Cata de café se realizará en ConQuito

cafe Este viernes 29 de abril en el espacio de Coworking de ConQuito se realizará una cata de café del Noroccidente del distrito con la participación del experto francés Jacques Paloc, en esta actividad participaran varios productores.

Jacques Paloc, experto del Instituto francés sobre denominación de origen y calidad de -INAO-, se encuentra visitando al Ecuador con el propósito de contribuir a  la comprensión, difusión y protección de las  Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones geográficas para café, en atención a una petición realizada por ConQuito a la embajada francesa.

Esta es una iniciativa del área de Cadenas Productivas que desarrolla ConQuito y que permite la creación de vínculos identificando y fortaleciendo las ventajas competitivas sectoriales, estableciendo territorios competitivos y mejorando la calidad de vida de la población; se enfocan en fomentar y fortalecer el desarrollo económico territorial, su labor se basa en la concertación y asociatividad público – privada, construida a partir de los recursos y las potencialidades locales.

Este proyecto impulsa acciones para fortalecer las cadenas de valor de: café, leche y turismo, que se desarrollan en el Noroccidente del DMQ

El experto tuvo la oportunidad de conocer los estudios de trazabilidad para D.O y de indicación geográfica protegida I.G.P. para el café del Noroccidente del distrito metropolitano de Quito, además conoció los paisajes del sector y sabores del área.

Esta experiencia se sumará a una cata de cafés del sector y una retroalimentación sobre lo que el experto ha podido valorar en su viaje.

Durante esta actividad los productores que asistan podrán despejar sus dudas en cuanto a posibles denominaciones de origen de sus productos y emprendimientos.

 

Colegiales participarán en la Feria de Compañías este fin de semana

 

jaEl sábado 30 de abril y domingo 1 de mayo, desde las 11:00 hasta las 18:00, en Plaza Las Américas, se realizará la Feria de Compañías, en la que los estudiantes que participan en el Concurso Intercolegial La Compañía, presentarán sus productos al público.

Desde el 15 de enero de 2016, la Fundación Junior Achievement Ecuador conjuntamente con la Universidad de Los Hemisferios, realizan el Concurso Intercolegial La Compañía, esta es la edición número once, este espacio permite a los estudiantes de bachillerato organizar, poner en marcha  y operar su propia empresa, mediante la aplicación del programa educativo La Compañía desarrollado por Junior Achievement Worldwide.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de Los Hemisferios, Action Coach Joseph Company, Aseguradora del Sur, Bolsa de Valores de Quito, Citi, Entregas Especiales, Estación Web, GetAbstract, Hotel Sheraton Quito, La Hora, Office Help, Plaza Las Américas, Price WaterHouse Coopers, TVentas y la Agencia de Promoción Económica ConQuito,.

El objetivo de la competencia es desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas en pensamiento estratégico, toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo, para construir en ellos un espíritu emprendedor y brindar un complemento a la educación formal.

El concurso cuenta con la participación de 270 estudiantes, de 13 instituciones educativas de Quito, quienes han formado 14 empresas.  Los colegios participantes son: Benalcázar, Ángel Polibio Chávez, Antares, Einstein, Internacional SEK Los Valles, Internacional SEK Quito, José Engling, Los Pinos, Ludoteca, Martim Cererê, Rudolf Steiner, Séneca y Jahibé.

Dentro de las etapas de la competencia los estudiantes han elaborado un plan de negocios, y capitalizado sus empresas en una simulación de oferta pública en la Bolsa de Valores de Quito.

Junior Achievement es una fundación en educación empresarial que busca desarrollar en los estudiantes competencias, habilidades y destrezas que motiven su capacidad para emprender, asumir riesgos, tomar decisiones, y trabajar en equipo, favoreciendo con ello la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida.

El Municipio de Quito mediante ConQuito impulsa estas iniciativas que permiten que el distrito se posicione como un territorio emprendedor.

En mayo más ofertas de cursos en ConQuito

 

DSC_0136El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito y en coordinación con varias empresas de la ciudad ha preparado varios cursos para que los interesadas puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Los cursos que se ofertarán a partir de mayo en las instalaciones del ICAPI ubicadas en las avenidas Amazonas N34-332 y Atahualpa son:

 

Manejo e inventario de bodegas: esta capacitación se la realizará con el aporte del Instituto de Capacitación ICAPI de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria CAPEIPI,

La capacitación inicia el lunes 2 y concluye el viernes 6 de mayo, de 09:00 a 13:00; la inversión que debe hacer la persona interesada es de 42 dólares.

