Tag Archives: empleo

Segundo Encuentro de Talento Humano se realizará en Quito

thumbnail_dsc_0451El jueves 24 de noviembre se realizará el Segundo Encuentro de Talento Humano, organizado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; esta actividad se realizará de 09:00 a 14:00, el hotel J. W. Marriot. A esta invitación asistirán 200 gestores de talento vinculadas a empresas privadas y públicas de Quito.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en coordinación con ConQuito realizará el Segundo Encuentro de Talento Humano, esta actividad se realiza con base a la visualización de las tendencias globales en la administración y el desarrollo del talento humano.

Expertos nacionales e internacionales de renombre propondrán innovadoras y creativas técnicas para cerrar la brecha entre la tendencia mundial y la nuestra en materia de gestión del talento humano, herramientas prácticas para trabajar con millennials y generación Z.

En el Encuentro participarán representantes de los distintos sectores productivos del Distrito Metropolitano de Quito, así como ponentes nacionales e internacionales, quienes resaltarán las propuestas de las nuevas tendencias en la administración del talento humano, la era digital, la transformación de la manera de pensar, fortaleciendo la economía de escala y opciones globales.

Es importante indicar que los expositores internacionales son expertos en el rol transformacional mediante el coach en las organizaciones, además de resaltar la necesidad de impulsar la innovación creativa y tecnológica en el proceso de emprendimiento.

Ponentes y temas que se abordarán:

·         Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito, hablará sobre ‘Los retos de la ciudad frente al proceso transformacional que impone la tecnología en la forma de trabajar’.

·         Walter González, argentino Coach y Mentor certificado; abordará el tema ‘Cómo trabajar en armonía intergeneracional’.

·         Edgar Lascano, ecuatoriano, PHD creador de HAT; el primer test de comportamiento económico de personas y equipos en la gestión. Su tema será ‘Elementos de gestión que han cambiado o permanecido en Baby Boomers, X y Millennials en Ecuador’.

·         Daniel Dávalos; cofundador de Selecta, Prestro, Kudert y Multitrabajos.com, es psicólogo industrial y máster en estrategia en Innovación; su exposición lleva por título ‘Cómo atraer y retener a la generación Y en Ecuador’.

·         Marlyn Bautista, magister en psicolingüística y Carlos Guía, magister en psicolingüística y autor del libro ‘Detrás de la risa’; estos expositores internacionales tratarán el tema ¿Cómo piensan los Millennials y Z?

·         Xavier Verdesoto, Coach certificado como líder facilitador profesional en Coaching personal y ejecutivo; su ponencia será ‘Recursos Humanos 2.0, herramientas 2.0 para atraer a lo Millennials y Z.

Al Encuentro asistirán CEO´s, gerentes y jefes de talento humano y recursos humanos.

 

La Ordenanza de Empleo  Joven y Emprendimiento fue uno de los temas de la Cumbre Internacional de Talento Humano

thumbnail_dsc08535El jueves 06 de octubre de 2016, se realizó la Cumbre Internacional de Talento Humano, organizada por Multitrabajo, la cita fue en el Hotel Marriott y acudieron directores de recursos humanos de varias empresas del Distrito. En la Cumbre participó la Agencia de Promoción Económico ConQuito, que dio a conocer el trabajo de la Alcaldía en materia de empleo, emprendimiento y responsabilidad social.

En esta cumbre participaron varios actores del reclutamiento de personal y de iniciativas que promueven el empleo; entre los temas que se expusieron constan: el talento conectado, estratégico y sostenible; la nueva fórmula del trabajo; métodos para lograr un mejor clima organizacional; ¿cómo el Internet cambió la manera de encontrar trabajo en Latinoamérica?; e incentivos tributarios para empresas y emprendedores, Ordenanzas Metropolitanas 0007 de Empleo y Emprendimiento joven y la Ordenanza 0084 de Responsabilidad Social.

Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, se refirió al trabajo que realiza la Municipalidad en torno del empleo, el emprendimiento joven y de responsabilidad social. Durante su intervención resaltó los incentivos tributarios que se entregan a las empresas que brindan espacios laborales a jóvenes.

