Tag Archives: Coworking

15 empresas del sector turístico se capacitaron en conversatorio empresarial

En el marco del proyecto UIO Integra realizado en cooperación con el Proyecto de Inclusión Económica USAID – WOCCU se realizó el conversatorio empresarial “Talento Humano Efectivo para la Reactivación del Turismo Local” que contó con la presencia de 15 empresas del sector turístico y gastronómico.

El conversatorio empresarial, realizado en las instalaciones de la Corporación de Promoción Económica CONQUITO, analizó la normativa vigente para la contratación de personas en condición de movilidad, refugiados y población local, desde una perspectiva no discriminatoria.

Desde CONQUITO consideramos que los espacios de capacitación con enfoque de derechos humanos contribuyen a la reactivación económica del Distrito Metropolitano de Quito a través del fortalecimiento de las competencias efectivas para mejorar los servicios del sector turístico y gastronómico.

Fernanda Suárez, directora técnica de CONQUITO, enfatizó que el trabajo técnico y articulado que realiza la organización desarrolla mejores prácticas para las empresas y contribuyen a la inclusión del empleo. Desde el sector turismo el conversatorio contó con la presencia de Darío Gualoto, Gerente de operaciones Hotel Plaza Grande y Guillermo Báez, gerente de la Cafetería Modelo.

Ambos enfatizaron que en 2019 en Quito había más de 500.000 personas relacionadas con los sectores gastronómico y alojamiento, pero la pandemia redujo esas plazas de empleo. En su experiencia, resaltaron la importancia de profesionalizar a esos sectores para que estén capacitados y finalizaron destacando el rol que juegan las redes sociales para marcar tendencias. El turismo es complejo y es esencial fidelizar a sus comunidades.

Para Sofía Moreno, responsable de Formación, orientación laboral y medios de vida de CONQUITO, el proyecto UIO Integra ayuda a los empleadores en la selección de personal y cuenta con servicios de la Bolsa Metropolitana de Empleo del cual se han beneficiado tanto población local como población en situación de movilidad.

Tinku Juegos revaloriza la identidad nacional

thumbnail_tinku1¿Ha escuchado usted sobre Parecu, Colorinti o Kikirimiau? estos son juegos didácticos desarrollados por dos emprendedores quiteños, a través de TinKu Juegos, ellos buscan promover el conocimiento del país y el compartir en familia o con amigos.

Desde hace poco más de un año José Vásquez y Silvia Espinosa  decidieron ser parte de los emprendedores incubados por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; estos profesionales decidieron optar por seguir sus sueños e iniciar con un negocio propio, en este caso uno que se dedique al área de la lúdica y la educación. Tinku viene del quichua que significa reunión de personas, encuentro de juego.

Según José Vásquez su emprendimiento se dedica a la “creación, diseño y desarrollo de juegos de mesa divertidos e innovadores, con características didácticas y lúdicas, que incluyen un complemento tecnológico, aportando al desarrollo educativo de quienes los juegan. Buscamos fomentar la identidad cultural y rescatar la unión de las familias”.

Esta pareja de esposos decidieron emprender al descubrir que el tiempo de familia se lo dedicaba a mirar televisión, a jugar en con juegos tecnológicos, pero no al compartir entre sus miembros “nosotros los padres, permitimos a nuestros hijos que abusen en el uso de la tecnología, les entregamos teléfonos inteligentes, tablets, Ipods, y no aprovechamos para disfrutar entre todos de un tiempo que es necesario, su uso también puede ser didáctico”, señaló Silvia Espinosa.

Por esto decidieron crear juegos que fomenten la diversión y la unión familiar, que incluyan conceptos de desarrollo educativo para los niños, informen sobre la cultura nacional y potencialicen habilidades y destrezas como: atención, memoria, concentración, percepción visual, motricidad, lenguaje, capacidad de relacionamiento, entre otras.

Adicionalmente desarrollaron una aplicación APP, que se puede descargar desde Play Store, con realidad aumentada como complemento de sus juegos y para el desarrollo educativo.

