Quito, DM. 31 de enero de 2022
El Fondo de Emprendimiento de la Ciudad Fonquito 3000 impulsado por la Agencia de Promoci贸n Econ贸mica CONQUITO, promueve la reactivaci贸n econ贸mica del Distrito Metropolitano de Quito en el contexto actual de la pandemia del COVID-19, considerando la necesidad inminente de inyectar recursos econ贸micos al aparato productivo, mediante la adjudicaci贸n de capital semilla.
En la primera convocatoria de este Fondo que se realiz贸 el a帽o anterior, ganaron 94 emprendimientos productivos con enfoque diferenciador, quienes recibieron USD.3.000,00 en capital semilla.
As铆, como parte de los beneficios de este programa los ganadores han sido part铆cipes de la incubaci贸n de sus proyectos que aportar谩n en el desarrollo y mejora de sus propuestas durante seis meses.
En este espacio de acompa帽amiento los emprendedores aprendieron a tomar decisiones, crear un mensaje correcto para llegar al cliente, responder a sus necesidades, adaptar el producto a los cambios del mercado y realizar un pitch (presentar una idea o negocio para captar inversores) adecuado para comercializarlo.
Continuando con este proceso, el viernes 28 y s谩bado 29 de enero de 2022, de manera virtual por la plataforma Zoom se desarroll贸 el segundo BootCamp para este grupo de emprendedores que se encuentran en la etapa de idea con prototipo que son los proyectos desarrollados en la primera versi贸n del producto con intenci贸n de lanzarlo al mercado, as铆 en esta etapa se permite validar si cumple o no con las caracter铆sticas y funciones dise帽adas, o si es necesario desarrollar nuevos productos y/o servicios o mejorarlos sustancialmente.
Se logr贸 una participaci贸n de 44 emprendedores, quienes contin煤an recibiendo la capacitaci贸n. Ellos quieren realizar negocios innovadores, como el dise帽o de ropa sustentable a trav茅s de la utilizaci贸n de material reciclable, medias personalizadas con tem谩ticas andinas y serigraf铆a innovadora que cambia de color con la variaci贸n de temperatura.
El objetivo de este聽BootCamp聽estuvo enfocado en la implementaci贸n del componente innovador en sus modelos de negocios que les ayude a explicar la forma en que las unidades econ贸micas generan, entregan y capturan valor para mantener una visi贸n global del emprendimiento de manera聽simple y precisa para que una idea de negocio funcione desde cuatro 谩reas principales: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad econ贸mica.
A trav茅s de este BootCamp, los emprendedores mejorar谩n su propuesta de valor e ideas prototipo, y podr谩n modificarlas para que respondan a las necesidades de sus potenciales clientes quienes aplicar谩n los conocimientos para seguir innovando en los segmentos de mercado seleccionados, como alimentaci贸n, moda, salud, educaci贸n, log铆stica, turismo, entre otras.