Se realizará la charla la equidad de género como factor de éxito en los negocios

Charla 26 de mayo_cambio1El jueves 26 de mayo de 2016 se realizará la charla gratuita sobre ‘La equidad de género como factor de éxito en los negocios’, la misma que se dictará a las 18:00 en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

La charla ‘La equidad de género como factor de éxito en los negocios’ será dictada por Cristina Villagómez, Directora del Movimiento Libertario en Quito, además es la fundadora de LGBTQIA en Ecuador, es activista por los derechos de las personas GLBT y promueve comunidades que fomenten la equidad de género en todos los eslabones de la estructura social.

La charla busca promover la equidad de género como factor de éxito en los negocios, de tal manera que se desarrolle el máximo potencial de todos los colaboradores de la organización.

Los interesados en participar deben registrarse en http://goo.gl/forms/Ksa0WoMgSL

Más información llamando al teléfono 398-9000 a las extensiones 2103 y 2107; o al correo electrónico emprendimiento@conquito.org.ec

 

Este fin de semana se realizará el Testing Lab de juguetes, entretenimiento y música

arte_testing_generalRecuerda cuando usted era niño y jugaba con cucas, muñecas de papel a las que les podía cambiar de ropa, o los juegos con carritos de madera, los rompecabezas, estos y más juguetes revivirán este fin de semana en las instalaciones del Quicentro Sur, allí 26 emprendedores serán parte del Testin Lab, iniciativa de la Agencia de Promoción Económica ConQuito.

Los juguetes, el entretenimiento y la música serán los invitados especiales, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito, invita a participar y a conocer las nuevas iniciativas emprendedoras relacionadas a estos segmentos.

Un total de veinte emprendedores expondrán sus ideas de negocio ante público, esto les permitirá hacer una evidencia de consumo real, para saber si deben hacer cambios en sus productos y a la vez comercializar sus creaciones.

Los emprendimientos que participarán:

Amalgama: colección temática de juguetes de madera reutilizada, con piezas modulares imantadas que permiten el cambio de las mismas y su ubicación en distintas posiciones y ubicaciones.

Ánima papel reciclado: figuras para pintar mismas que son realizadas en papel reciclado, los diseños son propios y cuenta con un folleto con información según la figura.

Renato el garabato: juguetes didácticos que consisten en piezas de cartón para armar y formar distintas figuras no necesitan tijeras ni pegantes, son el lienzo perfecto para que los niños las decoren pintando.

Kaspi & Toys: juguetes            tradicionales, hechos para desarrollar la inteligencia y estimular la capacidad motriz en niños.

Kune Games: juegos que aporten al desarrollo de las destrezas de las personas, con materiales que son seguros para los usuarios y amigables con el medio ambiente.

Luna Rellena By Ziette: muñecos y muñecas de tela, diseñados para que los niños puedan armar su juguete en función de su imaginación.

Cucas Imantadas: cucas con nuevas formas y cromática, adaptación a nuevos materiales (papel, adhesivo, imán, tela), con escenarios variados para vestir muñecas y muñecos.

Sumando con Camilo: juego que permite al niño deducir el concepto de suma o adición de una manera sencilla y novedosa, estimula al hemisferio izquierdo del cerebro.

‘Tinkujuegos’ Juegos de Mesa: Juegos de memoria y acción compuesto por cartas, fichas y pequeñas banderas, con el fin de enseñar acerca de la biodiversidad del Ecuador de  una manera divertida.

‘Ingenios Juguetes Didacticos’ Abejitas: juego de habilidad motriz, consta de seis abejitas de diferentes colores, seis hexágonos de los mismos colores, una pinza de madera y veinte plantillas para seguir y formar modelos.

Wawaplay: juguetes infantiles que desarrolla la creatividad infantil a través del uso de procesos de fabricación local y de una gráfica llamativa, incentivan el aprendizaje lúdico ayudan al desarrollo cognitivo y psicomotriz.

Cubix`s: rompecabezas tridimensional que con texturas invita a personas no videntes a jugar, y sus códigos de colores invita al juguete a ser inclusivo.

