Tag Archives: municipio

Municipio de Quito y comunidad participaron de la minga en Chimbacalle

aaeEl sábado 18 de junio moradores del barrio Chimbacalle en conjunto con personal de la Administración Zonal Eloy Alfaro, EPMAPS, EMASEO y EPMMOP realizaron una minga en este tradicional barrio quiteño, para adecentarlo previo a sus fiestas patrimoniales.

Camiones cisternas, volquetas, escobas, palas, fundas de basura, fueron los implementos que ayudaron a limpiar los espacios de Chimbacalle, los vecinos y personal municipal se dieron la tarea de realizar estas actividades.

David Fajardo, supervisor de Obras Públicas en el área de mantenimiento vial de la EPMMOP indicó que “los trabajos que se ejecutaron son limpieza de veredas y bordillos, en las calles Granada, Cutuchi y Upano y en el parque tras la casa barrial; además estamos realizando un trabajo de bacheo en la calle Juan Bautista Aguirre del mismo sector, con esto hemos cubierto gran parte de la minga y el adecentamiento de la parroquia”.

La EPMMOP trabajó con una cuadrilla de 15 personas en mantenimiento de parques, dos mini cargadoras, dos volquetas, un ayudante de equipo caminero y dos supervisores. Las labores empezaron antes de las 08:00 y concluirán a las 15:00. La minga inició en la casa barrial de la Ciudadela México, ubicada en las calles Upano y Paute.

El barrio de Chimbacalle, ubicado al sur de Quito, celebrará sus fiestas patronales, las mismas que se realizarán desde el viernes 23 hasta el domingo 26 de junio, la Agencia de Promoción Económica ConQuito mediante la vinculación con la comunidad del área de Responsabilidad Social impulsan el Proyecto ‘Activa tu Barrio’, en Chimbacalle, una de las actividades programadas fue la minga.

Manolo Naranjo vecino del sector salió con su escoba y pala a limpiar el frente de su casa, “es importante realizar esta labor, porque es importante mantener nuestro barrio y nuestras casas limpias, esto se debe hacer no cada año sino con mayor frecuencia, para que la ciudad este siempre limpia, me parece muy bien que el Municipio nos ayude”.

La EPMAPS realizó la limpieza de sumideros para prevenir inundaciones, varias personas se encargaron de realizar esta tarea; mientras que personal de EMASEO se encargó de la limpieza y recolección de escombros.

Newton Toledo, vecino del parque de las Flores y su familia también salieron a realizar la minga “con mi esposa participamos desde muy temprano, con la limpieza de nuestros espacios, también vamos a limpiar nuestro local. Cuando uno vive en su casa lo lógico es limpiarla, y esta minga es para limpiar nuestro barrio que es nuestra casa, que es nuestro hábitat completo, entonces lo importante es hacerlo”

Las instalaciones de ConQuito se encuentran ubicadas en este sector y como parte de su política de Responsabilidad Social ha desarrollado buena vecindad con las personas que habitan en Chimbacalle. Mediante el Proyecto ‘Activa tu Barrio’ también se ha apoyado a los vecinos a través de capacitaciones en  temas como servicio al cliente; buen manejo de alimentos dirigido para los comerciantes del mercado de Chimbacalle y en innovación social. Además 18 emprendimientos de este barrio son parte del Programa En Marcha, que se ejecuta en conjunto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ConQuito.

Raúl Almendaríz, vecino de Chimbacalle indicó que la minga es una tradición de nuestro país “la idea es que la gente junte sus manos para cuidar el espacio público, para mantener el frente de su casa limpio. El programa Activa Tu Barrio de ConQuito nos ha permitido mantener un proceso permanente, de apoyo a los emprendimientos, se han realizado varias capacitaciones, no es cuestión de un día es también un trabajo continuo en el que estamos involucrándonos, además es un espacio de convocatoria a la gente para mejorar su desarrollo económico y social”.

Con estas actividades se impulsa la participación ciudadana y a la vez desarrollar programas que mejoren sus condiciones desarrollo.

Dos emprendimientos liderados por mujeres fueron premiados

 5El espacio de Coworking de la Agencia de Promoción Económica ConQuito acogió a emprendedoras y a mujeres líderes del Distrito, allí se realizó el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron seis exponentes de diferentes ámbitos; además se premió a dos negocios liderados por mujeres.

