Tag Archives: productos orgánicos

La Huerta: emprendimiento que reverdece la economía de vecinos

  En el norte de Quito se encuentra ‘La Huerta’, un emprendimiento que basa su actividad en el comercio de bienes de consumo masivo; en esta tienda se expenden verduras, hortalizas, legumbres, además de otros productos y se da cabida a nuevos emprendedores. Este emprendimiento abrió sus puertas en enero de 2015, esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), quienes trabajan con asistencia de la Unión Europea y Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS). La tienda es una propuesta de valor atractiva y diferente que ofrece productos de alto valor nutricional como: verduras, frutas, cereales, legumbres, a fin de que la población consuma alimentos saludables. DSC_0724 La Huerta es administrada por Sandra Alvarado y su esposo Patricio Pérez, estos emprendedores  retornaron al país luego de vivir en España por 12 años, y sus ahorros los invirtieron en la implementación de este espacio. Sandra, fue seleccionada y capacitada por ConQuito, este lugar de comercialización brinda un servicio a las personas refugiadas del distrito, y genera valor en las compras de los ciudadanos que acuden a visitarla. “Aquí brindamos un servicio para toda la comunidad y también a aquellas personas que son refugiadas; nuestro objetivo es dar un servicio diferente, un emprendimiento que además de ser una tienda de barrio brinde el servicio a personas extranjeras del sector y ahora de Carapungo, aquí pueden adquirir productos de primera necesidad, alimentación saludable; estoy orgullosa de ser un negocio piloto del PMA y de ConQuito”, señaló Sandra. DSC_0698 En una de las paredes de la tienda se encuentra una gigantografía con la forma de un árbol, allí los clientes colocan sus impresiones por el servicio, atención, calidad de los alimentos e incluso hacen sugerencias: “Excelente iniciativa, felicitaciones”, “Muy buena atención, gracias por pensar en nosotros”, y también “por favor podrían ayudarnos con recetas para mejorar nuestra alimentación”, son algunos de los mensajes que se leen. La Huerta cuenta con el respaldo de ConQuito, la institución municipal los apoyó con capacitaciones, asistencia técnica e incluso con el diseño de su imagen, colocación de perchas, etc. DSC_0655 “ConQuito me ayudó con todo lo que se refiere al emprendimiento, nos encaminaron con el proyecto, con ideas, estratégicas y nos ha dado resultado, también con el diseño, ubicación. Este fue un reto bastante interesante, yo salí del país hace muchos años y se me presentó esta oportunidad, cuando retorné. Como ser humano sabemos lo que es ser extranjero, yo siento que las personas que acuden acá sienten igual, por eso nuestro trato es acogedor”, dijo Sandra. La Huerta está ubicada en las calles Rigoberto Heredia y avenida de La Prensa, en el sector de la Ofelia. En sus escaparates se colocan tomates, cebolla, papas, plátanos, manzanas, naranjas, mandarinas, maracuyá, además de arroz, azúcar, harinas, carnes, lácteos, es un espacio bien surtido para hacer las compras para el hogar. Este espacio es además una plataforma para otros emprendedores, allí se les brinda un lugar en sus perchas para que ellos también puedan vender y exponer sus productos Patricio Pérez señaló que “venimos con el ánimo y el ímpetu de sacar nuestro emprendimiento, esperamos dar un servicio de calidad a la gente, nos han dicho que este es un concepto diferente, esto nos motiva todos los días”.