Descripción de los juegos

Parecu: su nombre proviene de dos palabras, que son pares y Ecuador, este juego tiene tres 3 modelos: edición especial, edición tradicional y edición mini. Parecu invita a divertirse siendo el primero en terminar la ronda con la mayor cantidad de banderas. Potencializa: Memoria, concentración, agilidad mental, percepción visual.

Contiene: 24 cartas grandes de las provincias, 48 cartas pequeñas de las provincias, 1 tablero con el mapa del Ecuador y sus provincias, 12 fichas de animales de las 4 regiones del país, 6 banderas de colores y la hoja de instrucciones en español e inglés. Para personas entre los 5 años en adelante.

Incluye una APP con realidad aumentada, que puede ser descargarda desde APP Store (IOS Apple) y Play Store (Android). Parecu aporta en el desarrollo educativo con información de las provincias del Ecuador, para esto se debe abrir la aplicación, escoger en el menú el tipo de juego y realizar un escaneo por ejemplo de: El logo principal de la caja con el nombre del juego, y cada una de las cartas de las provincias. Los costos son: Parecu especial 24 dólares, el tradicional 18 dólares y el mini en 9 dólares.

Colorinti: el juego permite conocer los colores primarios y secundarios y la agilidad en tomar la ficha que corresponda, de acuerdo a las cartas que se vayan abriendo. Es juego permite o desarrolla la coordinación ojo mano, motricidad, lenguaje, atención, concentración, tiempo de reacción, razonamiento.

Contiene: 24 cartas de acción, 36 cartas neutras, 3 fichas soles, 3 fichas estrellas y la hoja de instrucciones en español e inglés. También incluye una APP, con realidad aumentada, aportando al desarrollo educativo de quienes lo practican. Su costo es de 18 dólares.

Kikirimiau: juega a imitar los sonidos y acciones de los animales y ser el primero en hacer lo que dice el Kikirimiau. Esta actividad potencia la atención, el leguaje, la imaginación, lateralidad, la concentración, el tiempo de reacción y el razonamiento.

El juego contiene: 24 cartas de acción de animales, 16 cartas de acción de Kikirimiau, 20 cartas neutras, hoja de instrucciones en español e inglés, también incluye APP. El juego está orientado a personas desde los 3 años en adelante. Su valor es de 12 dólares.

Sobre los emprendedores:

Silvia Espinosa  es licenciada Parvularia y Diseñadora Gráfica; desempeñado varios cargos entre ellos gerente de cuentas; en Tinku es la diseñadora y desempeña, también tareas administrativas.

José Vásquez es Master en Dirección Comercial y Marketing, desempeñó el cargo de jefe Regional de Ventas; actualmente es parte del área comercial y administrativa de Tinku.

Tinku Juegos nació hace un año y 10 meses; los emprendedores han realizado una inversión aproximada a los 100.000 dólares. Actualmente sus juguetes se venden en Corporación La Favorita- Juguetón y en las jugueterías Zancos, Asiri, Giro Didáctico y en Tutu; próximamente estarán en Mi Juguetería y farmacias Fybeca.

José Vásquez dijo sentirse “muy apoyados y respaldados por ConQuito, nos encontramos en incubación con nuestro emprendimiento, hemos recibido cursos, talleres, invitaciones a actividades, concursos, etc. Además hemos podido desarrollar de forma conjunta nuestro modelo de negocios”.

Tinku Juegos apoya la identidad cultural, cuentan con diseños exclusivos y propios y aportan al desarrollo educativo de quienes los juegan.

Charla gratuita: Cómo implementar el modelo Coaching en las organizaciones

thumbnail_dsc_1361El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, invitan a participar de la charla gratuita: ‘Cómo implementar el modelo Coaching en las organizaciones’, que se realizará el viernes 11 de noviembre a las 10:00, en el espacio de Coworking.

Las áreas de Empleo y Capacitación y de Emprendimiento e Innovación de ConQuito realizarán la charla ‘Cómo implementar el modelo Coaching en las organizaciones’, la que tendrá una duración de una hora.

