Tag Archives: academia

La academia se une al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

DSC_0114 (1)

Este martes 21 de junio estudiantes y docentes de distintas universidades de la ciudad acudieron a la convocatoria ‘Y tú, ¿qué haces por los ODS?’ realizada por el área de Responsabilidad Social de ConQuito. En el acto se presentaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus componentes, el objetivo de esta convocatoria fue comprometer a los estudiantes a desarrollar acciones para aportar a su cumplimiento.

 

Esther Almeida, Oficial de Coordinación del Sistema de Naciones Unidas, fue la encargada de dar la introducción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “es importante empezar a sembrar en los jóvenes la idea de que el desarrollo sostenible es algo que nos compete a todos. El primer paso es que conozcan más de cerca cuáles son los objetivos, las metas y cuál es el rol que pueden cumplir desde sus actividades cotidianas para contribuir con la agenda”.

 

Durante la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de desarrollar propuestas para fomentar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde las competencias de las distintas carreras. María Luisa Muñoz, estudiante de la carrera de Administración Turística del ISPADE, comentó “nosotros tenemos varios proyectos en los que promovemos un turismo responsable y sostenible, la información que nos han dado este día es muy interesante porque nos empodera con los objetivos para hacer un mundo mejor.”

 

Para Freddy Bravo, docente de la facultad de Administración de la Universidad Tecnológica Indoamérica, señaló que motivó a sus estudiantes a participar en la convocatoria como parte de la materia de Responsabilidad Social porque “es una oportunidad para ir más allá de la teoría, aquí pueden ver indicadores y cifras que les permiten relacionarse con la realidad. La respuesta de los jóvenes ante la convocatoria ha sido muy buena.”

 

Los jóvenes y los docentes se comprometieron a difundir el contenido tratado con sus compañeros. Estefanía Nieto, estudiante de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Hemisferios, señaló que “ya tenemos más claros cuales son los ODS, fue importante ver que existen metas tangibles y que cada persona en el mundo tiene un grado de responsabilidad para cumplir con estos objetivos.”

 

Sobre la labor de ConQuito, Esther Almeida dijo “para nosotros encontrar actores locales en los que nos podemos apoyar para llevar adelante esta agenda es clave porque es parte de un proceso de apropiación nacional. Tener más voceros, multiplicar los actores y el establecimiento de alianzas en el ámbito empresarial, del emprendimiento y la innovación es fundamental para avanzar con la implementación de la agenda”.

 

De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito y su área de Responsabilidad Social impulsan en coordinación con Naciones Unidas trabajan para concienciar y dar a conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo, cubriendo los próximos 15 años (2015-2030). Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

ConQuito y la Escuela Politécnica Nacional suscriben convenio para el desarrollo del Distrito

DSC_0893Este lunes 13 de junio de 2016 en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica ConQuito se suscribió un convenio con la Escuela Politécnica Nacional EPN, el que facilitará la aplicación de varios programas y proyectos que beneficien a los estudiantes y a la ciudadanía en general.

Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito y Jaime Calderón, Rector de la EPN, suscribieron el Convenio  Marco de Cooperación Interinstitucional.

Jaime Calderón, Rector de la EPN, indicó que “ustedes pueden contar con la Escuela Politécnica, creemos que es hora de la colaboración, dejar de ser un archipiélago y pasar a ser un continente, donde todos pongamos de parte para crecer”.

Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito, se refirió a que “la nueva economía es colaborativa y creo que mientras más rápido entremos en ella, no solo que vamos a liderar ese cambio sino que adicionalmente, podremos promover esto entre sus estudiantes y nuestros usuarios; la sinergia institucional se hace entonces imprescindible”.

El convenio tiene por objetivo facilitar la ‘concurrencia de voluntades, esfuerzos y recursos para desarrollar acciones conjuntas orientados al desarrollo integral, sostenido y sustentable para el país y que estén amparados en el plan de desarrollo integral, sostenido y sustentable para el país y que estén amparados en el Plan de desarrollo de ConQuito’.

En este sentido cada proyecto o programa que se desarrolle en el marco de este convenio será objeto de un Acuerdo Específico, que deberá contener los siguientes aspectos: definición del objetivo que se persigue y las responsabilidades de cada una de las partes, descripción del plan de trabajo, normas de coordinación, entre otros.

El convenio marco tendrá una duración de cuatro años y podrá ser renovado por mutuo acuerdo de las partes; es importante indicar que este convenio es una declaración de intenciones y no implica obligaciones económicas o financieras de parte de las instituciones que lo firman.

Uno de los primeros Acuerdos Específicos que entrará en funcionamiento es la incorporación de la infraestructura de comunicación WiFi del campus de la EPN al proyecto ‘Quito Te Conecta’, el que brindará mayor cobertura para que los estudiantes y la ciudadanía tengan acceso a Internet en el centro de estudios; los estudiantes podrán acceder a los servicios universitarios a través de cualquier zona de navegación WiFi del proyecto ubicado dentro del DMQ, esto enmarcado en la estrategia municipal ‘Quito te Conecta’, la que se ejecuta desde ConQuito, hasta el momento en el distrito existen más 300 puntos que sirven a toda la población.