Relanzamos la Bolsa Metropolitana de Empleo y premiamos a las empresas del programa «Empleo Jóven

La Corporación de Promoción Económica, Conquito y el Proyecto de Inclusión Económica de USAID-WOCCU lanzan la Bolsa Metropolitana de Empleo: LABORA UIO.

Conquito, a través de la Coordinación de Capacitación y Medios de Vida, realiza acciones para articular la oferta y demanda laboral. En ese sentido repotenciamos la Bolsa Metropolitana de Empleo: LABORA UIO. Una plataforma digital gratuita, inclusiva y de libre acceso que vincula a buscadores de empleo con empresas que requieren vacantes

Registrarse en LABORA UIO es muy sencillo. Solo necesitas ser mayor de edad y contar con un correo electrónico válido. Se debe crear un usuario y contraseña, subir la información requerida en los campos y la plataforma desplegará las vacantes que se adaptan al perfil.

De igual manera, las empresas en búsqueda de colaboradores también pueden gestionar sus vacantes a través de la plataforma, evaluar los perfiles de los candidatos, hacer seguimiento para contratar de manera rápida y eficiente.

Al mismo tiempo, realizaremos la premiación de las empresas que son parte del programa “Empleo Joven” que les permite evidenciar los esfuerzos que realizan para generar empleo, reconocer su aporte como empleador y su compromiso con el crecimiento productivo de la ciudad. Esta iniciativa promueve un reconocimiento a los empresarios y empresas que abren espacios de pasantía, trabajo y oportunidades a jóvenes que buscan empleo.

Para obtener el sello de “Empleo Joven” es necesario cumplir con porcentajes de entre 1 % y el 50 % de contratación en relación de dependencia a jóvenes entre 18 y 29 años, cumpliendo cuatro variables de beneficios laborales:

  1. Uniformes
  2. Transporte
  3. Alimentación
  4. Flexibilidad de horarios para estudiar

El cumplimiento de las variables, calificadas por Conquito, seleccionaron a las empresas que podrán usar el sello, entregado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que otorga un estímulo tributario sobre los activos totales de la empresa. Además, las empresas galardonadas podrán usar el sello para promocionarse como parte del programa, posicionar su marca, tener contacto con otros empresarios para mejorar sus redes comerciales y tener una participación preferencial en ferias de empleo, conversatorios y capacitaciones.

-El evento se realizará el martes 22 de noviembre, en el Centro de Arte Contemporáneo, calles Montevideo y Luis Dávila (sector San Juan) a partir de las 10H00.

CONQUITO impulsa a jóvenes a ser motores de cambio en Foro de Diplomacia Juvenil

Estudiantes universitarios de instituciones públicas y privadas participan en el “Foro de Diplomacia Juvenil” que se lleva a cabo durante el 7 y 8 de septiembre del presente año. Su participación para lograr un desarrollo sostenible es fundamental para alcanzar ciudades justas e inclusivas.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito impulsa la reflexión y el debate desde las juventudes en torno a la incidencia de las relaciones internacionales en la búsqueda de soluciones para los diferentes retos que enfrenta la ciudad. A través de espacios colaborativos se busca fomentar el intercambio e incidencia a fin de que los jóvenes de la ciudad elaboren propuestas que puedan ser incorporadas en política pública tangible.

En este sentido María Fernanda Suarez, directora técnica de CONQUITO, presentó una ponencia sobre como los jóvenes pueden ser agentes del desarrollo y expuso el trabajo que realiza la Corporación con esta población. Inició con los motores clave para el desarrollo que son los pilares de CONQUITO: innovación, cooperación, productividad y sostenibilidad; que mueven proyectos como: Laboratorio de Sueños, agricultura urbana participativa, economía circular, cuyos beneficiarios son en su mayoría jóvenes.

Apostamos por espacios que no solo nos permitan evidenciar nuestro trabajo por la reactivación económica de la ciudad, sino que sean incluyentes con todos los grupos de atención prioritaria.

CONQUITO promueve la caficultura de la ciudad a través del evento internacional “Taza de Excelencia”

Quito es la sede del VII Campeonato Nacional de Barismo del Ecuador y II Campeonato Nacional de Brewers Cup, que se realizan en el Campus UDLA Park. Campeonatos que reúnen a profesionales especializados en el café, quienes compiten en sus respectivas categorías, tanto de barismo como de filtrados, para representar al país en el Campeonato Mundial de Barismo.

La Corporación de Promoción Económica CONQUITO en cooperación con la Asociación de Cafés Especiales del Ecuador ACEDE, el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones – PROECUADOR, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y la Universidad de las Américas UDLA, organizan este magno evento que por su importancia, convocará a todos los participantes de la cadena de valor del café como son productores, torrefactores, industriales, exportadores, baristas, cafeterías y en general, a todos los empresarios del café del Ecuador.