La charla tiene por objetivo exponer las ventajas y beneficios del modelo Coaching para contribuir en la toma de autoconsciencia de los dueños de empresas, gerentes o administradores sobre el cambio a realizar en el modelo de liderar o gestionar al personal de la organización.

Con la modalidad de conferencia magistral se expondrá sobre el valor real del Coaching, los organismos certificadores, las ventajas y beneficios y como está ayudando el Coaching a los empresarios y emprendedores.

La charla ‘Cómo implementar el modelo Coaching en las organizaciones’ la dictará el expositor Walter González Saavedra, Coach y licenciatario The International Association of Coaching (IAC); es además facilitador certificado en Lego Serious Play y ha sido capacitador de más de 250 empresas a nivel regional.

Walter González Saavedra es un destacado humanista promotor de la metodología outdoor training con la cual trabaja por lograr una mejor versión de sí mismo en las personas.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, las personas interesadas en participar deben inscribirse al link de participación: https://goo.gl/KcILMG

Charla: Cómo armar un plan de Marketing  Digital con presupuesto limitado

fb_05_octubre_emprendimientoEl Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la Agencia de Promoción Económica ConQuito invitan a participar de la charla virtual ‘Cómo armar un plan de Marketing  Digital con presupuesto limitado’, dictada por el experto argentino Guido Boulay. La charla se desarrollará en el espacio de Coworking de ConQuito, el miércoles 5 de octubre a las 11:00.

La charla está dirigida tanto emprendedores como a personal de empresas y compañías ya consolidadas, que se encuentran con el desafío de armar un plan de Marketing Digital integrado que sea sustentable dentro de un presupuesto. Además se brindarán algunos consejos prácticos para lograrlo,  basándose en una estrategia de contenido, buen uso de los canales, y Marketing Automation.

Guido Boulay, será el Ponente internacional, que dicte la charla; él es  Business Development Director para Latinoamérica de Mailup, empresa Europea líder en Email Marketing, SMS y Automation; es licenciado en administración de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con más de10 años experiencia en desarrollo de negocios relacionados al Marketing Digital y e-commerce.

La charla tendrá una duración aproximada de  60 minutos; ConQuito está ubicado en la Avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

Las personas que deseen participar pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://goo.gl/vGmzeo Más información llamando al teléfono 398-9000, extensión 2103 o al correo electrónico hflores@conquito.org.ec

El lunes 03 de octubre inicia el taller Empretec

thumbnail_dsc_0450La Agencia de Promoción Económica realizará una nueva edición del taller de Empretec desde el lunes 03 al sábado 08 de octubre. El taller forma parte del Programa Internacional de ONU para el desarrollo del comportamiento emprendedor. Hasta el jueves 29 de septiembre se receptarán las inscripciones.

El taller tiene un costo de 99 dólares y se desarrolla bajo la metodología de ‘Aprender haciendo’, el horario será de 09:00 a 18:00, cumpliendo un total de 48 horas; la inversión incluye la entrega de un certificado avalado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), material de apoyo, manual de trabajo y alimentación.

El taller tiene por objeto familiarizar a empresarios y emprendedores con los patrones de comportamiento exitoso, a fin de identificar, reconocer y evaluar estos esquemas para fortalecer la gestión de sus propios negocios.

La metodología fue preparada en la Universidad de Harvard, Empretec en la actualidad es validada en 36 países a nivel mundial, donde en cada lugar adquiere características particulares que están dadas por cada contexto económico, productivo e institucional.

Empretec ha sido concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar a emprendedores, el mismo que se encuentra administrado por la Secretaría de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo) en Ginebra (Suiza).

 

Los instructores del taller son profesionales certificados en la metodología Empretec de Naciones Unidas y se encargan de acompañar a los participantes durante el proceso de aprendizaje.

 

El taller está dirigido a quienes busquen mejorar sus habilidades emprendedoras, en especial aquellos que se encuentren desarrollando sus emprendimientos en una etapa inicial o en marcha.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, más información llamando al teléfono 398-9000 extensión 1044.