Emprendedores de gastronomía participaron del proceso de selección para ser parte del Portal Gastronómico

DSC_0355 Hornado, fritada, caldo de gallina, menudo, cevi-chochos, morcillas, empanadas típicas esmeraldeñas, secos de pollo, menestras, mote con chicharrón, caldo de patas, yahuarlocro, empanadas de morocho,  choclos con queso, papas con cuero, parrillada, tamal, guatita, sánduches, además de pristiños, morocho, espumilla con gelatina y frutas, dulce de higo, jugos de frutas, pristiños, buñelos, fueron los protagonistas hoy en ConQuito, emprendedores gastronómicos acudieron a la jornada de ‘Degustación’ para ser parte del Portal Gastronómico dentro de las actividades de Verano de las Artes Quito (VAQ).

Los artesanos gastronómicos forman parte del registro artesanal de ConQuito, ellos han recibido capacitación y asistencia técnica brindada por la municipalidad y la Agencia de Promoción Económica. Los  emprendedores recibieron el martes 28 de junio una charla preparatoria, en la que se explicó las características de la programación del VAQ y del QuitoFest. Los artesanos serán parte del Portal Gastronómico que durante tres fines de semana, del 30 de julio al 14 de agosto brindarán sus servicios a los asistentes.

Miryam Ortíz fue una de las participantes y ante el comité calificador indicó “nosotros preparamos todo lo que tiene que ver con la comida típica, hornado, yagualocro, caldo de gallina, llapingachos, seco de chivo, guatita, nosotros queremos rescatar nuestros sabores tradicionales. Nosotros hemos sido tomados en cuenta por ConQuito. Desde hace 8 años, somos un emprendimiento familiar, nos hemos capacitado, aquí y con el municipio y seguimos estudiando para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Esta es una oportunidad para trabajar y para apoyar a nuestra familia”.

El comité estuvo conformado por personas del equipo técnico de ConQuito, quienes probaron cada una de las especialidades de los emprendedores y realizaron preguntas sobre los costos, quiénes forman parte de la iniciativa, además de conocer si cuentan con capacitaciones específicas como buenas prácticas de manipulación de alimentos y atención al cliente.

Verónica Valdés, acudió con parrillada y menestra con chuleta “nosotros somos  Catering y Eventos EcoSol, hemos participado en varias ferias, ConQuito nos ha ayudado mucho con nuestro emprendimiento, hemos recibido varias capacitaciones entre estas de aprendido contabilidad, manipulación, cómo llevar su negocio, atención al cliente, gracias a estas capacitaciones hemos podido emprender, somos parte de este negocio 5 personas, yo y mis cuatro hijos.”

Mercedes Calvopiña y Consuela Ñacato son madre e hija ellas conforman ‘Cositas roba tiempo’ son picaditas tradicionales, habas, maní, garbanzo de sal, caca de perro, habas enconfitadas, maní de dulce; además de bebidas tradicionales como el Jucho, morocho, rosero, chicha de siete granos, champús “esta es una oportunidad más para nosotros, aquí hemos visto la puerta muy abierta, aquí nos podemos dar a conocer como pequeñas emprendedoras, hemos participado también en el Museo de la Ciudad”.

Finalmente participaran en el Portal Gastronómico 20 artesanos gastronómicos con platos tradicionales y 10 con dulces. Estas iniciativas promueven el emprendimiento y permiten el desarrollo económico de los habitantes del Distrito.

Este lunes inicia el taller de imagen corporativa

EMPRENDIMIENTO CAPACITACIÓN 1Los emprendedores de la ciudad tienen la oportunidad de enriquecer sus negocios y adquirir nuevos conocimientos en el taller de imagen corporativa que inicia el día lunes 4 de julio de 09:00 a 12:00, en las instalaciones de ConQuito ubicadas en la Av. Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús.

En el taller los participantes podrán conocer los parámetros para la creación y uso de la imagen tanto de su producto o servicio, como para el desarrollo integral de su identidad, permitiendo encontrar factores de diferenciación y competir en el mercado.

El taller forma parte del ‘Ciclo emprendedor’ que consiste en capacitaciones para que el emprendedor pueda desarrollar su idea de negocio (Ideación), colocarla en un modelo de negocios adecuado (Puesta en Marcha), tener conocimientos básicos finanzas (Emprende finanzas) y darle una imagen a su negocio (Imagen Corporativa).

