El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se adhiri贸 al聽 Pacto de Pol铆ticas Alimentarias Urbanas de Mil谩n, para desarrollar 聽sistemas alimentarios equitativos y sostenibles; el compromiso se asumi贸 el 15 de enero de 2016, en el marco del Foro Global para la Alimentaci贸n y la Agricultura (GFFA) desarrollado en Berl铆n (Alemania).   Representantes de m谩s de 100 ciudades de todo el mundo, entre ellos un gran n煤mero de alcaldes metropolitanos y miembros de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU), se adhirieron al Pacto de Pol铆tica Alimentaria Urbano de Mil谩n, con el que se comprometieron a emplear en cada ciudad el marco de acci贸n del Pacto como punto de partida para organizar su propio sistema alimentario urbano y compartir los avances con otras ciudades participantes.  
Quito. Barrio San Juan, Amagua帽a. Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito. Teresa Nicolalde, Luz Mar铆a Chanatasi, Rosa Quinga y Irma Naranjo cultivan su huerto. Ellas pertenecen al grupo Familias en union y Trabajo. Fotograf铆a: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio San Juan, Amagua帽a.
Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito.
Teresa Nicolalde, Luz Mar铆a Chanatasi, Rosa Quinga y Irma Naranjo cultivan su huerto. Ellas pertenecen al grupo Familias en union y Trabajo.
Fotograf铆a: FOTOGENIA.

La adhesi贸n tiene por objeto trabajar por el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados para asegurar alimentos sanos y accesibles a todos, en un marco de acci贸n basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad, al mismo tiempo mitigar y adaptarse a los efectos del cambio clim谩tico.   Las acciones son: 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Preparar un contexto favorable para una acci贸n eficaz (gobernanza) 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Promover dietas sostenibles y nutrici贸n 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Asegurar la equidad social y econ贸mica 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Promover la producci贸n alimentaria 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Mejorar el abastecimiento y distribuci贸n alimentaria 路聽聽聽聽聽聽聽聽 Limitar desperdicios de alimentos   Las ciudades pueden seleccionar, adaptar y agrupar diferentes tareas dentro de las acciones a fin de ajustarlas a su contexto espec铆fico.
Quito. Barrio Manantial del Sur. Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito. Martha Buitron tiene en su huerto mas de 35 productos org谩nicos. Fotograf铆a: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio Manantial del Sur.
Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito.
Martha Buitron tiene en su huerto mas de 35 productos org谩nicos.
Fotograf铆a: FOTOGENIA.

  Es as铆 que la municipalidad mediante el proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR impuls贸 la adhesi贸n a este compromiso de nivel mundial, que se basa en la experiencia de las ciudades participantes y brinda la posibilidad de ampliar la intervenci贸n, articular acciones tanto a nivel local y nacional para lograr un sistema alimentario sostenible para Quito.   En este 谩mbito AGRUPAR trabaja desde hace 13 a帽os en temas relacionados con la producci贸n, transformaci贸n y comercializaci贸n de alimentos org谩nicos, su labor se enfoca a mujeres jefas de hogar y poblaci贸n vulnerable logrando de esta forma aportar a la inclusi贸n econ贸mica de estos sectores de la poblaci贸n.   Por otra parte el proyecto de agricultura urbana de Quito ampl铆a su visi贸n de intervenci贸n a zonas rurales del distrito, donde trabaja con peque帽os productores y favorece el flujo de alimentos a las bioferias de la ciudad.  
Quito. Barrio Pueblo Unido Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito. Panificados. Luz Trujillo realiza varios productos para la venta. Fotograf铆a: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio Pueblo Unido
Huertos org谩nicos en la ciudad de Quito.
Panificados. Luz Trujillo realiza varios productos para la venta.
Fotograf铆a: FOTOGENIA.

Las bioferias son espacios de comercializaci贸n directa entre los peque帽os productores org谩nicos y los consumidores, esta acci贸n favorece el v铆nculo entre la producci贸n rural familiar y el consumo urbano responsable.   Entre las ciudades firmantes del Pacto se encuentran: Belo Horizonte, Barcelona, Dakar y Mosc煤, Chefchauen, entre otras.