Tag Archives: Capacitación para el Empleo

Personas del Programa Ágora concluyeron capacitación en ConQuito

  Seis miembros del Programa Ágora recibieron sus certificados al concluir la capacitación en ‘marketing y ventas’, el acto se realizó este viernes 13 de noviembre de 2015 en las instalaciones de ConQuito. Estas personas tienen discapacidad visual. En la entrega de certificados estuvieron presentes Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, e Inmaculada Gamero, técnica de la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), quienes en América Latina brindan su cooperación como  Fundación Once Para la Solidaridad con Personas Ciegas De América Latina (FOAL). DSC_0132 Las personas recibieron, también, capacitación en modelo de negocios, el objetivo es brindar competencias laborales ‘blandas’, es decir orientadas a técnicas de atención al cliente, posicionamiento de producto, estrategias de marketing, “nuestro interés es fortalecer los emprendimientos, para cuando ellos los pongan en marcha sepan llevarlos al éxito, además trabajamos en temas de liderazgo y trabajo en equipo”, señalo Javier Caicedo Técnico de Empleo de ConQuito. Los emprendimientos están orientados a la comercialización, a la música y a la confección de ropa interior; todas estas personas tienen discapacidad visual, unos total y otros parcial. La FOAL financia los talleres, vinculación laboral, también bastones y regletas braille; de su parte ConQuito subvencionó la capacitación en 25% del costo. Alfonso Abdo, agradeció la participación y confianza “es un gusto enorme estar hoy con ustedes, que son verdaderos luchadores; conjuntamente con ConQuito asumamos estos retos para hacer de nuestra ciudad un mejor lugar, para tener más herramientas que nos ayuden en el día a día”. DSC_0114 “Me pareció un excelente curso, pude aprender bastante, espero tener más oportunidades para fomentar mis conocimientos”, dijo Lenín Guapanquita, este joven de 20 años tiene glaucoma, es oriundo de la provincia de Morona Santiago, viven Quito hace 2 años, piensa regresar a su ciudad para instalar un restaurante “estoy aquí solo, luchar la vida sin nadie no es fácil, pero estoy muy motivado. Lo que me ha pasado me impulsa para no detenerme para conseguir mis sueños”. Los participantes del curso aprendieron a posicionar una marca, a realizar una investigación de mercados, crear campañas de promoción, estructurar un plan de ventas, entre otros temas. Mishell Chuquitarco, tiene 19 años y fue parte del curso, está joven no tiene ninguna discapacidad y considera que a ver sido parte de este grupo le ha permito ser más consciente de lo importante que es la inclusión “estas personas son excelentes, son inteligentes y saben desenvolverse muy bien, nos hicimos buenos amigos”, además recalcó que el curso fue excelente, pues la metodología que se emplea es muy didáctica, el próximo curso que seguirá es el de contabilidad básica. DSC_0152 Inmaculada Gamero, indicó que es muy importante contar con instituciones municipales, con quienes es posible articular estrategias inclusivas en beneficio de las personas ciegas “me llevó una muy buena impresión de los cursos, del profesionalismo y del cariño con que todos han sido tratados, considero que Quito está trabajando muy bien los temas de inclusión”, señaló la técnica española. Es importante indicar que todos los lunes se abren en ConQuito nuevos cursos de capacitación, los temas son: marketing y ventas, contabilidad básica, computación básica (cuatro módulos) y el taller de ‘Quito zona de activación de empleo’, este último es gratuito y se dicta los días martes,miércoles y jueves de 08:00 a 12:30. ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torres, junto a la parada del Trolebús Jefferson Pérez, el número de teléfono es 398-9000.

