La academia se une al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

DSC_0114 (1)

Este martes 21 de junio estudiantes y docentes de distintas universidades de la ciudad acudieron a la convocatoria ‘Y tú, ¿qué haces por los ODS?’ realizada por el área de Responsabilidad Social de ConQuito. En el acto se presentaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus componentes, el objetivo de esta convocatoria fue comprometer a los estudiantes a desarrollar acciones para aportar a su cumplimiento.

 

Esther Almeida, Oficial de Coordinación del Sistema de Naciones Unidas, fue la encargada de dar la introducción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “es importante empezar a sembrar en los jóvenes la idea de que el desarrollo sostenible es algo que nos compete a todos. El primer paso es que conozcan más de cerca cuáles son los objetivos, las metas y cuál es el rol que pueden cumplir desde sus actividades cotidianas para contribuir con la agenda”.

 

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar propuestas para fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde las competencias de las distintas carreras. María Luisa Muñoz, estudiante de la carrera de Administración Turística del ISPADE, comentó “nosotros tenemos varios proyectos en los que promovemos un turismo responsable y sostenible, la información que nos han dado este día es muy interesante porque nos empodera con los objetivos para hacer un mundo mejor.”

 

Para Freddy Bravo, docente de la facultad de Administración de la Universidad Tecnológica Indoamérica, señaló que motivó a sus estudiantes a participar en la convocatoria como parte de la materia de Responsabilidad Social porque “es una oportunidad para ir más allá de la teoría, aquí pueden ver indicadores y cifras que les permiten relacionarse con la realidad. La respuesta de los jóvenes ante la convocatoria ha sido muy buena.”

 

Los jóvenes y los docentes se comprometieron a difundir el contenido tratado con sus compañeros. Estefanía Nieto, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Hemisferios, señaló que “ya tenemos más claros cuales son los ODS, fue importante ver que existen metas tangibles y que cada persona en el mundo tiene un grado de responsabilidad para cumplir con estos objetivos.”

 

Sobre la labor de ConQuito, Esther Almeida dijo “para nosotros encontrar actores locales en los que nos podemos apoyar para llevar adelante esta agenda es clave porque es parte de un proceso de apropiación nacional. Tener más voceros, multiplicar los actores y el establecimiento de alianzas en el ámbito empresarial, del emprendimiento y la innovación es fundamental para avanzar con la implementación de la agenda”.

 

De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito y su área de Responsabilidad Social impulsan en coordinación con Naciones Unidas trabajan para concienciar y dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo, cubriendo los próximos 15 años (2015-2030). Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Charla gratuita para conocer la experiencia exitosa de chocolates Pacari

FB_27junio_pacari_okEl lunes 27 de junio desde las 11:00 se realizará la charla ‘Historia de Pacari: chocolate orgánico del árbol a la barra’, la que se realizará en el espacio de Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, ubicada en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

ConQuito invita a participar en esta charla gratuita en la que Santiago Peralta, Fundador de Pacari, hablará sobre la trayectoria de esta empresa ecuatoriana, la que ha sido reconocida internacionalmente con varios premios, cuenta con 88 premios y han ganado los 3 más grandes a nivel mundial, los ‘Chocolate Awards World Gold del 2012, 2013 y 2014.

Pacari Chocolate es una empresa familiar creada en 2002 por Santiago Peralta y Carla Barbotó con el objetivo de cambiar la historia del chocolate en Ecuador. Lo que empezó como una empresa familiar muy pronto se convertiría en un negocio que revolucionó la industria, no sólo en el país, sino en toda la región de América Latina.

Pacari significa ‘naturaleza’ en Quechua, nombre elegido para evocar todo lo que representa su chocolate: los mejores productos de la tierra, 100% naturales. Esta firma garantiza así la salud de la tierra y de quienes consumen sus productos, pues están libres de soya, lácteos, gluten, químicos y transgénicos.

