Tag Archives: Comercio Justo

Con feria de emprendimientos arrancó la Campaña Quito, Ciudad por el Comercio Justo

La Agencia de promoción económica CONQUITO ha trabajo con responsabilidad
para posicionar a Quito como una ciudad que promueve el modelo de comercio
justo que prioriza a los seres humanos y a su entorno social, económico y
medioambiental. En ese sentido, consideramos relevante integrar a pequeñas y
medianas empresas y darles un espacio para presentar sus productos a potenciales
compradores. Es esencial que los artistas, diseñadores y marcas del sector
artesanal puedan dar a conocer sus productos manufacturados en ámbitos que
integren a varios sectores de la ciudad.
Dada la urgente necesidad de generar espacios que fomenten la reactivación
económica en el Distrito Metropolitano de Quito, CONQUITO y la Secretaría de
Desarrollo Productivo y Competitividad, realizan el lanzamiento de la Campaña
Quito, Ciudad por el Comercio Justo que contempla ferias que acercan varios
productos de comercio justo a la ciudadanía.
La campaña, inaugurada el 25 de febrero, contó con la participación de Brith Vaca,
Vicealcaldesa de Quito, Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y
Competitividad del Distrito Metropolitano de Quito, Enrique Crespo, Director
Ejecutivo de Conquito y Rubén Tapia, representante de la empresa consultora
Ninakay.


Durante la inauguración Enrique Crespo se mostró expectante ante la campaña:
“Hemos puesto en nuestro corazón a la economía popular y solidaria que prioriza el
modelo de comercio justo enfocado en la gente. Desde 2021 hemos implementado
una estrategia de comercialización que incluye ferias, islas comerciales, con miras a
asociarnos con la empresa privada y la sociedad civil para generar espacios de
comercialización articulados. Desde CONQUITO queremos incorporar a todos los
actores de la economía popular y solidaria de las cadenas de valor para el Distrito
Metropolitano de Quito”


Por su parte, la Vicealcaldesa de Quito, Brith Vaca, enfatizó la importancia de
articular espacios que fomenten el comercio justo con miras a octubre de 2022 mes
en el que Quito se convertirá en la primera ciudad latinoamericana en ser sede de la
conferencia internacional Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio
Justo.


El anunció causó expectativa en los emprendedores que participaron en la feria,
quienes en su mayoría forman parte de grupos de atención prioritaria.
La expositora Eurideth González, jefa de hogar, quien desde hace seis años elabora
postres dijo que participar de la campaña Quito, Ciudad por el Comercio Justo ha
sido una experiencia gratificante que le ha dado espacio para ayudar
económicamente a su familia haciendo algo que le apasiona.
En el mismo espacio, Inés Rodríguez emprendedora de Cerámicas Emmys una
empresa que comercializa artesanías hechas con barbotina en el Distrito
Metropolitano de Quito se veía emocionada exhibiendo sus piezas elaboradas y
pintadas a mano.

En 2022 la campaña contempla 11 eventos para promover el comercio justo en
territorios urbanos y rurales, entre ellas: ferias, capacitaciones, ruedas de negocios,
foros y talleres. El proyecto aspira a incrementar la compra institucional de
productos de comercio justo y de la Economía Popular y Solidaria, fomentar el
consumo responsable en la ciudadanía; y promover el comercio justo en el sector
educativo. Creemos que la reactivación económica inicia desde la integración
institucional y la coordinación multisectorial por el bienestar de la ciudad.


