Tag Archives: Cursos

Un curso para que emprendedores conozcan sobre contratación pública

6¿Es usted emprendedor y desea conocer cómo funciona la contratación pública? o está interesado en acceder a contratos que manejan las instituciones públicas, la Agencia de Promoción Económica ConQuito realizará el curso ‘Contratación Pública  para Emprendedores’; el mismo que iniciará el lunes 11 de julio y concluirá el viernes 15 de julio, de 08:30 a 12:30.

El objetivo del curso es potenciar y desarrollar en los participantes, competencias sustentadas en conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de forma práctica, para la óptima gestión en procesos de contratación pública como proveedores.

La metodología que se aplicara es práctico, con una activa participación individual y en equipos para cada participante mediante: exposiciones, discusión y simulación de escenarios pueda tener una comprensión de los temas. El curso tiene un costo de 25 dólares.

Los temas que se abordarán son:

Tema 1.  Introducción a la LOSNCP y reglamento general: análisis de la normativa del sistema nacional de contratación pública, diagnóstico, principios, objetivos del sistema, normas comunes a todos los procedimientos, declaratoria de procedimiento desierto, cancelación de procedimientos, procedimientos dinámicos, procedimientos de régimen común, procedimientos especiales, contratación integral por precio fijo, contrataciones en situaciones de emergencia, procedimientos de régimen especial, procedimientos de consultoría, metodología para evaluación de ofertas, análisis de integridad de ofertas, evaluación cumple / no cumple y evaluación por puntajes

Tema 2.  Contratos: administración de los contratos, contratos complementarios, reajuste de precios, contratos complementarios, reajuste de precios y terminación de los contratos

Tema 3.  Garantías: del fiel cumplimiento, del anticipo, técnica, de las reclamaciones y controversias

Tema 4. Portal: registro único de proveedores, búsqueda de oportunidades de negocio,  búsqueda de procesos y proveedores, certificados electrónicos y como subir ofertas al SOCE.

Tema 5. USHAY: cómo elaborar ofertas (bienes, servicio, obras y consultoría), introducción al Modulo Facilitador, beneficios del USHAY, descarga e instalación del módulo, aplicativos del módulo, elaboración de ofertas bienes y servicios, elaboración de ofertas de obras, elaboración de ofertas de consultoría y ejercicios prácticos en línea.

Tema 6. Cálculo del valor agregado ecuatoriano (VAE): revisión de la normativa relacionada con el VAE, matriz de umbrales VAE Bienes y Servicios, cálculos del VAE de oferta.

Más información en ConQuito al teléfono 398-9000 extensión 3103. El curso se dictará en las instalaciones de la institución municipal ubicada en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

 

Herramientas de Responsabilidad Social para fomentar la sostenibilidad de las empresas

DSC_0884Angélica Tufiño llegó a las instalaciones de ConQuito para participar del taller ‘Seis pasos para implementar una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial’ que inició este lunes 13 de junio. Son un total de 26 personas las que participan en el taller.

 

El taller es dictado por el área de Responsabilidad Social de ConQuito y busca facilitar las herramientas necesarias para que empresas públicas y privadas implementen acciones para aportar a la construcción de Quito como una ciudad sostenible y socialmente responsable.  

 

Katherine Moreno, técnico de Responsabilidad Social, señaló que “los participantes están animados porque es un taller práctico, la metodología se basa en ejercicios y actividades, para que puedan implementar buenas prácticas a nivel profesional y personal. Nos interesa que la información sea comprendida y asimilada por todos los participantes, al ser un taller intensivo procuramos que sea un intercambio de experiencias entre la empresa pública, privada y emprendedores.”

 

Angélica es  Licenciada en Trabajo Social y Capacitadora de la Junta Nacional de Defensa del Artesano y comentó que tomó este taller para ampliar su conocimiento en desarrollo humano y responsabilidad social para implementarlo con el grupo con el que trabaja.

 

Uno de los resultados del taller es la construcción de un plan de acción para la implementación de prácticas de responsabilidad social a partir de un diagnóstico situacional realizado por los participantes. Las actividades que se realizan tienen lineamientos de buenas prácticas como ahorro de energía, reducción del uso de papel, auto compartido entre los participantes entre otros.

 

Katherine Moreno comentó que “nuestra intención es que los participantes vivan la responsabilidad social y sientan que es posible realizar actividades cotidianas regidas por buenas prácticas”.