Los temas que se abordarán son: qué es un proceso, aplicado a una bodega; qué es una pérdida dentro de un proceso, qué es un estándar, por qué son Importantes los indicadores de gestión y tipos de procesos que se aplican en una bodega.

Curso soldadura oxi-acetilénica: inicia el viernes 13 de mayo, tiene una duración de 30 horas, la inversión es de 112 dólares; entre los temas que se tratarán constan: introducción, soldabilidad u humectabilidad, materiales y propiedades metalúrgicos, EPP de soldadura,                                                                                  soldaduras oxia-cetilénicas OAW: flama, tipos y sus varios usos. Sueldas smaw o por arco eléctrico y electrodo revestido: equipos y máquinas de transformación, partes del arco eléctrico, electrodos revertidos y clasificación, posiciones de soldaduras.

Protocolo ceremonial y etiqueta: tiene una duración de 8 horas, empieza el lunes 16 y concluye el martes 17 de mayo, desde las 15:00 hasta las 19:00. Los temas son: fundamentos de la etiqueta y protocolo, reglas de oro en las relaciones humanas, claves de la comunicación efectiva, lenguaje no verbal y banquetes y recepciones oficiales. Tiene un costo de 35 dólares.

Manejo de redes sociales: se dictará el lunes 23 de mayo desde las 09:00 hasta las 17:00, la inversión es de 30 dólares. Los temas son: introducción al social media 2.0, branding 2.0, estrategias de marketing 2.0, plan social media y Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, blogs y Linkedin.

La empresa LEVAPAN y ConQuito ofertarán en este mes dos cursos gratuitos, los que se desarrollaran en el Centro de capacitación LEVAPAN, ubicado en las calles German Alemán 352 y Javier Arauz, sector El Batán, los cursos son:

 

Curso de panadería: tiene una duración de tres horas, se dictará el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo, de 09:00 a 12:00, los participantes conocerán los ingredientes básicos, líquidos que intervienen en la pastelería, técnicas de cocción y cremas; al finalizar se entregar{a un certificado.

Curso de pastelería: inicia el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo de 14:00 a 17:00, los temas serán cremas vegetales y clásicos de la pastelería.

Levapan es una empresa pionera en el asesoramiento en la industria panificadora que elabora y comercializa productos alimenticios de panadería, repostería y consumo masivo.

Más información llamando a ConQuito al teléfono 398-9000 a las extensiones 1014, 1016, 1017 y 1019 o al correo electrónico: capacitacion@conquito.org.ec

 

Desde este viernes sesenta artesanos participaran en la segunda feria Galería Artesanal

arte_cambio1_galeria_redes

  Si usted desea regalar algo hermoso, con diseño e innovador el espacio en el que encontrará estos productos es la segunda Feria Galería Artesanal, allí 60 artesanos exhibirán y venderán diferentes artículos por el Día de la Madre, la feria se realizará desde viernes 29 de abril hasta el domingo 01 de mayo, desde las 10:00 hasta las 19:00, en el Quicentro Sur.   La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ se realiza previo al Día de la Madre, quienes asistan podrán disfrutar de diferentes categorías, como: alimentos procesados, decoración, joyería y bisutería, moda y accesorios, regalos y jardín, en esta edición el Ministerio de Industrias y Productividad es aliado.   Con esta iniciativa el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y ConQuito buscan configurar un circuito de ferias para los diferentes públicos que realizan actividades artesanales, promoviendo la participación de actores y aliados a la vez que promociona nuevos conceptos y fórmulas comerciales.   Según Vanessa Rosero, responsable de la Unidad de Economía Popular y Solidaria, de ConQuito, «la Feria Galería Artesanal, pretende impulsar a aquellos artesanos que están empezando a exponer sus productos artesanales hechos a mano, presentando una propuesta de valor atractiva e innovadora. Esta Feria propicia condiciones ideales para que el artesano empiece a generar experiencia en la venta y presentación de sus productos, buscamos que a través de estos espacios los artesanos del Distrito muestren su potencial traducido en creatividad y habilidad»   En la feria existirá “un espacio especial para un representante de la asociación de ceramistas, de la zonas afectadas por el terremoto, donde exhibirá y venderá sus productos», dijo Vanessa Rosero.   Los artesanos que participaran en esta edición pasaron por un proceso de selección y evaluación, en el que miembros del equipo técnico de ConQuito y del Ministerio de Industrias y Productividad escogieron a los artesanos para ser parte de la Galería, los criterios que se tomaron en cuenta fueron la identidad, innovación y diseño, materiales y técnica, e imagen y exhibición.   La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ busca fortalecer el componente comercial de este sector productivo del Distrito; este es un espacio orientado a los productores artesanales en colaboración con la empresa privada para la promoción y comercialización de productos elaborados a mano.