“El Municipio de Quito el 14 de agosto del 2014 promulgó la Ordenanza Metropolitana 0007 de Empleo y Emprendimiento Joven, que promueve la contratación de personas entre 18 y 29 años de edad, por eso se proponen los incentivos tributarios y hace relación al número de jóvenes que se contraten; la Ordenanza busca motivar a las empresas a apoyar esta iniciativa y también al emprendimiento”.

Alfonso Abdo destacó los resultados alcanzados en estos dos años de aplicación de la Ordenanza, así: 824 empresas han accedido al incentivo tributario, 11.880 jóvenes se han incorporado al campo laboral; este proyecto también ha motivado a trabajar en materia de orientación más de 5.000 personas se han capacitado en orientación laboral, 2.165 personas han accedido a cursos en oficios.

“Por esto es importante el acercamiento entre empresas y el Municipio, porque necesitamos saber por ustedes qué competencias les faltan a las personas para ser contratadas, para de esta manera generar cursos de formación orientados al requerimiento empresarial y así favorecer que más jóvenes se ocupen”.

También se refirió a que 43 empresas han recibido el ‘Sello de Empleo Joven’ en las categorías de bronce y plata, estos reconocimientos son entregados a aquellas empresas que han contratado jóvenes y para motivar a otras a continuar con su labor y para promover esta iniciativa.

El Municipio de Quito cuenta con la Ordenanza Metropolitana 0084 de Responsabilidad Social, emitida el 12 de noviembre de 2015; para hacer de Quito un territorio sostenible y socialmente responsable. “Esta Ordenanza generó la constitución del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social (CMRS), que aglutina a entidades públicas, empresas privadas, academia y a organizaciones de economía popular y solidaria, donde se determinan los principios rectores para hacer de Quito un territorio socialmente responsable. Está también influye en el modelo de hacer negocios, la responsabilidad social trata de adaptar el trabajo para mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales. Es decir la Responsabilidad Social no la hacen las marcas, lo hacen las personas; este concepto recoge la importancia de que se incluya en los barrios, en las comunidades para transmitir a la sociedad la corresponsabilidad”.

Las Ordenanza 0084 reemplaza a la Ordenanza 333, esto debido a que la actual brinda un concepto más concreto y afianza el trabajo en conjunto a través del CMRS y ha fortalecido el trabajo coordinado con diferentes actores de la sociedad en beneficio de la ciudadanía del Distrito.

Otros panelistas que participaron en la Cumbre Internacional de Talento Humano fueron: Daniel Dávalos de Selecta; Tania Moscoso de Deloitte; Mariella Letamendi de Banco Internacional y Elsa Valverde de Totus.

Multitrabajo a través de esta Cumbre busca compartir experiencias implementadas y compartir buenas prácticas estratégicas para dar un mejor servicio a sus clientes y usuarios con un enfoque de Responsabilidad Social.

 

La motivación: pieza clave en la búsqueda de empleo

thumbnail_dsc_1356La mañana de este lunes 12 de septiembre Luis Coya ingresó a las instalaciones de ConQuito para registrarse en la bolsa de empleo y para ser parte de la charla gratuita de Quito Zona Activa de Empleo (ZAE-Q), servicio que brinda la Agencia de Promoción Económica ConQuito.

Cerca de 60 personas participaron de la charla ‘Dale valor a tu vida, date valor a ti mismo’, dirigida por Walter Gonzales, como parte del programa Quito Zona de Activación para el empleo ZAE-Q.

“Vayan con confianza y seguridad a la entrevista de trabajo que es en lo que muchas veces fallan. Cuando asistan a la entrevista de trabajo deben ir seguros de que van a comerse el mundo” les decía Gonzales a los participantes de la charla.