El taller de Imagen Corporativa tiene una duración de cuatro días y la inversión es de 20 dólares. Para mayor información sobre este u otros talleres puede comunicarse al teléfono 3989000 ext. 1043 y al correo electrónico rmales@conquito.org.ec

Una nueva empresa abrió sus puertas para conocer sus prácticas de responsabilidad social

 

4bba25c6-2f1b-4c55-8d02-75f0e3dafb8a20 empresas comprometidas con implementar mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial, participaron este  jueves 30 de junio, de la tercera visita del programa VisitaRSE desarrollado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito, en esta ocasión Corporación Favorita abrió sus puertas para mostrar sus buenas prácticas.

 

El recorrido inició a las 09:00 hasta las 13:00 en la planta de Corporación Favorita ubicada en Amaguaña. La visita contó con la participación de 20 empresas entre ellas: EMGIRS, Tonicorp, Camari, Easydry, Sabmiller, Arca, Ispade, YURA Biosearch, Cassolette, Cervecería Nacional, Pralce, Nuña Llacata entre otros.

 

El recorrido inició en el área de productos perecibles, donde los mismos son seleccionados según el tipo bajo el sello 128, una herramienta que se aplica al código de barras y que permite realizar un mayor control del producto, determinando el origen y la trazabilidad del mismo de forma ordenada.

Posteriormente los participantes se dirigieron al área de Selección y distribución de mercadería o despacho donde los productos son seleccionados y empacados para posteriormente distribuirlos. Los productos que no cumplen con los estándares de calidad, son retirados diariamente por distintas fundaciones.

 

Luego el grupo se dirigió, al centro de carnes donde las mismas son procesadas según las necesidades del mercado nacional, y finalmente al área de productos no perecibles los cuales son etiquetados y organizados en secciones según el tipo. Cada bodega se divide en 2 secciones separadas por una compuerta especial, para evitar daños mayores en caso de incendio.

 

Los participantes conocieron los programas de Responsabilidad Social Enseña Ecuador, Junior Achivement, Operación Sonrisa, Lechetón, Dulce Negocio, Techo, Deporte Solidario, Donativos Perecibles (+ 125 instituciones) y Mejores Proveedores.

 

Esta empresa además cuenta con programas y acciones orientados al cuidado, preservación y remediación del medioambiente a través del cumplimiento de, gestión de residuos, eficiencia de recursos naturales como el agua y la energía, elaboración de productos amigables y de Reconocimientos y certificaciones.

 

Andrés Gómez de la Torre sub-gerente de Desarrollo Sustentable en Corporación Favorita, habló sobre la importancia de la rentabilidad vinculada con la sustentabilidad.

 

El programa VisitaRSE es una iniciativa gestionada desde el área de  Responsabilidad Social de ConQuito, quien en su calidad de Secretaría Técnica del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social fomenta estos principios además del Desarrollo Sostenible dentro del Distrito.

Empretec un taller para los emprendedores de la ciudad

7La Agencia de Promoción Económica realizará una nueva edición del taller de Empretec desde el lunes 11 al sábado 16 de julio. El taller forma parte del Programa Internacional de la ONU para el desarrollo del comportamiento emprendedor.

El taller tiene un costo de 99 dólares y se desarrolla bajo la metodología de ‘Aprender haciendo’, el horario será de 09:00 a 18:00, cumpliendo un total de 48 horas; la inversión incluye la entrega de un certificado avalado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), material de apoyo, manual de trabajo y alimentación.

Cuenta con una metodología que fue preparada exclusivamente en la Universidad de Harvard, en la actualidad es validada en 36 países a nivel mundial, donde en cada lugar adquiere características particulares que están dadas por cada contexto económico, productivo e institucional.

Empretec ha sido concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar a emprendedores, el mismo que se encuentra administrado por la Secretaría de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo) en Ginebra (Suiza).

 

El taller tiene por objeto familiarizar a empresarios y emprendedores con los patrones de comportamiento exitoso, a fin de identificar, reconocer y evaluar estos esquemas para fortalecer la gestión de sus propios negocios.

Los instructores del taller son profesionales certificados en la metodología Empretec de Naciones Unidas y se encargan de acompañar a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

 

El taller está dirigido a todos los ciudadanos que busquen mejorar sus habilidades emprendedoras, en especial aquellos que se encuentren desarrollando sus emprendimientos en una etapa inicial o en marcha.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-174 y Carlos María de la Torre, más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 1044.