Tag Archives: Capacitación para el Empleo

Personal de EPMAPS recibió capacitación sobre rutas de crecimiento y vigilancia tecnológica

2 La Agencia de Promoción Económica ConQuito dictó tres talleres sobre ‘Rutas de crecimiento y vigilancia tecnológica’, a personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS),  el tema fue la innovación; el último de los talleres se realizó el viernes 8 de julio culminó el 3 taller de capacitación Agua Quito Innova, esta capacitación contó con el apoyo estratégico de la Alianza por la Innovación y Emprendimiento (AEI).

 

Colaboradores de la EPMAPS, que forman parte del equipo de alto potencial de la empresa con soporte de varios miembros de nivel gerencial de la EPMAPS recibieron la capacitación.

 

El objetivo fue desarrollar promotores de innovación dentro de la EPMAPS para que continúe siendo una de las empresas más innovadoras del país a través de la capacitación.

El taller estuvo liderado por el experto colombiano consultor en innovación y desarrollo negocios, y Fundador de Roadmap S.A.S, Julián Taborda, y contempló los temas:Socialización capacidades, Revisión y complementación de oportunidades, priorización de oportunidades, conceptos y buenas prácticas de vigilancia e inteligencia estratégica (V/E), realización de V/E para la oportunidad priorizada, estructuración One Page de proyectos y definición de tareas para agosto.

 

El taller inició sirvió para gestionar proyectos innovadores que fortalecerán el rendimiento de los servicios ofrecidos por la Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento de Quito.

En 20 Casas Somos se dicta capacitación sobre programación y robótica para niños y jóvenes

20160702_122831Palabras como Scratch y Arduino ya no serán un misterio para niños y jóvenes pues desde el 25 de junio hasta el 25 de septiembre se realizaran varias capacitaciones para que todos aprendan de manera lúdica sobre programación, electrónica  y robótica; la cita es en las Casas Somos del Distrito.

Acercar las matemáticas, lenguaje y ciencias, a través de   estas nuevas herramientas tecnológicas, permiten adquirir nuevas destrezas y habilidades que se instalan en la parte izquierda del cerebro desarrollando    el razonamiento lógico en los niños, niñas y  jóvenes.

Esta es una iniciativa de Fundación Telefónica-Movistar, que ha desarrollado  el  Proyecto Tecnologías Creativas a través del cual los niños aprenden programación con la herramienta de Software Libre Scratch electrónica y robótica  con la herramienta de Hardware Libre Arduino.

Para esto, el Municipio de Quito en alianza público privada con Fundación Telefónica-Movistar realiza estos talleres de  formación en 20 Casas Somos de siete Administraciones Zonales  con la finalidad de formar estas competencias en las jóvenes generaciones.

El trabajo es coordinado con la Secretaría de Coordinación Territorial, la Agencia de Promoción Económica ConQuito y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Los cursos se dictan en las Casas Somos de Alangasí, Amaguaña, Argelia, Calderón, Carapungo, Carcelén alto, Carcelén bajo, Guangopolo, Guápulo, IESS-FUT, La Roldós, La Tola II, Lloa, San Bartolo, San José de Monjas, San Marcos, Toctiuco, Tumbaco, Atahualpa y Zámbiza.

En el curso de Scratch se encuentran inscritos 380 niños y niñas, mientras que en el de Arduino están 105 adolescentes y jóvenes.

Qué es Scratch

La programación en Scratch se realiza por medio de bloques gráficos que se van uniendo como piezas de un rompecabezas, completando instrucciones y logaritmos ordenados cuya reproducción genera la animación. Esta herramienta permite que los niños y jóvenes desarrollen habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, pensamiento lógico  y destrezas computacionales, pensando de forma creativa y sistemática.

Se busca promover a Scratch como una herramienta para la creación de animaciones y mini-juegos, aprendiendo su uso y adquiriendo con ella habilidades básicas de programación, lógica y matemática, relacionadas directamente con habilidades y competencias cada vez más necesarias en el Siglo 21.

Qué es Arduino

Es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. A través del uso de Arduino se busca estimular en estudiantes desde los 12 años y en adelante el uso de la tecnología como herramienta para la creatividad e innovación y la formación de vocaciones técnicas.

Los resultados son: 20 Casas Somos sedes del proyecto, 23 talleres de capacitación entre Scratch y Arduino; para esto se trabaja con 44 capacitadores voluntarios de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.

 

Nuevos cursos para reforzar conocimientos

 DSC_0539El Municipio de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a participar en los diferentes cursos de capacitación, los cuales están diseñados para brindar nuevas herramientas de conocimiento a la población.

 

El área de Capacitación y Empleo de ConQuito se realizará seis cursos de capacitación en temas como: marketing y ventas, contabilidad, spa de uñas,  Word, e internet. La capacitación es una herramienta de desarrollo personal, los participantes  pueden adquirir nuevos conocimientos o reafirmar lo que ya tenían y así como contar con técnicas que faciliten y aumenten su productividad, para eventualmente potenciar sus posibilidades laborales en el ámbito profesional.  

 

Detalle de cursos:

Spa de Uñas: este curso brinda conocimientos sobre el tratamiento de uñas, limpieza y modelado, además de técnicas de manicure y pedicure, el curso está dirigido a personas mayores a 18 que deseen incursionar en este campo. El curso inicia el lunes 18 de julio, tiene una inversión de 30 dólares y tiene una duración de 10 horas distribuidas de 14:00 a 16:00 de lunes a viernes.

