Tag Archives: PNUD

En Marcha un programa que cambia la vida de los emprendedores

thumbnail_en-marcha5Fotografías con los rostros de los emprendedores que participaron de la segunda fase del Programa En Marcha se mostraron en el espacio de Coworking, estas imágenes llenas de alegría y optimismo, en donde los beneficiarios del programa se reconocían, les dio la bienvenida a la clausura de esta fase.

La clausura de la segunda fase del programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’, diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y ejecutado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; se realizó el miércoles 9 de noviembre de 2016, desde las 10:00. Esta fase beneficio a 150 negocios del sur de Quito.

El Municipio del Distrito Metropolitano en coordinación con el PNUD han implementado en el distrito el Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’, el que desde su primera edición, desarrollada en el año 2015, ha beneficiado a 262 negocios del centro y sur de la capital. Los negocios son: peluquerías, tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, lavado en seco, plásticos, entre otros negocios fueron intervenidos.

Este año fueron 150 unidades económicas las que se beneficiaron, estas se localizan en los sectores de Chimbacalle (20), Solanda (90) y Cardenal de la Torre (40), a las que se  brindó  asistencia  técnica,  capacitación y dotación de imagen comercial.

Alfonso Abdo, Director Ejecutivo de ConQuito indicó que “esperamos que todos los ciudadanos que tienen una idea de negocio o un emprendimiento vengan a este espacio, que respalda la Alcaldía, para que con herramientas útiles salgan adelante; con su esfuerzo podemos hacer de Quito una ciudad de oportunidades. En Marcha es un programa conjunto desarrollado con el PNUD y la municipalidad, este es el segundo año del programa, cuando realizamos los recorridos a los negocios y constatamos que la capacitación y la asistencia técnica han dado su fruto es una satisfacción enorme”.

El programa se realizó tras el levantamiento de información socioeconómico (censo) a un total de 600 microempresas de estas zonas del Distrito. Esta iniciativa contó con la participación de varios actores entre consultores nacionales e internacionales y estudiantes de vinculación de las universidades SEK y UTE.

De su parte Álvaro Maldonado, Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad, resaltó los resultados alcanzados, “la mejor recompensa para la ciudad desde el ámbito económico es la de generar empleo y riqueza, ustedes son emprendedores valientes y ganadores, se han capacitado y mejorado sus capacidades; los felicitó de corazón por ser valientes emprendedores que apuestan por la ciudad; también por confiar en el Municipio y en ConQuito, ustedes son la base de la economía del distrito”.

En marcha surge de la necesidad de  un esquema de ágil implementación, bajo costo y alto impacto en el DMQ, el Programa impulsado por PNUD se ha realizado antes en México y Haití con resultados probados y  efectivos.

Nuno Queiros, Representante Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se refirió a la ejecución de En Marcha; “estamos celebrando el resultado de la implementación de una metodología internacional, que ha sido probada durante varios años en varios sectores de América Latina; vimos que este programa tiene un gran potencial para favorecer el desarrollo económico en el Distrito Metropolitano de Quito”.

Gracias a este programa se brindó asistencia empresarial, con el objetivo de impulsar el emprendimiento a través de la innovación del modelo de negocio, la renovación mediante el mejoramiento de la imagen comercial y del equipamiento y el fortalecimiento de las prácticas de negocio y de relaciones comerciales.

Es así que En Marcha, trabaja en 4 ejes: formación empresarial, mejora de la imagen comercial, asistencia técnica en el sitio y dotación del equipo básico.

Para brindar la capacitación y asistencia técnica se trabajó con técnicos con vasta experiencia, quienes recibieron formación de un consultor internacional certificado por la ONU en la Metodología En Marcha, a fin de generar las competencias necesarias en favor de los beneficiarios del Programa

Los microempresarios de las estas zonas han recibido formación en manejo higiénico de alimentos, atención al cliente, 5S (en japonés que son: Seiri, clasificar, organizar, arreglar apropiadamente. Seiton, orden. Seiso, limpieza. Seiketsu, limpieza estandarizada. Shitsuke, disciplina), administración e imagen comercial.

Ligia Santana, representante del café-restaurante La Estación, fue una de las beneficiarias del programa, ella señaló “mi negocio inició el 04 de enero de 2016 y el programa En marcha me ha ayudado mucho para crecer y generar empleo, ahora estamos viendo los frutos de nuestro esfuerzo; también estoy administrando otro negocio; es importante creer que si podemos, que podemos ayudar a otras personas  para generar fuentes de empleo y ser solidarios, esto cambia vidas”.