Programa Empresas Solidarias Innovadoras beneficiará a 350 actores de la Economía Popular y Solidaria

  Este martes 10 de noviembre se realizará la presentación del Programa Empresas Solidarias Innovadoras, en el espacio de Coworking de ConQuito, desde las 09:00, esta iniciativa beneficia a 35 organizaciones. La Agencia de Promoción Económica, ConQuito, en colaboración con la empresa consultora NINAKAY desarrollan el Programa Empresas Solidarias Innovadoras en el que participan 35 representantes de organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. DSC_0024 Como parte del programa se presentaron 74 ideas de negocio, estas pasaron por un proceso de selección en el que se evaluó el tipo de organización, el tiempo en el mercado, y la actividad productiva a la que se dedican. Se dividió así a los participantes en dos grupos, el primero para formar parte del Programa Empresas Solidarias Innovadoras, y el segundo para participar de un Programa de Fortalecimiento en el que se brindarán las herramientas necesarias para mejorar sus procesos y consolidar sus negocios. En esta fase del programa participan líderes de organizaciones de los sectores: textil (52%), alimentos (18%), artesanías (12%) y otros (18%). Con la capacitación a los líderes se busca generar una acción multiplicadora, para ello se realiza también una asistencia in situ para acompañar la implementación de los conocimientos y la réplica a los otros miembros de las organizaciones. DSC_0035 Vanessa Rosero, responsable del área de Economía Popular y Solidaria de ConQuito, recalcó que “buscamos fomentar el trabajo conjunto para el desarrollo de organizaciones de la EPS.” Además de la parte técnica, se promueve la identificación de las organizaciones como miembros de la Economía Popular y Solidaria inculcando los valores que identifican a este sector a través de acciones como la ‘pambamesa’, en la que todos los participantes comparten con sus compañeros algún alimento. El principal objetivo del Programa es formar líderes sociales con capacidades para inculcar relaciones dinámicas, creativas y solidarias en sus organizaciones, a fin de garantizar empresas solidarias sostenibles en el tiempo. El programa surge como respuesta a las limitantes encontradas en este sector, en donde gran parte de las iniciativas y emprendimientos solidarios nacen sin visión empresarial y con carencias de capacidades técnicas y gerenciales necesarias para mejorar sus expectativas de continuidad. Además, el desconocimiento de la gestión organizativa de los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria conlleva a un limitado desarrollo y baja consolidación de las organizaciones. DSC_0289 ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172y Carlos María de la Torre, junto a la parada del trolebús Jefferson Pérez, sentido norte sur. Teléfono 398-9000 extensión 3117.  

Cursos de capacitación en ConQuito

La Agencia de Promoción Económica (ConQuito) invita a los interesados en  participar en los diferentes cursos de capacitación; estos son: marketing y ventas, computación y contabilidad básica, los cursos incluyen certificado y un folleto académico. La capacitación es una herramienta que permite a los participantes mejorar su hoja de vida y, a las personas que se encuentran trabajando, contar con técnicas que faciliten y aumenten su productividad. 2 (1) Los cursos están dirigidos al público en general y de esta manera se contribuye con la comunidad y se promueve el empleo y auto empleo de los jóvenes. Se los dicta en ConQuito, ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, parada del trolebús Jefferson Pérez. Es importante indicar que para validar el inicio de los cursos deben llamar al teléfono 398 9000, a las extensiones 1014 – 1019. Curso de marketing y ventas – básico Este curso tiene una duración de 30 horas, dividido en 8 días laborables, el horario es de 08:30 a 12:30, los interesados en el curso deben hacer una inversión de 30 dólares. Entre los temas que se abordan constan: importancia del Marketing, descripción del producto, macro y micro ambiente, misión y visión, investigación de mercados, segmentación de mercado objetivo, identificación de productos, atención al cliente, cierre de ventas y manejo de objeciones. 3 (1) Computación, este curso tiene 4 módulos que son alfabetización digital, Word, Power Point y Excel, el curso tiene una duración de 20 horas, la inversión que deberá realizar el participante es de 22 dólares por módulo, son cinco días, el horario es de lunes a viernes de 08:30 a 12:30. Contabilidad básica, duración del curso 30 horas; se abordan diferentes temáticas como: estructura del ciclo contable, generación de estados financieros, manejo de inventarios, tratamiento de crédito, costos y gastos. La inversión de este curso es de 30 dólares, de lunes a viernes de 08:30 a 12:30. El objetivo de ConQuito es emprender programas y prestar servicios de capacitación, para estimular el empleo y el emprendimiento de los habitantes del  Distrito; en este sentido una de las estrategias es dictar cursos donde sus asistentes incrementen sus conocimientos y, de esta manera, puedan vincularse laboralmente a las diferentes empresas que requieran personal capacitado mediante la bolsa de empleo que ofrece ConQuito.  

