Tag Archives: Café de Quito

Cafeterías del Distrito descubren la calidad del Café de Quito

thumbnail_dsc_0865El aroma del café recién tostado y el sonido de los granos de café al reventar invadieron el espacio de CoWorking de ConQuito, desde la mañana del miércoles 16 de noviembre, un grupo de representantes de 43 cafeterías de la ciudad participaron en el segundo módulo de capacitación sobre el Café de Quito, mediante la charla ‘Principios de cata y selección de café para cafeterías’.

Las capacitaciones realizaron en dos grupos, el primero de 09:00 a 12:00 y el segundo desde las 14:00 hasta las 17:00, se contó con la colaboración de la Asociación de Baristas del Ecuador, esta iniciativa tuvo como objetivo dinamizar la demanda de café proveniente del noroccidente de Quito.

Cesar Párraga, instructor de la jordana comentó que “la importancia de la capacitación es que las cafeterías conozcan sobre todos los procesos y la cadena de valor que hay en el café; de dónde viene, cuál es el proceso de cada eslabón de esta cadena. Queremos concienciar sobre la calidad del ‘Café de Quito’, que se conozca que es un café muy bueno; buscamos despertar el interés en el mundo del café, muchos de los participantes salieron convencidos en que deben ofrecer una alternativa mejor del café que ofrecen actualmente para ser más rentables.”

Los temas que se abordaron fueron: análisis sensorial y nociones del tueste, introducción al análisis sensorial, rueda de sabor SCAA, protocolo de cata SCAA, características del café de Quito, niveles de tueste y demostración.

Los seis módulos de capacitación que dicta el área de Cadenas Productivas de ConQuito en colaboración con la Asociación de baristas del Ecuador son: proceso de siembra, cosecha y post-cosecha; tueste y análisis sensorial; extracción de espresso; texturización de leche; métodos alternativos y servicio al cliente. Para la participación en el proceso de capacitación se seleccionaron a 43 cafeterías, restaurantes y hoteles de la ciudad para promover la venta y consumo de ‘Café de Quito’.

Nicole Fuentes, representante de Lucía Coffee Shop dijo que “es interesante porque se crea una cultura del café, ahora  yo recibo la capacitación pero la replicaré con los otros baristas. Lo que más me llamó la atención es la cantidad de variedades de café que existen y la similitud que tiene con productos como el té o el vino que poseen procesos parecidos pero cada uno con sus particularidades.”

Sobre el programa impulsado por ConQuito, Guillermo Ortiz, responsable del proyecto Cadenas Productivas, dijo que “la capacitación es fundamental para fortalecer el último eslabón de la cadena, los beneficiarios ahora son las cafeterías porque cuentan con un proyecto sólido que les permitirá ofrecer un producto de mejor calidad, promocionarse y cautivar nuevos clientes. Los caficultores también se benefician porque se abre un nuevo mercado, a través de la oportunidad de vender su café internamente, este es un nicho de mercado muy interesante.”

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante ConQuito promociona en la ciudad la cultura de café que permita a los habitantes y turistas tener un café de alta calidad.

Caficultores del noroccidente del Distrito participaron en una cata

thumbnail_dsc_0063En el marco de la Conferencia Hábitat III, el miércoles 12 de octubre se realizó la cata de 19 muestras de cafés especiales producidos en el noroccidente de Quito. La Conferencia es una oportunidad para que los caficultores y la ciudad den a conocer la calidad del Café de Quito al mundo a través de cafeterías que adquieran su producto y lo ofrezcan a sus clientes.

El espacio de Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito se llenó del olor a café, del sonido de las máquinas que lo molían y de decenas de personas que con la ayuda de cucharas apreciaban y valoraban el sabor, consistencia, aroma del café del noroccidente. A esta cata también se dieron cita el Embajador de Honduras, José Roberto Valenzuela, el Director Ejecutivo de ConQuito y los responsables del proyecto de ‘Cadenas Productivas’ de ConQuito, el mismo que cuenta con el respaldo del BID-FOMIN.

Como resultado del trabajo colaborativo entre los miembros de la cadena productiva del café, se reunieron: caficultores, baristas, representantes de cafeterías de la ciudad y miembros de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha (GADPP) y ConQuito para realizar la cata de 19 muestras y para que los productores puedan experimentar el proceso de cata para mejorar sus procesos.

El objetivo de la cata es caracterizar organolépticamente los cafés producidos en las parroquias del Noroccidente de Quito. El panel conformado por seis catadores profesionales siguió el protocolo de muestreo y cata de la Asociación de Cafés Especiales de América – SCAA (por sus siglas en inglés), dando como resultado tazas calificadas entre 78 y 87 puntos, lo que se traduce en café de excelente calidad.

La cata sirvió para que compradores aprecien la calidad del café y lo puedan adquirir para ser comercializado en sus establecimientos, para que las personas que visiten Quito aprecien su gusto y características.

Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, dio la bienvenida al Embajador de Honduras, señor José Roberto Valenzuela, y a los productores, catadores, baristas y otras personas que se dieron cita a esta actividad.

