Tag Archives: EnMarcha

Programa En Marcha en la segunda edición apoyó a 150 emprendedores

Este miércoles 9 de noviembre de 2016 se realizará la clausura de la segunda fase del programa ‘En Marcha’, diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y ejecutado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; la clausura se realizará en el espacio de Coworking desde las 10:00.

El Municipio del Distrito Metropolitano en coordinación con el PNUD han implementado en el distrito el Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’, el que desde su primera edición, desarrollada en el año 2015, ha beneficiado a 262 negocios del centro y sur de la capital. Los negocios son: peluquerías, tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, lavado en seco, plásticos, entre otros negocios fueron intervenidos.

Este año fueron 150 unidades económicas las que se beneficiaron, las que se localizan en los sectores de Chimbacalle (20), Solanda (90) y Cardenal de la Torre (40), a las que se  brindó  asistencia  técnica,  capacitaciones, dotación de imagen comercial.

El programa se realizó tras el levantamiento de información socioeconómico (censo) a un total de 600 microempresas de estas zonas del Distrito. Esta iniciativa contó con la participación de varios actores entre consultores nacionales e internacionales y estudiantes de vinculación de la UISEK y UTE.

En marcha surge de la necesidad de  un esquema de ágil implementación, bajo costo y alto impacto en el DMQ, el Programa impulsado por PNUD se ha realizado antes en México y Haití con resultados probados y  efectivos.

En Marcha, trabaja en 4 ejes: formación empresarial, mejora de la imagen comercial, asistencia técnica en el sitio y dotación del equipo básico.

Para brindar la capacitación y asistencia técnica se trabajó con técnicos con vasta experiencia, quienes recibieron formación de un consultor internacional certificado por la ONU en la Metodología En Marcha, a fin de generar las competencias necesarias en favor de los beneficiarios del Programa

Los microempresarios de las estas zonas han recibido formación en manejo higiénico de alimentos, atención al cliente, 5S (en japonés que son: Seiri, clasificar, organizar, arreglar apropiadamente. Seiton, orden. Seiso, limpieza. Seiketsu, limpieza estandarizada. Shitsuke, disciplina), administración e imagen comercial.

Resultados alcanzados:

·         3587 horas en capacitación y asistencia técnica personalizada.

·         22,05% (promedio) de Incremento en ventas de los beneficiarios.

·         253 empleos fortalecidos.

·         40.557,43 dólares invertidos por cuenta propia de los beneficiarios en mejoras de sus negocios.

·         61 unidades económicas que han implementado Buenas Prácticas de Alimentos en sus negocios.

·         161 productos y/o servicios innovados después de la intervención.

·         148 unidades económicas que han identificado un nuevo segmento de mercado.

·         82 unidades económicas que ha mejorado y diseñado protocolos de participación familiar en los negocios.

·         130 unidades económicas que han generado un sistema de registro de cuentas y administración.

·         148      unidades         económicas    que      han      desarrollado estrategias de mercadeo.

La clausura del Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’ en su segunda fase, tiene como objetivo presentar los resultados alcanzados, mediante la exposición de dos videos que resume la experiencia generada con los beneficiarios y las instituciones aliadas durante los cuatro meses que duró la intervención.

Adicionalmente se realizará la entrega de certificados a los beneficiarios, consultores y estudiantes de vinculación de la Universidad Tecnológica Equinoccial-UTE.

También se realizará la entrega a cada uno de beneficiarios de la información del trabajo realizado con los consultores así como la imagen comercial desarrollada por diseñadores para que ellos puedan aplicarla y reproducirla cuándo así lo requieran.

En Marcha un programa que se ejecuta desde el 2015

El 7 de diciembre de 2015, CONQUITO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, firmaron el documento de proyecto para implementar la segunda fase del Programa ‘En Marcha’ para fortalecer empresarialmente a nuevas unidades económicas del Distrito Metropolitano de Quito.

La primera fase de implementación del Programa ‘En Marcha’ se realizó en el centro histórico de Quito, en el cual se atendieron a 112 unidades económicas, se obtuvieron resultados positivos que permitieron cambios en la mejora de su capacidad productiva, atención comercial, servicio al cliente y ampliación de mercado.

