Tag Archives: Hábitat3

Empresas socialmente responsables y actividades lúdicas en la Feria de la Sostenibilidad

thumbnail_1-feria-sostenibilidad-2015La Feria de la Sostenibilidad es espacio abierto a la ciudadanía, organizado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social y ConQuito, en el marco de Hábitat III, esta es una alternativa para que adultos y niños vivan esta reunión de Naciones Unidas, que se realizará en Quito, de manera interactiva.

Desde este domingo 16 hasta el jueves 20 de octubre, el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, desde las 08:30 a 18:30, contará con diversos talleres que enseñaran a crear huertos urbanos, cultivos en contenedores, así como elaborar champú, mascarillas naturales, libretas con material reciclado, elaboración de títeres, talleres de pintura en pastel seco, entre otros.

Uno de los objetivos principales de la Feria de la Sostenibilidad es generar diferentes alternativas  para que los visitantes reflexionen sobre el papel de las empresas y de la sociedad civil en el desarrollo del territorio mediante la implementación de políticas de responsabilidad social y sostenibilidad.

Dentro de la Feria, los visitantes podrán conocer las buenas prácticas económicas, sociales y ambientales de diferentes empresas entre ellas: Secretaría de Inclusión Social, Metro de Quito, Patronato San José, Avianca, Cooprogreso, HIAS, Quiport, EasyDry, Banco de Guayaquil, Consorcio Ecuatoriano de Comercio Justo y FSC. Todas estas experiencias presentarán su aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sugeridos por Naciones Unidas.

La Feria contará además con una zona lúdica para que los asistentes experimenten en familia o con amigos las nuevas tendencias a través de: talleres, exposiciones, presentaciones o charlas.

Charlas vivenciales para que los visitantes conozcan sobre vegetarianismo y veganismo, de interculturalidad, promoción de energía eco-eficientemente, degustación didáctica del cacao al chocolate, el domingo 16 de octubre a las 15 horas un taller de Flow Hot Yoga.

Presentaciones artísticas del grupo de Danza Killasisa, danzas desde la Mancunidad Choco Andino con los Grupos Tahuahuiri y Tsafiqui así como teatro de los adultos mayores de los centros ‘60 y Piquito’.

Acceda a la agenda completa en:

http://www.quitocultura.info/

http://www.quitoambiente.gob.ec/ciudadessostenibles/

www.responsabilidadsocialquito.com.ec

Facebook: Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social

La Feria de la Sostenibilidad será una propuesta de la Municipalidad en Hábitat III

thumbnail_habitatiii_42177El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito invita a la ciudadanía en general a participar del Campus de Ciudades Sostenibles – Hábitat III y de la Feria de la Sostenibilidad, que se desarrollará desde el domingo 16 hasta el jueves 20 de octubre en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo, desde las 08:30 hasta las 18:30.

Foros, encuentros, emprendimientos, exposición de casos exitosos de la ciudadanía y de responsabilidad social empresarial se presentarán, en un marco de conocimiento y acercamiento de las diferentes acciones que desarrolla la municipalidad y las empresas que se asientan en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, con esta iniciativa buscan que la ciudadanía viva Hábitat III de una manera cercana por medio de la Feria de la Sostenibilidad.

La Feria tendrá una duración de cinco días, será de libre acceso y presentará varios espacios lúdicos e innovadores en donde se traduzcan las tendencias del desarrollo sostenibles a través de:

·         18 stands con productos de emprendimientos sociales, ambientales, solidarios o de economía circular.

·         12 Stands eco-sostenibles con  muestras de empresas que operan en el DMQ con buenas prácticas de Responsabilidad Social.

·         Un espacio para que barrios y comunidades presenten sus propuestas y estrategias sostenibles para el territorio.

·         Un espacio de Gastronomía Innovadora en el cual emprendedores de la ciudad deleiten a nuestros visitantes con delicias realizadas con productos orgánicos, saludables y locales.

·         Un área lúdica con una agenda nutrida con actividades para niños y familias en donde se pueda hacer agricultura urbana, yoga, meditación, aprender sobre energías alternativas, intercambio de libros, títeres, entre otros.

La Feria, como parte del Campus de Ciudades Sostenibles, será un evento que medirá su huella de carbono para luego compensarla por medio de la campaña ‘Quito adopta un árbol’ liderada por la Secretaría de Ambiente.