Nuno Queiros indicó que gracias a los resultados obtenidos en Quito, esta iniciativa se ha presentado en otros países, logrando que otras ciudades se incorporen al programa; en el país En Marcha se está realizando en Manabí.

Resultados alcanzados:

·         3587 horas en capacitación y asistencia técnica personalizada.

·         22,05% (promedio) de Incremento en ventas de los beneficiarios.

·         253 empleos fortalecidos.

·         40.557,43 dólares invertidos por cuenta propia de los beneficiarios en mejoras de sus negocios.

·         61 unidades económicas que han implementado Buenas Prácticas de Alimentos en sus negocios.

·         161 productos y/o servicios innovados después de la intervención.

·         148 unidades económicas que han identificado un nuevo segmento de mercado.

·         82 unidades económicas que ha mejorado y diseñado protocolos de participación familiar en los negocios.

·         130 unidades económicas que han generado un sistema de registro de cuentas y administración.

·         148unidades económicas han desarrollado estrategias de mercadeo.

Emprendedores, consultores y estudiantes de vinculación que fueron parte del programa recibieron los certificados de participación; también se entregó a cada uno de beneficiarios la información del trabajo realizado con los consultores así como la imagen comercial desarrollada por diseñadores para que ellos puedan aplicarla y reproducirla cuándo así lo requieran.

En Marcha un programa que se ejecuta desde el 2015

El 7 de diciembre de 2015, CONQUITO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, firmaron el documento de proyecto para implementar la segunda fase del Programa ‘En Marcha’ para fortalecer empresarialmente a nuevas unidades económicas del Distrito Metropolitano de Quito.

La primera fase de implementación del Programa ‘En Marcha’ se realizó en el centro histórico de Quito, en el cual se atendieron a 112 unidades económicas, se obtuvieron resultados positivos que permitieron cambios en la mejora de su capacidad productiva, atención comercial, servicio al cliente y ampliación de mercado.

 

Programa En Marcha en la segunda edición apoyó a 150 emprendedores

Este miércoles 9 de noviembre de 2016 se realizará la clausura de la segunda fase del programa ‘En Marcha’, diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y ejecutado por la Agencia de Promoción Económica ConQuito; la clausura se realizará en el espacio de Coworking desde las 10:00.

El Municipio del Distrito Metropolitano en coordinación con el PNUD han implementado en el distrito el Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’, el que desde su primera edición, desarrollada en el año 2015, ha beneficiado a 262 negocios del centro y sur de la capital. Los negocios son: peluquerías, tiendas de abarrotes, papelerías, restaurantes, lavado en seco, plásticos, entre otros negocios fueron intervenidos.

Este año fueron 150 unidades económicas las que se beneficiaron, las que se localizan en los sectores de Chimbacalle (20), Solanda (90) y Cardenal de la Torre (40), a las que se  brindó  asistencia  técnica,  capacitaciones, dotación de imagen comercial.

El programa se realizó tras el levantamiento de información socioeconómico (censo) a un total de 600 microempresas de estas zonas del Distrito. Esta iniciativa contó con la participación de varios actores entre consultores nacionales e internacionales y estudiantes de vinculación de la UISEK y UTE.

En marcha surge de la necesidad de  un esquema de ágil implementación, bajo costo y alto impacto en el DMQ, el Programa impulsado por PNUD se ha realizado antes en México y Haití con resultados probados y  efectivos.

En Marcha, trabaja en 4 ejes: formación empresarial, mejora de la imagen comercial, asistencia técnica en el sitio y dotación del equipo básico.

Para brindar la capacitación y asistencia técnica se trabajó con técnicos con vasta experiencia, quienes recibieron formación de un consultor internacional certificado por la ONU en la Metodología En Marcha, a fin de generar las competencias necesarias en favor de los beneficiarios del Programa

Los microempresarios de las estas zonas han recibido formación en manejo higiénico de alimentos, atención al cliente, 5S (en japonés que son: Seiri, clasificar, organizar, arreglar apropiadamente. Seiton, orden. Seiso, limpieza. Seiketsu, limpieza estandarizada. Shitsuke, disciplina), administración e imagen comercial.

Resultados alcanzados:

·         3587 horas en capacitación y asistencia técnica personalizada.

·         22,05% (promedio) de Incremento en ventas de los beneficiarios.

·         253 empleos fortalecidos.

·         40.557,43 dólares invertidos por cuenta propia de los beneficiarios en mejoras de sus negocios.

·         61 unidades económicas que han implementado Buenas Prácticas de Alimentos en sus negocios.

·         161 productos y/o servicios innovados después de la intervención.

·         148 unidades económicas que han identificado un nuevo segmento de mercado.