Vuelven los Cursos de capacitación a ConQuito

La Agencia de Promoción Económica (ConQuito) invita a los interesados en  participar en los cursos de capacitación, esta es una herramienta que permite a los participantes mejorar su hoja de vida y, a las personas que se encuentran trabajando, contar con técnicas que faciliten y aumenten su productividad.

Los cursos están dirigidos al público en general y de esta manera se contribuye con la comunidad y se promueve el empleo y auto empleo de los jóvenes. 4 Curso de marketing y ventas – básico Este curso tiene una duración de 30 horas, dividido en 8 días, el horario es de 08:30 a 12:30, en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, parada del trolebús Jefferson Pérez. Los interesados en el curso deben hacer una inversión de 30 dólares. Entre los temas que se abordarán constan: importancia del Marketing, descripción del producto, macro y micro ambiente, misión y visión, investigación de mercados, segmentación de mercado objetivo, identificación de productos, atención al cliente, cierre de ventas y manejo de objeciones. Es importante indicar que para validar el inicio de los cursos por favor llamar al teléfono 398 9000, a las extensiones 1014 – 1019. El objetivo es emprender programas y prestar servicios de capacitación, para estimular el empleo y el emprendimiento de los habitantes del  Distrito; en este sentido una de las estrategias es dictar cursos donde sus asistentes incrementen sus conocimientos y, de esta manera, puedan vincularse laboralmente a las diferentes empresas que requieran personal capacitado mediante la bolsa de empleo que ofrece ConQuito o cualquier otro portal de empleo o colocadora.

La capacitación impulsa a emprendedores en la fase final del INNOVA Quito

Este sábado 24 octubre de 2015 se continuará con la capacitación a los emprendedores que participarán en INNOVA Quito, este sábado se dictará el taller de ‘Model Canvas’ y ‘Pitch’, iniciará a las 08:30 hasta las 13:00. INNOVA Quito busca potenciar capacidades de emprendimiento e innovación para fomentar oportunidades de crecimiento económico y en los ciudadanos del Distrito Metropolitano de Quito. 3 Los emprendedores participaron de la convocatoria nacional INNOVA Quito, una iniciativa para encontrar soluciones efectivas para los principales problemas de la ciudad, además de generar emprendimientos en temas como: turismo, alimentación, energías renovables y alternativas, producción farmacéutica y química, transporte, tecnología, TICs, construcciones, textiles y ciencias de la vida. De todos los proyectos presentados, se seleccionaron a los mejores en las distintas categorías para brindarles capacitación, en la que los participantes reciben herramientas como Javelin Experiment Board’, Model Canvas y Elevator Pitch; todas ellas necesarias para plantear sus ideas en modelos de negocios efectivos. Las capacitaciones, a las que asisten más de 80 personas, iniciaron el sábado 17 de octubre, con el taller Javelin Experiment Board. Los emprendedores llegaron a las instalaciones de CONQUITO con sus proyectos y expectativas. 1 Guillermo Zárate, es uno de ellos, su emprendimiento, Cuestionarix, se basa en un sistema on-line de capacitación para rendir el examen ENES, “CONQUITO nos brinda las metodologías que nos hacen falta para que nuestro emprendimiento pueda seguir adelante, son herramientas muy valiosas, además podemos conocer a otros emprendedores y ayudarnos con soluciones a problemas que van surgiendo a diario”. Grace Calderón tiene el emprendimiento UPA Portabebés; ella comentó que ya ha participado de estas capacitaciones y que las metodologías le han sido útiles para darle fuerza a su emprendimiento.