 

El jueves 9 de junio, desde las 09:00 se llevó a cabo el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’, en el que participaron mujeres destacadas, quienes hablaron sobre el éxito, el emprendimiento, la constancia y las redes de contactos. Esta fue una iniciativa del área de Responsabilidad Social

 

Las participantes fueron Daniela Chacón, Vicealcaldesa del DMQ; Gabriela Sommerfeld, Gerente General de Quito Turismo; Carla Barboto, Presidenta Co-Fundadora Pacari; Juana Guarderas, actriz de teatro, cine y televisión; Maríaluz Arellano, deportista élite y Alba Vallejo, agricultora urbana de Quito y líder de las mujeres del Barrio 11 de Mayo. Además estuvieron presentes Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito y Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad.

 

Las panelistas se refirieron a la posibilidad de que las mujeres trabajen lejos de los roles que comúnmente se han impuesto, al aportar a la comunidad con su trabajo y su calidez, así lo dijo Daniela Chacón; aprender de los fracasos, el trabajo con calidad a la persistencia y a la calidad, esto lo resaltó Juana Guarderas; de su parte Carla Barboto habló sobre el éxito de la cadena productiva, el trabajo en comunidad. Alba Vallejo se refirió a la importancia de los valores, al orgullo por la familia y el compartir con otras mujeres; Gabriela Sommerfeld rescató la igualdad de género, el centro debe ser el ser humano, perseverar por lo que se ansía, tener confianza y creer en lo que se quiere.

 

En definitiva el ‘Primer Encuentro de Mujeres Líderes del DMQ’ sirvió como un momento de motivación en el que participaron cerca de 50 mujeres de diferentes lugares del distrito, entre ellas se encontraban emprendedoras, quienes a través del encuentro se sintieron fortalecidas en sus ideas.

 

Se clausuró y entregaron premios a los mejores emprendimientos del programa ‘Mujeres Emprendiendo con Éxito’.

 

Esta convocatoria fue abierta y en ella participaron 30 mujeres quienes fueron parte del programa de capacitación en el que las emprendedoras contaron con formación y acompañamiento en la generación de valor agregado a su negocio, procesos de innovación, talleres de empoderamiento y liderazgo, así como a la creación de redes de contacto.

 

Las participantes encontraron herramientas para desarrollar y promover la autoconfianza, motivación, liderazgo, habilidad de generar redes de apoyo y la implementación de habilidades empresariales en sus negocios a través de cuatro talleres con una duración total de 40 horas. 

 

Al finalizar el programa se seleccionó a dos finalistas quienes recibieron diferentes reconocimientos que van desde el apoyo para crear un plan financiero, dos cupos para la capacitación EMPRETEC que lo dicta ConQuito y que es parte de la UNCTAD de Naciones Unidas; nuevos mercados, estadía para una participante y un acompañante al Hotel Gangotena durante un fin de semana.

 

Las ganadoras

En total se presentaron 10 emprendimientos en ejecución, orientados en su mayoría al sector alimenticio, vestimenta y accesorios, las demás están en fase de emprendimiento con prototipo.

 

Fueron dos las iniciativas ganadoras, Ethnisnack con sus productos ‘Chochines’ son chochos fritos y ‘Juliz’ mix de vegetales en corte juliana con un sabor entre lo dulce y salado. El otro emprendimiento ganador fue Vida y Semilla, rescate de semillas autóctonas orgánicas, cuentan con 98 especies de semillas de ellas 40 son nativas.

 

Ethnisnack es una iniciativa de María Soledad Casares, ingeniera en alimentos, esta emprendedora resaltó la importancia de haber participado en el programa Mujeres Emprendiendo con Éxito “fue muy chévere sobre todo creamos una red de mujeres emprendedoras, que este país no tiene y nos hemos ayudado unas a otras, nos ha ido muy bien, hemos aprendido muchas cosas y cada experiencia es enriquecedora, en realidad agradezco a ConQuito por haber realizado la convocatoria y espero que existan más iniciativas como esta”.

 

Etnisnack elabora snacks saludables y también cuentan con Uwi, que es una infusión de hierbas aromáticas. María Soledad participó en el programa por la experiencia y por compartir con otras mujeres, con su emprendimiento apoya a una comunidad indígena “siempre el trabajo en equipo es primordial”.

