Tag Archives: ConQuito

15 empresas del sector turístico se capacitaron en conversatorio empresarial

En el marco del proyecto UIO Integra realizado en cooperación con el Proyecto de Inclusión Económica USAID – WOCCU se realizó el conversatorio empresarial “Talento Humano Efectivo para la Reactivación del Turismo Local” que contó con la presencia de 15 empresas del sector turístico y gastronómico.

El conversatorio empresarial, realizado en las instalaciones de la Corporación de Promoción Económica CONQUITO, analizó la normativa vigente para la contratación de personas en condición de movilidad, refugiados y población local, desde una perspectiva no discriminatoria.

Desde CONQUITO consideramos que los espacios de capacitación con enfoque de derechos humanos contribuyen a la reactivación económica del Distrito Metropolitano de Quito a través del fortalecimiento de las competencias efectivas para mejorar los servicios del sector turístico y gastronómico.

Fernanda Suárez, directora técnica de CONQUITO, enfatizó que el trabajo técnico y articulado que realiza la organización desarrolla mejores prácticas para las empresas y contribuyen a la inclusión del empleo. Desde el sector turismo el conversatorio contó con la presencia de Darío Gualoto, Gerente de operaciones Hotel Plaza Grande y Guillermo Báez, gerente de la Cafetería Modelo.

Ambos enfatizaron que en 2019 en Quito había más de 500.000 personas relacionadas con los sectores gastronómico y alojamiento, pero la pandemia redujo esas plazas de empleo. En su experiencia, resaltaron la importancia de profesionalizar a esos sectores para que estén capacitados y finalizaron destacando el rol que juegan las redes sociales para marcar tendencias. El turismo es complejo y es esencial fidelizar a sus comunidades.

Para Sofía Moreno, responsable de Formación, orientación laboral y medios de vida de CONQUITO, el proyecto UIO Integra ayuda a los empleadores en la selección de personal y cuenta con servicios de la Bolsa Metropolitana de Empleo del cual se han beneficiado tanto población local como población en situación de movilidad.

Con feria de emprendimientos arrancó la Campaña Quito, Ciudad por el Comercio Justo

La Agencia de promoción económica CONQUITO ha trabajo con responsabilidad
para posicionar a Quito como una ciudad que promueve el modelo de comercio
justo que prioriza a los seres humanos y a su entorno social, económico y
medioambiental. En ese sentido, consideramos relevante integrar a pequeñas y
medianas empresas y darles un espacio para presentar sus productos a potenciales
compradores. Es esencial que los artistas, diseñadores y marcas del sector
artesanal puedan dar a conocer sus productos manufacturados en ámbitos que
integren a varios sectores de la ciudad.
Dada la urgente necesidad de generar espacios que fomenten la reactivación
económica en el Distrito Metropolitano de Quito, CONQUITO y la Secretaría de
Desarrollo Productivo y Competitividad, realizan el lanzamiento de la Campaña
Quito, Ciudad por el Comercio Justo que contempla ferias que acercan varios
productos de comercio justo a la ciudadanía.
La campaña, inaugurada el 25 de febrero, contó con la participación de Brith Vaca,
Vicealcaldesa de Quito, Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y
Competitividad del Distrito Metropolitano de Quito, Enrique Crespo, Director
Ejecutivo de Conquito y Rubén Tapia, representante de la empresa consultora
Ninakay.


Durante la inauguración Enrique Crespo se mostró expectante ante la campaña:
“Hemos puesto en nuestro corazón a la economía popular y solidaria que prioriza el
modelo de comercio justo enfocado en la gente. Desde 2021 hemos implementado
una estrategia de comercialización que incluye ferias, islas comerciales, con miras a
asociarnos con la empresa privada y la sociedad civil para generar espacios de
comercialización articulados. Desde CONQUITO queremos incorporar a todos los
actores de la economía popular y solidaria de las cadenas de valor para el Distrito
Metropolitano de Quito”


Por su parte, la Vicealcaldesa de Quito, Brith Vaca, enfatizó la importancia de
articular espacios que fomenten el comercio justo con miras a octubre de 2022 mes
en el que Quito se convertirá en la primera ciudad latinoamericana en ser sede de la
conferencia internacional Ciudades y Pueblos Latinoamericanos por el Comercio
Justo.


El anunció causó expectativa en los emprendedores que participaron en la feria,
quienes en su mayoría forman parte de grupos de atención prioritaria.
La expositora Eurideth González, jefa de hogar, quien desde hace seis años elabora
postres dijo que participar de la campaña Quito, Ciudad por el Comercio Justo ha
sido una experiencia gratificante que le ha dado espacio para ayudar
económicamente a su familia haciendo algo que le apasiona.
En el mismo espacio, Inés Rodríguez emprendedora de Cerámicas Emmys una
empresa que comercializa artesanías hechas con barbotina en el Distrito
Metropolitano de Quito se veía emocionada exhibiendo sus piezas elaboradas y
pintadas a mano.