 

Marketing y ventas: con este curso los participantes podrán conocer y reafirmar conocimientos esenciales en el manejo de marketing y ventas, orientadas a emprendedores o empresarios, usuarios en general. Iniciará el lunes 18 de julio, tiene un costo de 30 dólares y una duración de 30 horas, el horario será de lunes a viernes de 08:00 a 13:00.

 

Contabilidad: Los temas que se abordaran serán contabilidad básica, estados financieros y procesos contables. El curso iniciará el lunes 18 de julio, tiene un valor de 30 dólares.

 

Microsoft Word: el curso está diseñado  para personas que tengan conocimientos básicos en Microsoft Word, y que quieran potenciarlos y expandirlos. La inversión para este curso de este curso es de 22 dólares, el horario es de 08:30 a 12:30, inicia el lunes 18 y culmina el viernes 22 de julio.

 

Internet: es un curso para el manejo de internet, y comprende el uso navegadores, herramientas educativas, ingreso a redes sociales, uso de correo electrónico principalmente, así como elementos básicos de esta plataforma digital. El curso se dictará el lunes 25 de julio, tiene una inversión de 30 dólares.

 

Estos cursos Se dictarán en las instalaciones de ConQuito ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

 

Asistente Contable Administrativo: los participantes podrán conocer las nociones básicas  y generales de contabilidad, atención y servicio al cliente,  administración de documentos y archivos, conocimientos básicos de secretariado, nociones de contabilidad básica. Este curso se lo dictará en coordinación con la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria – CAPEIPI – a través del Instituto de capacitación –ICAPI, El costo es de 40 dólares. Se lo realizará en la avenida Amazonas N34-332 y Atahualpa (referencia Centro Exposiciones Quito).

 

Más información llamando a ConQuito al teléfono 398-9000, extensiones 1014 – 1019.

Este lunes inicia el taller de imagen corporativa

EMPRENDIMIENTO CAPACITACIÓN 1Los emprendedores de la ciudad tienen la oportunidad de enriquecer sus negocios y adquirir nuevos conocimientos en el taller de imagen corporativa que inicia el día lunes 4 de julio de 09:00 a 12:00, en las instalaciones de ConQuito ubicadas en la Av. Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús.

En el taller los participantes podrán conocer los parámetros para la creación y uso de la imagen tanto de su producto o servicio, como para el desarrollo integral de su identidad, permitiendo encontrar factores de diferenciación y competir en el mercado.

El taller forma parte del ‘Ciclo emprendedor’ que consiste en capacitaciones para que el emprendedor pueda desarrollar su idea de negocio (Ideación), colocarla en un modelo de negocios adecuado (Puesta en Marcha), tener conocimientos básicos finanzas (Emprende finanzas) y darle una imagen a su negocio (Imagen Corporativa).

El taller de Imagen Corporativa tiene una duración de cuatro días y la inversión es de 20 dólares. Para mayor información sobre este u otros talleres puede comunicarse al teléfono 3989000 ext. 1043 y al correo electrónico rmales@conquito.org.ec

Se dictó taller gratuito para mejorar habilidades técnicas en ConQuito

 

DSC_0252El miércoles 22 de junio se realizó el taller gratuito ‘Sistemas de presión de agua potable fría y caliente’, en este participaron 36 personas de distintas edades y profesiones quienes acudieron con la expectativa de incrementar sus conocimientos. Al finalizar el taller se entregó a los asistes un certificado de participación.

Los temas que se abordaron son: captación de aguas, conducción de agua potable, presiones relativas a sistemas de presión para uso domiciliario, sistemas plásticos para la conducción de agua fría – caliente, nuevo sistema de termofusión para la conducción de agua caliente y recomendaciones de uso de elementos de acople

Darwin Torres, participante, comentó que “la capacitación fue excelente, tenía conocimientos básicos pero es diferente conocer el producto con un experto. Para mí es muy importe incrementar mis conocimientos.”

El taller se dictó en el marco del convenio entre ConQuito y Plastigama, esta iniciativa de capacitación busca fomentar el desarrollo y  producción a pequeña y mediana escala de mano de obra calificada y lista para la vinculación. Mediante la suscripción de convenios con diferentes empresas del Distrito se busca brindar oportunidades de capacitación a la población.

Roberto Cárdenas, Promotor de Arquitectura Plástica de Plastigama, señaló que “la participación fue buena, no todos tenían conocimientos previos por lo que salen con expectativas para continuar capacitándose. Para la empresa es importante garantizar la calidad de la mano de obra porque mientras más se capaciten ellos van a tener más competencias, por esa razón se prevé realizar otros cursos en arquitectura plástica, tubería para desagües, entre otros con la colaboración de ConQuito”.

Carlos Molina, técnico del proyecto de Capacitación y Empleo, dijo “se realizó el convenio con la empresa para que los ciudadanos puedan acceder a capacitaciones en materia de construcción y ampliar sus conocimientos y competencias.”

El programa de Capacitación genera oportunidades para que buscadores de empleo, estudiantes, trabajadores y todos quienes estén interesados en incrementar sus conocimientos y mejorar sus habilidades puedan acceder a charlas, talleres y cursos de distintas temáticas.