·         82 unidades económicas que ha mejorado y diseñado protocolos de participación familiar en los negocios.

·         130 unidades económicas que han generado un sistema de registro de cuentas y administración.

·         148      unidades         económicas    que      han      desarrollado estrategias de mercadeo.

La clausura del Programa ‘En Marcha: impulsando tu negocio’ en su segunda fase, tiene como objetivo presentar los resultados alcanzados, mediante la exposición de dos videos que resume la experiencia generada con los beneficiarios y las instituciones aliadas durante los cuatro meses que duró la intervención.

Adicionalmente se realizará la entrega de certificados a los beneficiarios, consultores y estudiantes de vinculación de la Universidad Tecnológica Equinoccial-UTE.

También se realizará la entrega a cada uno de beneficiarios de la información del trabajo realizado con los consultores así como la imagen comercial desarrollada por diseñadores para que ellos puedan aplicarla y reproducirla cuándo así lo requieran.

En Marcha un programa que se ejecuta desde el 2015

El 7 de diciembre de 2015, CONQUITO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, firmaron el documento de proyecto para implementar la segunda fase del Programa ‘En Marcha’ para fortalecer empresarialmente a nuevas unidades económicas del Distrito Metropolitano de Quito.

La primera fase de implementación del Programa ‘En Marcha’ se realizó en el centro histórico de Quito, en el cual se atendieron a 112 unidades económicas, se obtuvieron resultados positivos que permitieron cambios en la mejora de su capacidad productiva, atención comercial, servicio al cliente y ampliación de mercado.

Microempresarios y emprendedores de Solanda recibirán visita para conocer su progreso

thumbnail_dsc_0991El jueves 27 de octubre de 2016 desde las 09:30 autoridades del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, visitaron cuatro negocios del sector de Solanda que son parte del Programa En Marcha, para conocer sus avances en temas de desarrollo de sus iniciativas económicas.

El Representante Residente del PNUD, Nuno Queiros, y el Director Ejecutivo de ConQuito Alfonso Abdo, realizaron el recorrido por cuatro locales que participan del Programa ‘En Marcha’, estos son: Bazar y Papelería M&S, ubicado en las calles Ajaví y Gaspar Esparza; las Fritadas de Mami Yoli, en las calles Juan Barreto OE 4 -26 y Miguel Barabara; empanadas al horno ‘Jenseb’, en las calles Juan Barreto y Miguel Barabara y a  Willy`s Jalapeño, ubicado en las calles José María Alemán S2236 y Bartolomé Solón.

El objetivo de la visita es evidenciar los resultados alcanzados en marco del Programa ‘En Marcha’ a los negocios participantes.

Esta es la segunda fase del Programa en Marcha que se desarrolla en Quito, la primera se realizó el año pasado y se desarrolló en el Centro Histórico, allí se atendieron a 112 unidades productivas.

La segunda fase del programa atiende a 150 unidades económicas localizadas en los sectores de Chimbacalle (20), Solanda (90) y avenida Cardenal de la Torre (40), se brinda asistencia técnica, capacitación y dotación de imagen comercial.

Visita a Solanda:

El sector de Solanda representa una arteria económica importante para el sur de la ciudad; cuenta con cientos de negocios que ofertan diferente tipos de bienes y servicios, convirtiéndolo en uno de los puntos económicos más activos de la urbe.

El Programa ‘En Marcha’ en Solanda trabajó de la mano con estudiantes universitarios, en 4 ejes fundamentales, que son:

·         Formación Empresarial

·         Mejora de la imagen comercial

·         Asistencia técnica en el sitio

·         Dotación de imagen comercial

En referencia a imagen comercial se entregaron insumos como: rótulos, lonas, trípticos, menús, banners, tarjetas de presentación, micro perforados, letreros en cintra, volantes, catálogos, pizarras Led, uniformes, pintura del local, entre otros.

Una vez finalizadas las capacitaciones, asistencia técnica, y la dotación de imagen comercial, se visitan los negocios para conocer de cerca la experiencia de los empresarios y evidenciar cual ha sido su evolución en el Programa.

Tres empresas del sector de Solanda del programa En Marcha presentan sus avances

thumbnail_simons-ice-2

Este viernes 30 de septiembre tres emprendimientos fortalecidos por el Programa ‘En Marcha’, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Promoción Económica ConQuito, presentaron sus avances. Entre ellos constan ‘Súper Cevichochos de Ximenita’, ‘Víveres Rosita’ y la’ Heladería Simons Ice’.