En 2022 la campaña contempla 11 eventos para promover el comercio justo en
territorios urbanos y rurales, entre ellas: ferias, capacitaciones, ruedas de negocios,
foros y talleres. El proyecto aspira a incrementar la compra institucional de
productos de comercio justo y de la Economía Popular y Solidaria, fomentar el
consumo responsable en la ciudadanía; y promover el comercio justo en el sector
educativo. Creemos que la reactivación económica inicia desde la integración
institucional y la coordinación multisectorial por el bienestar de la ciudad.


Contacto área de Comunicación CONQUITO: 398-9000 ext. 3114

El programa de fondos REM para mitigar la deforestación está en fase de socialización

Juan Narváez, Procurador Socio Paralelo y Jaime Velasco, líder del proyecto Consorcio Paralelo Cero Sostenible

En Ecuador la causa más común de la deforestación es la expansión de la frontera agrícola. El impacto destructivo sobre los ecosistemas es tal que organizaciones públicas, privadas y la cooperación internacional han desarrollado incentivos para mitigar los daños. En ese sentido el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador y el Consorcio Paralelo Cero Sostenible, conformado por la Agencia de Promoción Económica Conquito y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS) abren la convocatoria para el Programa Redd Early Movers REM Ecuador 2022.

El programa es gestionado por el Ministerio del Ambiente y se caracteriza por recibir recursos de la cooperación internacional a manera de compensación monetaria por haber disminuido las emisiones por efectos de la deforestación y degradación de los bosques (REDD+) en los países en desarrollo, el cual es parte de los esfuerzos de mitigar el cambio climático.

El 3 de marzo se realizó en las instalaciones de Conquito una sesión híbrida de preguntas y respuestas que contó con la participación de Jaime Velasco, líder del Proyecto Consorcio Paralelo Cero Sostenible, quien enfatizó que durante todos estos años el programa REM ha intervenido en 5 millones de hectáreas en el sistema nacional de áreas protegidas y 1.6 millones de hectáreas del Programa Socio Bosque. Las zonas priorizadas por el Proyecto REM son áreas de influencia de manglares, algunas áreas del sistema nacional y otras áreas protegidas.

La sesión también contó con la participación de Ximena Herrera, directora de Bosques de la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio del Ambiente, Jaime Black Solis, funcionario del proyecto FIAS REM y fue moderada por Juan Narváez, Procurador Común Consorcio Paralelo.

Esta iniciativa de fondos concursables tiene como objetivo promover el manejo de los ecosistemas para generar bienes y servicios que traigan beneficios para los pueblos, comunidades y nacionalidades tanto en el campo social como económico. Además, busca intervenir sobre los promotores directos de la deforestación: la agricultura y la ganadería. El programa busca cambios significativos a través del apoyo de asesoramiento de los equipos técnicos del consorcio.

El espíritu del fondo REM es dar un empujón a iniciativas rurales, que estén activas, que tengan sistemas de producción sostenibles y que estén enmarcadas en cadenas de valor con enfoque empresarial que trabajen con la biodiversidad.

El evento, que está en su fase de difusión, contó con varias preguntas de los asistentes como Iván Martínez y Silvana Ósculo quienes presentaron dudas específicas sobre el modelo de aplicación a los fondos, las etapas y las limitaciones económicas de las comunidades rurales. Las dudas fueron contestadas por los expositores.

La selección de los ganadores será en mayo de 2022 y los proyectos serán ejecutados entre junio de 2022 y junio de 2023. Para más información sobre la agenda ingresa a https://fias.org.ec/convocatorias/ 

Para ver el evento de socialización desde las redes de Conquito: https://www.facebook.com/conquitouio/videos/470114498087056 

Contacto área de Comunicación CONQUITO: 398-9000 ext. 3114

PLATAFORMA VIRTUAL CONQUITO-CCQ

La Cámara de Comercio de Quito, con apoyo de ConQuito, implementó la plataforma virtual, www.cuandovolvamos.ec, para que los negocios puedan ofertar sus productos o servicios y sus clientes puedan disfrutar de ellos cuando las empresas operen con normalidad. 0198 PLATAFORMA CUANDO_VOLVAMOS MAYO

5 CASOS DE ÉXITO

La Agencia de Promoción Económica ConQuito, junto a IMPACTO, te invita a participar en la charla online gratuita, donde hablaremos de 5 Casos de emprendimientos de éxito que se han acoplado a la Nueva Realidad. 0196 5 CASOS DE ÉXITO MAYO