Las Bioferias son un espacio para alimentarse mejor

Las Bioferias son un espacio para alimentarse mejor Las Bioferias son espacios de comercialización directa, entre pequeños productores orgánicos y consumidores, de diferentes productos como verduras, hortalizas, hierbas aromáticas, frutas, además de alimentos procesados como snacks, panificados, conservas y más. Todos los miércoles y viernes se visten de color y sabor, el parqueadero de la Agencia Metropolitana de Promoción Económica CONQUITO, allí se realiza una de las Bioferias que impulsa el proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR. Tres mujeres vestidas con mandiles, gorras, guantes y ante todo una sonrisa atienden a las personas que visitan CONQUITO. Sobre una mesa colocan los productos orgánicos procesados, garbanzos dulces, habas con panela, maní de dulce, yucas fritas, los más apetecidos son los combinados, estos son chips de papa, yuca y camote, su precio es de 50 centavos. Además se expenden frutas, jugos frescos, salsa para espagueti, cevichochos, granola y mucho más. 2 Erika Veintimilla es una de las productoras de la bioferia “nosotros también tenemos nuestro huerto orgánico y un invernadero, en el barrio Hierba Buena en el sur de Quito, allí trabajamos 3 mujeres”, sus otras dos compañeras son Delia Mafla y Mary Tandazo. Atienden todos los días miércoles desde las 09:30 hasta las 12:00, “también elaboramos refrigerios saludables como bolones de verde, sanduches, mote con chicharrón, cevichochos, jugos”. Estas emprendedoras reconocen que esta iniciativa productiva además de facilitar la mejor alimentación de sus familias, les brinda la posibilidad de generar ingresos para sus hogares, “es muy bueno, nos sirve de mucho, estamos ayudando en la economía de nuestro hogar, a nuestros hijos, y nos sirve para sentirnos útiles y planificar nuestro tiempo; también une a la familia, pues cuando elaboramos los snacks todos trabajamos juntos. Los productos de nuestro huerto los vendemos a los vecinos del barrio”, señaló Delia Mafla. En las bioferias se comercializan productos orgánicos, generados dentro de las unidades productivas apoyadas por CONQUITO a través del proyecto de Agricultura Urbana Participativa AGRUPAR, implementadas en lugares estratégicos de Quito. Luis Román, técnico de AGRUPAR, indicó que hasta el momento existen 13 estos espacios de comercialización, “todos los excedentes que tienen los huertos, una vez que las personas han satisfecho su alimentación, se comercializan y reciben un rédito económico, para ayudar a su familia. Las bioferias son canales de comercialización directa con los consumidores, sin canales de intermediación”. 1 Las bioferias se encuentran ubicadas en:
  1. Administración Zonal Eloy Alfaro, Avenida Alonso de Angulo y Capitán César Chiriboga (esquina), los días jueves, desde las 07:00 hasta las 12:00.
  2. Parque Azcúnaga dentro de la Urbanización Quito Tenis, los sábados, de 08:00 a 12:00.
  3. CONQUITO, Avenida Maldonado OE1-172 y Carlos María de la Torre, los miércoles y viernes, de 09:30 a 12:00.
  4. Casa de la Junta Parroquia de Cumbayá, calle Francisco de Orellana s/n junto al Centro de Salud de Cumbayá. Los viernes de 08:00 a 12:00.
  5. Administración Zonal Calderón, avenida Capitán Giovanni Calles 976 y Padre Luis Vacari, los jueves de 08:00 a 12:00
  6. Administración Zonal La Delicia, avenida de La Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga, los viernes de 08:00 a 12:00.
  7. Parque La Carolina, Cruz del Papa, sábados y domingos 07:00 a 13:00
  8. Parque Itchimbia, los domingos, de 08:00 a 13:00
  9. Administración Zonal Quitumbe, Avenida Cóndor Ñan y Avenida Quitumbe, los días viernes de 08:00 a 12:00.
  10. Parque Las Cuadras, los días domingos de 08:00 a 13:00
  11. Parque Bicentenario, en la avenida Amazonas, en la entrada principal, todos los sábados de 08:00 a 12:00
  12. Mirador de Guápulo, Rafael León Larrea y Stubel, los viernes de 08:00 a 12:00
  13. Parque Cumandá, acceso principal por la avenida 24 de Mayo, los sábados cada quince días de 08:00 a 12:00
AGRUPAR contribuye a la seguridad y soberanía alimentaria de la población, incrementando la biodiversidad urbana. De esa forma, la gestión ambiental en la ciudad mejora de manera significativa, mediante la implementación de huertos con producción orgánica donde se cuida el agua, la fertilidad del suelo, se utilizan los desechos orgánicos, para la elaboración de abonos, se mejora el microclima, se enverdecen los espacios, se purifica el aire, y las especies cultivadas brindan una alimentación sana.