Contacto área de Comunicación CONQUITO: 398-9000 ext. 3114

COMERCIO JUSTO PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO

0182 COMERCIO JUSTO PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO MAYO

COMERCIO JUSTO EN LAS CIUDADES

0169 COMERCIO JUSTO EN LAS CIUDADES MAYO

Se suscribe acta para iniciar la campaña de declaración a Quito como Ciudad de Comercio Justo

DSC_0136 (1)El martes 26 de julio de 2016 durante las actividades por el Día de la Responsabilidad Social, se suscribió un acta de declaratoria inicial en favor de la campaña “Quito ciudad latinoamericana por el comercio justo’, autoridades locales y representantes de la sociedad civil y productores de la economía popular y solidaria la suscribieron. La campaña ’Quito ciudad latinoamericana por el comercio justo’ busca impulsar a través de un comité local la promoción del comercio justo en la ciudad, para sumarse a la campaña global ‘Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo’. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito consiente de la importancia que tiene el impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad propone al comercio justo como un modelo comercial que pone en el centro a los seres humanos, la sostenibilidad social, económica y ambiental de la sociedad, dignificando el trabajo, respetando el medio ambiente y fomentando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales. Esta iniciativa, es además, parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de Naciones Unidas, ‘Producción y consumos responsables’. Los criterios en los cuales se basa esta declaración son: 1. Declarar el compromiso con el Comercio Justo y la Economía Popular y Solidaria, apoyando concretamente y promocionando la campaña ‘Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo’; 2. Promover las compras públicas responsables a pequeños productores y organizaciones de Comercio Justo del Distrito Metropolitano de Quito y del país, con especial énfasis en aquellos de la Economía Popular y Solidaria, fomentando la asociatividad; 3. Apoyar el fortalecimiento de los puntos de venta de productos de organizaciones de Comercio Justo y de la Economía Popular y Solidaria; 4. Desarrollar eventos, campañas de educación, sensibilización y promoción del Comercio Justo y la Economía Popular y Solidaria; entre las cuales, instaurando en el Distrito Metropolitano de Quito la celebración del Día Internacional del Comercio Justo, la campaña “Universidades Latinoamericanas por el Comercio Justo” y “Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio Justo”; 5. Conformar un Comité Local de Promoción del Comercio Justo que se encargará del desarrollo y coordinación de la campaña “Quito Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo”. La suscripción la hizo la Concejala Renata Moreno, en representación de la autoridad y como Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Productividad, Competitividad y Economía Popular y Solidaria y como Presidenta del consejo Metropolitano de Responsabilidad Social. Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito y como Secretario Técnico del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social. De parte de los productores y comercializadores de comercio justo lo hicieron: Sagrario Angulo representando al Consorcio Ecuatoriano de Comercio Justo, Rosa Guamán, de la Coordinadora Ecuatoriana de Comercio Justo. Por la sociedad civil la suscribieron: César Marcillo representando al Observatorio de Economía Solidaria y Comercio Justo, Rubén Tapia, de NINAKAY – Economía de la Solidaridad y Comercio con Justicia.

Varias actividades para promover el Comercio Justo se realizan

 

DSC_0269 copiaA propósito del Día Internacional del Comercio Justo que se celebra el segundo sábado de mayo de cada año, la Agencia de Promoción Económica ConQuito, Ninakay, en colaboración con la academia, gobierno central e instituciones privadas, participa en varias actividades para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de generar relaciones comerciales justas entre productores y consumidores.

 

Este miércoles, 11 de mayo de 2016, se desarrollaron Conferencias Académicas dirigidas a estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial y a actores de la economía popular y solidaria; las que fueron dictadas por expertos en comercio justo, en ellas se destacó la importancia de fomentar estas iniciativas en los ciudadanos.

 

Marco Coscione, representante de la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo para los pequeños productores, habló sobre experiencias universitarias en la que jóvenes exigieron a sus autoridades adquirir suministros de cafetería y papelería sobre la  base de relaciones de comercio justo, motivando de esta manera a los asistentes.

 

Como parte de los actos para conmemorar esta fecha, el sábado 14 de mayo de 2016 se realizará la Feria de Expositores de Expositores de Comercio Justo en los parqueaderos de las tiendas El Salinerito y Camari, ubicados en la calle Marchena Oe230 y Versalles, en el sector del mercado de Santa Clara, allí pequeños productores ofertarán sus servicios.

 

Como cierre de la feria, y para fomentar uno de los principios del Comercio Justo que es el compartir, se realizará una chocolatada con los asistentes, productores y organizadores del evento.