Tag Archives: EPMAPS

Varias actividades se realizarán por el  día de la Responsabilidad Social

cmrs2Este martes 26 de julio se conmemora en Quito el Día de la Responsabilidad Social, por ello se realizarán varias actividades entre ellas un circuito para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas, talleres, además de la incorporación de los nuevos miembros de Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social. Desde las 09:00 se desarrollarán las actividades en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), ubicado en las calles Montevideo y Luis Dávila,

La celebración del Día de la Responsabilidad Social se realiza de acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Metropolitana de Responsabilidad Social Nº084 para el fomento del Distrito Metropolitano de Quito como un Territorio Sostenible y Responsable.

La propuesta del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, este año es: ‘Y tú ¿qué haces por los ODS?’, busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la Responsabilidad Social en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia y hacer frente al cambio climático.

Esto se lo podrá ver en el ‘Circuito interactivo de los ODS’, que se realizará en el patio interior del CAC, allí se expondrán 17 buenas prácticas entre ellas participarán:

1.       Fin de la pobreza: PNUD,

2.       Hambre cero: FAO,

3.       Salud y bienestar: chef local vegano,

4.       Educación y calidad: Alianza Suiza

5.       Igualdad de género: Patronato San José

6.       Agua limpia y saneamiento: EPMAPS

7.       Energía asequible y no contaminante: Renova energía

8.       Trabajo decente y crecimiento económico: ConQuito

9.       Industria, innovación e infraestructura: CEES

10.   Reducción de las desigualdades: HIAS

11.   Ciudades y comunidades sostenibles: Futuro Latinoamericano

12.   Producción y consumos responsables: CAMARI

13.   Acción por el clima: Secretaría de Ambiente

14.   Vida Submarina: WWF

15.   Vida de ecosistemas y terrestres: Corporación Yunguilla

16.   Paz, justicia e instituciones sólidas: Quito Honesto

17.   Alianzas para lograr los objetivos: EXPOFLORES

 

Otras actividades:

·         09:50 se realizará el conversatorio: ‘los distintos sectores del DMQ y su aporte al cumplimiento de los ODS y la Ordenanza N°084 a nivel del territorio’. En este participarán Verónica Arias, Secretaria de Ambiente del MDMQ; Boris Cornejo, Presidente Ejecutivo de Fundación Esquel; Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES; Mónica Torresano, Decana de la Universidad de Los Hemisferios y Profesora de Responsabilidad Social del IDE Business School; Nuno Queiros, Representante del PNUD. La moderadora será Ximena Almeida, Directora de BOA Comunicaciones.

·         10:30 se desarrollará la ceremonia de presentación de los nuevos miembros del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social 2016-2019.

·         11:00 Show de comida eco amigable

Además se realizarán dos talleres gratuitos, los cupos están agotados, los temas que se tratarán son: Construyendo Resiliencia con David Jácome y la implementación del Comercio Justo por Wiliber Ibarra.

El Día de la Responsabilidad Social busca preparar a la ciudad de Quito para ser sede de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III que se llevará a cabo desde el 17 de octubre del presente año y reunirá a representantes de 193 países para discutir la nueva agenda urbana que deberá alinearse a los ODS.

 

Personal de EPMAPS recibió capacitación sobre rutas de crecimiento y vigilancia tecnológica

2 La Agencia de Promoción Económica ConQuito dictó tres talleres sobre ‘Rutas de crecimiento y vigilancia tecnológica’, a personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS),  el tema fue la innovación; el último de los talleres se realizó el viernes 8 de julio culminó el 3 taller de capacitación Agua Quito Innova, esta capacitación contó con el apoyo estratégico de la Alianza por la Innovación y Emprendimiento (AEI).

 

Colaboradores de la EPMAPS, que forman parte del equipo de alto potencial de la empresa con soporte de varios miembros de nivel gerencial de la EPMAPS recibieron la capacitación.

 

El objetivo fue desarrollar promotores de innovación dentro de la EPMAPS para que continúe siendo una de las empresas más innovadoras del país a través de la capacitación.

El taller estuvo liderado por el experto colombiano consultor en innovación y desarrollo negocios, y Fundador de Roadmap S.A.S, Julián Taborda, y contempló los temas:Socialización capacidades, Revisión y complementación de oportunidades, priorización de oportunidades, conceptos y buenas prácticas de vigilancia e inteligencia estratégica (V/E), realización de V/E para la oportunidad priorizada, estructuración One Page de proyectos y definición de tareas para agosto.

 

El taller inició sirvió para gestionar proyectos innovadores que fortalecerán el rendimiento de los servicios ofrecidos por la Empresa Pública de Agua Potable y Saneamiento de Quito.

Vecinos de Chimbacalle suscriben acta de Fiestas Patronales

DANIELA UGAZZILa mañana de este sábado 25 de junio vecinos del barrio de Chimbacalle y personal de la Agencia de Promoción Económica ConQuito y de la Universidad San Francisco de Quito, se dieron cita en las instalaciones de la estación del Ferrocarril del Ecuador, para suscribir el acta de Fiestas Patronales, esto al conmemorar los 108 años de la llegada del tren a Quito.

