Tag Archives: DMQ

Dos nuevas charlas de identificación de oportunidades laborales con Banco Procredit

 

DSC_0454El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito, busca identificar oportunidades de capacitación para el empleo, para esto y en coordinación con Banco Procredit, dictarán un taller informativo sobre las oportunidades que ofrece esta institución.

La capacitación se realizará los días miércoles 13 y viernes 22 de julio, desde las 10:00 hasta las 12:00, en las instalaciones de ConQuito, ubicada en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

El objetivo de esta charla es informar sobre los beneficios de la capacitación gratuita que ofrece el Banco Procredit, a todos quienes desean ser parte de esta institución, para ello invitan a mujeres y hombres en edades comprendidas entre los 24 a 30 años, con título de tercer nivel o tecnologías en cualquier especialidad, que posean disponibilidad para capacitarse en Colombia durante 6 meses de forma gratuita, luego de esto se los evaluará y serán tomados en cuenta como colaboradores directos en el banco.

Cabe señalar que se han dictado, hasta el momento dos de estas charlas, mediante las cuales se han colocado a ocho personas, las que fueron capacitadas en Colombia y pasaron todas las pruebas de la institución financiera y son parte del banco; estos procesos promueven la vinculación laboral de jóvenes.

Esta actividad se enmarca en la de la Ordenanza Metropolitana No. 0007 de Empleo Joven; mediante la cual se invita a los empresarios a brindar oportunidades laborales a los jóvenes, en edades comprendidas entre 18 a 29 años.

El taller tiene como objetivo, informar y captar interesados en la capacitación que ofrece Banco Procredit, de forma gratuita, una vez las personas hayan sido capacitadas y estén dispuestas podrán ser parte activa del banco. La capacitación que ofrece la institu8ción financiera, se la realiza fuera del país, durante seis meses y no tiene costo para el usuario.

 

Dos emprendimientos liderados por mujeres fueron premiados

 5El espacio de Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito acogió a emprendedoras y a mujeres líderes del Distrito, allí se realizó el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron seis exponentes de diferentes ámbitos; además se premió a dos negocios liderados por mujeres.

 

El jueves 9 de junio, desde las 09:00 se llevó a cabo el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron mujeres destacadas, quienes hablaron sobre el éxito, el emprendimiento, la constancia y las redes de contactos. Esta fue una iniciativa del área de Responsabilidad Social

 

Las participantes fueron Daniela Chacón, Vicealcaldesa del DMQ; Gabriela Sommerfeld, Gerente General de Quito Turismo; Carla Barboto, Presidenta Co-Fundadora Pacari; Juana Guarderas, actriz de teatro, cine y televisión; Maríaluz Arellano, deportista élite y Alba Vallejo, agricultora urbana de Quito y líder de las mujeres del Barrio 11 de Mayo. Además estuvieron presentes Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito y Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad.

 

Las panelistas se refirieron a la posibilidad de que las mujeres trabajen lejos de los roles que comúnmente se han impuesto, al aportar a la comunidad con su trabajo y su calidez, así lo dijo Daniela Chacón; aprender de los fracasos, el trabajo con calidad a la persistencia y a la calidad, esto lo resaltó Juana Guarderas; de su parte Carla Barboto habló sobre el éxito de la cadena productiva, el trabajo en comunidad. Alba Vallejo se refirió a la importancia de los valores, al orgullo por la familia y el compartir con otras mujeres; Gabriela Sommerfeld rescató la igualdad de género, el centro debe ser el ser humano, perseverar por lo que se ansía, tener confianza y creer en lo que se quiere.

 

En definitiva el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’ sirvió como un momento de motivación en el que participaron cerca de 50 mujeres de diferentes lugares del distrito, entre ellas se encontraban emprendedoras, quienes a través del encuentro se sintieron fortalecidas en sus ideas.

 

Se clausuró y entregaron premios a los mejores emprendimientos del programa ‘Mujeres Emprendiendo con Éxito’.

 

Esta convocatoria fue abierta y en ella participaron 30 mujeres quienes fueron parte del programa de capacitación en el que las emprendedoras contaron con formación y acompañamiento en la generación de valor agregado a su negocio, procesos de innovación, talleres de empoderamiento y liderazgo, así como a la creación de redes de contacto.

 

Las participantes encontraron herramientas para desarrollar y promover la autoconfianza, motivación, liderazgo, habilidad de generar redes de apoyo y la implementación de habilidades empresariales en sus negocios a través de cuatro talleres con una duración total de 40 horas. 