Walter Gonzales es un facilitador empresarial con más de 20 años de experiencia y cerca de 12 en el mundo del coaching dentro de las organizaciones y en eventos abiertos. Es argentino, casado con una quiteña, señala que “el trabajo que hace ConQuito es invaluable para la sociedad, porque uno de los pilares fundamentales del desarrollo es la educación, el tipo de educación interactiva más allá de la instrucción. Como facilitador tuve la necesidad de contribuir de forma renunciante, sin recibir ningún pago, contento de dar mi tiempo para apoyar a ConQuito y ampliar el gran beneficio que ofrece a la sociedad quiteña”.

Los participantes escucharon atentos la charla que duró aproximadamente dos horas, a los buscadores de empleo, hombres y mujeres de todas las edades.  “El grupo se encuentra en un estatus de desempleo por lo tanto su motivación no está en su mejor nivel, su entusiasmo tampoco, lo que buscamos es potenciarlos a través de la motivación para que puedan darse mayor valor y que vayan a una entrevista de trabajo con más seguridad de sus conocimientos, de su experiencia, de que son buenas personas y que son valiosas”.

Al finalizar, Luis Coya comentó que “estoy más motivado para seguir buscando trabajo, recién me quedé sin empleo y esta charla fue muy oportuna porque este impulso es importante para la búsqueda”. Su objetivo es mejorar su situación económica y tener un empleo mejor.

El mensaje que Walter Gonzales deja para los buscadores de empleo es “Que se pregunten por qué no pueden conseguir empleo, revisen su mundo interior y ver qué competencia necesitan desarrollar para poder conseguir ese empleo que buscan. Algunas personas piensan que deben prepararse un poquito más en la parte técnica pero en general no es así, hay que pensar más en la parte humana porque muchas veces no tenemos esa inteligencia para llegar a las personas y más aún en una entrevista de trabajo”. Señaló el experto.

Esta charla se volverá a repetir el próximo lunes, esto durante un mes, las personas interesadas en participar deben ingresar a las 08:00, en las instalaciones ConQuito, ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

Quito Zona de activación de empleo (ZAE-Q) es una iniciativa impulsada por la municipalidad, mediante, la Agencia Metropolitana de Promoción Económica (ConQuito) que promueve en los buscadores de empleo, una cultura idónea para la búsqueda de trabajo, con la aplicación de varias herramientas que potencialicen las habilidades y destrezas de los candidatos, lo que posibilita que las empresas reciban hojas de vida óptimas para el inicio del proceso de selección y con personas entrenadas y motivadas para mostrar sus conocimientos y experiencias.

 

La capacitación en ConQuito continúa

dsc_0070-2El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a participar en los diferentes cursos de capacitación, los cuales están diseñados para brindar nuevas herramientas de conocimiento a la población.

 

El área de Capacitación y Empleo de ConQuito pone al alcance del público 4 cursos, estos son: marketing y ventas, contabilidad, Microsoft Word y Asistente Administrativo Contable. La capacitación es una herramienta de desarrollo personal, los participantes  pueden adquirir nuevos conocimientos o reafirmar lo que ya tenían y así como contar con técnicas que faciliten y aumenten su productividad, para eventualmente potenciar sus posibilidades laborales en el ámbito profesional.  

 

Detalle de los cursos:

 

Marketing y ventas: con este curso los participantes podrán conocer y reafirmar conocimientos esenciales en el manejo de marketing y ventas, orientadas a emprendedores o empresarios, usuarios en general. Iniciará el lunes 12 de septiembre, tiene un costo de 30 dólares y una duración de 30 horas, el horario será de lunes a viernes de 08:00 a 13:00.

 

Contabilidad: Los temas que se abordaran serán contabilidad básica, estados financieros y procesos contables. El curso iniciará el lunes 16 de septiembre, tiene un valor de 30 dólares.

 

Microsoft Word: el curso está diseñado  para personas que tengan conocimientos básicos en Microsoft Word, y que quieran potenciarlos y expandirlos. La inversión para este curso de este curso es de 22 dólares, el horario es de 08:30 a 12:30, inicia el lunes 19 y culmina el viernes 23 de septiembre.