 

Gustavo Velasco, parte del equipo de Responsabilidad social de la EPMAPS dijo que “a veces se piensa que la responsabilidad social es una moda pero es una tendencia y la empresa que no entra en ella no está apuntando a la sostenibilidad y con ello corre el riesgo de desaparecer. Nosotros tenemos clara esta idea y por eso hemos venido con representantes de todas las áreas de la empresa porque es un tema transversal y necesitamos empoderarnos y hablar el mismo idioma”.

 

El taller se replicará durante el segundo semestre del año, el objetivo es difundir las buenas prácticas de responsabilidad social en todos los actores que fomentan el desarrollo económico de la ciudad.

 

En mayo más ofertas de cursos en ConQuito

 

DSC_0136El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito y en coordinación con varias empresas de la ciudad ha preparado varios cursos para que los interesadas puedan mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Los cursos que se ofertarán a partir de mayo en las instalaciones del ICAPI ubicadas en las avenidas Amazonas N34-332 y Atahualpa son:

 

Manejo e inventario de bodegas: esta capacitación se la realizará con el aporte del Instituto de Capacitación ICAPI de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria CAPEIPI,

La capacitación inicia el lunes 2 y concluye el viernes 6 de mayo, de 09:00 a 13:00; la inversión que debe hacer la persona interesada es de 42 dólares.

Los temas que se abordarán son: qué es un proceso, aplicado a una bodega; qué es una pérdida dentro de un proceso, qué es un estándar, por qué son Importantes los indicadores de gestión y tipos de procesos que se aplican en una bodega.

Curso soldadura oxi-acetilénica: inicia el viernes 13 de mayo, tiene una duración de 30 horas, la inversión es de 112 dólares; entre los temas que se tratarán constan: introducción, soldabilidad u humectabilidad, materiales y propiedades metalúrgicos, EPP de soldadura,                                                                                  soldaduras oxia-cetilénicas OAW: flama, tipos y sus varios usos. Sueldas smaw o por arco eléctrico y electrodo revestido: equipos y máquinas de transformación, partes del arco eléctrico, electrodos revertidos y clasificación, posiciones de soldaduras.

Protocolo ceremonial y etiqueta: tiene una duración de 8 horas, empieza el lunes 16 y concluye el martes 17 de mayo, desde las 15:00 hasta las 19:00. Los temas son: fundamentos de la etiqueta y protocolo, reglas de oro en las relaciones humanas, claves de la comunicación efectiva, lenguaje no verbal y banquetes y recepciones oficiales. Tiene un costo de 35 dólares.

Manejo de redes sociales: se dictará el lunes 23 de mayo desde las 09:00 hasta las 17:00, la inversión es de 30 dólares. Los temas son: introducción al social media 2.0, branding 2.0, estrategias de marketing 2.0, plan social media y Facebook, Twitter, Youtube, Instagram, blogs y Linkedin.

La empresa LEVAPAN y ConQuito ofertarán en este mes dos cursos gratuitos, los que se desarrollaran en el Centro de capacitación LEVAPAN, ubicado en las calles German Alemán 352 y Javier Arauz, sector El Batán, los cursos son:

 

Curso de panadería: tiene una duración de tres horas, se dictará el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo, de 09:00 a 12:00, los participantes conocerán los ingredientes básicos, líquidos que intervienen en la pastelería, técnicas de cocción y cremas; al finalizar se entregar{a un certificado.

Curso de pastelería: inicia el miércoles 25 y el jueves 26 de mayo de 14:00 a 17:00, los temas serán cremas vegetales y clásicos de la pastelería.

Levapan es una empresa pionera en el asesoramiento en la industria panificadora que elabora y comercializa productos alimenticios de panadería, repostería y consumo masivo.

Más información llamando a ConQuito al teléfono 398-9000 a las extensiones 1014, 1016, 1017 y 1019 o al correo electrónico: capacitacion@conquito.org.ec

 

Actividades de ConQuito semana del 25 de abril al 1 de mayo

 

1 (3)El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito, invita a participar en diversas actividades de promoción del desarrollo productivo que se realizaran desde el lunes 25 de abril hasta el domingo 1 de mayo.