 

Vida y Semilla es un emprendimiento liderado por Isabel Sánchez, bióloga y posee una maestría en economía agrícola y desarrollo sustentable, produce semillas orgánicas, inició hace 6 años con la producción y desde hace 3 años ya comercializa

 

“El taller fue muy bueno al igual que todas las experiencias que aprendimos las que se va a aplicar gracias a los premios que he ganado, sentimos que la empresa va a estar mucho más fortalecida a partir de hoy. El trabajo de ConQuito es muy bueno, brindan apoyo en todo aspecto, realmente es lo que necesita un emprendedor, no solo tener ganas, sino de tener motivación y aquí nos brindan apoyo, desde subirnos la autoestima hasta ayudarnos a formar la empresa”.

 

El apoyo

Gracias a CRISFE y su programa Emprendefe se otorgará a las ganadoras un premio que se relaciona con la capacitación, apoyo financiero y al acompañamiento, “lo vamos a trabajar en conjunto con ConQuito para poderlo entregar” señaló Verónica Juna, administradora del proyecto de emprendimiento.

 

La especialista resaltó que “trabajamos activamente con ConQuito en algunos temas de emprendimiento, nos unimos al programa de ‘Mujeres emprendiendo con éxito’ por la cercanía y la visión en común que tenemos, que es el acelerar al emprendedor y poder formar fuentes de empleo y contribuir a la economía del país”.

 

Metodologías de feria y catálogo inclusivos se expusieron a servidores municipales

DSC_0587 

Este miércoles 08 de junio de 2016, cincuenta funcionarios municipales de las áreas administrativas, financieras y de compras públicas recibieron una capacitación sobre ferias inclusivas y catálogos inclusivos, la que estuvo a cargo de la Agencia de Promoción de Económico ConQuito y contó con el apoyo del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).

El área de Economía Popular y Solidaria (EPS) de ConQuito realizó la capacitación para informar sobre la manera de participar en ferias y catálogos inclusivos, para así apoyar a los pequeños productores de bienes y servicios del distrito.

La capacitación permite los funcionarios municipales contar con información para realizar las compras instituciones mediante los procesos de contratación pública, como ferias inclusivas y catálogos dinámicos inclusivos, esto dentro de la programación de adquisiciones de bienes y servicios.

El trabajo del área de EPS se orienta principalmente a personas vinculadas a los sectores comunitarios, cooperativista y asociativo, además de los miembros de unidades económicas productivas; las mismas que aglutinan a: microempresas, pequeños productores, artesanos, emprendimientos unipersonales y familiares.

En la capacitación se informó sobre las formas de contratación pública para los actores de EPS, son: Catálogo Inclusivo, está es una herramienta de contratación pública de contratación directa de productos y servicios requeridos por las entidades contratantes.

Otro es la Feria Inclusiva la que tiene como objetivo que las entidades municipales incluyan como proveedores de bienes y servicios a microempresas, grupos asociativos, artesanos y actores de la economía popular y solidaria.

Además se informó sobre el ‘II  Encuentro de Negocios Inclusivos de 2016’, en el que participaran empresas públicas y privadas; además de los emprendedores. Se realizará el jueves 14 de julio de 2016, desde las 08:00 hasta las 14:00, en el Museo Interactivo de Ciencias; en ese marco se desarrollará un taller de sensibilización, la recepción individual de ofertas y una rueda de negocios.

El II Encuentro de Negocios Inclusivos de 2016 permitirá: fortalecer al sector productivo, apoyar el consumo local y generar oportunidades; esta iniciativa se rige a la Ordenanza Metropolitana No. 539 que indica que las entidades y empresas municipales deberán destinar al menos el 5% de su presupuesto de contratación pública para contratar a través de feria inclusiva, mismo que se incrementará en forma directamente proporcional al incremento del presupuesto de cada entidad municipal. El ejecutor es la Agencia de Promoción Económica ConQuito y el rector la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad.

Para la participación de las empresas e instancias municipales estas deben cumplir varias etapas, entre ellas: realizar la publicación y la convocatoria de contratación, destinar tiempo para la socialización y un período de preguntas, respuestas y aclaraciones.

De su parte una funcionaria de la SERCOP informo a los presentes sobre la contratación pública inclusiva, la que corresponde a aquel contrato en el que se busca un adecuado equilibrio entre los aspectos sociales, económicos y ambientales de las contrataciones que realicen las entidades del Estado.

