Tag Archives: CERES

El aporte de los sectores del DMQ en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

DSC_0128Dentro de las actividades programadas para celebrar el Día de la Responsabilidad Social se realizó el conversatorio: ‘Los distintos sectores del DMQ y su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Ordenanza N°084 a nivel del territorio’. En el conversatorio participaron Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del MDMQ; Boris Cornejo, Presidente Ejecutivo de Fundación Esquel; Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES; Mónica Torresano, Decana de la Universidad de Los Hemisferios y Profesora de Responsabilidad Social del IDE Business School; Nuno Queiros, Representante del PNUD y moderó el evento Ximena Almeida, Directora de BOA Comunicaciones. Ante la pregunta ¿cuáles son los mayores desafíos para alcanzar los ODS desde la visión del gobierno local?, la Secretaria de Ambiente del MDMQ, Verónica Arias, dijo, que esto es un reto global “que existen tres grandes retos, estos son la difusión, es necesario trabajar con varias actividades para que la sociedad los conozca; otro reto es la contribución de la ciudadanía en los diferentes aspectos referentes a las metas y finalmente el transparentar, es decir una rendición de cuentas sobre el cumplimiento de los ODS”. De su parte Boris Cornejo, Presidente Ejecutivo de Fundación Esquel, explicó que “tratándose de unos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que son varios, importantes y profundos, que tienen metas y atrás tienen procesos de negociación de generación de consensos, que realmente son complejos porque son globales y universales; por ello es importante crear mecanismos que hagan entender y que acerquen a esto que parece tan elevado. El primer desafió es cómo desde el gobierno central, local, academia, Naciones Unidas, tengan un valor para la ciudadanía en general, debemos crear mecanismos, medios para acercar la información a la gente, esta es una tarea de todos”. Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES, señaló que para el sector privado es un reto fundamental “es un sector que ha sido incorporado en la construcción de los ODS, cosa que no pasó en la construcción de los Objetivos del Milenio, ahora es momento de demostrar cuál es el aporte del sector privado para los ODS Señaló que para ella es importante partir de que no es una agenda de gobierno, es una agenda que el país debe cumplir, tenemos que empezar a difundir y generar cariño y acercamiento hacia los objetivos. El sector empresarial siempre quiere ver el retorno de la inversión, para esto es importante empezar a generar indicadores, para que los empresarios puedan ver cómo los impactos de sus empresa aportan en la consecución de los objetivos”, además es importante impulsar mesas de diálogo para priorizar los sectores y ver los impactos sectoriales, tomado en cuenta a las Mipymes, involucrándolas con temas de responsabilidad social. Mónica Torresano, Decana de la Universidad de Los Hemisferios y Profesora de Responsabilidad Social del IDE Business School, dijo “que desde la visión de desarrollo sostenible, existe un elemento que tal vez, a veces los dejamos de lado cuando hablamos en estos espacios y es el concepto del bien común, esto nos articula a todos, es ir más allá del desarrollo sostenible, es cómo cada uno de nosotros desde cada nuestros espacios de acción propendemos o contribuimos al bien común, estos son los principales retos desde la academia”. Nuno Queiros, explicó que el compromiso para el cumplimiento de los ODS no debe ser sólo verbal, “debe haber una real apropiación de recursos humanos, técnicos, de políticas públicas y lograr que los ODS sean los que muevan toda la formulación de la política pública.

Nuevos miembros del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social se incorporaron

DSC_0296En el marco del el Día de la Responsabilidad Social ‘Y tú ¿qué haces por los ODS?, que se realizó el martes 26 de julio de 2016, en las instalaciones del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), se realizó la incorporación de los nuevos miembros del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS), los mismos que estarán en funciones hasta el 2019. El CMRS está conformado por organizaciones público-privadas elegidas por convocatoria pública, a fin de institucionalizar un espacio de diálogo y participación de los distintos grupos de interés enfocados en el fomento de acciones de Responsabilidad Social. CONQUITO, en cumplimiento de esta Ordenanza, ejerce la Secretaría Técnica de Responsabilidad Social dentro del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Luego de una convocatoria abierta en la cual se obtuvo una amplia aceptación, se eligieron a los mejores perfiles para formar parte del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social para el periodo 2016-2019. Se han reafirmado algunos miembros del periodo pasado y además recibe a los nuevos integrantes que han demostrado su interés en trabajar por la construcción de un Quito Responsable y Sostenible. Los miembros son: Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito quien se mantiene como Secretario del CMRS; Verónica Arias Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito; Segundo Chicaiza de la Universidad Central del Ecuador en representación del Área de vinculación con la comunidad; Concejal Eduardo Del Pozo; María Genoveva Espinoza Santeli, docente investigadora de la Universidad Andina Simón Bolívar representando a la Academia; Evangelina Gómez Durañona Directora Ejecutiva de CERES en representación de las ONGs promueven la Responsabilidad Social; Renata Lasso Secretaria Sectorial de Desarrollo Humano en representación del Gobierno Provincial de Pichincha; Álvaro Maldonado Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Quito; Cesar Mantilla, Secretario de Inclusión del MDMQ; Concejala Renata Moreno, Presidenta del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social; Wilmer Pérez, Director Responsabilidad Corporativa de Pronaca en representación del Sector Industria; Israel Preciado Director Técnico Zonal 9 del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria; Galo Quizanga Coordinador Nacional de Medios de Vida en representación de ONGs promueven el desarrollo económico-social y ambiental; Tania Tamariz Subgerente de Gobierno Corporativo del Banco de Guayaquil en representación del Sector Comercial; Rubén Tapia Presidente de Ninakay en representación de la Economía Popular y Solidaria; María José Troya Representante de la Tribuna del Consumidor y Concejala Carla Cevallos, presidenta de la comisión de inclusión social del Municipio de Quito. Cada uno de los miembros del CMRS señalaron su compromiso, entre estos se expusieron: Difundir y promover las buenas prácticas, la corresponsabilidad con el ambiente así como el desarrollo económico; concientizar y sensibilizar a las personas en temas de responsabilidad social a través de la transferencia de conocimientos. Convertir a la ciudad en un espacio inclusivo; entre otros. Las funciones del CMRS son: * Ser un espacio de diálogo abierto y transparente entre las diferentes partes interesadas tanto públicas como privadas en temas relacionados con la sostenibilidad del Distrito. * Dar seguimiento a las políticas públicas relacionadas con la temática de Responsabilidad Social y sostenibilidad. * Ser un órgano activo en la construcción de iniciativas de política pública para la Responsabilidad Social. * Ser un órgano articulador para impulsar entre las organizaciones públicas y privadas la generación de alianzas con el objetivo de intercambiar experiencias, aprendizajes y lograr replicar las buenas prácticas de Responsabilidad Social en el Distrito Metropolitano de Quito. * Promover la Responsabilidad Social en todo tipo de organizaciones y agrupaciones públicas y privadas, en particular de las pequeñas y medianas, así como la realización de cualquier otra actividad que se le encomiende en dicho ámbito de actuación. * Diseñar, dar seguimiento, apoyar a programas y proyectos que difundan y fomenten la Responsabilidad Social, la corresponsabilidad y la participación ciudadana. * Emitir las directrices para difundir, articular y reconocer las prácticas de Responsabilidad Social. Con la incorporación de los nuevos miembros del CMRS Quito avanza hacia la construcción de un territorio sostenible y responsable.