Tag Archives: ferias

Desde este viernes sesenta artesanos participaran en la segunda feria Galería Artesanal

arte_cambio1_galeria_redes

  Si usted desea regalar algo hermoso, con diseño e innovador el espacio en el que encontrará estos productos es la segunda Feria Galería Artesanal, allí 60 artesanos exhibirán y venderán diferentes artículos por el Día de la Madre, la feria se realizará desde viernes 29 de abril hasta el domingo 01 de mayo, desde las 10:00 hasta las 19:00, en el Quicentro Sur.   La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ se realiza previo al Día de la Madre, quienes asistan podrán disfrutar de diferentes categorías, como: alimentos procesados, decoración, joyería y bisutería, moda y accesorios, regalos y jardín, en esta edición el Ministerio de Industrias y Productividad es aliado.   Con esta iniciativa el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y ConQuito buscan configurar un circuito de ferias para los diferentes públicos que realizan actividades artesanales, promoviendo la participación de actores y aliados a la vez que promociona nuevos conceptos y fórmulas comerciales.   Según Vanessa Rosero, responsable de la Unidad de Economía Popular y Solidaria, de ConQuito, «la Feria Galería Artesanal, pretende impulsar a aquellos artesanos que están empezando a exponer sus productos artesanales hechos a mano, presentando una propuesta de valor atractiva e innovadora. Esta Feria propicia condiciones ideales para que el artesano empiece a generar experiencia en la venta y presentación de sus productos, buscamos que a través de estos espacios los artesanos del Distrito muestren su potencial traducido en creatividad y habilidad»   En la feria existirá “un espacio especial para un representante de la asociación de ceramistas, de la zonas afectadas por el terremoto, donde exhibirá y venderá sus productos», dijo Vanessa Rosero.   Los artesanos que participaran en esta edición pasaron por un proceso de selección y evaluación, en el que miembros del equipo técnico de ConQuito y del Ministerio de Industrias y Productividad escogieron a los artesanos para ser parte de la Galería, los criterios que se tomaron en cuenta fueron la identidad, innovación y diseño, materiales y técnica, e imagen y exhibición.   La Segunda Feria ‘Galería Artesanal’ busca fortalecer el componente comercial de este sector productivo del Distrito; este es un espacio orientado a los productores artesanales en colaboración con la empresa privada para la promoción y comercialización de productos elaborados a mano.

Jornadas Contexturas para artesanos se realizarán esta semana en ConQuito

Contextura_general1

Los artesanos tendrán desde este jueves 07 de abril de 2016 la posibilidad de participar en una nueva edición de la Jornada ‘Contexturas’, la que busca que nuevos conceptos permitan al artesano innovar en su producto y mejorar sus estándares a través del desarrollo creativo.

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito invita a ser parte de las Jornadas Contexturas, las que se desarrollarán desde este jueves 07 al sábado 09 de abril de 2016, en las instalaciones de ConQuito.

Las jornadas son un espacio para el relacionamiento, el intercambio de experiencias, necesidades y acuerdos que permitan a los participantes generar relaciones en varias vías que en la suma construyen y fortalecen el tejido artesanal.

La unidad de Economía Popular y Solidaria (EPS) es la encargada de llevar a cabo las jornadas; el objetivo de esta iniciativa es mejorar, estimular y fortalecer la capacidad creativa, productiva  de la artesanía del Distrito Metropolitano de Quito y de la cultura popular a través de la capacitación, la asistencia técnica y capacitación a los beneficiarios del Proyecto de Artesanía  ‘Texturas & Colores’ (T&C), que les permita conocer y aplicar estos temas y nuevos conceptos a su trabajo habitual.

Las Jornadas de capacitación están dirigidas a  hombres y mujeres emprendedores del Distrito con participación en el desarrollo artesanal que demanden servicios de capacitación no solo dentro del segmento de la EPS, sino a creadores, diseñadores, creativos, y otros vinculados a la economía naranja, asociaciones, colectivos, microempresas.

Los temas que se abordarán son:

·         Identidad precolombina: Inspiraciones, temas históricos y locales, leyendas.

·         Fotografía: técnicas básicas (luz, fondo, composición, formatos), recursos caseros.

·         Diseño e imagen de productos: desarrollo creativo, diseño + artesanía

·         Tendencias y nuevos segmentos de mercado

·         Marketing en redes sociales

Las Jornadas Contexturas se desarrollarán en las instalaciones de ConQuito, ubicadas en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, desde el jueves del 07 hasta el sábado 09 de abril del 2016, desde las 08:30 hasta las 18:00.

Mayor información en el correo electrónico jornadasartesanales@conquito.org.ec o al teléfono 398-9000 a la extensión 4203.

Usuarios de servicio de bolsa de empleo recibirán información en sus buzones sobre ofertas laborales y capacitación

La Agencia de Promoción Económica ConQuito informa que las personas que se encuentran registradas en el sistema de Bolsa de Empleo recibirán en sus buzones de la cuenta información sobre ofertas de empleo, actividades de promoción de trabajo e información de capacitación.