Chalk It Up: Innovadoras piezas con pizarras para dibujar y escribir mensajes, sirven como un regalo ideas y permiten a los niños desarrollar u creatividad.

Divertimentos: son dos recopilaciones de juegos tradicionales, dedicadas a aquellos que disfrutaron de estos maravillosos pasatiempos en su infancia.

Ecuarallytour: videojuego 3D de carrera de autos, cuyas pistas son rutas del Ecuador, con las que los usuarios pueden a través del     juego     aprender    trayectos importantes de la geografía del país

‘Maki’ Dactilología: dactilológico,    sistema            de comunicación, que transmite información a través de formas realizadas con el uso de los dedos.

Muyu: peluches de fauna propia del Ecuador, en materiales de calidad con el objetivo de dar  a conocer nuestra biodiversidad.

Pukú: set que consta de varias piezas para armar, pintar y recrear una pequeña parte de la flora y fauna del Ecuador.

Los niños podrán aprender por medio de realidad aumentada el sonido que hacen de los animales.

Toys R Wood: juguetes innovadores y perdurables en el tiempo gracias a su característica  de son fabricados con materiales nobles. casas, cocinas, casas de muñecas y escudos con espadas.

Wiwitos, animales para armar: animales de madera compuestos por dos partes imantadas que pueden formar varias mezclas animales ya existentes o imaginarios.

Sweet Mix: pasteles instantáneos que tan solo necesitan de 5 cucharadas de leche y dos minutos en el microondas para estar listos.

T-Box By Suaf: caja multifuncional denominada TBox, diseñada pensando en el confort del cliente.

Cifuentes Strings: cuerdas musicales de alta calidad con identidad nacional y variedades con titanio.Son únicas en el país, el interés es llevar un legado con pasión y entrega en pro del arte y sus músicos.

Bicicletas Tom Bike: bicicletas de equilibrio y aprendizaje, livianas y sin pedales, reconocidos por fisioterapeutas y pediatras para mejorar la motricidad.

Mi Primer Huerto Little: kit agro educativo, que contiene elementos básicos para que niños de 4 años en adelante vivan la experiencia de cultivar su propio huerto, de una manera fácil, simple y divertida.

Todos los emprendedores previa a su participación pasaron por un proceso de selección y de capacitación en redes sociales para que la promoción de sus iniciativas, también las puedan realizar por este medio.

Testin Lab juguetes, música y entretenimiento estará abierto desde el sábado 28 al domingo 29 de mayo de 10:00 a 20:00.

Visita a empresas permite replicar las buenas prácticas en la ciudad

DSC_0018El viernes 20 de mayo de 2016 quince emprendedores visitaron las instalaciones de DirecTV en Quito para conocer los programas de responsabilidad social que esta empresa desarrolla, la visita es parte del progarma VisitaRSE que desarrollo la Agencia de Promoción Económica ConQuito, mediante el área de Responsabilidad Social de la instancia municipal.

El objetivo es dar a conocer las buenas prácticas de responsabilidad social empresarial, el programa VisitaRSE consiste en la visita de pequeños y medianos empresarios a empresas con políticas de resposabilidad social exitosas.

Vanessa Illescas, Coordinadora de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de DirecTV, comentó que “es importante involucrar a empresas pequeñas con empresas grandes para abrir espacios de conversación para que las buenas prácticas y la responsabilidad social siga creciendo en el país”.

Los participantes pudieron conocer a detalle cada programa desde su concepción, ejecución e indicadores de evaluación. Representantes de la empresa motivaron a los emprendedores a implementar políticas de responsabilidad social que se adapten al giro de negocio de cada uno.

Pamela Viteri, de la empresa CEDIME, señaló que es una excelente iniciativa ya que pudieron ver de cerca que la responsabilidad social da frutos positivos para la empresa y la sociedad.

