Portal gastronómico se abre mañana en el VAQ

DSC_0355

Desde este sábado 30 de julio de 2016, en el Parque Itchimbía y durante la programación del Verano de las Artes Quito (VAQ), 30 emprendedores en el área de la gastronomía expondrán y venderán lo mejor de la comida nacional y sus dulces, atenderán los días sábados y domingos desde las 10:00 hasta las 22:00.

Las personas que asistan a la programación preparada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito por el verano, en el Parque Itchimbía, podrán degustar de los mejores platos nacionales.

Guatita costeña, sanduches de pollo, y  vegetarianos, hornado, papas con cuero, menestras, parrilladas, hot dog,  cevichocho, fritada,  colada morada, yaguarlocro, menudo con morcilla chorizo paisa, choclo, jugos, pristiños, espumillas y dulcería en general, serán los protagonistas.

Los artesanos gastronómicos forman parte del registro artesanal de ConQuito, ellos han recibido capacitación y asistencia técnica brindada por la municipalidad y la Agencia de Promoción Económica. Los  emprendedores recibieron el martes 28 de junio una charla preparatoria, en la que se explicó las características de la programación del VAQ y del QuitoFest.

Los artesanos serán parte del Portal Gastronómico que durante tres fines de semana, del 30 de julio al 14 de agosto brindarán sus servicios a los asistentes.

 

Se dictará capacitación en agroforestería en el Noroccidente

DSC08388El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Secretaría de Ambiente y la Agencia de Promoción Económica ConQuito realizarán este lunes 1 de agosto una capacitación en agroforestería con cítricos en el área de conservación y uso sustentable (ACUS) de Mashpi-Guaycuyacu-Sahuangal de la comunidad ANOPE.

El área de Cadenas Productivas de ConQuito impartirá la capacitación, la misma que beneficiará a 40 personas. El proyecto es la plantación de cítricos en sistemas agroforestales. Esta actividad incluye el traslado a la Finca Modelo Agroforestal del señor Jorge Shingri. La capacitación práctica será sobre la plantación, mantenimiento, podas, manejo de cítricos.

La capacitación se dividirá en cuatro secciones, estas son:

·         Introducción: presentación de agenda de trabajo: objetivos, metodología, reglas de convivencia, dinámica personal: presentación de participantes y conocer expectativas.

·         Los recursos naturales: suelo, agua, biodiversidad, clima: Suelo, características físicas, químicas y biológicas. Biodiversidad, ecosistemas, especies y genes. Agua, ciclo hidrológico, árboles y agua. Clima, macro-clima (cambio climático) y microclima.

·         Modelos de agricultura: convencional, agroecológica-sostenible: la revolución verde: uso de agroquímicos, maquinaria, semillas hibridas. Impactos ambientales y socioeconómicos de  la revolución verde. Agricultura sostenible como modelo alternativo.

·         Tecnologías agroforestales  para un modelo de agricultura sostenible: Qué es la agroforestería. Cómo se diseñan sistemas agroforestales. Cómo se implementan los sistemas agroforestales. Cómo se manejan los sistemas agroforestales.

Además de:

·         Situación actual: causas y efectos de su degradación

·         Agricultura: Modelos de agricultura convencional y sostenible: definición y concepto. Impactos del modelo de agricultura ‘Revolución verde’. Hacia un modelo sostenible (agroecológico) de agricultura.

·         Tecnologías agroforestales para una agricultura sostenible: Definición de agroforestería. Clasificación de los sistemas agroforestales. Importancia biológica, social y económica de los sistemas agroforestales. Diseño y manejo de prácticas agroforestales promisorias.

La próxima capacitación se realizará el lunes 8 de agosto, con la participación de 40 personas, en San José de Ingapi, con las ACUS de Pachijal.

Charla: cinco motores para el despegue de ventas y utilidades en tu negocio

DSC_0038 (1)

El jueves 4 de agosto desde las 10:00 se realizará la charla gratuita ‘Cinco motores para el despegue de ventas y utilidades en tu negocio’, que se realizará en el espacio de Coworking de la Agencia de Promoción económica ConQuito.

Uno de los grandes desafíos de las empresas, sin importar su tamaño, es contar con una gestión profesional, productiva y medible, en toda su función comercial (mercadotecnia, ventas y servicio al cliente). Esta metodología, simple y efectiva ha sido probada a nivel mundial por miles de empresas de todos los giros, y si se utiliza con convicción y con implementación paciente y consistente.

La charla será dictada por el experto Pepe Villacís, ha impartido más de 3,000 horas de capacitación empresarial de primer nivel en México, Latinoamérica y España; es articulista de prensa, publicaciones gremiales y conferencista en diversos foros en la República Mexicana.