Lunes 25 de abril

En ConQuito ofrece oportunidades de acceso a la capacitación en oficios y competencias laborales para el trabajo y el emprendimiento, en especial para los jóvenes y personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

ConQuito, a través del servicio de Capacitación para el Empleo, brinda programas a medida para la Población Económicamente Activa (PEA) con alta o baja escolaridad, mediante herramientas objetivas, oportunas y efectivas para ocuparse laboralmente.

·         Curso de computación avanzada: en este módulo el usuario aprenderá a utilizar el sistema operativo, navegar en Internet, comunicación on-line, administración de redes sociales, envió y recepción de correos electrónicos, descarga de archivos y programas; tiene una inversión de 22 dólares y una duración de 20 horas.

·         Taller planificación de fiestas infantiles (cupos agotados):  se lo realiza gracias a un convenio con Brinki Fiestas infantiles, iniciará el lunes 25 y concluirá el viernes 29 de abril, durará 10 horas, el horario será de 08:30 a 10:30. En este taller se conocerá sobre los tipos de eventos, desenvolvimiento ante el público, globoflexia, expresión corporal y mimo, al final los participantes realizarán una presentación de lo aprendido; al finalizar los participantes que cumplan con el 100% de asistencia recibirán un certificado de participación.

Estos cursos se dictarán en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

Adicionalmente ConQuito suscribió un convenio con el ICAPI para dictar otras capacitaciones, las que se dictarán esta semana son:

·         Curso negociación y manejo de conflictos-método Harvard: se dictará el lunes 25 de abril de 2016; tiene una duración de 8 horas empezara a de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00; la inversión que debe hacer el participante es de 25 dólares. Entre los conceptos que se tratarán constan: negociación, puntos de vista opuestos, control de emociones, inteligencia emocional, estrategia, etc.

 

Jueves 28 de abril

·         Curso declaración del impuesto a la renta: este taller se lo realizará de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, son 8 horas; la inversión es de 34 dólares. Se abordará: rentas de trabajo y capital, ingresos en relación de dependencia, deducción de gastos personales (vivienda, salud, educación, vestimenta); cómo llenar el anexo de gastos personales, cómo calcular el anticipo y el crédito tributario de los dividendos recibidos, qué relación tiene el pago de sus impuestos con su declaración patrimonial, cómo llenar el formulario 102 A, casos prácticos, entre otros temas.

Estos cursos se dictarán en el ICAPI ubicado en la avenida Amazonas N34 -332 y Atahualpa, en las instalaciones de la CAPEIPI.

Más información al teléfono 398-9000 extensiones 1014, 1016, 1017 y 1019 o al correo electrónico: capacitacion@conquito.org.ec

Lunes 25 abril

Emprendimiento e innovación:

Brinda talleres, asesoría, acompañamiento y vinculación con el ecosistema de emprendimiento, además de la generación de programas de apoyo y fortalecimiento a emprendedores y empresarios.

Parte de esta tarea se la cumple a través del ‘Ciclo emprendedor’ que contempla cuatro talleres, que son: ideación, puesta en marcha, finanzas e imagen corporativa, este ciclo permite al emprendedor conocer las diferentes etapas del emprendimiento, facilitando la puesta en práctica o a prueba su idea de negocio.

·         Taller ‘Puesta en marcha’: las personas interesadas en participar en este taller aprenderán  mediante la metodología ‘model canvas’ a enfocarse en los elementos necesarios previos a establecer su negocio; genera un mapeo general del emprendimiento y establece los pasos a seguir. El modelo de negocio que se desarrolla en este taller se somete a la retroalimentación de la evidencia de consumo con la finalidad de asegurar al emprendedor la aceptación de su producto en el mercado y de esta manera reducir las probabilidades de fracaso.

Más información al teléfono 398-9000 extensiones 2104 -2109.

 

Jueves 28 de abril

Responsabilidad Social Empresarial

·         Charla sobre perseverancia, emociones positivas y el optimismo para emprendedores: el jueves 28 de abril de 2016, a las 15:00, se realizará la charla gratuita sobre ‘Perseverancia, emociones positivas y el optimismo para emprendedores’, que se realizará en ConQuito, y la dictará Karina Lopes, promotora de bienestar, para quien es importante generar en cada uno de nosotros la perseverancia, como una característica indispensable; además considera que los pasos básicos para lograr metas son el optimismo inteligente para tomar acciones ante las adversidades y las emociones positivas, para esto la expositora se basará en la descripción de las 10 emociones positivas creada por la psicóloga Bárbara Fredrickson, y cómo a través de ellas podemos lograr bienestar en nuestras vidas.