  

Estos cursos Se dictarán en las instalaciones de ConQuito ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

 

Asistente Contable Administrativo: los participantes podrán conocer las nociones básicas  y generales de contabilidad, atención y servicio al cliente,  administración de documentos y archivos, conocimientos básicos de secretariado, nociones de contabilidad básica. Este curso se lo dictará en coordinación con la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria – CAPEIPI – a través del Instituto de capacitación –ICAPI, El costo es de 40 dólares. El curso da inicio el 26 de septiembre y se lo realizará en la avenida Amazonas N34-332 y Atahualpa (referencia Centro Exposiciones Quito).

 

Más información al teléfono de ConQuito 398-9000, extensiones 1014 – 1019.

 

Quito vivirá el Primer Encuentro de Talento Humano

DSC_0926Este jueves 01 de septiembre se realizará el Primer Encuentro de Talento Humano, organizado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito, en el que participaran 60 empresas, tanto públicas como privadas y emprendedores; además se entregarán los premios Empleo Joven en las categorías bronce y plata a las empresas que han apoyado la Ordenanza 0007 de empleo y emprendimiento joven y la suscripción de convenio con un organismo internacional para promover el empleo y el emprendimiento.

El Primer Encuentro de Talento Humano se desarrollará en el Auditorio del ICAPI, ubicado en la avenida Amazonas y Atahualpa, desde las 08:30 a 14:30, en este espacio los asistentes conocerán y serán parte de diferentes charlas, en las que participaran expertos en temas de tele trabajo, coaching y emprendimiento.

Los temas que se abordarán son: El rol del Coach en las organizaciones resilientes, a cargo de Daniel Barrero, en representación de Human Consulting Strategies. Propuestas innovadoras en tiempos de recesión, por Alejandro Caminier/ Coaching Time. El éxito de emprender en tiempos de crisis, a cargo de Mercedes Cañizares de Easy Dry. Tendencias globales en la gestión del talento humano, la charla será dictada por Tania Moscoso de ANDEANEcuador Deloitte. El teletrabajo y las profesiones claves en la era digital, a cargo de Andrea Acuña del Centro Internacional de Teletrabajo de Costa Rica –CIDTT. Los retos del Teletrabajo como impulsor del desarrollo social y organizacional en la era digital, charla dictada por Jorge Llube Coordinador Nacional de Teletrabajo, del Gobierno de Costa Rica.

En el Primer Encuentro de Talento Humano los asistentes podrán conocer de cerca el trabajo de las empresas y emprendedores que brindarán la charla, es decir de: Human Consultin Strategies, ANDEANEcuador Deloitte, CIDTT (Costa Rica), además los emprendedores de Easy Dry y del coach Alejandro Caminier, ICAPI, NANYS HOME, Fundación del Paz, Corporación Líderes, Nexus Talent, Fashion Internacionaly LEVAPAN quienes contarán con stand informativos.

ConQuito y CIDDT de Costa Rica suscribirán convenio marco de entendimiento

En el marco del Primer Encuentro de Talento Humano ConQuito y el Centro Internacional para el Desarrollo del Teletrabajo CIDDT suscribirán un convenio marco de entendimiento, el que permitirá avanzar hacia esquemas colaborativos entre ambas organizaciones.

El objetivo del Convenio Marco es establecer las bases para la colaboración entre el CIDTT y CONQUITO en el intercambio de conocimientos y ejecución de acciones en materia del desarrollo humano y laboral apoyado en el uso de las Tecnologías Digitales, así como sumar esfuerzos para promover un modelo de desarrollo local sostenible, equitativo, inclusivo y alineado con las necesidades de los ciudadanos y los programas de desarrollo del gobierno local.

Además el convenio permitirá establecer relaciones de cooperación mutua para el desarrollo de estudios, mesas de trabajo, programas de formación, evaluación y apoyo logístico, relacionados con la aplicación del trabajo virtual, el Emprendimiento Digital en la sociedad y otras formas de innovación laboral en red y apoyadas en las tecnologías, también compartir el conocimiento, las experiencias y el material aplicable a las acciones que permitan fortalecer el desarrollo de Municipios y territorios, la empleabilidad e inclusión laboral de las personas especialmente los grupos vulnerables por medio del Teletrabajo, el emprendimiento digital y nuevas formas de trabajo a través de las TIC.