 

Ximena Torres, junto a su hija Vanesa, llevan adelante el negocio ‘Los Súper Cevichochos de Ximenita’, ellas iniciaron con su negocio hace un año, se encuentra ubicado en las calles Salvador Bravo OE3-308 y Benancio Estandoque, frente al parque ecológico de Solanda, se dedican a la venta de chochos con tostado, con camarón, con pescado, con cueros y los conocidos ‘volqueteros’. Además brindan una atención personalizada a todos quienes acuden a su negocio.

 

«Desde que estoy trabajando con el Programa ‘En Marcha’ tanto de manera personal como a mi negocio, nos ha cambiado la vida, ahora sé atender mejor a mis clientes. Yo no sabía nada de nada, ahora ya se de temas de contabilidad, cómo llevar el negocio. Gracias al asesoramiento de ConQuito y el PNUD ahora sé lo bueno que es trabajar con los mejores productos, con estándares de sanidad y calidad, mi local ahora es mucho más llamativo al público”, dijo Ximena Torres.

 

Otro de los emprendimientos que participa en el programa es la ‘Heladería Simons Ice’, además de haber sido apoyado también han innovado con un nuevo sabor el helado de ‘queso’. Natalia Simons es la emprendedora que dio vida a este negocio, que tiene ya 10 años de vida en el mercado. Los colores pastel con que están cubiertas las paredes del negocio invita a sus clientes a saborear estos helados, en un ambiente acogedor, los helados son los mimados. Este emprendimiento se encuentra ubicado en la avenida Solanda OE4-120 y José María Alemán.

 

Natalia Simons dijo que “hace unos meses llegué muy desanimada a mi negocio, cansada de las bajas ventas, pero un día un chico de ConQuito pasaba por aquí y me ayudó a abrir las puertas lanfor y me contó del programa ‘En Marcha’, sin pensarlo mucho, supe que esta era mi oportunidad y me inscribí. Yo tenía tanto tiempo este negocio pero no me daba cuenta qué necesitaba mejorarlo, por ejemplo en la parte estética, pintar las paredes, ordenar mis implementos, necesitaba rótulos, ‘En Marcha’ me ha ayudado mucho, de verdad estoy muy agradecida”.

 

Las tiendas también se han visto beneficiadas por la implementación de este programa, un ejemplo es ‘Víveres Rosita’, localizado en las calles José Argudo S2440 y avenida  Solanda.

 

Laura Arregui abrió su tienda hace dos años, no tenía conocimientos de cómo mejorar su negocio, ella acudió a una socialización que brindó ConQuito en la Casa Comunal de Solanda y se inscribió en el programa “ahora mi negocio ha mejorado, he organizado de mejor manera mis vitrinas, para que los clientes aprecien todo lo que tengo aquí; ahora la gente viene más pues ya ven que es una tienda bien equipada”.

 

Estas experiencias pertenecen a la segunda fase del Programa ‘En Marcha’, realizado en el sector de Solanda, en el sur del Distrito, en total 90 unidades económicas se han beneficiado de esta intervención, los negocios son de diferente naturaleza tales como: restaurantes, distribuidoras de plásticos, salas de belleza, tiendas de abarrotes y manualidades.

 

El Programa ‘En Marcha’- Impulsando tu negocio, trabajó de la mano con estudiantes universitarios, en 4 ejes fundamentales como formación empresarial, mejora de la imagen comercial, asistencia técnica en el sitio y dotación de imagen comercial; en relación a este último punto se entregaron rótulos, lonas, trípticos, menús, banners, tarjetas de presentación, micro perforados, letreros en cintra, volantes, catálogos, stickers, uniformes, pintura del local, entre otros.

PNUD invita a capacitarse como consultor de En Marcha para trabajar en Portoviejo y Manta

DSC_0894El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los GADS Municipales de Portoviejo y de Manta implementarán el Programa ‘En Marcha’ e invitan a las personas interesadas en capacitarse como consultores en esta metodología, las inscripciones serán hasta el lunes 15 de agosto. El Programa ‘En Marcha’ tiene como objetivo brindar atención empresarial a comerciantes; el programa busca que los comerciantes mejoren sus condiciones laborales, a través de innovación en su modelo tradicional de negocio, cambiando el diseño e imagen del negocio, atención comercial y servicio al cliente, permitiendo ampliar su mercado y mejorar su capacidad productiva. Las personas interesadas en participar en el proceso de certificación como consultor de la metodología ’En Marcha’, deben enviar su hoja de vida hasta el lunes 15 de agosto de 2016, al correo electrónico nicoletta.ghisu@undp.org. Un comité de selección y evaluará a los postulantes, a quienes se seleccionará para participar en la capacitación y luego serán quienes impartan los conocimientos recibidos en los municipios de Portoviejo y Manta.