Las personas interesadas en participar pueden comunicarse al teléfono 398-9000 a las extensiones 2204 o 2205.

 

Viernes 29 de abril al domingo 01 de mayo

Unidad de Economía Popular y Solidaria

·         Segunda Feria Galería Artesanal: 60 expositores participarán en las categorías de: alimentos procesados, decoración, joyería y bisutería, moda y accesorios, regalos y jardín, se desarrollará en el Quicentro Sur desde las 10:00 hasta las 19:00. La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ busca fortalecer el componente comercial de este sector productivo del Distrito; este es un espacio orientado a los productores artesanales en colaboración con la empresa privada para la promoción y comercialización de productos elaborados a mano.

 

Sábado 30 de abril

Proyecto de Agricultura Urbana Participativa

·         30 de abril taller de manejo de frutales y podas (cupos agotados): El curso está orientado a todas las personas que deseen aprender sobre el manejo de frutales, injertos y podas. Tiene un costo de cinco dólares y una duración de cinco horas, posee  una metodología teórico-práctica, el objetivo del curso es brindar los conocimientos técnicos y agrícolas suficientes para que los productores orgánicos del Distrito, desarrollen  las  actividades de en forma adecuada. En el caso de los frutales se ofrece información sobre a qué distancia deben ser plantados unos respecto a otros, los cuidados, abonos y fertilizantes orgánicos, apropiados que deben recibir y enfocándose particularmente en frutas como el limón, el aguacate,  la mora y tomate de árbol.

AGRUPAR realizará curso de crianza de especies menores

La Agencia de Promoción Económica CONQUITO a través de AGRUPAR, invita a participar del curso ‘Crianza de especies menores’ que se realizará el viernes 19 de febrero. El curso se enfoca principalmente a la crianza de aves de engorde, o de postura para huevos, actividades que ya se realizan en la ciudad, pero que muchas veces se aplican de una manera no técnica, lo que puede acarrear problemas de tipo ambiental, de salud u otros relacionados con la comunidad. crianza_especies_menores AGRUPAR pretende orientar y brindar conocimiento técnico sobre cómo realizar la crianza de especies menores a nivel urbano y peri-urbano, evitando que la carga animal sobrepase los límites establecidos, y que pueda ser manejable en un entorno responsable con el medioambiente y la salud de la gente del sector. Según Alexandra Rodríguez, Responsable del proyecto AGRUPAR, “la crianza de especies menores puede convertirse en un medio de vida que complemente al huerto orgánico, el que necesita abono compostado de los animales para mantener su fertilidad, estabilizar la materia orgánica y reducir las posibilidades de plagas y enfermedades. De igual manera, el huerto puede proveer de alimentos como restrojos u otros elementos que se pueden aprovechar para la alimentación de los animales, por lo que trabajar con huertos y crianza de especies menores resulta una opción rentable y cíclica”. El programa también contempla la crianza de cuyes, una costumbre muy arraigado con la identidad nacional, sobretodo de la gente que migra del campo a la ciudad, y que aporta a la seguridad y soberanía alimentaria. En este contexto, la crianza de cuyes es un aporte cultural, y que de alguna forma rescata las raíces andinas, así como conocimiento ancestral. Existe una restricción a la crianza de especies menores en el Distrito Metropolitano, por parte de la ordenanza 048 de Fauna Urbana, sin embargo en el artículo 6 se expresa que: “quienes cuenten un apoyo técnico y estén dentro de un programa orientado a seguridad alimentaria liderado por la autoridad municipal podrán hacerlo”. CONQUITO no otorga permisos ambientales para esto, pero se brinda el conocimiento técnico para realizar la crianza de especies menores, e informa sobre a cantidad de carga animal que se puede tener en determinado espacio físico. Es importante señalar que toda actividad económica requiere una licencia ambiental que deberá ser otorgada por la Secretaría de Ambiente. El curso tiene una duración de 5 horas, tendrá un costo de 5 dólares, y se lo desarrolla en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, más información al teléfono 398-9000, extensiones 4219-4220. De esta manera el municipio del Distrito Metropolitano de Quito desarrolla diversas actividades para procurar el desarrollo económico de los habitantes del distrito.