El modelo que Carla y Santiago utilizan tiene como uno de sus principios fundamentales poner al productor primero. La calidad de Pacari refleja el trabajo en conjunto con cada persona involucrada en la innovación constante, la responsabilidad social, la sostenibilidad y el comercio directo con los agricultores de pequeña escala.

Este proceso tiene un actor principal: el cacao fino de aroma ecuatoriano conocido como ‘Arriba Nacional’, pero también incluye a los mejores ingredientes producidos en tierra ecuatoriana, así como sus características.

Pacari trabaja a pequeña escala utilizando ingredientes cuidadosamente seleccionados para brindar a quienes prueban sus productos una experiencia inolvidable. Esta empresa ecuatoriana ha impulsado su trabajo en torno a conceptos como: hecho en origen, orgánico, Premium, al comercio directo con los agricultores y super foods (logra mantener las características naturales de sus ingredientes, lo que permite integrar el cacao con una variedad de frutas andinas e ingredientes conocidos por sus propiedades nutritivas, energizantes y reanimadoras).

Santiago Peralta compartirá con los asistentes sus experiencias como un emprendedor social y motivará a continuar con los sueños con una perspectiva de responsabilidad social y de trabajo comunitario.

Más información al teléfono 398-9000, extensión 2103 o al correo electrónico emprendimiento@conquito.org.ec

 

Nueva visita para conocer buenas prácticas de Responsabilidad Social se realizará

FB_artes generalesCorporación La Favorita, abrirá este jueves 30 de junio, sus puertas para exponer sus buenas prácticas, emprendedores y empresarios podrán conocerlas. Esta es una iniciativa de la Agencia de Promoción Económica ConQuito  mediante su área de Responsabilidad Social Empresarial y el  programa VisitaRSE.

 

El  programa VisitaRSE forma parte de ConQuito quien en su calidad de Secretaría Técnica de Responsabilidad Social cumple entre otras funciones las de “coordinar programas, actividades y proyectos que impulsen los principios de la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible dentro del Distrito Metropolitano de Quito”…

 

De esta manera ConQuito impulsa y fomenta la corresponsabilidad de los distintos actores de la Responsabilidad Social para la creación de un Territorio Socialmente Responsable.

 

El objetivo de VisitaRSE es dar a conocer las buenas prácticas de Responsabilidad Social a otras empresas o emprendedores para que se sumen a estas experiencias y las puedan replicar.

 

El programa tiene varias visitas guiadas programadas a lo largo del año, la tercera será en Corporación La Favorita donde se visitarán las áreas de: laboratorio de biología, recepción, almacenaje y despacho de productos, empaque de frutas y verduras, maduración de banano, procesamiento y empaque de carnes, entre otros.

 

Corporación Favorita es la primera empresa a nivel nacional, de capital abierto y cuenta con reconocimientos como la empresa más eficiente en el sector Supermercados en 2015 según la Revista EKOS por ‘la calidad del servicio y el alto nivel de satisfacción percibido por sus clientes’.

 

Por cuarto año ha sido considerada como la empresa con la mejor reputación corporativa según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), y cuenta con programas para el fortalecimiento de la Responsabilidad Social Empresarial como ‘Educa’ que tiende a 126 niños entre 2 y 12 años, a quienes brinda educación en las secciones pre-básica y básica bajo la metodología Montessori, otra de sus prácticas es ‘Mi Ahijado’ la que otorga becas escolares a 186 niños, niñas y jóvenes de escasos recursos de la ciudad de Quito.

 

El recorrido se realizará el jueves 30 de junio, desde las 09:00 hasta las 12:30 en las instalaciones de Corporación La Favorita, ubicada en la Av. General Enríquez S/N. Vía a Cotogchoa.

 

Las empresas o personas interesadas deberán realizar su inscripción en el siguiente enlace: http://goo.gl/forms/R91tSsBeppx0xdZ42. Existen 20 cupos.

 

De esta manera las empresas del Distrito colaboran al conocimiento de buenas prácticas, a la vez que dan a conocer su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial.