El programa VisitaRSE es una iniciativa gratuita que se realiza una vez al mes, para participar en ella el único requisito es inscribirse en la convocatoria que se realiza en la página web www.responsabilidadsocialquito.com

 

PNUD abre convocatoria al curso de capacitación para consultores del Programa ‘En Marcha’ para Manabí

DSC_9089El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD- hace un llamado para la formación de consultores que deseen ser parte de los capacitadores del programa ‘En Marcha’, en Portoviejo, Provincia de Manabí, esta iniciativa busca colaborar con la reactivación económica de esta zona del país luego del terremoto del 16 de abril de este año.

El Programa ‘En Marcha’ se ha implementado de manera exitosa en México, Haití y actualmente en Ecuador, en el Distrito Metropolitano de Quito; busca mejorar la capacidad productiva y ampliar el mercado de las micros y pequeñas empresas a través de la innovación del modelo tradicional de negocio y la mejora de la atención comercial y servicio al cliente.

En ese sentido, se formará consultores en la Metodología de ‘En Marcha’, para que apliquen los conocimientos adquiridos a través de una experiencia controlada de tres meses en las zonas afectadas por el terremoto. Esta transferencia de metodología es validada como Registro de Consultor calificado en el programa ‘En Marcha’; generando capital humano para masificar en la Provincia esta forma de intervención de empresas.

La convocatoria va dirigida fundamentalmente a profesionales experimentados del área de la administración o de la ingeniería, que han trabajado previamente en asesoría empresarial o directamente en algunas de las diferentes áreas de gestión de una empresa.

La implementación del Programa “En Marcha” tiene como objetivo principal brindar atención empresarial a las micro y pequeñas empresaspara mejorar las condiciones del comercio popular a través de innovación en su modelo tradicional de negocio y la mejora de prácticas decomercio tradicionales, innovación en diseño e imagen del negocio, atención comercial y servicio al cliente, permitiendo ampliar su mercado y mejorar su capacidad productiva.

Es importante acotar que la experiencia que en “En Marcha” ha generado en otros países ha sido sumamente valiosa en términos debeneficio a las microempresas de la zona. Puntualmente en Guanajuato –México, En Marcha, atendió a más de 10.000 pequeñas y medianas empresas en temas de imagen y capacitación; por otro lado, en Puerto Príncipe – Haití se intervino en alrededor de 1.000 comercios, los cuales recibieron formación en Contabilidad, Administración y Marketing.

En Ecuador, el PNUD ha acompañado la transferencia e implementación de la metodología ‘En Marcha’ al Municipio del Distrito Metropolitano, beneficiando en el año 2015 a 112 unidades económicas productivas, actualmente se está realizando una segunda fase del programa en los barrios de Chimbacalle y de Solanda, al sur de Quito, contemplando a 150 beneficiarios.

El terremoto del 16 abril de 2016 en Ecuador produjo, entre la población de las seis provincias afectadas, la pérdida de múltiples empleos, y eldeterioro o destrucción de pequeños y medianos emprendimientos productivos. Muchas personas se enfrentan por tanto a una drástica reducción de sus ingresos y las economías locales de la zona se ven abocadas a un inevitable retroceso.

La metodología “En Marcha” representa una herramienta útil para estabilizar las condiciones económicas de las unidades empresariales afectadas, a través del fortalecimiento de las capacidades empresariales, el incremento de su capacidad competitiva y el mejoramiento de la infraestructura del negocio.

En este marco, surgió la necesidad de contar con nuevos consultores certificados de la metodología “En Marcha” para brindar asistencia técnica empresarial a los micro y pequeños empresarios identificados.

Más información al correo nicoletta.ghisu@undp.org teléfono 246-0330,  extensión 2026.

Sobre PNUD:

El Programa de las Naciones Unidas (PNUD) para el Desarrollo es una Agencia a nivel internacional trabaja con socios en numerosos países para promover el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, el empoderamiento de las mujeres, así como la gobernabilidad democrática y el estado de derecho.

El PNUD contempla cuatro áreas de concentración en consonancia con el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas en Ecuador:

·         Estado de derecho y participación;

·         Reducción de brechas de inequidad para la cohesión, inclusión y calidad de vida;

·         Sostenibilidad ambiental;

·         Desarrollo Económico sostenible y equitativo.