En el salón de la Estación de Ferrocarril varios vecinos del tradicional barrio de Chimbacalle suscribieron el acta en la que declara a esta fecha como la de las Fiestas Patronales; alegría se vivió en este acto, pues reconocieron que a pesar de ser una centralidad consolidada no contaban con una fecha para festejar.

En la declaratoria de implantación de esta fecha para las fiestas de este barrio que es considerado la puerta de ingreso al sur de Quito, se indicó:

“En la calle de al frente junto al río Machángara, hace más de un siglo se fue levantando, de a poco, el asentamiento de familias y colectividades, de obreros y trabajadores del ferrocarril, del naciente sector industrial de la ciudad, ellos nuestros  padres y abuelos construyeron una forma de vida que se ha convertido en una tradición, de la que hoy nos enorgullecemos. Coincidiendo con la llegada del tren a la ciudad, urgidos por la necesidad de establecer una fecha de celebración patronal y con el sentido unánime de quienes la habitamos, y el compromiso de los personeros, declaramos implantadas las Fiestas de Chimbacalle, hoy 25 de junio de 2016, para que en los años venideros y las siguientes generaciones tomen este hito como un punto de partida de las tareas de sostenimiento como un modelo de vida que les asegure larga vida y sana convivencia”.

La declaratoria de Fiestas Patronales y firma de implantación de esta fecha de celebración lo hicieron  los representantes de los núcleos familiares, moradores de Chimbacalle y las autoridades presentes.

La Agencia de Promoción Económica ConQuito se encuentra ubicada en este sector de la ciudad y sus instalaciones pertenecieron a una antigua fábrica de puertas enrollables, debido a esto y al trabajo del área de Responsabilidad Social Empresarial, esta instancia municipal ha desarrollado el programa ‘Activa Tu Barrio’ el que ha trabajo junto a la comunidad en temas de capacitación, emprendimiento y sostenibilidad.

Daniela Ugazzi, responsable del área de Responsabilidad Social Empresarial indicó que “uno de los componentes del trabajo que ConQuito ejecuta es el programa ‘En Marcha que se desarrolla en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, 20 negocios de este barrio se han beneficiado de esta iniciativa, para nosotros es muy grato trabajar de la mano con ustedes, nuestros vecinos”.

Carla Gómez del área de Economía Popular y Solidaria comentó sobre las capacitaciones, asesorías y asistencias técnicas que el programa ‘En Marcha’ ha brindado a los comerciantes del sector, quienes se mostraron agradecidos y motivados por continuar y mejorar sus negocios, para esto se contó con el apoyo de estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Cristina Muñoz, docente de la Universidad San Francisco, destacó el apoyo de este centro de estudios en la creación de la imagen de las fiestas patronales “se han creado varios productos donde se rescata su historia, arquitectura y tradiciones, seguiremos trabajando con ustedes en la producción de la página Web de Chimbacalle, para que estas Fiestas Patronales continúen en los próximos años”.

En estas fiestas han colaborado varias instancias municipales como la Administración Zonal Eloy Alfaro, Fundación Teatro Sucre, Teatro México, Museo Interactivo de Ciencias, EPMMOP, EPMAPS y ConQuito; además de instituciones educativas del sector.

 

Municipio de Quito y comunidad participaron de la minga en Chimbacalle

aaeEl sábado 18 de junio moradores del barrio Chimbacalle en conjunto con personal de la Administración Zonal Eloy Alfaro, EPMAPS, EMASEO y EPMMOP realizaron una minga en este tradicional barrio quiteño, para adecentarlo previo a sus fiestas patrimoniales.

Camiones cisternas, volquetas, escobas, palas, fundas de basura, fueron los implementos que ayudaron a limpiar los espacios de Chimbacalle, los vecinos y personal municipal se dieron la tarea de realizar estas actividades.

David Fajardo, supervisor de Obras Públicas en el área de mantenimiento vial de la EPMMOP indicó que “los trabajos que se ejecutaron son limpieza de veredas y bordillos, en las calles Granada, Cutuchi y Upano y en el parque tras la casa barrial; además estamos realizando un trabajo de bacheo en la calle Juan Bautista Aguirre del mismo sector, con esto hemos cubierto gran parte de la minga y el adecentamiento de la parroquia”.

La EPMMOP trabajó con una cuadrilla de 15 personas en mantenimiento de parques, dos mini cargadoras, dos volquetas, un ayudante de equipo caminero y dos supervisores. Las labores empezaron antes de las 08:00 y concluirán a las 15:00. La minga inició en la casa barrial de la Ciudadela México, ubicada en las calles Upano y Paute.

El barrio de Chimbacalle, ubicado al sur de Quito, celebrará sus fiestas patronales, las mismas que se realizarán desde el viernes 23 hasta el domingo 26 de junio, la Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante la vinculación con la comunidad del área de Responsabilidad Social impulsan el Proyecto ‘Activa tu Barrio’, en Chimbacalle, una de las actividades programadas fue la minga.

