Tag Archives: huerto

Último curso del año de agricultura orgánica con enfoque urbano

  La Agencia de Promoción Económica ConQuito, invita a participar en el último curso de este año de ‘Agricultura orgánica con enfoque urbano’, que iniciará el viernes 6 de noviembre y concluirá el viernes 4 de diciembre. El último curso del año 2015 de agricultura orgánica se desarrollará durante 5 viernes seguidos, desde las 08:30 hasta las 13:30, en las instalaciones de ConQuito, en el auditorio y en el huerto demostrativo, el último día del taller se realizará una gira a los huertos de la agricultura urbana de Quito y un refrigerio.
Quito. Barrio Manantial del Sur. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Barrio Manantial del Sur.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Reinaldo Ruiz de 66 años tienen en su huerto mas de 35 productos orgánicos.
Fotografía: FOTOGENIA.

La capacitación permite a los participantes adquirir técnicas básicas y conocimientos necesarios para la implementación de un huerto orgánico con fines de  autoproducción de alimentos. Una vez finalizado el curso el participante recibirá un certificado por 25 horas de capacitación en agricultura orgánica con enfoque urbano.
Quito. Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito. Huertos orgánicos en la ciudad de Quito. Fotografía: FOTOGENIA.

Quito.
Reunion de las personas que participan en las BioFerias y tienen Huertos Orgánicos en Conquito.
Huertos orgánicos en la ciudad de Quito.
Fotografía: FOTOGENIA.

La inversión es de 20 dólares por persona, este valor se debe cancelar antes de iniciar el curso. ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre (frente a la parada Jefferson Pérez del Trolebús).

Las Bioferias son un espacio para alimentarse mejor

Las Bioferias son un espacio para alimentarse mejor Las Bioferias son espacios de comercialización directa, entre pequeños productores orgánicos y consumidores, de diferentes productos como verduras, hortalizas, hierbas aromáticas, frutas, además de alimentos procesados como snacks, panificados, conservas y más. Todos los miércoles y viernes se visten de color y sabor, el parqueadero de la Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO, allí se realiza una de las Bioferias que impulsa el proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR. Tres mujeres vestidas con mandiles, gorras, guantes y ante todo una sonrisa atienden a las personas que visitan CONQUITO. Sobre una mesa colocan los productos orgánicos procesados, garbanzos dulces, habas con panela, maní de dulce, yucas fritas, los más apetecidos son los combinados, estos son chips de papa, yuca y camote, su precio es de 50 centavos. Además se expenden frutas, jugos frescos, salsa para espagueti, cevichochos, granola y mucho más. 2 Erika Veintimilla es una de las productoras de la bioferia “nosotros también tenemos nuestro huerto orgánico y un invernadero, en el barrio Hierba Buena en el sur de Quito, allí trabajamos 3 mujeres”, sus otras dos compañeras son Delia Mafla y Mary Tandazo. Atienden todos los días miércoles desde las 09:30 hasta las 12:00, “también elaboramos refrigerios saludables como bolones de verde, sanduches, mote con chicharrón, cevichochos, jugos”. Estas emprendedoras reconocen que esta iniciativa productiva además de facilitar la mejor alimentación de sus familias, les brinda la posibilidad de generar ingresos para sus hogares, “es muy bueno, nos sirve de mucho, estamos ayudando en la economía de nuestro hogar, a nuestros hijos, y nos sirve para sentirnos útiles y planificar nuestro tiempo; también une a la familia, pues cuando elaboramos los snacks todos trabajamos juntos. Los productos de nuestro huerto los vendemos a los vecinos del barrio”, señaló Delia Mafla. En las bioferias se comercializan productos orgánicos, generados dentro de las unidades productivas apoyadas por CONQUITO a través del proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR, implementadas en lugares estratégicos de Quito. Luis Román, técnico de AGRUPAR, indicó que hasta el momento existen 13 estos espacios de comercialización, “todos los excedentes que tienen los huertos, una vez que las personas han satisfecho su alimentación, se comercializan y reciben un rédito económico, para ayudar a su familia. Las bioferias son canales de comercialización directa con los consumidores, sin canales de intermediación”. 1 Las bioferias se encuentran ubicadas en:
  1. Administración Zonal Eloy Alfaro, Avenida Alonso de Angulo y Capitán César Chiriboga (esquina), los días jueves, desde las 07:00 hasta las 12:00.
  2. Parque Azcúnaga dentro de la Urbanización Quito Tenis, los sábados, de 08:00 a 12:00.
  3. CONQUITO, Avenida Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre, los miércoles y viernes, de 09:30 a 12:00.
  4. Casa de la Junta Parroquia de Cumbayá, calle Francisco de Orellana s/n junto al Centro de Salud de Cumbayá. Los viernes de 08:00 a 12:00.
  5. Administración Zonal Calderón, avenida Capitán Giovanni Calles 976 y Padre Luis Vacari, los jueves de 08:00 a 12:00
  6. Administración Zonal La Delicia, avenida de La Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga, los viernes de 08:00 a 12:00.
  7. Parque La Carolina, Cruz del Papa, sábados y domingos 07:00 a 13:00
  8. Parque Itchimbia, los domingos, de 08:00 a 13:00
  9. Administración Zonal Quitumbe, Avenida Cóndor Ñan y Avenida Quitumbe, los días viernes de 08:00 a 12:00.
  10. Parque Las Cuadras, los días domingos de 08:00 a 13:00
  11. Parque Bicentenario, en la avenida Amazonas, en la entrada principal, todos los sábados de 08:00 a 12:00
  12. Mirador de Guápulo, Rafael León Larrea y Stubel, los viernes de 08:00 a 12:00
  13. Parque Cumandá, acceso principal por la avenida 24 de Mayo, los sábados cada quince días de 08:00 a 12:00
AGRUPAR contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria de la población, incrementando la biodiversidad urbana. De esa forma, la gestión ambiental en la ciudad mejora de manera significativa, mediante la implementación de huertos con producción orgánica donde se cuida el agua, la fertilidad del suelo, se utilizan los desechos orgánicos, para la elaboración de abonos, se mejora el microclima, se enverdecen los espacios, se purifica el aire, y las especies cultivadas brindan una alimentación sana.