Tag Archives: mercados

Caficultores participarán en el primer taller para la construcción de trazabilidad de los cafés especiales del Noroccidente del Distrito

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito desarrolló el ‘Primer Taller para la construcción de la trazabilidad de los cafés especiales del Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito’, el acto se llevó a cabo el viernes 22 de enero en la Casa Somos de Nanegalito desde las 08:00 hasta las 16:00.

 DSC_0314

El taller se desarrolla en el marco del Proyecto Café de Quito de ConQuito, y del programa de Mejora del acceso al mercado de micro y pequeñas empresas de las zonas rurales del Distrito Metropolitano de Quito a través de empresas ancla, programa que se ejecuta en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID/Fomin.

 

En el encuentro se abordaron diferentes temas como: definición de conceptos básicos para la trazabilidad de cafés especiales, definición de objetivos como elemento fundamental para la mejora de condiciones de comercialización del café, entre otros.

DSC_0318 

Además se realizó la presentación de los primeros resultados de factores agroclimáticos y de análisis físicos y organolépticos de muestras enviadas a un laboratorio internacional. 

 

Los participantes son caficultores del noroccidente, quienes accederán a mesas de discusión sobre los temas planteados y las deficiencias más importantes en cada eslabón de la cadena de valor. De este modo se pretende construir una propuesta participativa y consensuada de los estándares de calidad.

DSC_0314 

Para mayor información sobre el taller puede comunicarse con el área de Cadenas Productivas de ConQuito al teléfono 398-9000, extensiones 4215 o 42116.

 

Más de 100 productores ganaderos asistieron al seminario de producción ganadera del Sub Trópico

El lunes 14 de diciembre de 2015 ConQuito dictó el Seminario de Producción Ganadera del Sub Trópico en el que participaron más de 100 productores ganaderos de las zonas de Nanegalito, Gualea, Pacto y Nanegal.

 2 (1)

El seminario fue dictado por profesionales de las ramas de medicina veterinaria e ingeniería agropecuaria; la capacitación fortalecerá la producción ganadera de la zona y contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca, el Consejo Provincial de Pichincha y Agrocalidad.

 3

Guillermo Ortiz, Responsable del Proyecto Cadenas Productivas de ConQuito, motivó a los asistentes señalando que: “la ganadería no es solo un recurso para vivir sino un mecanismo de crecimiento económico y mejora de las condiciones de vida”.

4

Las temáticas que se trataron fueron: enfoque administrativo, pastos, nutrición, genética,  sanidad y buenas prácticas de ordeño. Con este seminario se da inicio a un proceso de capacitación permanente que permita mejorar la calidad en los procesos productivos de la cadena de valor de la ganadería.

 5

Melasio Maldonado, productor ganadero de la zona dijo que consideraba importante que se continúen dando este tipo de capacitaciones ya que les permiten perfeccionar las condiciones de su trabajo.

Cadenas Productivas es un proyecto de ConQuito, que se enfoca en fomentar y fortalecer el desarrollo económico territorial; se basan en la concertación y asociatividad público – privada, construida a partir de los recursos y las potencialidades locales. El proyecto cuenta con el apoyo del BID a través del convenio para la “Mejora del acceso al mercado de Micro y Pequeñas empresas en zonas rurales del Distrito Metropolitano de Quito a través de Empresas Ancla”.

Rolando Catota, médico veterinario zootecnista, quien dio la charla sobre ‘enfoque administrativo’ felicitó el esfuerzo de los productores y dijo “Quien se trabaja en la agricultura y la ganadería necesita vocación por la dedicación que se necesita y por las condiciones”.

Personas del Programa Ágora concluyeron capacitación en ConQuito

  Seis miembros del Programa Ágora recibieron sus certificados al concluir la capacitación en ‘marketing y ventas’, el acto se realizó este viernes 13 de noviembre de 2015 en las instalaciones de ConQuito. Estas personas tienen discapacidad visual. En la entrega de certificados estuvieron presentes Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito, e Inmaculada Gamero, técnica de la Fundación ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), quienes en América Latina brindan su cooperación como  Fundación Once Para la Solidaridad con Personas Ciegas De América Latina (FOAL). DSC_0132 Las personas recibieron, también, capacitación en modelo de negocios, el objetivo es brindar competencias laborales ‘blandas’, es decir orientadas a técnicas de atención al cliente, posicionamiento de producto, estrategias de marketing, “nuestro interés es fortalecer los emprendimientos, para cuando ellos los pongan en marcha sepan llevarlos al éxito, además trabajamos en temas de liderazgo y trabajo en equipo”, señalo Javier Caicedo Técnico de Empleo de ConQuito. Los emprendimientos están orientados a la comercialización, a la música y a la confección de ropa interior; todas estas personas tienen discapacidad visual, unos total y otros parcial. La FOAL financia los talleres, vinculación laboral, también bastones y regletas braille; de su parte ConQuito subvencionó la capacitación en 25% del costo. Alfonso Abdo, agradeció la participación y confianza “es un gusto enorme estar hoy con ustedes, que son verdaderos luchadores; conjuntamente con ConQuito asumamos estos retos para hacer de nuestra ciudad un mejor lugar, para tener más herramientas que nos ayuden en el día a día”. DSC_0114 “Me pareció un excelente curso, pude aprender bastante, espero tener más oportunidades para fomentar mis conocimientos”, dijo Lenín Guapanquita, este joven de 20 años tiene glaucoma, es oriundo de la provincia de Morona Santiago, viven Quito hace 2 años, piensa regresar a su ciudad para instalar un restaurante “estoy aquí solo, luchar la vida sin nadie no es fácil, pero estoy muy motivado. Lo que me ha pasado me impulsa para no detenerme para conseguir mis sueños”. Los participantes del curso aprendieron a posicionar una marca, a realizar una investigación de mercados, crear campañas de promoción, estructurar un plan de ventas, entre otros temas. Mishell Chuquitarco, tiene 19 años y fue parte del curso, está joven no tiene ninguna discapacidad y considera que a ver sido parte de este grupo le ha permito ser más consciente de lo importante que es la inclusión “estas personas son excelentes, son inteligentes y saben desenvolverse muy bien, nos hicimos buenos amigos”, además recalcó que el curso fue excelente, pues la metodología que se emplea es muy didáctica, el próximo curso que seguirá es el de contabilidad básica. DSC_0152 Inmaculada Gamero, indicó que es muy importante contar con instituciones municipales, con quienes es posible articular estrategias inclusivas en beneficio de las personas ciegas “me llevó una muy buena impresión de los cursos, del profesionalismo y del cariño con que todos han sido tratados, considero que Quito está trabajando muy bien los temas de inclusión”, señaló la técnica española. Es importante indicar que todos los lunes se abren en ConQuito nuevos cursos de capacitación, los temas son: marketing y ventas, contabilidad básica, computación básica (cuatro módulos) y el taller de ‘Quito zona de activación de empleo’, este último es gratuito y se dicta los días martes,miércoles y jueves de 08:00 a 12:30. ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torres, junto a la parada del Trolebús Jefferson Pérez, el número de teléfono es 398-9000.