 

Al finalizar el programa se seleccionó a dos finalistas quienes recibieron diferentes reconocimientos que van desde el apoyo para crear un plan financiero, dos cupos para la capacitación EMPRETEC que lo dicta ConQuito y que es parte de la UNCTAD de Naciones Unidas; nuevos mercados, estadía para una participante y un acompañante al Hotel Gangotena durante un fin de semana.

 

Las ganadoras

En total se presentaron 10 emprendimientos en ejecución, orientados en su mayoría al sector alimenticio, vestimenta y accesorios, las demás están en fase de emprendimiento con prototipo.

 

Fueron dos las iniciativas ganadoras, Ethnisnack con sus productos ‘Chochines’ son chochos fritos y ‘Juliz’ mix de vegetales en corte juliana con un sabor entre lo dulce y salado. El otro emprendimiento ganador fue Vida y Semilla, rescate de semillas autóctonas orgánicas, cuentan con 98 especies de semillas de ellas 40 son nativas.

 

Ethnisnack es una iniciativa de María Soledad Casares, ingeniera en alimentos, esta emprendedora resaltó la importancia de haber participado en el programa Mujeres Emprendiendo con Éxito “fue muy chévere sobre todo creamos una red de mujeres emprendedoras, que este país no tiene y nos hemos ayudado unas a otras, nos ha ido muy bien, hemos aprendido muchas cosas y cada experiencia es enriquecedora, en realidad agradezco a ConQuito por haber realizado la convocatoria y espero que existan más iniciativas como esta”.

 

Etnisnack elabora snacks saludables y también cuentan con Uwi, que es una infusión de hierbas aromáticas. María Soledad participó en el programa por la experiencia y por compartir con otras mujeres, con su emprendimiento apoya a una comunidad indígena “siempre el trabajo en equipo es primordial”.

 

Vida y Semilla es un emprendimiento liderado por Isabel Sánchez, bióloga y posee una maestría en economía agrícola y desarrollo sustentable, produce semillas orgánicas, inició hace 6 años con la producción y desde hace 3 años ya comercializa

 

“El taller fue muy bueno al igual que todas las experiencias que aprendimos las que se va a aplicar gracias a los premios que he ganado, sentimos que la empresa va a estar mucho más fortalecida a partir de hoy. El trabajo de ConQuito es muy bueno, brindan apoyo en todo aspecto, realmente es lo que necesita un emprendedor, no solo tener ganas, sino de tener motivación y aquí nos brindan apoyo, desde subirnos la autoestima hasta ayudarnos a formar la empresa”.

 

El apoyo

Gracias a CRISFE y su programa Emprendefe se otorgará a las ganadoras un premio que se relaciona con la capacitación, apoyo financiero y al acompañamiento, “lo vamos a trabajar en conjunto con ConQuito para poderlo entregar” señaló Verónica Juna, administradora del proyecto de emprendimiento.

 

La especialista resaltó que “trabajamos activamente con ConQuito en algunos temas de emprendimiento, nos unimos al programa de ‘Mujeres emprendiendo con éxito’ por la cercanía y la visión en común que tenemos, que es el acelerar al emprendedor y poder formar fuentes de empleo y contribuir a la economía del país”.

 

Miembros de empresas y emprendedores participaron del programa VisitaRSE

DSC_0351 El lunes 25 de abril miembros de 12 empresas de la ciudad y 5 emprendedores fueron los primeros participantes del programa VisitaRSE, que impulsa ConQuito a través del área de Responsabilidad Social Empresarial, la primera empresa que abrió sus puertas fue Holcim.

 

El programa VisitaRSE forma parte de ConQuito quien en su calidad de Secretaría Técnica de Responsabilidad Social tiene, entre otras funciones, “coordinar programas, actividades y proyectos que impulsen los principios de la Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible dentro del DMQ” (…) al igual que “ser el ente que impulse y fomente la corresponsabilidad de los distintos actores de la Responsabilidad Social para la creación de un Territorio Socialmente Responsable.”

 

VisitaRSE tiene como propósito que las empresas públicas y privadas sean parte y conozcan las buenas prácticas de Responsabilidad Social de otras empresas para que las puedan replicar.El programa tiene varias visitas programadas a lo largo del año, la primera que se realizó fue a Holcim.