“Taza de Excelencia”, una franquicia internacional que le pertenece a Alliance for Coffee Excellence (ACE) de Estados Unidos, es un hito para la caficultura ecuatoriana, ya que evidencia la labor de los productores cafetaleros quienes en los últimos años han logrado posicionar al país en la competitiva industria mundial de los cafés especiales, como se denomina a aquellos que tienen perfiles únicos y sabores complejos que les permiten conseguir precios muy por encima de los que se paga por los cafés convencionales.

El primer concurso realizado en 2021 contó con la participación de más de 100 muestras de productores de distintos lugares a nivel nacional y en 2022 se realizó el lanzamiento de los concursos a nivel mundial en la ciudad de Quito. Este año contamos con la presencia de la Jueza Internacional y representante de World Coffee Events (WCE) desde el 2018, Elisabet Sereno García, encargada de capacitar a los jueces nacionales que tendrán la ardua labor de escoger a los ganadores de estos campeonatos.

No menos importante, recalcamos que el país cumplió rigurosos estándares de calidad y salubridad indicados por Alliance for Coffee Excellence para ser sede de la segunda edición de esta competencia. Los mejores cafés en “Taza de Excelencia Ecuador 2021” participaron en una subasta electrónica que implicó la puja de compradores internacionales por los mejores productos, ofreciendo altos precios por ellos.

CONQUITO impulsa a toda la cadena del valor del café, trabajamos para todos los habitantes de Quito.

529 beneficiarios del componente “Emprendimiento” del Proyecto UIO Integra se graduaron en el Salón de la Ciudad

El 2 de septiembre, 529 beneficiarios del componente “Emprendimiento” del Proyecto UIO Integra, desarrollado gracias a la cooperación entre el Proyecto de Inclusión Económica USAID–WOCCU y la Corporación de Promoción Económica CONQUITO, se graduaron en el Salón de la Ciudad.

El evento buscó reconocer el esfuerzo y dedicación de las y los emprendedores que se han capacitado en el proyecto. Como parte de las autoridades que conformaron la mesa directiva se encontraban Diego Andrade, director técnico del Proyecto de Inclusión Económica USAID – WOCCU, Vanessa Rosero, Especialista Senior en Emprendimiento y Empleabilidad del Proyecto de Inclusión Económica USAID – WOCCU. Y por parte de CONQUITO se contó con la presencia de Fernanda Suarez, directora técnica de la Corporación y María Solís, Coordinadora de Capacitación y Medios de Vida.

Fernanda Suárez destacó la importancia de la cooperación como pilar que contribuye de manera directa a la reactivación económica de la ciudad. Señaló el arduo trabajo de la Corporación para articular acciones tanto con instituciones públicas como privadas que impulsen a los emprendedores a adquirir habilidades técnicas y blandas que sentarán las bases para mantener emprendimientos sólidos.

Además, el evento contó con la presencia de beneficiarios del proyecto que narraron sus experiencias durante su proceso de capacitación, entre ellos: Félix Gallo, Ingeniero en Petróleos y Desarrollador de Software de origen ecuatoriano, y representante del emprendimiento “ATUKAMAY” cuyo objetivo es dirigir los beneficios obtenidos a las localidades donde hay muy poco acceso a la tecnología y a la educación. También participó Mary Moncada, una dedicada mujer venezolana, representante del emprendimiento de elaboración de salsas “CONDESA DE ORO”, quien lucha por seguir adelante con su negocio creado desde hace 9 años en Venezuela.

Asimismo, Omar Mendoza, un emprendedor y padre de familia ecuatoriano, representante del emprendimiento “Tulpa, chocolate orgánico artesanal”, dedicado a dar un valor agregado al cacao fino de aroma. Y, por último, pero no menos importante, Yarima Sánchez, una mujer venezolana y madre de familia luchadora, representante del emprendimiento “Yarima Spa Nail”, quien desde hace 2 años cumple el sueño de tener su negocio aquí en el Ecuador.

Los graduados culminaron su capacitación técnica de, al menos, 40 horas en el proyecto UIO INTEGRA, que se enfoca en fortalecer sus emprendimientos a través de talleres, asistencias técnicas y espacios de vinculación comercial.

Desde CONQUITO es gratificante evidenciar como nuestro trabajo impulsa el crecimiento personal y profesional de cientos de beneficiarios y que aportamos con un granito de arena para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. La misión de CONQUITO es transformar vidas y gracias a alianzas estratégicas y proyectos con propósito, cada vez logramos llegar a más beneficiarios.