El concierto con cuerdas ecuatorianas del Ensamble de Guitarras se realizó en el Teatro Variedades

DSC_0618El viernes 8 de abril en el Teatro Variedades el Ensamble de Guitarras Quito brindó un concierto, en el que se hizo la presentación de la obra inédita ‘Akapana Sinchi’ de un repertorio de música nacional y latinoamericana, en el que las ocho guitarras utilizaron las cuerdas de Cifuentes Strings.

A las 19:30 el Teatro Variedades se llenó, familias enteras ocuparon las sillas, los niños atendían curiosos a la presentación, las piezas que componen la obra ‘Akapana Sinchi’, se inspiró en una experiencia de un ritual ancestral del pueblo Quitucara; el lenguaje musical, tal como lo explicó Efraín Jaque es atípico y contemporáneo, con sonoridades telúricas sobre las guitarras y realizadas por los músicos.

Efraín Jaque, concertino del Ensamble de Guitarras de Quito, señala que toda su vida ha probado un sin número de cuerdas extranjeras buscando la sonoridad perfecta pero “estas cuerdas (Cifuentes Strings) tiene varias particularidades, la primera es la durabilidad, luego, el sonido es bonito y nos ha permitido ser más expresivos”. La apuesta del Ensamble es posicionar a la ciudad como una potencia cultural y para conseguirlo apuestan por unir talentos y la calidad de las cuerdas empleadas en el concierto catalogado como histórico, por la coyuntura entre el emprendimiento y el arte, está acorde a la necesidad de los artistas, además en este concierto se presentó la nueva guitarra del maestro Novik.

La composición original del Ensamble de Guitarras de Quito, está dispuesta por: Preludio de Pedro Barreiro, La limpia de Patricio alemán, El círculo de semillas de Carlos Morán, El dolor es temporal de Efraín Jaque, El altar de Alfredo Altamirano, Rapsodia al Waira de Carlos Falconí, El inmortal guardián de la tierra de Pablo Negrete, Acción de Gracias de Javier Santín.

 

Los acordes y las sonoridades de los instrumentos fueron limpios y potentes, además de la destreza de los músicos por el uso de cuerdas de Cifuentes Strings, empresa ecuatoriana que se dedica a la elaboración de cuerdas. Según Juan David Cifuentes, director de Cifuentes Strings, “En el 2015, con la ayuda de mi padre, Arturo Cifuentes, y de mi hermana, Gabriela Cifuentes, hemos trabajado para cumplir con esta meta y este sueño. Con la ayuda de la Agencia de Promoción Económica, ConQuito, hemos vuelto a soñar en ofrecer productos de calidad a los músicos ecuatorianos como un principio de historia y tradición.”   

Las cuerdas que usó el ensamble son las JD2 de Titanium nylon para guitarra clásica profesional, los músicos empezaron a hacer uso de las mismas desde hace dos meses.

La segunda parte del concierto se dedicó a la música nacional y latinoamericana, entre los temas que se interpretaron constan: Agua y Vino, Pocas pulgas, Malambo, Loresisa, Andreina, Beatriz y Yaraví.

El uso de las cuerdas de Cifuentes Strings se dio luego de una visita de los integrantes del Ensamble de Guitarras a su fábrica para probar los productos Cifuentes, allí decidieron usar sus cuerdas “ya que satisfacen sus necesidades tanto de calidad, precio e identidad. Por ello acordamos incentivar la cultura y la industria nacional con este evento”, dijo Juan David.

Al finalizar el público se dirigió al stand de Cifuentes Strings para conocer más sobre las cuerdas y para adquirirlas.

Jóvenes colegiales participaran en la Feria Junior Hemisfest

DSC_0306El miércoles 13 de abril, desde las 10:00 hasta las 14:00 en la Universidad de Los Hemisferios, se realizará la Feria Junior Hemisfest 2016, en la que los estudiantes que participan del Concurso Intercolegial La Compañía, presentarán sus productos al público.

Desde el 15 de enero de 2016, la Fundación Junior Achievement Ecuador conjuntamente con la Universidad de Los Hemisferios, está llevando a cabo la edición número once del Concurso Intercolegial La Compañía, que permite a los estudiantes de bachillerato organizar, poner en marcha  y operar su propia empresa, mediante la aplicación del programa educativo La Compañía desarrollado por Junior Achievement Worldwide.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, Universidad de Los Hemisferios, Action Coach – Joseph Company, Aseguradora del Sur, Bolsa de Valores de Quito, Citi, Entregas Especiales, Estación Web, GetAbstract, La Hora, Office Help, Plaza Las Américas, Price WaterHouse Coopers, Hotel Sheraton Quito y TVentas.

El objetivo de la competencia es desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas de pensamiento estratégico, toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo, para construir en ellos un espíritu emprendedor y brindar un complemento a la educación formal.

El concurso cuenta con la participación de 270 estudiantes, de 13 instituciones educativas de Quito, quienes han formado 14 empresas.  Los colegios participantes son: Benalcázar, Ángel Polibio Chávez, Antares, Einstein, Internacional SEK Los Valles, Internacional SEK Quito, José Engling, Los Pinos, Ludoteca, Martim Cereré, Rudolf Steiner, Séneca y Jahibé.