70 líderes de cajas de ahorro comunitarias participaron en Encuentro

 

13El viernes 12 y sábado 13 de agosto 70 líderes representantes cajas de ahorro del Distrito Metropolitano de Quito participaron del ‘V Encuentro de Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias’, esta actividad fue organizada por la Agencia de Promoción Económica ConQuito, mediante el área de Economía Popular y Solidaria y su proyecto ‘Quito Efectivo’.

ConQuito ha capacitado y asistido a 50 cajas de ahorro y crédito comunitarias beneficiando a 950 miembros. Durante esta jornada se brindó capacitación en Liderazgo- Asociatividad y Gestión Contable.

Las cajas de ahorro y crédito comunitarias son organizaciones auto gestionadas y formadas por personas que no pueden acceder a financiamiento en el sector formal, cuyos principios son la confianza, solidaridad, reciprocidad y cooperación. Esta es una alternativa para la capitalización de la economía familiar con potencial productivo.

Cada caja de ahorro cuenta con delegados quienes llevan el registro contable, se encargan de recibir los aportes de los socios y de facilitar los créditos entre sí.

Los Encuentros de Cajas de Ahorro generan espacios de concertación y de intercambio de buenas prácticas de administración financiera con enfoque de sistemas auto gestionados de ahorro y crédito, trabajando sobre los principios de cooperación,  promoviendo la asociatividad como medio de fortalecimiento de su estructura de base y enfoque integral donde también se enfatizan fuertemente los valores y principios éticos necesarios para su funcionamiento.

La Caja de Ahorro 20 de enero, se ubica en el sector El Beaterio, en el sur de la ciudad, cuenta con 22 personas miembros, “los beneficios que hemos obtenido son muchos, yo por ejemplo gracias a los créditos pude hacer que mis hijos terminen su educación, ahora que ya están grandes y educados, los créditos que obtengo me sirven para mejorar mi huerto orgánico, el invernadero, comprar insumos y la comida de los pollos” señaló Grace Cabezas.

Los miembros de esta caja de ahorro iniciaron con un aporte de 10 dólares y mensualmente aportan la misma cantidad, los créditos van hasta los 500 dólares y son a plazos “dependiendo de la estabilidad económica de nuestro cliente, a veces nos piden para seis meses u ocho meses”.

Otra de las participantes fue Mariana Guamangallo, es representante de la Caja de Ahorro ‘La Unión’, está ubicada en San Francisco de Miravalle Alto, frente a Guápulo, esta caja la conforman 26 socios y llevan en esta labor 8 años.

“Tener una caja de ahorro nos ha beneficiado mucho, tanto en forma personal como a mis compañeros, gracias a este medio podemos salir adelante; con los préstamos que nos hacen, construimos invernaderos, criaderos cuyes y pollos, nos sirve también para arreglar nuestras casas o para mejorar los negocios. Es importante tener nuestro dinero seguro, trabajando y produciendo intereses”.

Los miembros de esta caja de ahorro se reúnen una vez al mes y aportan 15 dólares mensuales, es decir 50 centavos al día, los créditos que otorgan van desde los 100 hasta 3.000 dólares.

“Gracias a ConQuito hemos tenido está oportunidad de aprender a ahorrar de esa manera beneficiarnos. ConQuito nos ha capacitado para realizar de la mejor manera nuestro trabajo, así podemos entregar a nuestros compañeros buenos informes”.

Vanesa Barros es coach internacional brindó la capacitación de trabajo en equipo, liderazgo y asociatividad; “el trabajo con los líderes de las cajas de ahorro comunitarias sirve para brindar herramientas y fortalecer su equipo”, entre los temas que abordó se encuentran la comunicación efectiva, solución de conflictos, cómo apoyarse y ser verdaderos líderes.

“Esta capacitación me parece muy importante, pues no todas las personas poseen los recursos para pagar un curso particular y todo el apoyo que brinda ConQuito a los miembros de las cajas de ahorro es extraordinario.”

Otro de los instructores fue Freddy Guaraca, quien brindó el taller de capacitación técnica en contabilidad básica; el objetivo de esta capacitación fue fortalecer las capacidades de los lideres para facilitar sus procesos de gestión interna, “porque lo que la contabilidad les va a permitir es contar con información para tomar decisiones”.

