De 18:00 a 22:30 FERIA DE ARTES Y EMPRENDIMIENTOS
Feria con emprendedores comunitarios de gastronomía, artesanías, exposición de pinturas, grabados y esculturas de artistas plásticos. Para este componente se establecerá “EL CORREDOR DEL MOLINO” que es modo de referirnos al evento paralelo que se realizará esa misma jornada y se implementará en el entorno de la Plazoleta del Molino, para lo cual se peatonizará el acceso a la Estación Chimbacalle desde la confluencia de las calles Sincholagua y Quilotoa, se extenderá una vía peatonal hasta la Avenida Maldonado. Los stands de las ferias estarán arrimados a la pared norte del aula múltiple de ferrocarriles. Se armarán cuatro carpas de 6×4 metros, que contendrán 12puestos de exposición compartidos entre Corredor Chimbacalle, Conquito y el ADE (4 por cada actor). También los asistentes podrán visitar El museo de Sitio del Ferrocarril y el Vagón del Arte, sitios que se hallan ubicados en el interior de la Estación del Ferrocarril de Chimbacalle
De 18:00 a 20:30 RECORRIDOS PATRIMONIALES HORA DE PARTIDA: 18:00 desde el parqueadero del Museo Interactivo de Ciencias (MIC) Recorridos patrimoniales de turismo comunitario en las inmediaciones de Chimbacalle que se efectuaran en dos modalidades: – TRADICIONAL: Movilización de personas A PIE que viajan por las callecitas interiores del barrio portando antorchas tradicionales del recorrido demostrativo de los sitios emblemáticos de Chimbacalle. – ESPECIAL: Movilización de personas participantes en chiva turística. Los recorridos patrimoniales constan de SEIS PARADAS, que se detallan a continuación PRIMERA PARADA: MUSEO DE SITIO M.I.C. / Posición de partida de las giras Actividad Visita y presentación del Museo de Sitio
Referencia a las circunstancias de implantación del Museo, sobre los remanentes de la antigua Fábrica “La Industrial” / Tradición obrera y poblacional Presentación de la nueva dinámica del Museo Exhibición de materiales y memorias de vida
ÍCONO El mediador del museo / que refiere las particularidades de la
tradición obrera y de la actual adaptación al museo de sitio
SEGUNDA PARADA: SILOS DE MOLINOS ROYAL / EL MURAL DE CHIMBACALLE Y MUSEO DE SITIO Actividad Traslado desde el museo de Sitio al redondel de Molinos Royal Referencia de la trayectoria urbana de la implantación industrial Recorrido por las instalaciones operativas del Molino Demostración simulada de la operación de los molinos
ÍCONO El obrero / que acompaña el recorrido al interior del M.I.C. y, luego, a lo largo de toda la caminata, con énfasis en los tiempos intermedios de relatoría. TERCERA PARADA: “VAGÓN DEL ARTE” – FERROCARRILES DEL ECUADOR Actividad Visita y presentación del “Vagón del Arte” en la Estación de Ferrocarriles
Referencia a las circunstancias de implantación del Taller de Arte, sobre un viejo vagón del Ferrocarril clásico / Tradición ferroviaria y poblacional Presentación de la dinámica del “Vagón” Exhibición de materiales y memorias de vida
ÍCONO El carrilano / personaje traído de la tradición original de los trabajadores del ferrocarril, encargado de guiar y acompañar los recorridos del tren. En las “Noches de Antorchas” acompaña el recorrido en la estación de Chimbacalle
CUARTA PARADA: TEATRO MÉXICO Actividad Visita y presentación del Teatro México
Referencia a las circunstancias de creación del teatro, su trayectoria y repotenciación, sobre los vestigios del antiguo Teatro / Tradición cultural y poblacional Presentación de la nueva dinámica del Teatro
ÍCONO El vecino en la tradición barrial, es uno – cualquiera de los vecinos con asidua participación y presencia en los espectáculos presentados en el Teatro conocedor del vecindario y de la tradición comunitaria
QUINTA PARADA: IGLESIA TRADICIONAL DE CHIMBACALLE / SANTUARIO DE LA DIVINA MISERICORDIA Actividad Arribo de peregrinos a la Iglesia y aproximación a la tradición
costumbrista, barrial y religiosa
Tarea Mostrar vivencialmente lo que es la capilla y referir a la Iglesia como
punto de convergencia comunitaria
RELATORÍA Se trata de que una persona de la comunidad, con afinidad al espacio físico y a su uso social: CUENTE Y CONVERSE CON LOS PEREGRINOS sobre la significación comunitaria (social) de, en este caso; la Iglesia
ÍCONO La Cofradía / colectivo responsable y encargado formalmente del mantenimiento del Santuario y de la promoción de la devoción por la Divina Misericordia, también encargados de guiar y acompañar los recorridos de las “Noches de Antorchas” en el recuperado Santuario El turbante de Chimbacalle andante comunitario depositario de la vieja tradición de fe y acompañante sostenido de los caminantes de las “Noches de Antorchas”.
SEXTA PARADA: CIUDADELA MÉXICO / PARQUE DE LAS FLORES / Chicago Chiquito / El “Pobre Diablo”
Actividad Visita y recorrido por las acalles de la Ciudadela México
Referencia a las circunstancias de implantación del Parque, como elemento de presencia estética del naciente nuevo barrio obrero al promediar el siglo XX / Tradición poblacional Presentación de la nueva dinámica del Parque Exhibición de materiales y memorias de vida
RECORRIDO BARRIAL CONTENIDOS Traslado imaginario – testimonial desde la antigua comunidad urbana pre planificada a la actual barriada y su relación con el entorno comunitario ÍCONO Antorcheros que pasan a ser todos los participantes de cada una de
las giras comunitarias
19:30 Mientras llegan los vecinos y vecinas que están participando en los recorridos patrimoniales, tendremos a un grupo de zanqueros y batucada “Quiteñisimos” pregonando el evento.
De 20:30 a 22:30 PROGRAMACIÓN DE CIERRE
20:30 Iconografía “DESDE EL SUR…se anuncia LIBERTAD”
o Proyección de presentación del “MURAL DE CHIMBACALLE” en las paredes de los silos de Molinos Royal Propuesta de imagen que se sostendrá permanentemente en el espacio de los silos, como un nuevo ícono de acceso al sur de Quito./ Propuesta de la Facultad de Artes Universidad Central Sobre la idea – arte original del maestro Jhery Reinoso
FESTIVAL DE ARTE MUSICAL:
20:30 a 21:15 Banda Sinfónica Pichincha. 21:10 a 21:15 Ensamble de la Banda Sinfónica Pichincha con el Trío Las Tres Marías con el emblemático tema “Chimbacalle de mi vida” 21:15 a 22:20 Trío Femenino Las Tres Marías con marco musical. CIERRE PROXIMADAMENTE 22:30