Tag Archives: desarrollo

Emprendedores de Quito vivieron diversas actividades dentro de la Semana Mundial del Emprendimiento

  Cerca de 1000 personas participaron en charlas con ponentes de nacionales y extranjeros que brindaron sus conocimientos y experiencia, y motivaron a la ciudadanía a no tener miedo a emprender, además de conocer emprendimientos con base tecnológica que se presentaron en el Testing Lab, dentro de las actividades realizadas a propósito de la Semana Mundial del Emprendimiento. DSC_0604 El miércoles 18 y jueves 19 de noviembre de 2015 en Quito se celebró la Semana Mundial del Emprendimiento; estas actividades fueron impulsadas por la Agencia de Promoción Económica, ConQuito, en colaboración con la Escuela Politécnica Nacional y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación. Otras de las actividades fueron la exposición de emprendedores catalogados como ‘casos de éxito’ quienes compartieron su historia, desde la idea de negocio hasta las empresas que lideran hoy en día diferentes actividades con éxito; adicionalmente se desarrollaron también talleres en los que se potenciaron ‘competencias blandas’ y técnicas en los participantes. DSC_0425 Instituciones como ProEcuador, MIPRO, Startups Ventures, entre otras, mostraron los servicios que ofrecen a los emprendedores en un espacio de stands que fueron visitados por los asistentes. Como parte del evento, más de veinte emprendedores pudieron mostrar sus prototipos de productos en el Testing Lab. Esta actividad les permite recibir la apreciación de sus potenciales clientes y así afinar detalles antes de realizar inversiones. DSC_0747 Finalmente se realizó una rueda de inversiones en la que diez emprendedores, ganadores de la convocatoria InnovaQuito, expusieron sus proyectos ante cinco posibles inversionistas y seis panelistas internacionales. Las propuestas fueron variadas, desde un kit de juego que enseña a niños nociones básicas de robótica, leche de chocho y quinua con sabores frutales, ropa para niños y niñas con motivos étnicos nacionales, calefón de agua sin gas y digital, un aplicativo para llamar un taxi que esté integrado a varias empresas que ofertan el servicio, entre otros. DSC_0902 Durante las rondas de explicación de las ideas los inversionistas y panelistas realizaron varias preguntas a los emprendedores, relacionadas con la idea de negocio, cuántas personas forman parte de las iniciativas, el capital que necesitan y el retorno que ofrecen estas iniciativas, además te mas relacionadas con puntos de venta. Con esta iniciativa se busca articular el ecosistema emprendedor y las iniciativas de las organizaciones que trabajan para fomentar el crecimiento del emprendimiento y la innovación en el Distrito.

Concejo Metropolitano aprobó Ordenanza de Responsabilidad Social

 El Concejo Metropolitano de Quito aprobó por unanimidad este jueves 5 de noviembre del 2015 la Ordenanza Metropolitana para el fomento del Distrito Metropolitano de Quito como un territorio Sostenible y Responsable. El objetivo de la Ordenanza es generar una cultura basada en la ética y responsabilidad, elementos indispensables para que la empresa incorpore acciones de responsabilidad social. SESION CONCEJO 5-11-2015 “Me sumo a la felicitación a la Concejala Renata Moreno, en su calidad de Presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo, el agradecimiento a los múltiples actores del sector público y privado a las organizaciones de la sociedad civil, a la academia y por supuesto el trabajo esforzado que realizó CONQUITO en la elaboración de esta ordenanza, lo que sin duda es una buena noticia para el Distrito Metropolitano de Quito”, indicó el alcalde Mauricio Rodas. “Esta ordenanza es un aporte positivo para el Distrito Metropolitano de Quito, ha sido lo más participativa, se han recibido múltiples observaciones que las acogimos en su gran mayoría, el diálogo ha sido parte fundamental de la elaboración de este texto”, indicó Renata Moreno, Concejala Presidenta de la Comisión de Desarrollo Productivo. A través de esta Ordenanza se fomenta prácticas de Responsabilidad Social incentivando a todas las partes interesadas del Distrito Metropolitano de Quito a tomar consciencia de sus acciones y de sus impactos en los ámbitos económico, social y ambiental con el fin de poder gestionarlos de manera corresponsable y participativa, para construir un distrito sostenible que garantice la calidad de vida de todos los ciudadanos sin comprometer el desarrollo de las generaciones futuras. SESION CONCEJO 5-11-2015 2jpg La Ordenanza establece el Día de la Responsabilidad Social, el Banco de Datos de Responsabilidad Social; el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social; el sistema de incentivos a la gestión de la Responsabilidad Social; y el reconocimiento a las mejores prácticas de Responsabilidad Social. Se crea el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS) del Distrito Metropolitano de Quito con el fin de institucionalizar y formalizar un espacio de diálogo participativo y de integración de los distintos grupos de interés enfocados en el fomento de acciones de Responsabilidad Social. La Alcaldía del MDMQ, en ejercicio de sus competencias, promoverá dentro de su área de gestión y el de las empresas municipales adscritas, las medidas administrativas que les permitan progresivamente operar mediante un modelo de gestión integral, basando su accionar en los principios de Responsabilidad Social mencionados en esta Ordenanza. Sus iniciativas promoverán la generación de valor para sus partes interesadas y buscarán fortalecer y mejorar sus condiciones de productividad, calidad y competitividad contribuyendo de este modo con la sostenibilidad del territorio. Para mayor información llame al: 398 9000 con la extensión: 3114 Nota original vía PrensaQuito:  http://prensa.quito.gob.ec/Noticias/news_user_view/concejo_metropolitano_aprobo_ordenanza_de_responsabilidad_social–16530

INNOVA QUITO un espacio de encuentro para los emprendedores

En el marco de la semana de Emprendimiento e Innovación, se cumplirá INNOVA Quito, un espacio para los emprendedores, este encuentro es organizado por CONQUITO en coordinación con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y se realizará, el miércoles 18 y el jueves 19 de noviembre de 2015. DSC_0226_foto2 Dentro de las actividades que se desarrollarán constan charlas magistrales, foros, paneles, talleres y presentación de proyectos los días 18 y 19 de noviembre en las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional. INNOVA QUITO busca articular a varios actores que trabajan con los emprendedores para impulsar e inspirar el emprendimiento y la innovación como herramientas de desarrollo económico y social en el DMQ. DSC_0286_foto4 Expertos nacionales e internacionales participarán en estas jornadas, en las que se abordarán temas como innovación, competitividad, situación del ecosistema emprendedor ecuatoriano, competencias blandas para generar confianza en el emprendedor, agricultura urbana y agroindustria, desarrollo de empresas de alimentos en Ecuador, entre otros. Además de un Testing Lab orientado a la tecnología, exhibición de proyectos, también existirá un espacio para informar sobre los servicios de la EPN, AEI y CONQUITO.