Dentro de las etapas de la competencia los estudiantes han elaborado un Plan de Negocios, han capitalizado sus empresas en una simulación de oferta pública en la Bolsa de Valores de Quito.

La Universidad de Los Hemisferios apoya al emprendimiento como un mecanismo de contribución al desarrollo del país, este centro de estudios tiene una propuesta educativa centrada en formar profesionales de excelencia con capacidad de gestar el cambio en las organizaciones y de trascender en la sociedad.

Junior Achievement es la Fundación en educación empresarial de mayor trascendencia a nivel mundial que busca desarrollar en los estudiantes competencias, habilidades y destrezas que motiven su capacidad para emprender, asumir riesgos, tomar decisiones, y trabajar en equipo, favoreciendo con ello la igualdad de oportunidades y el mejoramiento de su calidad de vida.

Luminarias de Smartled se prueban en el Parque Bicentenario

DSC_0128En el parque Bicentenario se están probando seis luminarias con tecnología LED, esta iniciativa es parte de la empresa Smartled, quien recibe asesoría y asistencia técnica de parte de ConQuito.

La tarde del miércoles 16 de marzo, acudieron al parque Bicentenario  Gustavo Moreno, Valentín Salgado; Denisse Gavilánez y Wilson Santacruz, miembros del equipo de SmartLed, para hacer las pruebas de su producto; a ellos se sumaron técnicos de la Empresa Eléctrica Quito.

Para la prueba se emplean seis luminarias con tecnología de punta LED, la misma que permite el ahorro de dinero, protegen el ambiente y brindan una mejor iluminación. Estas luminarias fueron colocadas al interior del parque, están ubicadas cada 40 metros y cubren 240 metros.

Esta prueba se hizo en coordinación con la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), los miembros de Smartled han visto la necesidad de cambiar el ángulo de inclinación de las luminarias para que su alcance sea mayor, de su parte el personal de la EEQ está presto para brindar toda su colaboración hasta que culminen las pruebas.

Wilson Santacruz, Director de SmartLed, explicó que para llegar a estar en autopistas de alta velocidad deberán usar dos leds, esto para aumentar la potencia de las luminarias.

Smartled inició con la idea de impulsar el cambio de focos de las luminarias por leds, pero luego de una investigación de 9 meses se dieron cuenta de que no era factible por la diversidad de modelos que existían por lo que decidieron crear la luminaria.

Al inicio tuvieron muchos problemas, “se nos incendiaba, salía humo, se quemaba el led, pasaron un poco más de dos años hasta que logramos tener la luminaria completamente  funcional” comentó Wilson Santacruz.

“El crecimiento de SmartLed ha sido impresionante gracias a ConQuito, cuando llegamos teníamos el producto claro pero un proyecto bastante básico como empresa, no teníamos idea de cómo hacer negocios, publicidad, cosas que son fundamentales para haber llegado hasta aquí” señala Wilson Santacruz.

Las pruebas se realizan para verificar qué tipo de luminarias se pueden reemplazar, en base a sus resultados la EEQ emitirá un certificado. Las luminarias LED permiten ahorrar energía y disminuir los costos de mantenimiento que actualmente se usan para el alumbrado público.

Galo Valencia, Supervisor de alumbrado público de la Zona Norte de la EEQ, dijo; “hemos hecho algunas mediciones de la contextura eléctrica del aparato y son muy buenas, tienen excelentes niveles de los parámetros eléctricos. Tenemos fe de que un producto nacional sea tan eficiente y de buena calidad.”

Las personas de Smartled esperan, en los próximos días, realizar pruebas de luminosidad en el laboratorio del Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER).

Por ahora la empresa cuenta con dos oficinas una en Quito y otra, abierta recientemente, en Riobamba, donde se están estableciendo acuerdos con una empresa constructora para varios proyectos en esa ciudad.

Smartled está conformada por seis profesionales en diferentes ramas del conocimiento, como: ingeniería mecánica en energía y control, marketing, ingeniería eléctrica y de ingeniería electrónica; dos de sus socios e inversionistas viven en Boston, Estados Unidos, uno de ellos trabaja en la empresa eléctrica de dicha ciudad y otra en el gobierno de Massachusetts.

“Decidimos emprender de la mano de ConQuito por ser la mejor opción, pues tienen un área de emprendimiento que nos brindan asesorías, cursos, y nos invitan a participar en ferias”, señaló Wilson Santacruz.

Smarled diseñan luminarias construidas en el país y usan los mejores componentes a nivel mundial, respaldados por una garantía de dos años y una vida útil de más de 50.000 horas.  Poseen aplicaciones de alumbrado a gran escala, tales como: alumbrado público, alumbrado de carreteras, alumbrado de galpones, alumbrado de canchas sintéticas y alumbrado de parques.

Emprendedores incubados y coworkers se reunieron para conocerse

 

DSC_0347

Este jueves, 07 de abril de 2016, los emprendedores incubados y coworkers de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, se reunieron para conocerse y analizar posibilidades de nuevos nexos, además cada uno de los miembros del área de Emprendimiento e Innovación de la instancia municipal se pusieron a disposición de los emprendedores para impulsar sus iniciativas.

Leer Más ...