Pepe Villacís es coach personal, certificado por CoachVille Spain, así como coach de negocios, directivo y coach de coaches de ActionCoach México. Adicionalmente, cuenta con experiencia en los siguientes ámbitos: maestro en negocios (obtenida en Arizona E.E.U.U); ex Business Planning and Analysis Manager, Novartis Farmacéutica, México. Ex Líder Mundial Proyecto Reporting Novartis AG, Basel, Suiza. Fue profesor del ITESM (TEC de Monterrey), Campus Querétaro, 2002 – 2004. Ha vivido y trabajado en México, Suiza, Costa Rica, Estados Unidos, Perú y Ecuador.

ConQuito, se encuentra ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre. Las personas interesadas en participar deben registrarse en el siguiente link: https://goo.gl/YDLcic

 

Abierta convocatoria para retos de innovación TRACKLINK – ConQuito

2 (2)

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, y la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, la Agencia de Promoción Económica ConQuito y en coordinación con TRACKLINK invita a participar a emprendedores en los ‘Retos de Innovación TRACKLINK – ConQuito’. Las personas interesadas deben inscribirse hasta el miércoles 31 de agosto.

Los retos de innovación TRACKLINK es una maratón de programación y desarrollo de software y hardware de tres días continuos donde se plantea generar un servicio integral y validado en el mercado de tal forma que propongan un desarrollo innovador dentro de la organización y una mejor relación con todos sus grupos de interés relacionado específicamente con RIT: Red integral de transporte (rutas, conteo pasajeros, optimización, etc.)

Durante el hackatón se desarrollará el prototipo inicial que dará solución a las problemáticas, necesidades y requerimientos identificados dentro de la organización, este prototipo deberá ser validado en el mercado con clientes potenciales reales y presentando datos reales de esta evidencia de consumo; posteriormente se elegirá la o las mejores propuestas que desarrollarán el producto final a través de un proceso de acompañamiento y fortalecimiento apoyado por TRACKLINK y ConQuito.

El objetivo es desarrollar soluciones en prototipos innovadores  con alta probabilidad de aceptación por parte de clientes reales, que promuevan la eficiencia de procesos internos en la organización a través de la integración y desarrollo de nuevos emprendimientos.

Además de prototipar y testear la aceptación de una red integral de transporte que gestione y controle el manejo de vehículo, rutas, conteo de pasajeros, optimización de tiempos, entre otros componentes relacionados a las actividades de transporte de la organización.

Requisitos para participar

·         Las postulaciones se realizarán en equipos multidisciplinarios mínimo de 3 personas y máximo de 5, deberán estar conformados por perfiles complementarios de programadores, desarrolladores y diseñadores gráficos con conocimientos en experiencia de usuario.

·         Todos los participantes deberán ser mayores de edad, contar con formación técnica, en proceso o finalizada de tercer nivel y experiencia demostrada en el desarrollo de proyectos similares.

·         Los grupos deberán contar con un representante quien será la persona que responda a los organizadores del concurso.

·         Para la postulación del equipo al concurso se deberá presentar un documento especificando los datos personales de todos los integrantes del equipo: nombres completos, números de cédula, edad, ocupación, institución, una pequeña reseña de cada integrante del equipo y la propuesta de trabajo detallando claramente los procesos, recursos y tiempos a ser utilizados.

·         Se pueden anexar capturas de pantalla de la propuesta de diseño gráfico y otros anexos necesarios para validar su proyecto.

Los premios que se entregaran son:

TRACKLINK:

·         Pasantías pagadas en Tracklink con opción a contrato.

·         Assessment centercon expertos técnicos durante el periodo de pasantías.

·         Potencialidad de relación comercial con Tracklink.

·         Acompañamiento y asesoría por parte de un especialista durante el proceso de desarrollo de la solución.

 

Alianza para el Emprendimiento e Innovación – AEI:

·         Acompañamiento y asesoría por parte de los miembros de su RED de instituciones.

·         Participación del o los equipos ganadores en el concurso de mejor emprendedor y la posibilidad de recibir el premio ‘Ei 2016’.

 

ConQuito:

·         Acompañamiento y asesoría por parte de especialistas durante el proceso de desarrollo de la solución.

·         Un cupo para cada integrante del equipo para todos los talleres del ciclo emprendedor.

·         Un cupo para cada integrante del equipo para el taller EMPRETEC.

·         Difusión y promoción del proyecto ganador.

·         Acompañamiento durante la etapa de implementación.

Más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 1044 o al correo electrónico ctapia@conquito.org.ec Las bases para participar se encuentran en la página Web www.conquito.org.ec