Los temas que trabajó fueron: la normativa, leyes que regulan las cajas de ahorro y crédito en el país  y dentro del tema técnico los aportes de la contabilidad para una mejor administración.

“Este grupo ha demostrado gran interés y participación, además es muy diverso, tenemos personas que ya tienen un recorrido muy extenso en el manejo contable y administrativo de las cajas de ahorro y otras que están empezando en este camino; esto ha sido muy importante porque nos ha permitido compartir experiencias y a partir de ello generar conocimiento”, señaló Freddy Guaraca.

El V Encuentro de Cajas de Ahorro Comunitarias tuvo como objetivos el generar un espacio de concertación, intercambio de buenas prácticas de administración financiera con enfoque de sistemas auto gestionados de ahorro y crédito. Fortalecer las Cajas de Ahorro Comunitarias asesoradas por CONQUITO, a través de temas organizativos, normativos, contables, financieros y de gestión integral de riesgos, ética y valores.

‘Quito Efectivo’ apoya la inclusión socio económica de la población vulnerable de la ciudad, esta estrategia permite mejorar la productividad e inclusión financiera, las Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias favorecen la capitalización de la economía familiar y la mejora continua de la calidad de vida.

Se benefician personas, que se encuentran en grupos de atención prioritaria, en barrios, comunidades, familiares y asociaciones, y permite el desarrollo de organizaciones auto gestionados de ahorro y crédito, haciendo de las finanzas populares una herramienta que apoya la erradicación de la pobreza.

Al finalizar el encuentro se entregaron certificados, la próxima reunión será en el mes de noviembre.

 

Se realizará el V Encuentro de Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias

DSC_0587Este viernes 12 y sábado 13 de agosto se realizará el ‘V Encuentro de Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias’, esta es una actividad organizada por la Agencia de Promoción Económica ConQuito, mediante el área de Economía Popular y Solidaria y su proyecto ‘Quito Efectivo’, en el que participaran 70 líderes representantes cajas de ahorro del Distrito Metropolitano de Quito.

‘Quito Efectivo’ ha capacitado y asistido a 50 cajas de ahorro y crédito comunitarias beneficiando a 950 miembros, durante esta jornada se brindará capacitación en Liderazgo- Asociatividad y Gestión Contable.

El área de Economía Popular y Solidaria a través del  Quito Efectivo busca facilitar, apoyar los procesos de inclusión económica y social y promover de manera amplia la economía social y solidaria  que está conformada por actividades de producción, comercialización, servicios y consumo, tanto rurales como urbanas, que incluyen variadas unidades económicas de carácter asociativo, cooperativo, comunitario y autogestionario, mediante el acceso de los usuarios a servicios financieros públicos y privados.

Esta actividad tiene como objetivos el generar un espacio de concertación, intercambio de buenas prácticas de administración financiera con enfoque de sistemas auto gestionados de ahorro y crédito. Fortalecer las Cajas de Ahorro Comunitarias asesoradas por CONQUITO, a través de temas organizativos, normativos, contables, financieros y de gestión integral de riesgos, ética y valores.

Paralelamente ‘Quito Efectivo’ apoya la inclusión socio económica de la población vulnerable de la Ciudad desarrollando como estrategia para mejorar la productividad e inclusión financiera, las Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias que favorecen con su implementación la capitalización de la economía familiar y la mejora continua de la calidad de vida.

Beneficiando así a personas, que se encuentran en grupos de atención prioritaria, en barrios, comunidades, familiares y asociaciones, fomentando de esta manera el desarrollo de organizaciones auto gestionados de ahorro y crédito, en busca del sostenimiento y mejoramiento de la economía familiar, haciendo de las Finanzas Populares una herramienta que apoye la erradicación de la pobreza.

El ‘V Encuentro de Cajas de Ahorro y Crédito Comunitarias’ se realizará desde las 08.00 a 18:00, en las Instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre.

Para mayor información comunicarse al teléfono 398 9000 extensiones 4230 y 4232 al correo electrónico ana.paucar@conquito.org.ec