 CAPTURA REGISTRO

Desde el lunes 1 de febrero todas las personas que se encuentran registradas en el sistema de Bolsa de Empleo, en la página Web http://conquito.org.ec/bolsa-empleo/ se les enviará a sus cuentas creadas en el sistema de Bolsa de Empleo, toda la información sobre las vacantes disponibles, los cursos de capacitación y todas las oportunidades laborales que se generen en las Ferias de Empleo y otros eventos.

Alvaro Jijón, Responsable de Empleo y Capacitación señaló que “todo se realizará a través del sistema de Bolsa de Empleo, por eso es importante que las personas tengan su cuenta y la mantengan activa, pues en el buzón que  crearon les llegará toda la información; mantenerla activa significa ingresar mínimo cada semana para monitorear la información, pues por este medio se le invitará a participar en los procesos de contratación y de las vacantes con los que contamos”.

 Oportunidades de empleo

Las personas interesadas también pueden acudir a ConQuito, los días lunes y martes a los talleres de empleo y registrarse.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, junto a la parada Jefferson Pérez, más información llamado al teléfono 398-9000 extensiones 1014, 1015 o 1019, o al correo electrónico empleo@conquito.org.ec .

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito brinda oportunidades para el fortalecimiento de las condiciones socio económicas de la población, con temas relacionados al empleo, capacitación, emprendimiento y competitividad.

La Huerta: emprendimiento que reverdece la economía de vecinos

  En el norte de Quito se encuentra ‘La Huerta’, un emprendimiento que basa su actividad en el comercio de bienes de consumo masivo; en esta tienda se expenden verduras, hortalizas, legumbres, además de otros productos y se da cabida a nuevos emprendedores. Este emprendimiento abrió sus puertas en enero de 2015, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes trabajan con asistencia de la Unión Europea y Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS). La tienda es una propuesta de valor atractiva y diferente que ofrece productos de alto valor nutricional como: verduras, frutas, cereales, legumbres, a fin de que la población consuma alimentos saludables. DSC_0724 La Huerta es administrada por Sandra Alvarado y su esposo Patricio Pérez, estos emprendedores  retornaron al país luego de vivir en España por 12 años, y sus ahorros los invirtieron en la implementación de este espacio. Sandra, fue seleccionada y capacitada por ConQuito, este lugar de comercialización brinda un servicio a las personas refugiadas del distrito, y genera valor en las compras de los ciudadanos que acuden a visitarla. “Aquí brindamos un servicio para toda la comunidad y también a aquellas personas que son refugiadas; nuestro objetivo es dar un servicio diferente, un emprendimiento que además de ser una tienda de barrio brinde el servicio a personas extranjeras del sector y ahora de Carapungo, aquí pueden adquirir productos de primera necesidad, alimentación saludable; estoy orgullosa de ser un negocio piloto del PMA y de ConQuito”, señaló Sandra. DSC_0698 En una de las paredes de la tienda se encuentra una gigantografía con la forma de un árbol, allí los clientes colocan sus impresiones por el servicio, atención, calidad de los alimentos e incluso hacen sugerencias: “Excelente iniciativa, felicitaciones”, “Muy buena atención, gracias por pensar en nosotros”, y también “por favor podrían ayudarnos con recetas para mejorar nuestra alimentación”, son algunos de los mensajes que se leen. La Huerta cuenta con el respaldo de ConQuito, la institución municipal los apoyó con capacitaciones, asistencia técnica e incluso con el diseño de su imagen, colocación de perchas, etc. DSC_0655 “ConQuito me ayudó con todo lo que se refiere al emprendimiento, nos encaminaron con el proyecto, con ideas, estratégicas y nos ha dado resultado, también con el diseño, ubicación. Este fue un reto bastante interesante, yo salí del país hace muchos años y se me presentó esta oportunidad, cuando retorné. Como ser humano sabemos lo que es ser extranjero, yo siento que las personas que acuden acá sienten igual, por eso nuestro trato es acogedor”, dijo Sandra. La Huerta está ubicada en las calles Rigoberto Heredia y avenida de La Prensa, en el sector de la Ofelia. En sus escaparates se colocan tomates, cebolla, papas, plátanos, manzanas, naranjas, mandarinas, maracuyá, además de arroz, azúcar, harinas, carnes, lácteos, es un espacio bien surtido para hacer las compras para el hogar. Este espacio es además una plataforma para otros emprendedores, allí se les brinda un lugar en sus perchas para que ellos también puedan vender y exponer sus productos Patricio Pérez señaló que “venimos con el ánimo y el ímpetu de sacar nuestro emprendimiento, esperamos dar un servicio de calidad a la gente, nos han dicho que este es un concepto diferente, esto nos motiva todos los días”.