Tag Archives: Emprendedores

Encuentro nacional de empretecos se realizará en ConQuito

empretec3

Este sábado 27 de agosto se realizará el ‘Encuentro de empretecos’, en las instalaciones de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, desde las 09:30 hasta las 15:30; el encuentro servirá para conocer los avances de las personas que asistieron al taller EMPRETEC, que se desarrolla bajo la metodología de ‘aprender haciendo’ diseñado por el Programa de Naciones Unidas y la Universidad de Harvard. Hasta el momento más de 700 personas han sido parte del programa.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, entre sus estrategias para promover el desarrollo económico y de su población apoya e incentiva la creación de nuevas empresas con potencial dinámico o de base tecnológica, y negocios tradicionales a través de varios servicios especializados que motive a los emprendedores a continuar en el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales. En este sentido fortalece y promueve un cambio de comportamiento en los emprendedores del Distrito.

ConQuito mediante el área de Emprendimiento e Innovación ejecuta programas y actividades de apoyo y acompañamiento a emprendimientos e iniciativas empresariales, generadas por personas decididas alcanzar sus metas; en este sentido, ofrece servicios de apoyo al emprendimiento y a sus actores.

El objetivo del Encuentro es incrementar y fortalecer la red EMPRETEC en el país, generando una comunidad donde los beneficiarios del programa puedan compartir experiencias y reforzar los conocimientos adquiridos en lo que respecta al fortalecimiento de sus habilidades y comportamientos Emprendedores por medio de charlas, dinámicas y varias actividades.

Dentro de las actividades se realizarán dinámicas, charlas, los empretecos contaran sus experiencias y  casos de éxito. Tendremos la presencia de dos instructoras internacionales Empretec, Virginia Gabardini de Argentina y Xiomara Frías de República Dominicana, también el equipo de instructores nacionales certificados; quienes serán los que guiarán el evento.

Así se desarrollaran: charla comportamientos emprendedores, revisión metas – próximos pasos, dinámica, networking  (yo compro, yo vendo), casos de éxito y experiencia, contrato, meta 6 meses, encuesta de satisfacción; además se expondrán los servicios que brindan ConQuito y la AEI.

ConQuito es contraparte de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), para ejecutar en el país el Programa Internacional de la ONU, EMPRETEC; el cual es concebido y diseñado para identificar, formar y apoyar emprendedores mediante una metodología preparada en la Universidad de Harvard y validada en 36 países a nivel mundial.

EMPRETEC, es un programa pionero de las Naciones Unidas para el fomento de la iniciativa empresarial., a través de un mecanismo que promueve un cambio de comportamiento en los emprendedores; ayuda a poner en práctica sus ideas.

Cuenta con una metodología que establece diez ámbitos fundamentales de competencias relacionadas  con el fomento de las empresas, estos son: búsqueda de oportunidades e iniciativa; persistencia; cumplimiento de los compromisos; exigencia de calidad y eficiencia; riesgos calculados; fijación de metas; búsqueda de información; planificación y seguimiento sistemáticos; persuasión y redes de apoyo e independencia y autoconfianza.

Ejercicios estructurados, dinámicas de grupo, herramientas de diagnóstico, estudios de caso y otras actividades son diseñadas para animar a los participantes a poner el interés en sus habilidades y voluntad para perseguir y lograr mejoras continuas en calidad, eficiencia, crecimiento y rentabilidad. El participante ‘aprende haciendo’. Una vez que alcanzan este punto de desarrollo, comienzan a valorar la necesidad de la mejora continua como una estrategia competitiva para todos los aspectos de su negocio.

Dentro de los retos que el centro EMPRETEC tiene en este año, es incrementar y fortalecer la red en el país de empretecos, quienes son emprendedores y empresarios que han sido capacitados en el taller; con el fin de compartir experiencias y reforzar los conocimientos adquiridos.

 

Bases y Formulario de inscripción para 3er TestingLab 2016

FB_artes generales Bases de la convocatoria: Bases de la convocatoria Testing Lab Moda y Accesorios

Formulario de inscripción: Formualrio de inscripción_Testing Lab_ Moda y accesorios

Taller puesta en marcha para impulsar el emprendimiento inicia el lunes

 CgWQYnJW8AUd3_zEste lunes 25 de abril de 2016 inicia el taller de ‘Puesta en marcha’, los interesados en participar deben realizar una inversión de 60 dólares, tiene una duración de 9 días, desde las 08:300 hasta las 12:30.

La Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a las personas interesadas en participar en este taller, en el que mediante la metodología ‘model canvas’, permite al emprendedor enfocarse en los elementos básicos para tomar en cuenta previo a establecer su negocio; genera un mapeo general del emprendimiento y establece los pasos a seguir.

El modelo de negocio que se desarrolla en este taller se somete a la retroalimentación de la evidencia de consumo con la finalidad de asegurar al emprendedor la aceptación en el mercado y reducir las probabilidades de fracaso.

El taller ‘puesta en marcha’ es parte del servicio del área de emprendimiento e innovación de ConQuito que brinda talleres, asesoría, acompañamiento y vinculación con el ecosistema de emprendimiento, además de la generación de programas de apoyo y fortalecimiento a emprendedores y empresarios.

Parte de esta tarea se la cumple a través del ‘Ciclo emprendedor’ que contempla cuatro talleres, que son: ideación, puesta en marcha, finanzas e imagen corporativa, este ciclo permite al emprendedor conocer las diferentes etapas del emprendimiento, facilitando la puesta en práctica o a prueba su idea de negocio.

Los cursos se dictan en ConQuito, ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, más información al teléfono 398-9000 extensiones 2104 -2109.