Foros:

En el Campus de Ciudades la Agencia de Promoción Económica ConQuito presentará tres foros, en las áreas de alimentación y desarrollo sostenible, comercio justo y de Responsabilidad Social; en el que participaran panelistas nacionales e internacionales. Los temas y las fechas son:

‘Alimentación para las ciudades, el reto del desarrollo sostenible’: el proyecto de Agricultura Urbana Participativa (AGRUPAR), en coordinación con RUAF-Foundation (International Network of Resource Centres on Urban Agriculture and Food Security),  VECO Andino e ICLEI (Local Governments for Sustainabiliy), dictarán el Foro ‘Alimentación para las ciudades, el reto del desarrollo sostenible’, se realizará el miércoles 19 de octubre, desde las 09:00 hasta las 13:00, en el Gran Salón GS4b, del Centro de Convenciones Eugenio Espejo.

En este Foro intervendrán: Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, Henk Renting de RUAF-Foundation (International Network of Resource Centres on Urban Agriculture and Food Security); Ana Moragues Faus de la Universidad de Cardiff; Joe Nasr Ryerson de la Universidad de Toronto y de la exhibición ‘Carrot City’; Representante del Secretariado del Pacto de Políticas Alimentarias de Milán; Jorge Samaniego Representante (e) de FAO Ecuador; Makiko Taguchi de FAO Roma; Rodrigo Perpétuo Director Regional de América Latina de ICLEI; además de representantes de  las ciudades de  Tegucigalpa, Medellín, Ghante y Quito quienes compartirán sus experiencias en torno a políticas de seguridad alimentaria urbana.

Foro ‘Quito ciudad por el comercio justo’: la Unidad de Economía Popular y Solidaria de ConQuito y la Comisión de Desarrollo Económico, Productividad, Competitividad y Economía Popular y Solidaria del Concejo Metropolitano, organizan el foro ‘Quito ciudad por el comercio justo’.

Este foro busca difundir y sensibilizar a la población sobre los fundamentos y  alcances de la Campaña Mundial Ciudades de Comercio Justo; además de dar a conocer las experiencias y resultados concretos para productores y consumidores de las ciudades que han sido ya reconocidas y a la vez socializar los avances del proceso para que la ciudad de Quito sea reconocida como Ciudad Comercio Justo.

Los ponentes serán: Concejala Renata Moreno; Wiliber Ibarra, presentación de la Campaña Mundial Ciudades Latinoamericanas por el Comercio Justo (Internacional); Rubén Tapia, presentará el proceso Quito Ciudad latinoamericana de Comercio Justo; Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, hablará sobre la experiencia de implementación del modelo EPS y Comercio Justo de ConQuito. Rosa Guamán se referirá al del proceso Riobamba Ciudad por el Comercio Justo; César Marcillo, presentación Campaña Universidades de Comercio Justo; Diego Calderón quien expondrá el tema ¿Cuál es mi aporte a la Campaña?; Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio; y un representante CAMARI.

Foro: ¿Cómo calza tu ladrillo? Construyendo ciudades sostenibles y responsables: se realizará el jueves 20 de octubre 2016, desde las 09:30 a 11:30; se dictará en el GS4a. El Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social busca crear un espacio en donde se compartan experiencias acerca de la generación de políticas que incentiven por medio de la Responsabilidad Social desarrollo sostenible local y se construyan políticas para fomentar la construcción de territorios responsables y sostenibles.

Este foro busca conocer hacia dónde va la tendencia de Responsabilidad Social en política pública con el fin de motivar y sensibilizar a las partes  interesadas de las ciudades sobre la importancia de incorporar criterios de Responsabilidad Social dentro la construcción de políticas participativas para fomentar territorios sostenibles y responsables.

Participarán expertos en la generación y aplicación de políticas para construir territorios sostenibles y responsables, entre ellos: Pablo de la Vega, Director de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos. Tema: Derechos Humanos y Empresas; Yolanda Kakabadse, Presidenta del Directorio Internacional de WWF; Morgan Doyle, Representante del BID en Ecuador. Tema: Generación de Valor Compartido; Christian Bakker, Director de Responsabilidad Corporativa. Tema: El papel del consumidor responsable la moderadora será Evangelina Gómez- Durañona, Directora Ejecutiva de CERES.

Acceda a la agenda completa en:

http://www.quitocultura.info/

http://www.quitoambiente.gob.ec/ciudadessostenibles/

www.responsabilidadsocialquito.com.ec

Facebook: Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social