También resaltaron la importancia de la compra inclusiva, en lo que se relaciona con la incorporación de criterios inclusivos en la adquisición de bienes o contratación de servicios, beneficiando a empresas con iniciativa de impacto social como los artesanos, las pequeñas unidades productivas y los actores de la Economía Popular Solidaria, con características de desventaja y/o grupos vulnerables.

De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito impulsa la compra de bienes y servicios a los miembros de pequeños emprendimientos y microempresas, procurando un desarrollo económico y social de los habitantes del distrito.

 

Usuarios de servicio de bolsa de empleo recibirán información en sus buzones sobre ofertas laborales y capacitación

La Agencia de Promoción Económica ConQuito informa que las personas que se encuentran registradas en el sistema de Bolsa de Empleo recibirán en sus buzones de la cuenta información sobre ofertas de empleo, actividades de promoción de trabajo e información de capacitación.

 CAPTURA REGISTRO

Desde el lunes 1 de febrero todas las personas que se encuentran registradas en el sistema de Bolsa de Empleo, en la página Web http://conquito.org.ec/bolsa-empleo/ se les enviará a sus cuentas creadas en el sistema de Bolsa de Empleo, toda la información sobre las vacantes disponibles, los cursos de capacitación y todas las oportunidades laborales que se generen en las Ferias de Empleo y otros eventos.

Alvaro Jijón, Responsable de Empleo y Capacitación señaló que “todo se realizará a través del sistema de Bolsa de Empleo, por eso es importante que las personas tengan su cuenta y la mantengan activa, pues en el buzón que  crearon les llegará toda la información; mantenerla activa significa ingresar mínimo cada semana para monitorear la información, pues por este medio se le invitará a participar en los procesos de contratación y de las vacantes con los que contamos”.

 Oportunidades de empleo

Las personas interesadas también pueden acudir a ConQuito, los días lunes y martes a los talleres de empleo y registrarse.

ConQuito está ubicado en la avenida Maldonado Oe1-172 y Carlos María de la Torre, junto a la parada Jefferson Pérez, más información llamado al teléfono 398-9000 extensiones 1014, 1015 o 1019, o al correo electrónico empleo@conquito.org.ec .

El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito mediante la Agencia de Promoción Económica ConQuito brinda oportunidades para el fortalecimiento de las condiciones socio económicas de la población, con temas relacionados al empleo, capacitación, emprendimiento y competitividad.

Municipio de Quito y el Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción suscribieron convenio

 Este miércoles 13 de enero de 2016, se realizó la Sesión Ordinaria de Directorio del  Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción, en la que participaron el Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, el presidente del Consejo de Cámaras Alejandro Martínez, el Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, Álvaro Maldonado; el director ejecutivo de ConQuito Alfonso Abdo; además de los Secretarios de Ambiente y de Territorio Hábitat y Vivienda y la Gerente de Quito Turismo.   Durante esta reunión se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción y la Agencia de Promoción Económica ConQuito; este convenio busca promover la cultura emprendedora en los jóvenes, para lo cual los empresarios brindarán cursos sobre su experiencia y la valía de ser emprendedor. DSC_0354 Los cursos se dictarán en varias universidades y se centra en experiencias empresariales en torno a la importancia de generar nuevos emprendimientos y su función en la sociedad; para esto se dispone de 140.000 dólares.   El Alcalde Mauricio Rodas, agradeció por la permanente colaboración del conglomerado empresarial y mantuvo un diálogo abierto sobre la agenda productiva del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito con sus representantes. DSC_0184 (1) “Esta es la visión de la Alcaldía en materia de desarrollo productivo y competitividad y la serie de medidas que estamos tomando para hacer de Quito una ciudad que favorezca la inversión y constituyamos de manera permanente un ambiente de confianza para el desarrollo productivo. Conscientes como estamos, de que es justamente el sector privado y productivo el gran generador de riqueza y empleo en nuestra ciudad”. DSC_0219 Alfonso Abdo, director ejecutivo de ConQuito, indicó que “el convenio es de cooperación público-privada, entre la municipalidad mediante ConQuito y las Cámaras, con el objetivo de suscitar la cultura emprendedora en el Distrito; se promoverá en las universidades con los jóvenes el espíritu emprendedor, está vinculado con la participación activa del empresariado, es decir que muchos empresarios destinaran su tiempo y su experiencia para transmitirla a los participantes”, esto es parte de una estrategia de emprendimiento que maneja la institución municipal.