

En ConQuito creemos que el desarrollo económico de Quito se construye desde los territorios, reconociendo las capacidades productivas de sus comunidades y conectándolas con las oportunidades del mercado. Por eso, el programa de Encadenamiento Productivo se consolida como una estrategia clave para impulsar la competitividad de sectores estratégicos, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de los productores locales e impulsar el desarrollo comercial de emprendedores, MiPyMEs y EPS.
Durante los últimos años, hemos trabajado en el fortalecimiento de cadenas productivas como el café, la caña y el aguacate, acompañando a productores y asociaciones en el desarrollo de sus capacidades, la mejora de sus procesos y la apertura de canales de comercialización sostenibles. Esta experiencia nos ha mostrado que sin acceso real a mercados, no hay desarrollo sostenible, por eso enfocamos nuestras acciones desde la demanda: analizamos las tendencias de consumo, las dinámicas de mercado y las potencialidades locales para construir conexiones reales entre la oferta local y las necesidades del mercado.
A partir de 2025, impulsaremos nuevos programas, incluyendo ruedas de negocio, enlaces comerciales y alianzas estratégicas que permitirán a nuestros productores llegar más lejos, con mejores condiciones de venta y mayor estabilidad. Queremos que sus productos no solo lleguen al mercado, sino que se posicionen con identidad y valor agregado, como resultado del trabajo colectivo, la innovación y el compromiso con la calidad.


Nuestro enfoque es claro: dinamizar la economía local, fomentar la asociatividad, y construir un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y resiliente para el Distrito Metropolitano de Quito. En ConQuito seguimos trabajando para que cada productor, emprendedor, MiPyME u organización de la EPS encuentre un aliado para crecer, conectar y transformar su futuro.
Entre enero y diciembre de 2022:
Productores con asistencia técnica
Productores en procesos de capacitación
Circuitos comerciales implementados