“Creo que con la cooperación con Honduras todos ganamos, es así que nuestros pequeños productores cafetaleros se benefician de la experiencia de los productores hondureños, con lo cual creemos que en los temas de cooperación sur-sur, todos ganamos, gracias a la sinergias que permiten mejorar el ingreso de los ciudadanos y tener oportunidades”. Además agradeció la presencia de los asistentes y felicitó la iniciativa de trabajar en forma conjunta.

De su parte el señor José Roberto Valenzuela Embajador de Honduras, habló sobre la importancia de emprender y de saber negociar, “el cambio hacia las buenas prácticas es complementario a este mundo globalizado, yo creo que ConQuito con IHCAFÉ, son dos instituciones que tienen mucho futuro, que cuentan con personal calificado, que permiten caminar hacia el desarrollo; además podemos gestionar la marca del Café de Quito con nuestros mercados”.

 

Visita a Honduras

En septiembre de este año diez y seis productores cafetaleros viajaron a Honduras para participar en un taller de cata de café, el curso duró 15 días. Esta participación se realizó en el marco de la firma del Acuerdo de Voluntades entre la Embajada de Honduras en Ecuador y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, suscrita en el mes de mayo de 2016, la misma que permite desarrollar acciones conjuntas y coordinadas, de cooperación con el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) para impulsar planes, programas y proyectos para contribuir al desarrollo integral de los productores cafetaleros del Distrito y sus zonas de influencia.

Henry Ponce, productor de café del noroccidente, fue una las personas que viajó a Honduras, el aprovechó la oportunidad para agradecer “fue una experiencia maravillosa, aprendí mucho sobre cómo tratar y apreciar el café; ahora estoy mucho más enamorado de esta actividad y agradecido con las instituciones que hicieron posible este viaje de conocimiento”.

El primer grupo beneficiario del intercambio técnico con el IHCAFE estuvo conformado por 21 personas: caficultores de Pichincha, Manabí, Carchi, Loja y técnicos del MAGAP, GAD PICHINCHA, VECO Andino y ConQuito. Los beneficiarios aprendieron a caracterizar café, para identificar las necesidades de cada productor y mejorar sus procesos; esta necesidad se vio reflejada en un estudio elaborado en conjunto entre VECO Andino y ConQuito.

Es así como el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en coordinación con diferentes instancias públicas y con el respaldo de otras naciones potencia el crecimiento económico del territorio y de sus habitantes.

Embajada de Honduras y ConQuito suscribieron acuerdo de entendimiento

DSC_0450Este miércoles 18 de mayo se suscribió un Acuerdo de Voluntades entre la Embajada de Honduras en Ecuador y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, para trabajar en la caracterización organoléptica de muestras de café de Quito y la promoción del emprendimiento.

La Embajadora de la República de Honduras, Mayra Roxana Luisa Falck Reyes y Alfonso Abdo Féliz, Director Ejecutivo de ConQuito suscribieron el acuerdo, el objetivo es facilitar el apoyo entre ConQuito y la República de Honduras y su institucionalidad para la concurrencia de voluntades y esfuerzos, que permitan desarrollar acciones conjuntas y coordinadas, para la suscripción de un convenio de cooperación de la IHCAFE; de tal manera que se pueda desarrollar planes, programas y proyectos para contribuir al desarrollo integral de los productores cafetaleros del Distrito y sus zonas de influencia.

Esto mediante el fortalecimiento de la Cadena Productiva de café y con ello mejorar las condiciones de productividad, calidad, comercialización e inserción estratégica en los mercados nacionales e internacionales, favoreciendo el intercambio de experiencias tanto a nivel técnico, como de productores y emprendedores.

Además el acuerdo implica el aportar con expertos en emprendimiento para capacitar a un grupo de ciudadanos de Honduras en procesos de emprendimiento de pymes y mipymes; para esto se recibirá en la ciudad a emprendedores hondureños interesados en ser capacitados en emprendimiento y a la vez visitar Honduras para compartir conocimientos.

Los productores de café de Quito se beneficiaran de giras de capacitación con técnicos de ConQuito y Honduras; a la vez de la visita de técnicos hondureños para trabajar en temas de producción, beneficios y comercialización de café a la zona para compartir experiencias y conocimientos.

Alfonso Abdo agradeció a la Embajadora de Honduras por su entrega al trabajo en conjunto para el desarrollo económico de la población “por su apoyo y el del personal del IHCAFE por su colaboración con la caracterización organoléptica de muestras del café de Quito, para avanzar en los procesos para contar con la Identificación Geográfica Protegida (IGP) o Denominación de Origen (DO) para el café de la zona del Noroccidente del Distrito. Además por abrir las puertas hacia la cooperación interinstitucional y la firma del convenio marco que beneficiara a la población.”

De esta manera ConQuito se compromete a compartir sus experiencias en emprendimiento e innovación para jóvenes hondureños que puedan visitar las instalaciones de la institución municipal; de su parte la Embajada de Honduras a través de su Segundo Secretario, encargado de Asuntos de Cooperación y Promoción Internacional, agilitará las comunicaciones entre HICAFÉ y ConQuito, para concretar la firma del convenio de cooperación.