 

La visita contó con la participación de 12 empresas, estas son: SoiltoRock, Geotrans preoperativa, Consultora Sigessi, CEDIME, Conserde Millenium S.A., Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Intaco, Repsol, Bolívar International Supply Bis S.A., Ecuambiente, Fedimetal y Disetec CIA Ltda.

 

El recorrido inició a las 09:00 hasta las 12:00 en las instalaciones de la planta Quito Sur de Holcim ubicada en la avenida Ayapamba S/N y Manglar Alto.

 

Los participantes conocieron los programas de Responsabilidad Social Únete, que cuenta con temáticas de educación, seguridad, huertos urbanos y reforestación.

 

La siguiente visita se realizará el viernes 20 de mayo a las instalaciones de DirecTV, las personas interesadas en participar deben inscribirse al programa en el link:

http://goo.gl/forms/gSWCqmJK9g

 

Esta iniciativa permite compartir buenas prácticas y conocimientos entre los diferentes actores económicos del Distrito.

 

Valores, transparencia y respeto se potencian en trabajadores municipales

Como parte de las políticas del Alcalde Mauricio Rodas, el Municipio de Quito implementa la Responsabilidad Social (RS) dentro del modelo de gestión de la institución. La finalidad es formar trabajadores municipales con alto sentido de transparencia, integridad, formación en valores y cercanía a la comunidad.

Más info...

Emprendedores de Ibarra visitaron y conocieron las experiencias de ConQuito

  Este miércoles 11 de noviembre de 2015 más de cuarenta emprendedores acompañados por el director de Gestión de Desarrollo Productivo del municipio de Ibarra, Gabriel Erazo, visitaron y conocieron sobre las buenas prácticas desarrolladas por la Agencia de Promoción Económica (ConQuito) del municipio de Quito. DSC_0012 El objetivo de la visita fue poner en marcha el fortalecimiento de los emprendimientos vinculados al almacén comunitario ‘Nuestros emprendedores’ que ejecuta el municipio de Ibarra mediante el intercambio de experiencias con emprendedores innovadores de ConQuito. Esta acción buscó que los emprendedores ibarreños tengan una visión más amplia basada en herramientas útiles y prácticas necesarias para su desarrollo. Gabriel Erazo, director de Gestión de Desarrollo Productivo del municipio de Ibarra, explicó que el recibió una capacitación en ConQuito y a raíz de esa experiencia consideró importante realizar un acercamiento “esta agencia tiene diez años de labor, y es muy necesario para nosotros esos conocimientos y así ir perfeccionando lo que estamos haciendo”. DSC_0039 El Municipio de Ibarra cuenta con un espacio de comercialización, en el almacén comunitario ‘Nuestros emprendedores’ se exhiben y venden productos como chocolates, textiles, bisutería, panadería, miel de abeja y sus derivados, entre otros. “Con los emprendedores estamos trabajando desde hace 5 meses, nuestro interés es fortalecerlos y trabajar en innovación. Luego de la visita replicaremos todos los conocimientos que nos han entregado”, señaló Erazo. DSC_0994 La Agencia de Promoción Económica ConQuito impulsa el desarrollo socioeconómico de los habitantes del Distrito Metropolitano y su área de influencia, a través de varios ejes relacionados con la responsabilidad social, capacitación, asesoramiento técnico, fomento al emprendimiento, empleo, cadenas productivas, agricultura urbana, apoyo a los actores de la economía popular y solidaria entre otros. ConQuito es un articulador de la concertación público-privada, promueve proyectos estratégicos que fortalecen o impulsan iniciativas novedosas enfocadas en al aumento de la productividad y oportunidades económicas. Cumandá Ramírez es coordinadora del almacén, además ella produce artículos para el hogar y elabora productos para la temporada navideña “Yo hice la propuesta de visitar ConQuito, tenía esa inquietud para venir con todo el grupo de emprendedores, nos hacían falta capacitación, asistencia y asesoría para mejorar nuestros negocios”. Indicó que el espacio donde los emprendedores exponen es entregado de forma gratuita por el Alcalde de Ibarra, “allí todos tenemos un espacio”, dijo. DSC_0038 Entre las actividades que desarrollaron constan charla introductoria sobre el trabajo de ConQuito, una exposición relacionada al emprendimiento y la innovación, economía popular y visita a emprendimientos exitosos apoyados por la Agencia Metropolitana de Promoción Económica.