Municipio de Quito y comunidad participaron de la minga en Chimbacalle

aaeEl sábado 18 de junio moradores del barrio Chimbacalle en conjunto con personal de la Administración Zonal Eloy Alfaro, EPMAPS, EMASEO y EPMMOP realizaron una minga en este tradicional barrio quiteño, para adecentarlo previo a sus fiestas patrimoniales.

Camiones cisternas, volquetas, escobas, palas, fundas de basura, fueron los implementos que ayudaron a limpiar los espacios de Chimbacalle, los vecinos y personal municipal se dieron la tarea de realizar estas actividades.

David Fajardo, supervisor de Obras Públicas en el área de mantenimiento vial de la EPMMOP indicó que “los trabajos que se ejecutaron son limpieza de veredas y bordillos, en las calles Granada, Cutuchi y Upano y en el parque tras la casa barrial; además estamos realizando un trabajo de bacheo en la calle Juan Bautista Aguirre del mismo sector, con esto hemos cubierto gran parte de la minga y el adecentamiento de la parroquia”.

La EPMMOP trabajó con una cuadrilla de 15 personas en mantenimiento de parques, dos mini cargadoras, dos volquetas, un ayudante de equipo caminero y dos supervisores. Las labores empezaron antes de las 08:00 y concluirán a las 15:00. La minga inició en la casa barrial de la Ciudadela México, ubicada en las calles Upano y Paute.

El barrio de Chimbacalle, ubicado al sur de Quito, celebrará sus fiestas patronales, las mismas que se realizarán desde el viernes 23 hasta el domingo 26 de junio, la Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante la vinculación con la comunidad del área de Responsabilidad Social impulsan el Proyecto ‘Activa tu Barrio’, en Chimbacalle, una de las actividades programadas fue la minga.

Manolo Naranjo vecino del sector salió con su escoba y pala a limpiar el frente de su casa, “es importante realizar esta labor, porque es importante mantener nuestro barrio y nuestras casas limpias, esto se debe hacer no cada año sino con mayor frecuencia, para que la ciudad este siempre limpia, me parece muy bien que el Municipio nos ayude”.

La EPMAPS realizó la limpieza de sumideros para prevenir inundaciones, varias personas se encargaron de realizar esta tarea; mientras que personal de EMASEO se encargó de la limpieza y recolección de escombros.

Newton Toledo, vecino del parque de las Flores y su familia también salieron a realizar la minga “con mi esposa participamos desde muy temprano, con la limpieza de nuestros espacios, también vamos a limpiar nuestro local. Cuando uno vive en su casa lo lógico es limpiarla, y esta minga es para limpiar nuestro barrio que es nuestra casa, que es nuestro hábitat completo, entonces lo importante es hacerlo”

Las instalaciones de ConQuito se encuentran ubicadas en este sector y como parte de su política de Responsabilidad Social ha desarrollado buena vecindad con las personas que habitan en Chimbacalle. Mediante el Proyecto ‘Activa tu Barrio’ también se ha apoyado a los vecinos a través de capacitaciones en  temas como servicio al cliente; buen manejo de alimentos dirigido para los comerciantes del mercado de Chimbacalle y en innovación social. Además 18 emprendimientos de este barrio son parte del Programa En Marcha, que se ejecuta en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ConQuito.

Raúl Almendaríz, vecino de Chimbacalle indicó que la minga es una tradición de nuestro país “la idea es que la gente junte sus manos para cuidar el espacio público, para mantener el frente de su casa limpio. El programa Activa Tu Barrio de ConQuito nos ha permitido mantener un proceso permanente, de apoyo a los emprendimientos, se han realizado varias capacitaciones, no es cuestión de un día es también un trabajo continuo en el que estamos involucrándonos, además es un espacio de convocatoria a la gente para mejorar su desarrollo económico y social”.

Con estas actividades se impulsa la participación ciudadana y a la vez desarrollar programas que mejoren sus condiciones desarrollo.