frescos o procesados con 734; confecciones textiles o calzado con 351 y salud y bienestar con 308.   Estos emprendimientos pasarán a una fase de preselección, donde se escogerán 500 proyectos que se beneficiarán de capacitación bajo la metodología IMESUN, brindada en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).   De estos 500 proyectos, los 151 emprendimientos ganadores recibirán también capital semilla no reembolsable por USD 3.000 sumados al programa de incubación integral de ConQuito, para la ejecución de sus propuestas en el Distrito Metropolitano.   Wilson Merino, director Ejecutivo de ConQuito, destacó que las cifras registradas en la primera convocatoria superaron ampliamente las expectativas y que representan un desafío institucional para mirar las necesidades de la ciudad. “Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para sumar esfuerzos y multiplicar los resultados. Esta es una radiografía de la realidad de Quito, de su necesidad de empleo y de quienes ven en el emprendimiento una alternativa para generar ingresos. Con el apoyo del Gobierno Central podemos llegar a quienes más necesitan de la inyección de capital semilla y capacitación”, recalcó.   Este 15 de junio se lanzará la segunda convocatoria FONQuito3000 que beneficiará a proyectos de ciencia, tecnología e innovación.