Emprendedores incubados y coworkers se reunieron para conocerse

 

DSC_0347

Este jueves, 07 de abril de 2016, los emprendedores incubados y coworkers de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, se reunieron para conocerse y analizar posibilidades de nuevos nexos, además cada uno de los miembros del área de Emprendimiento e Innovación de la instancia municipal se pusieron a disposición de los emprendedores para impulsar sus iniciativas.

Más info...

El Testing Lab se realizará desde el viernes 1 de abril

TESTIGLABDesde el viernes 01 hasta el sábado 02 de abril se realizará el Testing Lab en el que participaran 33 emprendimientos relacionados con las categorías de alimentos procesados, productos de aseo personal y productos de limpieza, esta actividad se desarrollará en el Quicentro Sur, ubicado en la avenida Morán Valverde y Quitumbe Ñan.

Los pasillos del centro comercial Quicentro Sur se convertirán en un laboratorio para validar con público cada una de las iniciativas empresariales, esto les permitirá a los emprendedores validar su idea de negocio. En esta iniciativa organizada por la Agencia de Promoción Económica ConQuito se presentarán los siguientes emprendimientos:

Alfajores Artesanales Galilea: producto 100% ecuatoriano, cuentan con una amplia variedad de sabores, tamaños y diseños.

Alimentarte S.A.: producto Frutichocho, bebida que combina lo nutritivo de la leche de chocho y pulpa natural de fruta.

Amore Nature: productos de aseo personal para el cuidado de la piel, en su elaboración emplean plantas endémicas del Ecuador, poseen un diseño ecológico e innovador, combinan la terapia natural con la ciencia dermatológica moderna.

Banana Crunch: fruta deshidratada 100% natural que mantiene las características organolépticas similares a la fruta natural con textura crocante.

Bocado de Ángel: golosinas a base de cereales e ingredientes de primera clase ideales para las loncheras de los niños o incluirlos en la dieta diaria con un alto valor nutricional, por ejemplo el manjar de amaranto.

Be-Green: productos de higiene personal, creados a base de varias combinaciones de principios activos, hierbas medicinales y de aceites esenciales puros, que aportan salud a quién los usa y que son menos contaminantes y agresivos para el cuerpo.

Casa Ravioli: elaboración y comercialización de pasta seca artesanal como fettuccine, espagueti, fusilli; pasta congelada de diferentes rellenos como ravioli, lasañas, canelones y salsas congeladas de diferentes sabores.

Cake Design By Belén: postres fusión de sabores como frutos rojos, higos, manjar, mango, suspiro, choconaranjilla, chocomaracuya, envasados herméticamente.

 

Cacaohuito: línea de chocolatería que ofrece una nueva experiencia ya que el cacao es mezclado con nuevos y exóticos componentes como la chia , banana, uvilla y maracuyá.

 

Chocalasa: mermeladas, granolas, sal de finas hierbas, variedades de galletas, maní con chocolate, trufas de chocolate y deliciosas tortas para personas diabéticas.

Chocochapito: barras de chocolate con machica listas para preparar, además de otras fusiones naturales como: plátano, amaranto, haba.

 

Conservas Caseras Alyal: conservas de chiles jalapeños, ají criollo, salsa de ají, chimichurri, mantequilla de maní y mermeladas.

 

Gaia: snacks saludables, cereales y granos, productos artesanales y gourmet.

Granitos D’ Mary: snacks saludables preparados artesanalmente con cereales andinos, rescatando la cultura nacional.

 

Huerta Flor de Cactus: Jabón artesanal basado en técnicas de herbología, cosmética natural con ingredientes biodegradables.

 

Hongos Ostra: escabeche de hongos ostra con ají, es un producto artesanal que utiliza hongos ostra orgánica y ají rocoto.

 

Hidrogen Wash: Producto de limpieza realizado a partir de un derivado del hidrógeno, permite lavar, restaurar, pulir, abrillantar y proteger un auto todo en uno, es decir reemplaza aquellos productos que trabajan de forma individual.

 

Lemach: Dulce de Leche elaborado artesanal-mente, tiene dos sabores uno tradicional y otro con jengibre.

 

Lassi’s Especería Artesanal: siembra, cosecha e industrialización de mostaza (Pioneros en el Ecuador)

 

Los Tres Chasquis: bebidas tradicionales ecuatorianas (Chicha de Quinua, Rosero Quiteño y Yaguana Pauteña)

 

Milano: empresa artesanal dedicada a la elaboración de confites y deshidratados de frutas, vegetales y hortalizas convirtiéndolas en nutritivas y divertidas mezclas.

Muchittan Gourmet: conservas de pulpa de tomate orgánico tipo italiano.

 

Nicole Chocolaterie: fusión de semillas andinas con chocolate para promover un además de rico y nutritivo.

De Pie Sano: plantillas confeccionadas de lino y canela, un producto antimicótico natural, que además de darle un excelente aroma al zapato posee grandes propiedades medicinales.

Quinua Kids: compotas de pulpa de frutas con quinua.

 

Ready To Eat: elaboración de sánduches empacados con atmosfera modificada.

Recolector de excremento de mascotas: producto elaborado para la recolección de excremento de mascotas, totalmente fabricada con elementos biodegradables y de fácil manipulación.

The Green Spot: una alternativa de comida rápida, nutritiva y sana.

 

Productos Naturales Umai: para el cuidado de la piel y aseo personal elaborados con aceite de ungurahua y aceite esencial de hierba luisa.

 

Wilco’s: aceite de coco extra virgen, natural sin químicos.

 

El Testing Lab se desarrollará en el pasillo del segundo piso, junto al patio de comidas, desde las 10:00 hasta las 20:00