Manolo Naranjo vecino del sector salió con su escoba y pala a limpiar el frente de su casa, “es importante realizar esta labor, porque es importante mantener nuestro barrio y nuestras casas limpias, esto se debe hacer no cada año sino con mayor frecuencia, para que la ciudad este siempre limpia, me parece muy bien que el Municipio nos ayude”.

La EPMAPS realizó la limpieza de sumideros para prevenir inundaciones, varias personas se encargaron de realizar esta tarea; mientras que personal de EMASEO se encargó de la limpieza y recolección de escombros.

Newton Toledo, vecino del parque de las Flores y su familia también salieron a realizar la minga “con mi esposa participamos desde muy temprano, con la limpieza de nuestros espacios, también vamos a limpiar nuestro local. Cuando uno vive en su casa lo lógico es limpiarla, y esta minga es para limpiar nuestro barrio que es nuestra casa, que es nuestro hábitat completo, entonces lo importante es hacerlo”

Las instalaciones de ConQuito se encuentran ubicadas en este sector y como parte de su política de Responsabilidad Social ha desarrollado buena vecindad con las personas que habitan en Chimbacalle. Mediante el Proyecto ‘Activa tu Barrio’ también se ha apoyado a los vecinos a través de capacitaciones en  temas como servicio al cliente; buen manejo de alimentos dirigido para los comerciantes del mercado de Chimbacalle y en innovación social. Además 18 emprendimientos de este barrio son parte del Programa En Marcha, que se ejecuta en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ConQuito.

Raúl Almendaríz, vecino de Chimbacalle indicó que la minga es una tradición de nuestro país “la idea es que la gente junte sus manos para cuidar el espacio público, para mantener el frente de su casa limpio. El programa Activa Tu Barrio de ConQuito nos ha permitido mantener un proceso permanente, de apoyo a los emprendimientos, se han realizado varias capacitaciones, no es cuestión de un día es también un trabajo continuo en el que estamos involucrándonos, además es un espacio de convocatoria a la gente para mejorar su desarrollo económico y social”.

Con estas actividades se impulsa la participación ciudadana y a la vez desarrollar programas que mejoren sus condiciones desarrollo.

Chimbacalle iniciará sus fiestas patronales con una minga

DSC_0029El barrio de Chimbacalle, ubicado al sur de Quito, celebrará sus fiestas patronales, las mismas que se realizarán desde el viernes 23 hasta el domingo 26 de junio, la Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante la vinculación con la comunidad del área de Responsabilidad Social impulsan el Proyecto ‘Activa tu Barrio’, en Chimbacalle, varias actividades se organizarán para festejar.

La primera acción que se ejecutará es una minga barrial, para esto los vecinos se han organizado y cuentan con el respaldo de varias instancias municipales, entre ellas la Administración Zonal Eloy Alfaro, EPMAPS, EMASEO y EPMMOP, quienes apoyaran esta iniciativa que permitirá dejar ‘a punto’ este sector.

Desde las 08:00 de este sábado 18 de junio se realizará la minga, la misma que iniciará en la casa barrial de la Ciudadela México, ubicada en las calles Upano y Paute.

Las instalaciones de ConQuito se encuentran ubicadas en este sector y como parte de su política de Responsabilidad Social ha desarrollado una ‘buena vecindad’ con las personas que habitan en Chimbacalle.

El Proyecto ‘Activa tu Barrio’ ha apoyado a los vecinos a través de capacitaciones en temas como servicio al cliente; buen manejo de alimentos dirigido para los comerciantes del mercado de Chimbacalle y en innovación social. Además 18 emprendimientos de este barrio son parte del Programa En Marcha, que se ejecuta en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ConQuito.

Es importante mencionar que la imagen, programación e ideación ha sido ejecutada bajo esquemas colaborativos con los integrantes del barrio y la escuela de diseño de la Universidad San Francisco de Quito.

Chimbacalle Fiestas patronales… al otro lado del río

Raúl Almendaríz vecino de Chimbacalle habló sobre este tradicional barrio “Cuando se cruzaban los límites de los siglos 1800 y 1900, el potencial crecimiento de la ciudad, el sur, tenía necesariamente que darse ‘al otro lado del río’, se podría decir, en lenguaje coloquial: cruzar el vado, cruzar el río Chimbacalle; fue por eso seguramente que, la lógica de implantación del primer gran proyecto de comunicación y transporte del país: el ferrocarril, se estableció en los terrenos de lo que, desde entonces y hasta hoy, sería la Estación de Ferrocarriles de Chimbacalle.

Más de cien años después de la llegada del primer tren a ‘la estación’, cosa de no creer: esta barriada, que por su mismo origen y por la masiva implantación industrial y poblamiento de trabajadores de distintos frentes, se constituyó en una de las más sólidas tradiciones urbanas, no tiene formalmente fecha de celebración de fiestas patronales.”

Por todo eso los vecinos de Chimbacalle han decidido y diseñado un plan de trabajo sostenido para establecer sus fiestas patronales coincidiendo con el aniversario de la llegada del primer tren a Quito, entre el 23 al 26 de junio.