El CIDTT es un organismo internacional de carácter regional, sin fines de lucro, con sede en San José de Costa Rica, cuyos fines son: realizar acciones para promover el empleo en toda la población por medio del Teletrabajo; apoyar el acuerdo suscrito por el país titulado ‘Pacto Mundial para el Empleo’ aprobado en la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT el 19 de junio de 2009; promover el desarrollo de ciudades de Emprendimiento digital que bajo el marco de ciudades inteligentes incentiven el emprendedurismo digital, la modernización municipal, la accesibilidad e inclusión de los ciudadanos al uso de la tecnología y al teletrabajo; contribuir con organismos internacionales en promover la inclusión laboral en América Latina por medio del Teletrabajo, el emprendimiento digital y nuevas formas laborales.

Entrega de reconocimientos sello ‘Empleo Joven’

El Sello o reconocimiento ‘Empleo Joven’ se otorga a los empleadores o empresas que han cumplido con los requisitos establecidos en la Ordenanza Metropolitana 0007, que dio origen al Programa Empleo Joven, tiene por objeto apoyar a jóvenes de entre 18 y 29 años a conseguir su primer trabajo. Un total de 28 empresas del Distrito recibirán esta distinción por su compromiso con el empleo juvenil, en las categorías bronce y plata.

El sello “Empleo Joven” se divide en tres categorías básicas: oro, plata y bronce, para obtenerlo las empresas deben demostrar un crecimiento del porcentaje de trabajadores jóvenes superior al 10%, pudiendo de esta manera acceder a la categoría superior de la siguiente manera:

· Si la empresa contrata al menos un 15% de trabajadores jóvenes el primer año de pertenencia al programa, accederá directamente al sello empleo joven bronce y su permanencia en el programa la permitirá acceder a las siguientes categorías de acuerdo con el reglamento.

· Si la empresa contrata al menos un 20% de trabajadores jóvenes el primer año de pertenencia al programa, accederá directamente al sello empleo joven plata y su permanencia en el programa la permitirá acceder a las siguientes categorías de acuerdo con el reglamento.

· Si la empresa mantiene y mejora estos niveles de contratación hasta el quinto año del programa, accederá directamente al sello de oro.

Además de otorgar diferentes beneficios laborales, tales como: uniformes, trasporte, alimentación, flexibilidad de horarios para estudiar.

El sello empleo bronce hace referencia aquellas empresas que se registraron a partir de septiembre 2015 y cumplen lo dispuesto en el reglamento; en esta categoría 17 empresas lo recibirán, estas son: Ch Farina, Bengala Publicidad Y Representaciones Floal CIA LTDA, Alimentos Superior Alsuperior S.A., CORSUPERIOR, SDR Lawyers, Proveedor Automotriz, Panadería y Galletería Arenas C.A, Corporacion Lideres, SFM S.A., Almeida Camacho Jorge Ramon, Corporacion De Proyectos Equinoccial COPEQ SA, ILSTECHNOLOGY S.A., INTEGRATED Logistics Services Servilogistics SA, QUICKDELIVERY S.A., Carpintería José Collago, Novopan del Ecuador SA y TATASOLUTION CENTER S.A.

El sello empleo plata se entrega a aquellas empresas que se mantienen dentro del programa por más de 1 año desde la emisión de la Ordenanza y que han actualizado su estatus en el portal de ConQuito, y que a partir del mes de septiembre del 2015 han contratado más jóvenes entre 18 a 29 años, cumpliendo lo establecido en el reglamento de la Ordenanza.

En esta categoría 11 empresas lo recibirán y son: ARCADOR, COMPANIA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A, GESTOR, IMPRENTA MARISCAL CIA LTDA, INMAQUIP SA, MULTIAPOYO CIA. LTDA, PALMIFINCAS SA, TECPESERVICES, TECSIP, TESQUIMSA C.A. y Zaimella del Ecuador.